Docente

ACTIVIDAD Nª11 INFORME SOBRE PRUEBAS DE HIPOTESIS EN EL AMBITO EMPRESARIAL Karen Liseth Conde Mateus Angelica Arciniega

Views 158 Downloads 30 File size 294KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDAD Nª11 INFORME SOBRE PRUEBAS DE HIPOTESIS EN EL AMBITO EMPRESARIAL

Karen Liseth Conde Mateus Angelica Arciniega Tarazona Eliseth Celina Cardenas Osorio

PABLO FERNANDO MUÑOZ INFANTE DOCENTE

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL ESTADÍSTICA INFERENCIAL BUCARAMANGA, COLOMBIA 2019

INTRODUCCION

La importancia de una hipótesis bien elaborada es que en ella se puede observar claramente la relación o vínculo entre dos o más variables y es factible que el investigador pueda elaborar el conjunto de objetivos que se desea alcanzar en el desarrollo de la investigación. También uno puede seleccionar los recursos, tanto humanos como materiales, que se emplearan a llevar a cabo la investigación planteada. La hipótesis es la respuesta tentativa a un problema; es una proposición que se pone a prueba para determinar su validez. "La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que lleva al descubrimiento de nuevas aportaciones al saber". La hipótesis es, por lo tanto, una respuesta sujeta a comprobación. Su función primordial es probar empíricamente una relación entre fenómenos. En el presente trabajo se dará paso a una investigación aplicando la metodología de hipótesis con el fin de obtener una respuesta clara y ordenada del problema que hemos planteado.

1. DESCRIPCION DEL AREA SELECCIONADA DE LA EMPRESA

EMPRESA: Laboratorio Francol.

DEPARTAMENTO: Comercial

ACTIVIDAD: Laboratorio francol dedicada a la fabricación y distribución de medicamentos ofrece una solución integral a las necesidades de la demanda de salud, con medicamentos de calidad, certificados y aprobados, para su posterior comercialización en mercados Nacionales.

DESCRIPCIÓN: Laboratorios Lafrancol afirma que en promedio sus visitadores médicos realizan 40 visitas a médicos por semana, varios de los visitadores piensan que realizan un número de visitas promedio superior a 40. Durante 8 semanas se toma una muestra promedio 42 vistas semanales y con desviación de dos visitas. Utilizamos un nivel de confianza 99% para despejar dudas

2. IDENTIFICACION DE LA VARIABLE 

Visitas por semana.

3. GENERACION DE HIPOTESIS

3.1 HIPOTESIS NULA H0 = 40 3.2 HIPOTESIS ALTERNA H1 = > 40

4. TOMA DE DATOS Y VERIFICACION DE LA HIPOTESIS APARTIR DEL ANALISIS DE DATOS Datos: X= 42 M= 40 n=8 DESVIACION = 2

Nivel de confianza del 99% Nivel de significación = (100%-99%)/2 = 0,5% = 0,005 Solución:

H0: ( = 40

H1: ( > 40

Grados de libertad: n-1 = 8-1 =7

a = 0,005

H0 es aceptada, ya que t prueba (2,83) es menor que t tabla (3,499), por lo que no es acertado pensar que están realizando un número de visitas promedio superior a 40

Conclusión

Como ya sabemos la hipótesis significa el conjunto de variables presentes en un problema y es también una proposición que se pone a prueba para determinar su validez.

La hipótesis viene a ser el conjunto de variables que se encuentra para el desarrollo de un problema donde se busca una respuesta acorde al problema, se utilizan métodos y elementos que son objetos de estudio, medición y control de la investigación. Para que una hipótesis pueda ser probada empíricamente debe reunir características para que las técnicas de investigación sean adecuadas, claras y precisas con el fin de que cualquier investigador que desee comprobarla este en posibilidad de hacerlo. De acuerdo con los objetivos que persigna una hipótesis esta puede clasificarse en diferentes maneras para que la conclusión sea más sencilla, también se los diferencia en cuanto a sus variables y las relaciones que posee la hipótesis.

Fuente: Raúl Filippi, M. La hipótesis (página 2) - Monografias.com. Retrieved from https://www.monografias.com/trabajos73/hipotesis/hipotesis2.shtml