Discos Duros Internos y Externos

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS CENTRO ULADECH PIURA ESTUDIANTE: ARNOL JHAMIL CARME

Views 85 Downloads 0 File size 239KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS CENTRO ULADECH PIURA ESTUDIANTE: ARNOL JHAMIL CARMEN ATOCHE DOCENTE: EDY JAVIER GARCIA CORDOVA CURSO: TECNOLOGIA DEL COMPUTADOR TEMA: DISCO DUROS INTERNOS Y EXTERNOS CICLO: II PIURA – PERU 2017

INTRODUCCIÓN

El disco duro es el principal dispositivo de almacenamiento de información de los sistemas informáticos. Tanto el sistema operativo, las aplicaciones o programas como los archivos de datos, se encuentran almacenados en esta unidad de gran velocidad y no volátil, por lo que ofrece mayor fiabilidad y eficiencia en el manejo de la información Con el avance de la tecnología los dispositivos de almacenamiento masivo han ido creciendo hasta llegar a capacidades inimaginables, ahora no solo tenemos discos duros internos si no también externos El presente trabajo monográfico tuvo como objetivo explicar las ventajas y desventajas de los discos duros internos y externos, además que beneficios tienen estos y cuáles son los fallos más comunes. La importancia del presente tema es relevante, ya que algunas personas lo desconocen o quieren orientarse sobre este,

DISCO DURO INTERNO Y DISCO DURO EXTERNO

DISCO DURO INTERNO Un disco duro interno es un dispositivo de almacenamiento de información que utiliza un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales que se encuentra dentro de cualquier ordenador de sobremesa o portátil. Es importante la correcta selección del disco duro interno, ya que a él van a parar todos los datos que se guardan, sobre todo cuando se va a personalizar un ordenador. Guardarlo en un entorno de calidad y con la máxima seguridad es clave, sobre todo si se guarda información importante como archivos personales y datos vulnerables. BONDADES DE LOS DISCOS DUROS Velocidad La velocidad de este tipo de discos puede ir de los 133 mb/a a los 8 gbits/s, aunque los que tienen una mayor velocidad suelen ser utilizados para un entorno más profesional debido a su alto precio. Las velocidades para un entorno doméstico pueden ir de las 5.400 a las 10.000 revoluciones por minuto, aunque las más habituales son las 7.200 rpm. Los discos SAS

pueden llegar a las 15.000 rpm.I

Interfaz La interfaz de los discos duros internos se realiza por medio de IDE y SATA (SATA 1, SATA 2, SATA 3). La mayoría de discos en la actualidad se conectan a la placa base del equipo en una de estas interfaces según el tipo de unidad. En las conexiones IDE solo puede funcionar a la vez uno de los elementos conectados, mientras que SATA corrige los defectos de la anterior interfaz. Capacidad La capacidad de los discos duros internos es muy variada, pudiendo llegar actualmente a sobrepasar los 6 terabytes (TB).Hay quien se siente más atraído por las más altas capacidades, de 1 a 3 TB. Pero hay que

identificar cuál es el uso que se le va a dar al

ordenador para conocer cuál es la capacidad

más conveniente, siendo en ocasiones

suficiente con 250-500 GB (o incluso menos). Fabricantes Los principales fabricantes de discos duros internos son Maxtor, Seagate, Toshiba, Hitachi

y Western Digital. Los Western Digital suelen ser una gran opción, ya que aunque tienen un coste mayor son bastante confiables, mientras que otras posibles elecciones destacables serían Hitachi y Seagate, siendo las primeras las que mejores opiniones recibieron el año pasado.

DISCO DURO EXTERNOS También llamados discos externos, discos duros portátiles o discos portátiles, son unidades externas de almacenamiento, consistentes fundamentalmente en un conjunto formado por disco duro y caja contenedora. Debido a las numerosas ventajas que presenta su uso en relación a otras opciones, los discos duros externos constituyen actualmente uno de los sistemas

más

demandados

por

los

usuarios para almacenar contenidos digitales. disco duro interno es llamado así porque se localiza dentro del gabinete del sistema. Este almacena todos los programas y datos. La mayoría de los sistemas pueden soportar múltiples discos duros internos. Uno puede ser usado como respaldo del sistema, una unidad de arranque alternativa con un sistema operativo diferente o simplemente para almacenar archivos.

CARACTERÍSTICAS Veamos las principales características de los discos duros externos: • Chasis o caja: de aluminio o plástico, algunos modelos incluyen ventilador. • Tamaño del disco duro: los más comunes son los de 2.5 y 3.5 pulgadas, aunque también se fabrican de 5.25, 1.8 o 1 pulgadas. • Conectores: las conexiones más habituales son USB y FireWire, y en ocasiones SCSI o SATA, así como Ethernet y Wi-Fi para conectarlo en red. • Software: suelen traer software adicional de backup, sincronización y encriptación de datos. • Formato: el sistema de archivos normalmente es FAT32, compatible con Windows, GNU/Linux y Mac, aunque pueden ser re formateados como cualquier otro disco duro. VENTAJAS Y DESVENTAJAS Los discos duros externos presentan numerosas ventajas frente a otras opciones (disco duro interno, CD, DVD, memoria USB) a la hora de incrementar la capacidad de almacenamiento de nuestro equipo: • Gran capacidad de almacenamiento. • Alta velocidad de transferencia.

• Bajo coste de almacenamiento. • Altamente portable. • Permiten añadir unidades de disco a cualquier equipo aunque su chasis no disponga de espacio. • Permite desconectar de forma sencilla la unidad, simplemente desconectando la alimentación o el conector. • Evita incrementar el calor dentro de la caja del equipo causado por una unidad de disco. • Permite conexión y desconexión en caliente. • Chasis resistente que evita el desgaste y deterioro. Como desventajas podemos citar: • En ocasiones requieren una fuente independiente de alimentación. • Peso y tamaño considerable. • Posibilidad de resultar dañado si recibe un golpe, debido a la presencia de componentes mecánicos móviles.

FALLOS MAS COMUNES DEL DISCO DURO Errores lógicos Son los más comunes y pueden estar presente tanto en discos duros como en memorias flash o USB, y son fallos de los sistemas de archivos del disco duro o problemas de software, también se debe a fallos humanos. Estos fallos pueden impedir que se acceda a algún archivo, que aparezcan carpetas donde su contenido desapareció o que el sistema operativo no detecte el disco duro porque la tabla de particiones este dañada. Pueden producirse por: • Borrado de datos. • Corrupción de datos. • Formateos. • Tablas de particiones corruptas o dañadas. • Virus o malware. Errores electrónicos Este tipo de errores también son muy comunes, en este caso la placa PCB del disco duro se daña y es más difícil de reparar ya que deberíamos adquirir otro disco duro idéntico para cambiar la placa y repararlo. Aunque en la mayoría de los casos este tipo de error hace que algún sector se dañe al rozar la cabeza lectora con los discos y quede defectuoso con lo que

deberíamos usar algún programa de recuperación de datos. Suelen ser producidos por: • Bajadas o subidas de tensión (picos de tensión). • Cambios bruscos de temperatura y/o humedad. Errores mecánicos Estos errores son los más difíciles de reparar y podemos detectarlos cuando la BIOS no detecta el disco duro, el disco duro hace ruidos o produce fuertes vibraciones o incluso la superficie de los platos magnéticos este dañada. Suelen producirse por: • Caídas o golpes. • Sectores defectuosos. • Fallos de fabricación. • Fallo o rotura de las cabezas lectoras. • El desgaste o la corrosión. • Parada o fallo del motor que realiza el giro para leer los datos. • HeadCrash (Se produce cuando las cabezas lectoras se posan sobre los discos magnéticos rayando la superficie y la recuperación de los datos sería prácticamente imposible). Errores de firmware Este tipo de errores son más difíciles de detectar, ya que el sistema operativo y la BIOS no son capaces de detectarlo. En este caso el disco duro no hará ruidos extraños, pero si encenderá. Pueden reconocerse por: • El disco duro no arranca, pero gira el motor y se mueven las cabezas lectoras. • El sistema operativo y el BIOS no reconoce el disco duro. • El BIOS reconoce el disco duro con 0gb de capacidad y sin poder acceder a los datos. • Algunos discos duros tienen bugs en sus firmwares.

CONCLUSIÓN La tecnología de los discos duros modernos es considerablemente más avanzada que la de los primeros discos que se utilizaron en la plataforma PC; sin embargo, el principio básico de funcionamiento de estas unidades sigue siendo prácticamente el mismo. Viendo a futuro, podemos esperar que la capacidad de los discos siga aumentando a la par que disminuya el precio por mb de almacenamiento; y más adelante, cuando los límites impuestos por la física impidan el desarrollo posterior de los discos magnéticos, seguramente se habrán desarrollado nuevas y sofisticadas tecnologías de almacenamiento masivo de información, que nos permitirán satisfacer las crecientes necesidades informáticas. Ya has aprendido a detectar los fallos de disco duro más comunes, ahora eres tú quien debe anticiparte ante una posible pérdida de datos.

BIBLIOGRAFIA

1. Discosduros.org. Discos duros internos[INTERNET].USA[citado el 08 de noviembre del 2017]. disponible en :

https://discosduros.org/disco-duro-interno/

2. Blogspot.pe. Disco duro[INTERNET].USA[citado el 08 de noviembre del 2017]. disponible en : http://1smr1discoduro.blogspot.pe/2010/12/disco-duro.html 3. Guiaspracticas.com. Discos duros externos[INTERNET].USA[citado el 08 de noviembre del 2017]. disponible en : http://www.guiaspracticas.com/dispositivos-de-almacenamiento-dedatos/discos-duros-externos