Discurso Oratoria. Anexa

“HEMOS APRENDIDO A NADAR COMO LOS PECES Y A VOLAR COMO LOS PÁJAROS PERO AUN NO HEMOS APRENDIDO EL SENCILLO ARTE DE VIVIR

Views 107 Downloads 5 File size 353KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“HEMOS APRENDIDO A NADAR COMO LOS PECES Y A VOLAR COMO LOS PÁJAROS PERO AUN NO HEMOS APRENDIDO EL SENCILLO ARTE DE VIVIR COMO HERMANOS”. HONORABLE JURADO CALIFICADOR, RESPETABLES MAESTROS, COMPAÑEROS ALUMNOS, PUBLICO EN GENERAL QUE ME ESCUCHA. MI NOMBRE ES GABRIELA REPRESENTO A LA ESCUELA PRIMARIA “RAFAEL PLATÓN SÁNCHEZ” DE TEMPOAL, VER. CON EL TEMA: “EDUCACION EN VALORES PARA PRACTICAR UNA CONVIVENCIA ARMÓNICA EN LA ESCUELA Y CON LA FAMILIA” EL HOMBRE DESDE SU APARICION SOBRE LA TIERRA HA LUCHADO POR SER MEJOR, PERO ESTA LUCHA POR SER MEJOR HA ADQUIRIDO CARACTERISTICAS IRRACIONALES. UNO DE LOS FACTORES MÁS IMPORTANTES NO SOLO PARA EL BIENESTAR Y LA FELICIDAD, SINO PARA EL SOSTENIMIENTO DE LA SALUD TOTAL ES LA CONVIVENCIA, PUES EN NUESTRA VIDA NO PODEMOS PRESCINDIR DEL APOYO Y DE LA COMPAÑÍA DE LOS OTROS. DESPUÉS DE NUESTRO HOGAR, LA ESCUELA ES EL LUGAR DONDE PASAMOS LA MAYOR PARTE DE NUESTRA VIDA; LA TERCERA PARTE DEL DÍA CONVIVIMOS, JUGAMOS, INTERACTUAMOS, INFLUIMOS Y SOMOS INFLUENCIADOS POR COMPAÑEROS Y MAESTROS; ES POR ELLO QUE LA ESCUELA DEBE AYUDARNOS A SER MEJORES PERSONAS Y A PROPORCIONARNOS LAS HERRAMIENTAS QUE NECESITAMOS PARA ENFRENTAR MEJOR A LA VIDA. ¿CÓMO ES LA CONVIVENCIA EN NUESTRA ESCUELA Y EN NUESTRA FAMILIA? ¿QUÉ HEMOS HECHO PARA QUE SEA ARMÓNICA Y TOLERANTE? HAY QUIENES NO ACEPTAMOS A LOS DEMAS POR PENSAR DISTINTO, VESTIR DIFERENTE, HABLAR DIFERENTE, NO EXISTE LA SOLIDARIDAD CON NUESTROS SEMEJANTES, NO SOMOS HONESTOS CON LOS DEMÁS E INCLUSIVE NI CON NOSOTROS MISMOS, EL RESPETO ESTA MAL ENTENDIDO; OLVIDAMOS QUE LA CONVIVENCIA ES INDISPENSABLE EN UNA SOCIEDAD Y QUE PARA LOGRAR QUE SEA EFECTIVA ES NECESARIO HACERLA EN VALORES. EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD HA HABIDO DESACUERDOS EN DIFERENTES ÁMBITOS, ES ENTONCES CUANDO EN LUGAR DE SOLUCIONAR ESOS DESACUERDOS DE MANERA PACIFICA RECURRIMOS A LA VIOLENCIA; OLVIDANDO QUE LA LLAVE PARA UNA CONVIVENCIA SANA ES LA CONSTRUCCION DE UNA SOCIEDAD CON INDIVIDUOS FORMADOS EN VALORES. TOLERANCIA, RESPETO, AMOR, PAZ, SENSIBILIDAD Y SOBRE TODO LA LIBERTAD SON LOS VALORES QUE NECESITAMOS PARA VIVIR EN ARMONIA. TU, AMIGO, AMIGA, HAZ UN BALANCE ¿QUE VALORES PRACTICAS? ES MENESTER EMPEZAR A EDUCAR CIVICAMENTE A LAS GENERACIONES FUTURAS. QUE NUESTRAS INSTITUCIONES ESTIMULEN EN LOS ALUMNOS LA SENSIBILIDAD, IMAGINACION, CREACION, ACTITUDES, APRECIACIONES VALORATIVAS; UN CIUDADANO CONSCIENTE DE SÍ MISMO, LIBRE , CRÍTICO, COOPERATIVO, TOLERANTE, CONOCEDOR DE SUS DERECHOS Y DE LOS DERECHOS DE LOS DEMÁS Y RESPONSABLE EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES.

QUISE HABLAR DE LA CONVIVENCIA EN VALORES PORQUE LA CRISIS DE INSEGURIDAD QUE VIVIMOS EN EL PAIS, ESTADO Y LOCALIDAD; PRODUCE DESCONFIANZA, INCERTIDUMBRE, DESEOS DE ENRIQUECIMIENTO POR CUALQUIER MEDIO. DICHO FENÓMENO HA PRODUCIDO UNA SUBVERSION DE VALORES. NO PODEMOS SALIR LIBREMENTE A LA CALLE A JUGAR; HOY TODOS NOS PREGUNTAMOS ¿QUE PASO? ¿EN QUE MOMENTO NOS PERDIMOS? ¿QUE PODEMOS HACER PARA ENDEREZAR EL CAMINO?

HOY MAS QUE NUNCA LOS INVITO A QUE ANALICEMOS QUE VALORES PRACTICAMOS Y EN QUE HEMOS CONTRIBUIDO PARA TENER UNA BUENA CONVIVENCIA. RECORDEMOS LO QUE DECIA LOUIS PAWELS: “SI ES DURA LA ÉPOCA EN QUE VIVIMOS, TANTO MAS DEBEMOS AMARLA, EMPAPARLA DE NUESTRO AMOR, HASTA QUE LOGREMOS DESPLAZAR LAS PESADAS MASAS DE MATERIA QUE OCULTAN LA LUZ QUE BRILLA AL OTRO LADO”

TEMA: “LOS VALORES SON LA BASE FUNDAMENTAL PARA QUE EXISTA ARMONÍA EN LA FAMILIA, EN LA ESCUELA Y EN LA SOCIEDAD” Distinguidas personalidades que integran el jurado calificador, honorables autoridades civiles y educativas; respetables maestros, compañeros alumnos; público en general que me escucha. Me siento muy emocionado de estar en la tribuna de la palabra y el pensamiento libre, mi nombre es: Pedro Hernández Flores, y tengo el honor de representar a mi querida escuela “20 de Noviembre” que se ubica en la localidad de Maguey Aquiche, municipio de Tantoyuca, Veracruz; de donde les traigo un afectuoso saludo. Participo en este certamen de oratoria con el tema: “Qué valores puedo practicar para una convivencia armónica en la escuela y con mi familia”, el cual pongo a su amable consideración. Hablar de la práctica de valores en el ánimo de lograr una convivencia armónica en la escuela y con mi familia, no es muy fácil en nuestros días, toda vez que la crisis socioeconómica que en nuestra sociedad ha adquirido un carácter crónico, daña seriamente las bases y las estructuras de la escuela tradicional y de la familia, razón por la que es de urgente necesidad unir esfuerzos para enriquecer de valores a estas instituciones y una de las opciones más eficaces para ello es la comunicación. Hay que recordar que, la escuela y la familia son las células más importantes de la sociedad, donde se lleva a cabo el proceso de desarrollo de todo el potencial humano, donde se forjan las llaves que se entregarán a los niños y jóvenes para que puedan abrir las puertas del triunfo, convirtiéndose en seres pensantes que les sean útiles a la patria. Compañeras y compañeros, hablar de la escuela y la familia no es simplemente referirnos a una casa para habitarla, más que eso, más que una residencia, un palacio o un castillo, es cuidar lo que hay dentro; allí está la esencia; en el caso de la escuela, los maestros, los alumnos, los materiales didácticos; en el caso de la familia, los padres, los hijos y demás, es decir varios corazones que deben estar reunidos en uno solo, conjugando una serie de valores que a decir verdad, se han descuidado en la actualidad. Actualmente, la escuela y la familia están experimentando cambios drásticos en todos los ámbitos, la tecnología ha modificado la dinámica escolar y la dinámica

familiar, están ocurriendo cambios profundos en virtud de que los roles de quienes dirigen ambas instituciones son muchos; es decir: los maestros y los padres de familia desempeñan varias actividades ya que, están inmersos en el sistema de la producción, la distribución, la comercialización de la sociedad por lo que la escuela y hogar dejaron de ser lo que eran en tiempos pasados, cuando la práctica de valores iniciaba en el hogar con verdadero entusiasmo y de igual manera continuaba en la escuela; por esta razón y aun cuando apenas soy un niño me atrevo a proponer y llevar a la práctica los valores más comunes en la escuela como son: la humildad, la equidad, la responsabilidad, el respeto a los símbolos patrios, el amor al estudio. En cuanto a la familia pienso que es vital que los padres asuman mayor compromiso de responsabilidad para construir en la familia: buenas costumbres, amor al estudio, respeto mutuo, hábitos de limpieza y de autosuficiencia entre otros. Esto es importante para lograr una convivencia armónica en la escuela y en la familia. El respeto es un valor universal que bien fundamentado en la escuela y en el hogar, tiene un efecto que va a trascender hacia cualquier espacio donde se encuentre el ser humano, porque el respeto es ante todo una disposición de espíritu que hará crecer al niño con humildad y con sencillez, lo cual será la mejor carta de recomendación en cualquier sitio que se encuentre.