Diseño de Un Equipo Para El Pelado de Mani

peladora de maniDescripción completa

Views 22 Downloads 0 File size 442KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA INGENIERIA MECANICA ELECTROMECANICA

PERFIL DE PROYECTO DE GRADO “DISEÑO DE UN EQUIPO PARA EL PELADO DE MANÍ”

Presentada por:

Univ. Fernando Ramírez Cube

Cercado, Oruro, Bolivia.

Octubre de 2014

“DISEÑO DE UN EQUIPO PARA EL SELECCIONADO DE TAMAÑO Y EL PELADO DE MANÍ” 2. MARCO DE REFERENCIA Las plantas de maní se cosecha cada año por desenterrado. Esto se llama normalmente "levantamiento". El maní se lo cosecha en vainas como se lo ve en la figura 1.

Figura. 1 El Stripping es el proceso de eliminación de los cacahuetes con cáscara de las patatas después de levantar. Esto normalmente se hace a mano y es una operación tediosa y consume mucho tiempo. Las vainas son eliminados por la recogida o agitando. El máquina de recolección de maní se va a utilizar en este proceso. Una vez eliminada la cáscara de patatas el fruto del maní aun cuanta con un recubrimiento, esta es una cáscara interna más delgada la cual se puede apreciar en la figura 1. El pelado de la cáscara a interna es un tanto más complicada y tediosa debido a que esta se encuentra muy pegada al maní, el pelado de esta cáscara en seco es muy complicado algo que facilita el pelado de la cáscara interna es remojar el maní en agua caliente o en agua fría, cualquiera sea la preferencia la cáscara tiende a expandirse y despegarse del maní, esto facilita el proceso de pelado, claro que dependiendo al origen del maní, el tiempo de remojo y el tamaño del maní el resultado suele variar. El proceso pelado del maní en las condiciones ya mencionadas se lo realiza por lo general manualmente. Partiremos en ese estado del maní, donde la cáscara interna y el fruto se encuentre relativamente separadas. 3. ANTECEDENTES.Es muy importante el consumo de maní en la alimentación del ser humano, esto debido al alto nivel nutritivo por el cual se caracteriza este. Es muy frecuente el uso de maní en nuestro país ya sea para el uso en la cocina como la para la elaboración de caramelos y otros bocadillos. El problema general para su utilización de esta semilla es el pelado la cual se lo realiza manualmente por lo general, es este proceso es de mucha demora. Por lo cual se vio apropiado la utilización de un equipo para acelerar este proceso, en la actualidad existen variedad de peladoras de semillas e incluso de peladoras para el uso exclusivo de maní, en países alrededor de Bolivia como ser el Paraguay existe la tecnología para su desarrollo, pero la información de su diseño es muy escasa y adquirir el equipo por exportación resultaría un inconveniente económico. Pero se ha podido observar que se cuenta con información de peladoras de semillas de universidades internacionales la cual se puede aplicar al pelado de maní como ser “Diseño de una Planta Piloto de

Procesamiento de Semillas de Alfalfa y de Trébol” realizada por el tesista Jiménez Carreño Juan Carlos (2008). 4. JUSTIFICACIÓN.El maní es una de las legumbres de mayor consumo en nuestro país, no sólo en la gastronomía (sopa de maní y papas a la huancaína) sino también en la fabricación de caramelos como ser turrones de maní, maní confitado, etc. Para cuya utilización, es necesario que el maní este pelado de sus dos tipos de cáscaras, la chala y la cáscara en forma de película que está íntimamente adherida a la legumbre. Para la primera cáscara ya existe un método de pelado muy efectivo y conocido en el medio de la producción de maní para su comercialización, en el caso de la cáscara en forma de película el proceso de pelado es más complicado, debido a que la cáscara está adherida con mayor fuerza, por lo que al querer desprenderlo por métodos de pelado utilizados en otras legumbres (por abrasión) el maní sufre mayor daño o estropeo. En la actualidad existen varias maquinarias en los países vecinos diseñadas para el pelado exclusivo del maní, pero importar esta tecnología es algo costoso por lo que es conveniente generar el propio diseño en nuestro país. En lo particular este tema es de mucho interés para mi persona debido a que la utilización del maní como materia prima para la elaboración de caramelos lleva en mi familia 3 generaciones, y desde entonces se evidencia la falta de maquinarias para el proceso de elaboración de estos caramelos, en lo particular para el proceso de pelado. Esperamos poder facilitar de gran manera este proceso, pero aún más se espera acelerar el tiempo del proceso de pelado. 5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.En nuestro país, por lo general en la región cálida del chaco y parte del oriente, es muy común cosecha de maní por parte de los productores agrícolas, luego de la cosecha proceden a la el pelado de la cáscara en forma de vaina, separándolas de la cáscara se embolsa el maní aun con su cáscara en forma de telilla y se lo distribuye para su consumo o comercialización. El problema es luego para los consumidores y/o comerciantes que utilizan el maní como materia prima, por con siguiente la pregunta principal que nos deberíamos hacer es: ¿Cuál será la forma más adecuada de pelar el maní de manera que este sufra el menor daño posible y podamos acelerar el tiempo de pelado? En la búsqueda de solucionar esta nuestra interrogante primordial, también podríamos preguntarnos lo siguiente: ­ ­ ­

Como podemos obtener un lote de maní con las mismas características de forma que logremos el mismo resultado en el proceso de pelado? En qué estado de humedad será más conveniente realizar el pelado del maní? De qué manera podemos obtener un mayor porcentaje de maníes pelados en un proceso de pelado?

­

Cual seria el metodo mas adecuado para separar la cáscara en forma de telilla del maní pelado?

6. OBJETIVOS 6.1. Objetivos generales Se desea diseñar una máquina peladora de maní hidratado de forma que se pueda obtener el menor daño posible a estas y acelere el tiempo del proceso de pelado para los pequeños y medianos agricultores. 6.1. Objetivos específicos ­ ­ ­ ­

Seleccionar el lote de maní para la obtención de un tamaño similar en cada uno. Analizar qué estado de humedad es el conveniente para el pelado de maní. Diseñar un equipo que nos permita obtener el mayor porcentaje de maníes pelados. Adaptar un sistema de separación de cáscara a la peladora de mani.