Dossier Comprension Lectora Quien Cuenta Las Estrellas

Nombre:…………………………………..……. Curso:…………………….. ¿QUIÉN CUENTA LAS ESTRELLAS?, Lois Lowry Actividades de comprensión lectora

Views 28 Downloads 0 File size 254KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nombre:…………………………………..……. Curso:……………………..

¿QUIÉN CUENTA LAS ESTRELLAS?, Lois Lowry Actividades de comprensión lectora 1-. Busca información sobre la autora del libro. Quién es, dónde nació, qué libros ha escrito… ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 2-. En la obra podemos ver reflejados distintos aspectos de los derechos humanos y de la realidad social que sufren los personajes. Por ejemplo, la actuación de las fuerzas de ocupación nazi, así como los procedimientos que éstas emplean, constituyen una agresión brutal a los derechos más íntimos y fundamentales de las personas y al ser humano en sí. Busca 3 artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que se incumplieron sistemáticamente durante esta actuación y que se reflejan en la novela. 1)__________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 2)__________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 3)__________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 3-. El fondo histórico domina este relato; concretamente, la Segunda Guerra Mundial. Busca información sobre la Segunda Guerra mundial: Qué países participaron, cuántos años duró, motivo de la guerra… ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 4-. Responde a las preguntas siguientes. Vas a encontrar pistas para contestar a estas preguntas en las páginas 92 a 93, el que empieza en «Peter se levantó y corrió la cortina» y termina en «¿Cómo es que existía alguien que podía contarlas, como decía el salmo? El cielo era inmenso». Intenta imaginar cuál es el sentido de esta pregunta: ¿Quién cuenta las estrellas? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ Y a esta otra: ¿quién crees tú que es capaz de contar las estrellas del cielo? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 5-. Diseña una nueva cubierta. Sobre todo, echa a volar la imaginación y elabora un dibujo que invite a leer el libro. ¿Quién cuenta las estrellas? Lois Lowry Planeta&Oxford

6-. «Resistencia» y «reasentamiento» son dos términos que aparecen con frecuencia a lo largo del relato. Busca en el diccionario qué significan estas palabras y da un ejemplo de cada una de ellas. Resistencia: ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ Reasentamiento: ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 7-. Protagonistas, principales y secundarios Crea una lista con los nombres de todos los personajes que aparecen en la historia y, a continuación, clasifícalos en tres columnas: protagonistas (los que cuentan con una mayor presencia y conducen la historia); principales (cuya presencia es menor que la de los protagonistas, pero igualmente significativa), y secundarios (aquellos con una breve intervención en algunos de los capítulos del libro).

8-. Hablando en clave: Tras el registro de los oficiales alemanes en la casa de la familia de Annemarie, sus padres se dan cuenta de que están bajo sospecha, por lo que deciden actuar de inmediato. Lo primero que hacen es telefonear al tío Henrik, con quien el señor Johansen mantiene una conversación ciertamente extraña.

«–¿Qué hay, Henrik, hace buen tiempo para pescar? –su padre escuchó brevemente y después prosiguió–: Hoy te mandaré a Inge con las niñas y te llevarán un paquete de cigarrillos. Sí, sólo uno –dijo tras un momento. Annemarie no pudo oír lo que decía tío Henrik–. Claro que, si se sabe dónde buscar, siempre se pueden encontrar montones de cajetillas de tabaco en Copenhague –añadió–, así que es posible que te mande más» (pág. 57). Reescribe este fragmento de modo que sea comprensible para todo el mundo. Para ello, tendrás que descifrar las claves que el padre de Annemarie utiliza en su conversación y sustituirlas por frases que expliquen aquello que realmente quieren expresar. ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ¿Te atreverías con el proceso contrario? En el siguiente párrafo, sustituye lo que consideres oportuno por claves, para que el enemigo no lo entienda: «En Guilleleje hay muchos soldados que patrullan por la costa. Ahora registran los barcos. Saben que los judíos se escapan, pero no saben cómo lo hacen y apenas sí sorprenden a unos pocos» (pág. 131). ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 9-. Relaciona cada uno de los títulos que aparecen en la columna de la izquierda con los personajes, conceptos o ideas que encontrarás en la de la derecha, que, en ocasiones, son las respuestas a las preguntas que se formulan.

2. ¿Quién es ese hombre?

a) Es más fácil ser valiente si no

se sabe todo. 3. ¿Dónde está la señora Hirsch?

b) Christian X.

5. ¿Quién es la del cabello castaño?

c) Ellen Rosen.

6. ¿Hace buen tiempo para pescar?

d) Pero sólo es un pañuelo.

7. ¿Por qué mentís?

e) Persecución a los judíos.

15. ¡Los perros olfatean carne!

f) Preparativos de la huida hacia

Suecia. 10-. La necesidad agudiza el ingenio «(…) –Sabes que no hay cuero –le explicó su madre–.Y unos hombres han encontrado el modo de hacer zapatos con piel de pescado. A mí no me parecen tan feos.» La señora Johansen le compra a Kristi unos zapatos hechos con piel de pescado, y ella protesta porque no quiere ponérselos, pero no tiene más remedio. Quizá has oído contar en casa alguna anécdota semejante de cómo las familias salían adelante con los escasos recursos de que disponían durante la posguerra española. Investiga en tu entorno más cercano y relata en tu cuaderno alguno de esos episodios. De este modo, te darás cuenta del significado de la expresión popular «la necesidad agudiza el ingenio». ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 11-. El libro que acabas de leer está narrado en tercera persona, a través de la voz de un narrador, que bien podría ser la propia autora. Ahora, imagina que es Annemarie quien cuenta su propia historia. Vuelve a escribir el fragmento de la actividad anterior en primera persona para que se escuche la voz de la protagonista. ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 12-. Completa los huecos dejados en el texto con las palabras que faltan. Primero, intenta que sean las que aparecen en Quién cuenta las estrellas. Si no las recuerdas, prueba con otras del mismo significado. «Las chicas jugaron todo el día en el campo, bajo el cielo …………………… y el sol. Annemarie llevó a Ellen al …………………… prado que había tras el establo y le presentó a Bonita, que lamió la mano de Ellen perezosamente con su lengua …………………… . El gato brincaba por el prado a la caza de insectos. Las chicas cortaron …………………… ramos de flores …………………… …………………… , y después, al llegar el frío atardecer, las pusieron en jarrones y tarros hasta que cubrieron la mesa de floreros. Dentro, la señora Johansen fregaba y limpiaba el polvo al tiempo que se quejaba de lo …………………… que era su hermano. Sacó las alfombras al tendedero y, al golpearlas con un palo, levantó una nube de polvo a su alrededor.» 13-. Busca un sinónimo para cada una de las palabras que has escrito en el texto anterior. Después, trata de encontrar un antónimo para ellas y vuelve a sustituirlas. ¡Verás cómo cambia el significado del fragmento! «Las chicas jugaron todo el día en el campo, bajo el cielo …………………….. ………… / …………………… y el sol. Annemarie llevó a Ellen al ……………….…… / …………………… prado que había tras el establo y le presentó a Bonita, que lamió la mano de Ellen perezosamente con su lengua …………………… / …………………… . El gato

brincaba por el prado a la caza de insectos. Las chicas cortaron …………………… / …………………… ramos de flores …………………… / …………………… / …………………… ,y después, al llegar el frío atardecer, las pusieron en jarrones y tarros hasta que cubrieron la mesa de floreros. Dentro, la señora Johansen fregaba y limpiaba el polvo al tiempo que se quejaba de lo …………………… / …………………… que era su hermano. Sacó las alfombras al tendedero y, al golpearlas con un palo, levantó una nube de polvo a su alrededor.» 14-. El candelabro de siete brazos es un símbolo que identifica a los judíos, como también lo es la estrella de David, que en el relato cobra especial protagonismo. Busca el significado y el origen del candelabro de siete brazos y la estrella de David. Avanza también en tus pesquisas y averigua más cosas que te permitan conocer mejor otros símbolos correspondientes a religiones diferentes a la judía y señala a cuál pertenecen. Dibuja el símbolo y escribe la religión a la que pertenece.

15-. «Hans Christian Andersen, el más famoso de los autores de cuentos, era danés» (pág. 15), como los protagonistas de esta entrañable novela, que, evidentemente, no es un cuento de hadas. Busca tres cuentos que haya escrito Andersen: ______________________________________, _____________________________________, _____________________________________.

Te proponemos que escribas un cuento breve que comience con el encuentro de Annemarie y su amiga Ellen, a su vuelta a Copenhague, y narre cómo transcurrieron sus vidas tras los trágicos acontecimientos del pasado. ¡Recuerda: magia, fantasía, color! …………………………………………..................................................................... ........................................................................................................................ ........................................................................................................................ ........................................................................................................................ ................................................................................................................ …………………………………………..................................................................... ........................................................................................................................ ........................................................................................................................ ........................................................................................................................ ................................................................................................................ …………………………………………..................................................................... ........................................................................................................................ ........................................................................................................................ ........................................................................................................................ ........................................................................................................................ ........................................................................................................................ ........................................................................................................................ ........................................................................................................................ ........................................................................................................................ ........................................................................................................................ ........................................................................................................................ ........................................................................................................................ ........................................................................................................................ ........................................................................................................................ ........................................................................................................................ ........................................................................................................................ ....

Aquí tienes algunas páginas que pueden ser útiles para la búsqueda de información. http://www.wikipedia.org/wiki/Escandinavia/Suecia http://www.exordio.com/1939-1945/paises/Suecia http://es.encarta.msn.com/encyclopedia http://www.artehistoria.com http://www.historiasiglo20.org/IIGM/guerra.htm Información sobre la Segunda Guerra Mundial: http://www.ushmm.org/education/forstudents/ Página web acerca del Holocausto judío. http://es.wikipedia.org/wiki/ Personajes: www.loislowry.com http://ca.wikipedia.org/wiki/Hans_Christian_Andersen Declaración de los Derechos Humanos: www.un.org/es/documents/udhr