Discurso

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLI

Views 137 Downloads 3 File size 54KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA NÚCLEO ANZOÁTEGUI - EXTENSIÓN PUERTO PÍRITU.

Discurso Motivacional

Profesor:

Bachillere:

VIII Semestre Ing. Petroquímica

Píritu, Marzo de 2015

Buenas noches, estimados compañeros y profesores, gracias por su presencia… Es un placer para mi estar con ustedes el día de hoy… ¿Cuál es el país más bonito del Mundo?... Esta pregunta se la realice hace poco a una persona, y me respondió: - Italia, México, Brasil, no sin duda creo que es Dubái… Ciertamente, estos países son muy bonitos. Sin embargo a mis 22 años aún no he tenido la oportunidad de conocer otros países, aunque espero poder hacerlo… es más recorrer el mundo si es posible, pero estoy segura que el país más bonito, el mejor del mundo es Venezuela. Destacando una frase de Albert Einstein que dice: “el Genio se hace con 1% de Talento y 99% de trabajo” Puedo mencionar que ese 99% de trabajo es lo que le hace falta a nuestro país, y es nuestro deber como futuros profesionales, brindárselo. Yo amo a mi país porque aquí está mi familia, nací, crecí, estudie, y tengo la oportunidad de compartir con ustedes que son grandes compañeros, amigos, buenos profesores, y gracias a que Venezuela es un país que ha sido privilegiado por la naturaleza dotándolo de espectaculares escenarios naturales, riquezas minerales y premiado por un recurso natural no renovable de alto valor para la sociedad actual, como lo es el petróleo, es por ello que hoy en día me permite optar por un título profesional de ingeniero petroquímico. Ya nos falta poco para graduarnos y pasar a otra etapa de nuestras vidas, con una gran responsabilidad en nuestras manos como son los recursos naturales, económicos y humanos. No solo podemos conocer la ciencia, debemos aplicarla. Este país aunque es muy bonito y está dotado de grandes recursos naturales, tenemos dificultad en lo social y es nuestro deber cambiarlo,

ya que somos los profesionales, los jóvenes, “no el futuro, si no el presente del país”. Los invito a formar parte de ese cambio con cada uno de sus actos. Nosotros vamos a trabajar con un grupo de personas. Apoyemos el trabajo en equipo, compartamos lo que sabemos porque es lo mejor que podemos dar. Recordemos: todos somos ignorantes, lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas, aceptemos las críticas con modestia y corrijamos con mesura. Evitemos estar cerrados y hagamos de cada error y de cada corrección una oportunidad para mejorar nuestro trabajo, nuestro crecimiento personal, profesional y del país. Es importante que al culminar nuestra carrera no dejemos de prepararnos, al contrario debemos continuar formándonos para lograr ser unos excelentes profesionales, recuerden que la vida es un continuo aprendizaje. Quiero terminar con una frese del filósofo griego Platón que dice: el que aprende y aprende y no practica lo q aprende es como el que ara y ara y no siembre. En conclusión, no solo se trata de obtener un título, durante toda nuestra carrera hemos adquirido una gran cantidad de conocimientos, ahora es el momento de que los pongamos en práctica para contribuir con el desarrollo de nuestro país.