Donnie Darko Anc3a1lisis

Donnie Darko, un análisis Decisiones que afectan a todos Adrian Leodan Morales Ramírez ANÁLISIS DE IMÁGENES EN MOVIMIEN

Views 68 Downloads 0 File size 616KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Donnie Darko, un análisis Decisiones que afectan a todos

Adrian Leodan Morales Ramírez ANÁLISIS DE IMÁGENES EN MOVIMIENTO

Donnie Darko

-

Fase descriptiva:

a. Nombre original de la película y alternos: Donnie Darko b. Género : Fantasía/ Drama/ Psicológico c.

Se trata de una idea original

d. Ficha técnica:

Título: Donnie Darko Título original: Donnie Darko Dirección: Richard Kelly País: Estados Unidos Año: 2001 Duración: 113 min. Género: Drama, Intriga, Ciencia ficción Gyllenhaal, Holmes Osborne, Maggie Gyllenhaal, Daveigh Reparto: Jake Chase, Mary McDonnell, James Duval, Arthur Taxier, Patrick Swayze, Mark Hoffman, David St. James, Tom Tangen, Jazzie Mahannah, Jolene Purdy, Stuart Stone, Gary Lundy, Alex Greenwald), Beth Grant, Jena Malone, Seth Rogen, David Moreland, Noah Wyle, Drew Barrymore, Kristina Malota,Marina Malota, Carly Naples, Tiler Peck, Patience Cleveland, Katharine Ross, Lisa K. Wyatt, Rachel Winfree, Jack Salvatore Jr., Lee Weaver, Phyllis Lyons, Ashley Tisdale, Alison Jones, Jerry Trainor, Joan M. Blair, Sarah Hudson, Fran Kranz, Scotty Leavenworth Productora: Pandora Cinema, Gaylord Films, Newmarket Films, Flower Films (II), Adam Fields Productions Presupuesto: $4.500.000,00 Efectos especiales: Daniel Yates, Lorraine Fadden, Robbie Knott, Scott Garcia Efectos visuales: Chad Royer, Culley Bunker, D. Walt Cameron, David Alexander, Dennis Fitzsimmons, Derry Frost, Gregory S. Scribner, Jeremy Oddo, Joe Mangione, Kelly Carlton, Ken Locsmandi, Marcus Keys, Michael Morreale, Paul Scott, Phillip Palousek, R. Christopher Biggs, Teod Tomlinson Fotografía: Steven B. Poster Guión: Richard Kelly Maquillaje: Barbara Olvera, Cammy R. Langer, Dorinda Carey, Isabel Harkins, Kathleen Freeman, Kimberly Greene, Leslie Devlin, Lori McCoy-Bell, Lynn Barber, Merribelle Anderson, Thomas E. Surprenant Montaje: Eric Strand, Sam Bauer Música: Michael Andrews

e. Sinopsis: Cuenta la historia de un joven llamado Donald Darko (Donnie Darko), sujeto quien padece sonambulismo y esquizofrenia. Un día es despertado por una extraña voz, procedente de un conejo amorfo de tamaño humano. Este personaje lo lleva hasta un campo de golf, es aquí donde le dice cuanto tiempo queda para el fin del mundo, a la mañana siguiente despierta en este lugar. Cuando regresa a su hogar, encuentra que un gran artefacto ha aplastado su casa, dejando totalmente destruida su habitación, después de este suceso, Donnie comenzará a tener visiones en las cuales siempre está presente Frank (el conejo amorfo), quién le va indicando que hacer y en dónde hacerlo, dejando un final inesperado para el espectador. f. Justificación de la elección: Elegí esta película por muchas razones; la primera de ellas es que me gusta mucho la trama y la manera en que el personaje se desarrolla, creo que estoy enamorado del personaje principal, osea de Donnie, ya que siento que en ningún momento trata de llamar la atención por las enfermedades mentales que padece, pues hasta cierto punto, son parte de su personalidad, ya que sin ellas Donnie no sería lo que es. Otro motivo, es que los temas de viajes en el tiempo, siempre me han llamado la atención al igual que los universos paralelos, pues creo que realmente existen, y que mejor combinación que juntar estos dos elementos con Donni, ya que sin la personalidad del personaje principal creo que la película no puede funcionar. Quiero decir que la música que aparece en la película, siempre me transporta a la escena que esta acompañando, ya que más que acompañar, creo que la música refleja lo que está pasando en la pantalla y cumple su función de hacer florecer los sentimientos.

g. Estructura dramática: - Protagonista: Nombre: Donald Darko (Donnie Darko) Descripción física: Es un joven delgaducho de tez blanca y cabello castaño oscuro. Sus ojos son azules, su rostro muestra facciones finas y debido a la edad, aún no se le marcan las expresiones en la cara. Su cabello siempre va desaliñado y su ropa, aunque sea escolar, muestra habitualmente signos de estar arrugada, la camisa siempre la lleva fuera del pantalón. Mide aproximadamente 1.80 metros de altura, camina de manera tosca pero sus extremidades no se ven desproporcionadas.

Se trata de una persona que en un primer momento se ve amigable y con carisma, pero una vez que vamos conociendo al personaje, nos damos cuenta que tiene una personalidad un tanto rebelde, ya que no está de acuerdo con muchos de los estatutos que rigen la escuela a la que asiste. Padece de esquizofrenia y sonambulismo, esto lo lleva a tener un tratamiento psiquiátrico, consumiendo medicamentos que lo ayuden a reducir sus niveles de violencia y ser más tranquilo con la sociedad que lo rodea. Es un joven inteligente, que se hace preguntas sobre la existencia y la vida misma. Contexto: Vive en un pequeño pueblo llamado Middlesex en el estado de Virgina en los Estados Unidos de Norteamérica. Las situaciones se desenvuelven en el año de 1988, una época de elecciones en ese país. Rol social: Es estudiante de la escuela secundaria de su poblado, no asiste a ningún club o algo parecidos, únicamente tiene dos amigos con los que convive de manera regular y con el avance de la película y la llegada da la chica nueva, se hace de una novia. - Personajes secundarios: 1. Nombre: Eddie Darko (Padre del protagonista) Descripción física: Es un señor que tiene aproximadamente 40 años. Su tez es blanca y su complexión es normal, su cabello es rizado, corto y ya pinta algunas canas, sus facciones ya son más marcadas debido a la edad, su altura es la media para los hombres americanos. No tiene ni barba ni bigote. Descripción psicológica: Se puede decir que se trata de un padre normal, trabaja en horario completo y casi no tiene comunicación sentimental de sus hijos, es un tanto relajado ya que no es estricto con la conducta que tomen sus hijos. Se lleva bien con su mujer y hasta cierto punto suele ser bromista. Contexto: Vive en un pequeño pueblo llamado Middlesex en el estado de Virginia en los Estados Unidos de Norteamérica. Las situaciones se desenvuelven en el año de 1988, una época de elecciones en ese país. No estaba de acuerdo con los ideales Michael Dukakis, candidato a la presidencia de su país en ese año por parte del partido demócrata. Rol social: Padre de familia y trabajador, no se especifica en que. 2. Nombre: Rose Darko (Madre del protagonista) Descripción física: Es una mujer de unos 40 años aproximadamente. Es delgada, alta y de tez blanca. Su cabello es lacio, negro y le llega al cuello casi a los hombros, su peinado es esponjado y se levanta en la parte superior. Sus rasgos son finos y su caminar un poco enérgico. Descripción psicológica: Es de carácter más fuerte que su esposo, al parecer ella es la que se encarga de poner orden en la casa. A sus hijos, cuando se trata de resolver un problema, les habla fuerte y pide explicaciones, lo curioso con su

personalidad, es que aunque se le trate de manera fuerte, no llega a contestarle a la persona, se limita a guardar silencio y mirar. Contexto: Vive en un pequeño pueblo llamado Middlesex en el estado de Virginia en los Estados Unidos de Norteamérica. Las situaciones se desenvuelven en el año de 1988, una época de elecciones en ese país. Rol social: Es madre de familia, es parte activa de la organización del grupo de danza al que pertenece su hija menor. 3. Nombre: Elizabeth Darko (Hermana mayor del protagonista) Descripción física: Es una mujer de complexión media, sus rasgos no son tan finos. Su cabello es castaño claro largo. Por lo regular lo lleva en una coleta. Tiene una nariz afilada y pómulos marcados. Descripción psicológica: Es una mujer con un carácter muy parecido al de su madre, es contestataria y hasta cierto punto rebelde, al parecer trata de llevar la contraria con su padre, puesto que ella si apoya al candidato del partido demócrata. La relación con sus hermanos, aunque es fría, se muestra estable. Le gusta la fiesta pero también es inteligente. Contexto: Vive en un pequeño pueblo llamado Middlesex en el estado de Virginia en los Estados Unidos de Norteamérica. Las situaciones se desenvuelven en el año de 1988, una época de elecciones en ese país. Rol social: Estudiante recién egresada a punto de entrar a Harvard. 4. Nombre: Samanta Darko (Hermana menor de Donnie Darko) Descripción física: Es una niña pequeña de tez blanca. Su cabello es castaño claro y lo lleva largo. Sus rasgos se muestran inocentes y por lo regular sonríe. Sus mejías y pómulos se muestran infantiles. Descripción psicológica: Se trata de una niña curiosa, es juguetona y llena de energía, siempre trata de investigar aquello que no sabe. No se ve que se trate de una niña berrinchuda, aunque llega a ser un poco fresa en algunas actitudes que toma. Contexto: Vive en un pequeño pueblo llamado Middlesex en el estado de Virginia en los Estados Unidos de Norteamérica. Las situaciones se desenvuelven en el año de 1988, una época de elecciones en ese país. Rol social: Es estudiante en un colegio del pueblo al que pertenece. También es parte del grupo de danza de su escuela. 5. Nombre: Frank (El conejo de las visiones) Descripción física: Se trata de una persona que viste un disfraz de conejo gigante de color verde. La máscara que usa muestra el rostro de un conejo deforme y feo. Mide alrededor de 1.80 metros y debajo de la máscara se oculta el rostro de un joven que tiene el pelo largo, es de tez morena y lleva una gran herida en los ojos.

Descripción psicológica: Su personalidad es fría y sólo se muestra como un guía que conoce el futuro. Contexto: Vive en un pequeño pueblo llamado Middlesex en el estado de Virginia en los Estados Unidos de Norteamérica. Las situaciones se desenvuelven en el año de 1988, una época de elecciones en ese país. Rol social: Guía de Donnie Darko en su paso por el universo tangente. Al avanzar la película, descubrimos que es el novio de su hermana mayor. 6. Nombre: Doctora Thurman. (Psicóloga de Donnie Darko) Descripción física: Es una mujer de unos 40 años de edad, es delgada y de rasgos finos. Su cabello es castaño claro y lo lleva peinado de manera esponjada y casi le llega a los hombros. Su tez es apiñonada y siempre se muestra sería y arreglada. Descripción psicológica: Es una mujer seria, siempre realiza su trabajo de buena manera, se ve que es educada e inteligente. Contexto: Vive en un pequeño pueblo llamado Middlesex en el estado de Virginia en los Estados Unidos de Norteamérica. Las situaciones se desenvuelven en el año de 1988, una época de elecciones en ese país. Rol social: Es una psicóloga que cuenta con su propio consultorio en el pueblo en el que vive. 7. Gretchen Rose. (Nueva alumna y novia de Donnie Darko) Descripción física: Es una mujer de unos 18 años de edad. Es esbelta y un poco más baja que Donnie Darko. Su cabello es lacio y de color castaño claro. Sus mejías son medio abultadas y tiene la frente ancha. Su mirada es retadora en ocasiones. Sus brazos son delgados y casi siempre viste de uniforme. Descripción psicológica: Es una chica inteligente y con una gran capacidad mental. Además de ser inteligente, y por ser la nueva, a veces se muestra un poco retraída, al parecer no le es fácil hacer amigos. Le gustan las mismas cosas que a Donnie. Contexto: Vive en un pequeño pueblo llamado Middlesex en el estado de Virginia en los Estados Unidos de Norteamérica. Las situaciones se desenvuelven en el año de 1988, una época de elecciones en ese país. Llega a vivir ahí, debido a que su padre apuñaló a su madre y escapan de él. El nombre que ambas usan, no es el que originalmente tenían, pues deben de esconder su verdadera identidad para estar seguras. Rol social: Es la novia de Donnie Darko y es estudiante en la misma escuela que él. 8. Nombre: Jim Cunningham (Escritor de libro de autoayuda y pedófilo local) Descripción física: Es un hombre alto y de espalda ancha, es un poco corpulento. Tiene el cabello rubio y corto. Su mirada y sus gestos siempre tratan de ser alegres, tiene arrugas en la frente por tanto sonreír.

Descripción psicológica: Es un hombre positivo, siempre busca el lado bueno de la vida. Pare ser un ser divertido y lleno de buen humor, aunque eso en ocasiones aleja a la gente de él. A veces se muestra un poco obsesivo con lo que pone en sus libros de autoayuda y aunque es algo famoso, se nota que puede controlar eso. Contexto: Vive en un pequeño pueblo llamado Middlesex en el estado de Virginia en los Estados Unidos de Norteamérica. Las situaciones se desenvuelven en el año de 1988, una época de elecciones en ese país. Rol social: Es el escritor de libros de autoayuda de la localidad, además de dar conferencias y vender vídeos con sus ideales. 9. Nombre: Señorita Farmer (Maestra de educación física del colegio local y fanática de las ideas de Jimm Cunningham) Descripción física: Es una señora de unos 45 años aproximadamente, por la edad, su cuerpo se ve un poco regordete. Tiene arrugas en la cara, su cabello es café y casi siempre lo lleva en un chongo. Su mirada es firme y amenazadora. Sus rasgos faciales son fuertes y marcados. Descripción psicológica: Es una fanática de los ideales de Cunningham, por lo cual se comporta como si fuera un ser perfecto. No se detiene a escuchar a los demás, cree que siempre tiene la razón, es soberbia y agresiva con quien no comparte su manera de pensar. Es un ser cuadrado. Contexto: Vive en un pequeño pueblo llamado Middlesex en el estado de Virginia en los Estados Unidos de Norteamérica. Las situaciones se desenvuelven en el año de 1988, una época de elecciones en ese país. Rol social: Es maestra de educación física en la escuela de la localidad. Es directora del grupo de danza y además es fanática de Jimm Cunningham 10. Nombre: Roberta Sparrow (Escritora del libro La Filosofía de los viajes en el tiempo) Descripción física: Es una mujer mayor, como de 60 años aproximadamente. Siempre viste de manera harapienta, su complexión es media y camina encorvada. Tiene el cabello cano, largo de atrás, le llega hasta la cintura, pero corto de enfrente. En su cara ya se notan las arrugas que deja la edad. Descripción psicológica: Es una mujer perturbada, considerada por los lugareños como una mujer loca. Al parecer fue una persona muy inteligente y perspicaz, debido al libro que escribió. De ahí en fuera, no se conoce más. Contexto: Vive en un pequeño pueblo llamado Middlesex en el estado de Virginia en los Estados Unidos de Norteamérica. Las situaciones se desenvuelven en el año de 1988, una época de elecciones en ese país. Rol social: Es la loca de la localidad, en su juventud fue profesora del colegio y escribió un libro. 11. Nombre: Cherita Chen

Descripción física: Es una mujer de aproximadamente 18 años. Es obesa y asiática. Su cabello es negro y largo, tiene los ojos rasgados y no es muy alta. Descripción psicológica: Es una mujer bastante retraída, no congenia con sus compañeros, ya que la consideran diferente. Contexto: Vive en un pequeño pueblo llamado Middlesex en el estado de Virginia en los Estados Unidos de Norteamérica. Las situaciones se desenvuelven en el año de 1988, una época de elecciones en ese país. Rol social: Alumna del colegio, enamorada secreta de Donnie Darko y es la “rara” de la escuela. 12. Nombre: Dr. Monnitoff. Descripción física: Es un hombre de unos 30 años aproximadamente. Es de complexión media, tiene el cabello oscuro y corto. Descripción psicológica: Es un profesor inteligente, educado amable y divertido. Es humilde y apacible. Contexto: Vive en un pequeño pueblo llamado Middlesex en el estado de Virginia en los Estados Unidos de Norteamérica. Las situaciones se desenvuelven en el año de 1988, una época de elecciones en ese país. Rol social: Es profesor de física del colegio, es quién entrega el libro escrito por Roberta a Donnie. -

Antagonista:

Donnie Darko es su propio antagonista, pues con su decisión final, se destruye a si mismo y a la historia que había contado.

Análisis de escena donde interviene el personaje https://www.youtube.com/watch?v=X-ykfrNew_Q&feature=youtu.be

a. datos biográficos En esta escena, se puede observar como los padres de Donnie Darko tratan de ser unidos. Al principio se ve como una familia normal, pero con el avanzar de la escena vamos conociendo bien la personalidad de cada uno de los personajes, en especial la del personaje principal, pues nos muestra su naturaleza violenta y contestaría. Nos hace ver también los problemas psicológicos que tiene y la manera en que debe de afrontarlos, así como el desacuerdo que tiene con sus padres. b. Acciones - Peleas entre la hermana mayor y Donnie Darko - La inocencia de la hermana menor

-

La personalidad agresiva de Donnie Darko La pasividad del padre El carácter controlador de la madre La terapia a la que asiste Donnie Darko La manera en que este no está de acuerdo con la terapia y lo que sus padres piensan al respecto. c. relaciones entre los personajes La relación que observamos entre Donnie Darko y su familia, es un tanto disfuncional, ya que se pelea con su hermana mayor y parece que no le importan la presencia de su hermana menor al momento de decir lo que siente. No muestra respeto a la autoridad que su madre quiere imponer y mucho menos a inexistente que hay por parte de su padre. d. ¿Qué de los diálogos fortalece el carácter del personaje? Los diálogos son importantes para entender el carácter del personaje, ya que muestra su descontento con lo que ocurre a su alrededor. Esto lo podemos ver en un primer momento cuando pelea con su hermana, y de manera descarada, le dice que debería de hacer lo que él, que es ir con una psicóloga y que sus padres paguen por no querer escuchar a su propio hijo. Otro momento importante es cuando su madre lo visita, y ella al tratar de buscar una explicación a lo que sucede con el comportamiento de su hijo, ella sólo encuentra barreras, enojo y al final un insulto. e. Fotografía e iluminación La fotografía y la iluminación son las adecuadas. Ya que la iluminación permite que se aprecie el misterio de la historia y el aire de fantasía que debe de seguir, debido a la trama que propone.

f. Escenografía La escenografía es una locación. Ya que fue filmada en un ambiente natural, es decir una casa. La casa pretende dar un aire de familiaridad y cotidianeidad a la escena, puesto que en un principio todo se muestra muy normal y tal y como son los suburbios norteamericanos. La casa complemente el aire de una familia funcional que quiere dar al principio, pero con el avance de la escena vemos que esto no es así. g. efectos especiales (audiovisuales). No hay efectos.

-

Valores, intenciones y motivaciones del protagonista.

Podemos observar que el protagonista está en contra de lo que ocurre a su alrededor, en un principio, parece ser que todo lo enoja y no es un ser que tenga una sensibilidad en especial, pero con el correr de la película, nos podemos percatar que no es así, ya que la manera en que expresa sus sentimientos es diferente, un poco fuerte me atrevería a decir. A lo largo del filme, a Donnie Darko, se le muestra una realidad que podría ocurrir de acuerdo a las decisiones que lo hacen “feliz”. Le hacen conocer un poco más a las personas que están a su alrededor sin que él lo sepa, se enamora, sufre y reflexiona sobre la vida y su propio existir, y es todo esto, lo que lo lleva a vivir y sentir que está a vivo, a sentir todo aquello que un ser humano debe de creer, lo lleva a descubrirse a si mismo. Cuando entiende el significado de las experiencias que ha vivido, se siente feliz y realizado, pues logro experimentar muchas de las cosas que la vida ofrece. Es con esto que me atrevo a decir que al final observamos una evolución del personaje, pues este prefiere entregar su vida, a cambio de salvar la de su mamá y su hermana menor, evitar que muchas cosas sucedan e inclusive salvar al pedófilo de la localidad.

-

Escena que muestra la utilización de la música en la película

https://www.youtube.com/watch?v=uD2Wsbc_A2A&feature=youtu.be a. tipo de inserción musical Es diegética, ya que no se observa de donde procede la música. b. funciones de la música en dicha escena. LA función de la música es muy importante en esta escena, la cual creo es una de las más interesantes del filme. Se trata de la explicación de los viajeros que estuvieron involucrados en la película, y como ellos sólo tendrán sueños de lo ocurrido, sin que sepan que eso fue algo real. Ninguno de ellos sabrá del sacrificio que hace Donnie Darko, para que ellos continúen con si vida normal, en la escena se nos muestra como cada uno de ellos van despertando, listos para iniciar una vez más y continuar con sus vidas, hay que decir que la canción utilizada habla de eso mismo. Hay que mencionar también que la función que cumple, es narrativa y emotiva, además de que complemente los sentimientos y haciendo referencia a que esto es un mundo loco, por todo lo que ocurre. -

En las escenas elegidas al análisis, el único efecto especial que se encuentra es en la segunda escena, es cuando se presenta el capítulo décimo del libro, es audiovisual y debió de ser colocada en post producción.

A lo largo del filme encontramos efectos especiales que son parte de los actores, es el caso del ojo herido del conejo Frank.

Siguiendo con esta línea, otro efecto especial importante que encontramos, es cuando Donnie, tiene su primer encuentro con Frank, lo mira por el espejo y trata de herirle el ojo.

Podemos observar como el espejo en lugar de romperse, únicamente se distorsiona con el picar del cuchillo. Otro efecto importante, son las nubes cuando el fin del mundo se acerca.

Otro efecto que me parece pertinente mencionar, es cuando Donnie tiene el comienzo de sus visiones, ya que sobre el ojo, podemos observar la presencia de Frank.

Finalmente, uno de los efectos más importantes en toda la película, es cuando Donnie ve las flechas hechas como de gelatina que se mueven y salen de los pechos de las personas, las cuales representan las decisiones a futuro inmediato que tomaran. -

Fase analítica

Reflexión-síntesis a. ¿Cuál es el papel de las representaciones en el proceso de aprendizaje? (percepción). El analizar está película por cuenta propia y al tratarse de una obra que nos gusta, tiene la intención de que entendamos el uso de la música, las tomas, la escenografía y los efectos especiales, en el correcto desarrollo de la película. Nos ayuda a ver que los personajes dentro de una historia, no deben de ser huecos, deben de tener un fin, que se relacionen con el protagonista, y que cada uno de ellos debe de estar bien definido y cumplir un papel especifico. También me quedo con la premisa de que el personaje principal debe de ser un ser que evoluciona, que cambia, y que con las experiencias que va tomando, se vuelve un ser diferente al que era al inicio. b. ¿De qué manera lo visual se esfuerza por hallar un significado a las cosas del mundo real? (percepción). Trata de mostrar una realidad cotidiana, las cosas que se usan son las que conocemos, las personas viven situaciones que son de usanza de todos. Pero aunque muestre una normalidad familiar, nos enseña como las decisiones no solo cambian nuestra vida sino la de los demás. c. ¿De qué trata la película? La película, más que hablar de viajes en el tiempo o de mundo paralelos, creo que es una reflexión sobre la humanidad misma, puesto que considero que, Donnie, puede ser cualquiera de nosotros, ya que él en vez de ver lo superficial, sin querer tuvo que conocer más a profundidad a los buenos y malos de su pueblo, darse

cuenta que todos tenemos matices, que podemos hacer la misma cantidad de cosas buenas y malas, y que sobre eso, podemos decidir, ya que, las decisiones que tomemos, afectaran a todos, aunque no lo queramos así. Siento que la película habla de pensar antes de decidir, de saber hacía donde dar el siguiente paso, y considerar a que personas vamos a afectar para bien o mal. d. ¿Por qué se trata de esta manera? Lo trata de esa manera, por que es la visión del director, una visión un tanto diferente, tal vez un poco difícil de entender por la manera en que cuenta la historia, pero creo que es parte de su experiencia, su manera de expresar su sentir como humano. Creo que algo parecido le pasó y quiso transmitirlo al mundo, hacerlo reflexionar sobre lo frágiles que somos en comparación a otras fuerzas, las cuales nos pueden manipular sin que tengamos idea de que lo hacen. e. ¿Cuáles son las situaciones y el conflicto que viven los personajes que permiten descubrir los temas que se mencionan antes y su tratamiento? Las situaciones son varias, ya que, todos llevan a cabo decisiones. La de los padres de no llevar a su hijo al psiquiatra, la de Donnie de hablarle a la alumna nueva y conocer el amor. El de Cherita de nunca confesarle sus sentimientos a Donnie. La de la profesora de Inglés sobre lo que enseña en su clase, y la más importante, la de Donnie al morir por todos al final. f.

¿Cuál es la importancia de lo “físico” de los personajes en la narración de la historia (evolución)?

La evolución es muy importante, en especial en Donnie, pues le lleva a pensar que es lo mejor, si morir o no, después de haber conocido como es cada persona a la que le afectará esa decisión que tome. g. ¿Es relevante el nombre de los personajes en la elaboración de una historia-película? No h. ¿Por qué (de acuerdo al momento psico-socio-cultural-político, etc.), consideran que se aborda el tema o los temas de esa manera? ¿El tema tratado así, permite la reflexión sobre el mismo? Creo que ese momento se toma, ya que es un momento importante para Estado Unidos, pero creo que la historia situada en otro lugar y en otro momento hubiera funcionado, tal vez no dando el mismo impacto, pero si dejando el mismo mensaje. i. ¿Cuál es el mensaje de la película? Pensar antes de decidir

j. ¿Cuál es la relevancia de la música en la historia, en la forma de narrar y en la creación y caracterización de los personajes? La música ayuda a narrar las escenas, complemente la personalidad de los personajes y aclara los mensajes que se quieren transmitir, pues en lo personal, las canciones me mueven los sentimientos, me hacen sentir lo que ocurre en la pantalla. k. ¿Cuál es la importancia de la música en el proceso reflexivo del tema? Creo que la más importante es la final, ya que, argumenta un nuevo inicio, hace comprender la historia en su totalidad, y hace reflexionar sobre la pertinencia de pensar antes de decidir. l.

La música con letra ¿fortalece al argumento? ¿Crea nuevas tramas?

No, más que la final. m. ¿Cuáles son las funciones que tiene la música en la creación de la historia y de los personajes? (expresiva: emoción, ritmo, musical; narrativa: caracterización, aportación, estructura). Ejemplifica detalladamente. La música ayuda a dar emoción, ritmo y estructura. Quisiera hablar de la última, puesto que esa da entrada a entender, que todos empiezan de nuevo sin saber que algo ha ocurrido, da a entender que las decisiones de los demás nos afectan sin que nosotros sepamos. La música nos lleva a un momento de nostalgia, pues nos dice que Donnie ha muerto para que los demás sigan vivos y estén bien, un sacrificio que nunca será conocido por los afectados. n. ¿Qué efectos especiales encuentras? ¿En qué ayudan a la historia y al personaje que elegiste? El principal, son las flechas que salen de los pechos de los otros personajes. Con esto Donnie entiende que nuestras decisiones van definiendo nuestro camino, nos llevan a la expectativa del que pasará, con quien me encontraré en mi vida y a quien afectaré sin que yo lo sepa.