Docente

Facultad de Ingeniería Civil Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil Docente: Olga Beatriz Llovera Quispe. Cur

Views 140 Downloads 10 File size 93KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Facultad de Ingeniería Civil Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil Docente: Olga Beatriz Llovera Quispe. Curso: Filosofía. Contenido: Aspectos más importantes de algunos autores de la lectura “La Filosofía presocrática” Alumna: Silva Cruzado, Rosa del Rocío. Código: 2014226857. Sede: Cajamarca.

03 de junio de 2020

TALES DE MILETO Fue el primer filósofo presocrático de la historia, nació entre el año 624 y 631 a. C. en Mileto, no se le conoce ningún maestro a diferencia de otros filósofos presocráticos. Tales al igual que Sócrates y Pitágoras no escribió nada, de esta manera, lo que se sabe de sus ideas las sabemos a través de Aristóteles, sin embargo, algunos le atribuyen obras como: La Astrología Náutica, Sobre el Solsticio, Sobre el Equinoccio. A Tales de Mileto se le atribuye el descubrimiento de la constelación “Osa Menor” y comparó el tamaño de sol con el de la luna, el dijo que el sol era 700 veces más grande que la luna, además fue el primero que se dio cuenta que el sol cursaba de un trópico a otro. También hizo atribuciones erróneas, por ejemplo, afirmó que las inundaciones provocadas por el río Nilo eran causadas por los vientos Etesios, Tales pudo medir la altura de las pirámides a través de su sombra a una hora determinada. Molesto por las burlas, se dedicó a comprar prensas de aceite y a comprar tierras en el mismo tiempo que su conocimiento le permitía predecir buenas cosechas, de tal manera se hizo muy rico en un año demostrando lo fácil que era enriquecerse para un filósofo, luego retomó los estudios. Recibió crédito en geometría por desarrollar cinco teoremas demostrando que el diámetro de una circunferencia la dividía en dos partes iguales, la igualdad de los ángulos de un triángulo isósceles, etc. Tales de Mileto, a pesar de todas las dificultades que tuvo, pudo ser relacionado en la influencia en temas como la fluidez de los cuerpos, la inestabilidad de los fluidos; relacionaba la desecación de los cuerpos con muerte y a fluidez con vida. El renunció a la mitología y al agua como el principio de todo, pata Tales incluso los seres inanimados tenían realmente vida y llenas de dioses y atribuye a Dios como la cosa más antigua. Tuvo la cualidad que, aunque no estaba libre de las ideas tradicionales, su método crítico fue base incluso para pensamientos científicos.

ANAXIMANDRO Se dice que nació en Mileto, entre el año 610 y 609 a. C. y fue discípulo de Tales de Mileto y al igual que su maestro, lo que se sabe de sus ideas las sabemos a través de Aristóteles y se le atribuye libros tales como: Sobre la Naturaleza, Sobre las Estrellas Fijas y Una Esfera Celeste; es posible que sus libros no tuvieran títulos y estos nombres pertenezcan a capítulos de un libro principal que se perdió. Anaximandro fue el primer autor que se le atribuye el haber escrito un libro en prosa para dar a conocer sus ideas sobre la naturaleza. Se piensa que Anaximandro construyó un reloj de sol, aunque no se puede comprobar dicho suceso, también hizo un mapa de la tierra que era habitada que después fue utilizada por

Herodoto, se dice que después de Homero, Anaximandro fue uno de los primeros estudiosos de la geografía. Anaximandro fue probablemente el primero en tratar de explicar todos los aspectos del mundo y de la humanidad, para él el origen de todo no está en ningún elemento, sino que estaba mas allá, en alguna otra naturaleza y que todo gira alrededor de un ciclo. Se dice que Anaximandro consideraba la existencia de la evolución diciendo que los primeros animales salen del lodo y culminando en que el hombre se originó de otros animales; decía también que existían otros mundos y que son infinitos. En palabras del autor, Anaximandro pensaba que el hombre y los animales eran esclavos de las leyes del universo y títeres en un juego de justicia e injusticia.

ANAXÍMENES Nació en Mileto probablemente en el año 585 a. C. y fue discípulo de Anaximandro lo que se sabe de sus ideas, también las sabemos a través de Aristóteles, también escribió una obra en prosa titulada “Peri Physeos”, la misma que se perdió, otro personaje que influenciío a Anaxímenes y fue su maestro es Parménides; sus escritos sirvieron probablemente como influencia para Aristóteles, Teofasto, Hipólito, etc. Para Anaxímenes el aire es el origen de las cosas, y simplemente la sustancia de las cosas son cambios en la naturaleza del aire por ser divino, inmortal y eterno. Él consideraba que el alma estaba compuesta por “éter de fuego”. Anaxímenes explica el origen del mundo, y de los seres celestes a partir del aire y sus modificaciones (los seres celestes eran formados del vapor que emite la tierra), y que los astros cabalgabas sobre el aire. Pensaba que la tierra era ancha y que el sol giraba alrededor de la tierra. Tuvo más influencia que su maestro, Anaximandro

PITÁGORAS Lo que se sabe de Pitágoras es a través de Platón y Aristóteles por lo que es difícil determinar con exactitud sus puntos de vista, además no escribió ningún trabajo. Su educación se basa en las matemáticas, gimnasia y la música, fue maestro de su propia escuela y fue venerado como tal. Fue un maestro religioso, filosófico además de un gran científico, considerado como uno de los siete sabios de Grecia. Sus creencias religiosas provienen de sus propias teorías científicas, en cuanto a su filosofía, tenía como objetivo el encontrar la salvación eterna; él tenía la convicción que las matemáticas estaban ligadas al misticismo. La escuela pitagórica fue destruida y varios de sus miembros asesinados porque los crotoences reaccionaron contra él, Pitágoras tuvo que huir. Pitágoras rendía culto a Orfeo y al dios Baco, creía que todas las cosas eran números y los números eran el principio de todas las cosas, se piensa que esta creencia fue resultado de de

descubrir las relaciones numéricas en la armonía musical, de tal manera los números pueden ordenar los sonidos para crear armonía. Los pitagóricos utilizaban un sistema a manera de notación numérica y consideraban al número 10 como algo perfecto, Pitágoras presenta a los números irracionales en su primer teorema y desarrolla su principal teorema que relaciona los ángulos y lados de un triangulo para calcular la medida de sus lados. Pitágoras consideraba que los números tenían una magnitud espacial porque confundían la unidad geométrica con el punto geométrico.

HERÁCLITO Fue uno de los principales filósofos presocráticos que nació en Éfeso entre el año 544 y 540 a. C., se sostiene que escribió un libro con una serie de opiniones cuidadosamente acuñadas, con una singular manera de pensar por lo que fue llamado enigmático. Comenzó la observación de la naturaleza considerando que ésta no tendría principio ni final, encontrando en ella un principio espiritual, él pensaba que todo se originó del fuego y también regresaba a él y que en el mundo es fundamental la existencia del opuesto de cada cosa para alcanzar la armonía, de tal manera, todo el universo ocurre de la misma manera, a la noche le sigue el día, la muerte al nacimiento, etc. Para Heráclito todo es pasajero, nada es permanente porque todo fluye y lo único verdadero es el cambio; también consideraba que todo esta conectado por algo invisible y que algo no puede existir sin su contrario. Se considera que fue un reformador de la filosofía Jónica. Él pensaba que el fuego era superior a todos los elementos y que el alma era fuego divino y procede de la humedad, cuando esta se absorbe uno muere. Se considera que Heráclito fue el primer filósofo religioso porque intenta analizar racionalmente las cuestiones religiosas sin embargo estaba en contra de las opiniones religiosas populares. Finalmente consideraba que el mundo existió siempre y existirá siempre porque no es obra de los dioses ni de los hombres.

PARMÉNIDES Muchos le atribuyen la creación de la escuela de Elea, nació en el año 540 a. C. y se dice que fue discípulo de Aminias de pensamiento pitagórico. Su obra consiste en un poema escrito en versos al estilo de Homero, se considera que tenia un lenguaje oscuro y difícil de entender, esto generó muchas opiniones diferentes en cuanto al

sentido de sus versos. En su poema Parménides dice que recibió su conocimiento de una diosa, en su obra nos da a entender que le verdadero conocimiento es muy diferente al que se adquiere a través de los sentidos, también discute ideas probablemente pitagóricas. Para el la verdad se encuentra en el principio de la razón y tiene un ciclo circular y su poema se basa en el reconocimiento de dos caminos para acceder al verdadero conocimiento: La Vía de la Verdad y la Vía de la opinión, pero sólo el primero es un camino transitable por que el segundo esta siempre expuesto a diversas contradicciones. La vía de la opinión es la aceptación del no ser y es inaceptable lógicamente, en esta vía elabora una teoría cosmológica en la que le da especial importancia a los opuestos. En la segunda parte de su poema trató de exponer la creencia de “los muchos”. Parménides creía que la luna brillaba gracias a la luz solar y describió la estructura del mundo que era para la una esfera compuesta por esferas brillantes y oscuras mezcladas encerradas en una bóveda. Afirma que el conocimiento se obtiene por la reflexión de la razón frente a la vía de a opinión.