Discos Duros

Discos duros - Marcas A continuación se deja la lista de marcas de discos duros reconocidas (cada uno esta enlazada a s

Views 212 Downloads 16 File size 568KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Discos duros - Marcas

A continuación se deja la lista de marcas de discos duros reconocidas (cada uno esta enlazada a su pagina principal de la empresa):

Seagate Seagate Technology es un importante fabricante estadounidense de discos duros, fundado en 1979 y con sede en Scotts Valley, California. La compañía está registrada en las Islas Caimán. Sus discos duros son usados en una variedad de computadoras, desde servidores, equipos de escritorio y portátiles hasta otros dispositivos de consumo como PVRs, la consola Xbox de Microsoft y la línea Creative Zen de reproductores de audio digital. Seagate es el mayor fabricante de discos duros para computadora del mundo y el fabricante independiente más antiguo que sigue en el negocio.

Maxtor Maxtor Corporation fue fabricante estadounidense de discos duros con

un sede

en Milpitas,California. En 2005 tenía una plantilla de 13.500 trabajadores. Maxtor Corporation fue fundado en 1982 y con la compra de Quantum en octubre de 2000 se introdujo en el mercado de discos duros. Con la adquisición posterior de MMC Technology (septiembre de 2001) se convirtió en uno de los principales fabricantes de discos duros del mundo. En 2004 alcanzó una cifra de ventas de 3.800 millones de dólares. En 2005 Maxtor era, por cifras de ventas, el cuarto fabricante del mundo por detrás de Seagate,Western Digital e Hitachi. El 21 de diciembre de 2005 la empresa fue adquirida, mediante un intercambio de acciones con un valor de 1.900 millones de dólares, por su rival Seagate. Sin embargo, se conservó la marca Maxtor. Sin embargo, todos los discos duros que se venden bajo la marca Maxtor son fabricados por Seagate, por lo que Maxtor dejó de fabricar discos duros.

Hitachi Hitachi es una empresa con bases en Chiyoda, Tokio, Japón. La compañía fue fundada en1910 como una tienda de reparación de equipos eléctricos. Hitachi produce una gran variedad de electrónica de consumo y proporciona productos para otras fábricas por ejemplo circuitos integrados y otros semiconductores.

Western Digital Western Digital Corporation (NYSE: WDC) (abreviado WD) es un fabricante mundial de discos duros, con una larga historia en la industria electrónica, es un fabricante de circuitos integrados y de productos de almacenamiento, actualmente es el primer fabricante de discos duros por

delante de Seagate Technology. Fue fundada el 23 de abril de 1970 como General Digital, inicialmente fabricaba semiconductores para equipos de prueba MOS. Rápidamente se convirtió en fabricante de semiconductores, con un capital inicial aportado por inversores individuales y por el gigante industrial Emerson Electric. En julio de 1971 adopta el nombre actual, y se muda a Newport Beach, California, introduciendo su primer producto WD1402A UART.

Toshiba Toshiba, es una compañía japonesa dedicada a la manufactura de aparatos eléctricos y electrónicos cuya sede está en Tokio. Ocupa el 7º puesto en la lista de grandes compañías mundiales de su campo. En la actualidad Toshiba ocupa el 5º puesto a nivel mundial en ventas de ordenadores portátiles, con el 5.2% de las ventas mundiales. Durante el año comercial 2000-01 la empresa facturó por 5.951.357 millones de yenes y obtuvo un beneficio neto de 96.168.000.000 ¥. Trabajan para Toshiba 188.042 empleados (2001). Fuijitsu Fujitsu, es una compañía japonesa especializada en el área de los semiconductores, computadoras (supercomputadoras, computadoras personales, servidores), telecomunicaciones, y servicios. Su cabecera se encuentra en Tokio. La compañía fue establecida en 1935 con el nombre Fuji Tsūshinki Seizō, Fuji Telecommunications Equipment Manufacturing), una spinoff de la Fuji Electric Company, que a su vez era una joint venture entre la Furukawa Electric Company y el conglomerado industrial alemán Siemens. El pertenecer al Zaibatsu Furukawa le permite salir casi indemne de la ocupación de Japón tras la Segunda Guerra Mundial.

En 1954 Fujitsu fabrica el primer ordenador japonés, el FACOM 100, y en 1961 el transistorizado FACOM 222. En 1967, el nombre de la compañía fue oficialmente cambiado a la contracción Fujitsu. Samsung La sociedad Samsung (en hangul: en hanja: en McCuneReischauer: Samsŏng; y finalmente en coreano: Samseong, que significa «tres estrellas») es una de las más fuertes y reconocidas empresas de Corea del Sur a nivel mundial, y líder mundial en diversas ramas de la industria electrónica. Comenzó como una compañía exclusivamente de exportaciones en el año 1938. Verbatim Desde su inicio en 1969, Verbatim ® ha estado a la vanguardia de la evolución en la tecnología de almacenamiento de datos. Hoy en día, más de 39 años más tarde, Verbatim es uno de los nombres más reconocibles en la industria del almacenamiento de datos.

Tipos de discos duros SSD, SATA, SAS y SCS En el mercado actualmente hay cuatro tipos de discos duros: SSD, SATA, SAS y SCSI y, dependiendo del entorno de trabajo te convienen más unos discos que otros. Es decir, que no sólo son las características del disco y su precio, sino también cómo lo usarás Realmente consigues el mejor precio de un disco duro dándole el uso adecuado Y, para darle el uso adecuado a cualquier tipo de disco duro conviene pensar de antemano cuál va a ser el entorno de trabajo así como las necesidades de almacenamiento que vas a tener.



En casa y oficina.



Servidores.



Muchos archivos, películas, imágenes, música, documentos y datos de muchísimos proyectos.



Entornos de alto rendimiento y mucha velocidad. Ya verás cómo según estos entornos de trabajo finalmente decides la compra de un tipo u otro de disco. Empezamos con las características de los discos ssd.

Discos duros SDD Los discos duros ssd los hemos empezado a ver en el mercado de gran consumo en los últimos años. Cada día es más normal comprar un ordenador con un disco duro ssd para realizar la instalación del sistema operativo (Windows, Linux, MAC OS) y aplicaciones de alto rendimiento para pasar a utilizar los discos duros tradicionales a almacenar datos. Las características de un disco SDD son muy parecidas a un pendrive. No tienen partes mecánicas. En lugar de contener en su interior un plato y un cabezal, igual que si fuera un tocadiscos, la estructura de los discos ssd es una placa de circuitos con chips de memoria y componentes fijos. En la imagen puedes ver cómo es un disco ssd por dentro y por fuera. Como ves a perdido todas sus partes mecánicas y ahora están compuestos por chips y los típicos conectores para que puedas conectarlo al ordenador. Las ventajas que tienen los discos ssd es que son mucho más rápidos que los discos sata ya que su tiempo de acceso y latencia son menores. Al no disponer de partes mecánicas no hay piezas que buscan la información con el consiguiente ahorro de tiempo. Otra ventaja de los discos ssd es su mayor tolerancia a los fallos con el paso del tiempo. Siempre que existe un movimiento

entre piezas hay rozamiento y este, tarde o temprano producirá una avería. Todo es cuestión de tiempo. Los discos sólidos al ser fabricados sin piezas mecánicas evitan este problema. También una gran ventaja es que aun siendo tipos de discos duros distintos a los sata mantienen la misma conexión o interfaz, con lo cual no tienes que nada más que comprar un disco duro externo y conectarlo, eso si no te atreves a comprar un disco duro interno y montarlo tú mismo. Los inconvenientes de los discos ssd es su elevado precio. No puedo mencionar otro. En la actualidad es tan grande la diferencia de precios que por la compra de un disco SSD te llevas un SATA III con unas 10 veces más capacidad de almacenamiento.

Discos duros SATA III Estos tipos de discos duros son los que seguramente tienes instalados en tu ordenador. Los discos duros SATA III son discos mecánicos que a diferencia de los discos SDD tienen plato y cabezal, similar a un tocadiscos Las ventajas de los discos duros sata III es su bajo precio comparado con un disco ssd. Como he mencionado antes, por el mismo precio de un disco duro compras aproximadamente diez veces más de capacidad. Los inconvenientes de un disco duro sata III es su menor velocidad si hacemos una comparativa sata III vs SSD entre distintos modelos. Observa esta comparativa de discos duros y esta otra También decir que si mueves mucho la información con el paso del tiempo serán más proclives a fallar. Si estás interesado en evitar pérdida de datos ante fallos puedes hacer una instalación de discos en RAID o backups periódicos. Y bueno, si has comprado recientemente algún disco duro externo seguro que es SATA, aunque lo conectes como un dispositivo usb, ya que un disco duro externo no es más que un disco interno con carcasa. Te recomiendo leer la verdad sobre comprar discos duros externos baratos en donde explico cómo

es un disco externo. Además, en ese post puedes ver una comparativa entre los distintos tipos de discos duros sata III, II y I ya que es bastante interesante. Mencionar también que a pesar de existir SATA II y I lo normal es que vayan desapareciendo poco a poco de las tiendas.

Discos duros SAS o SCSI Estos tipos de discos duros son los más usados en entornos profesionales y normalmente vas a encontrar discos duros sas en sistemas de almacenamiento tipo IBM System Storage, Disk Storage Systems de HP, etc. Como digo, suelen estar instalados en el rack del servidor y rara vez encontrarás sólo un disco sas. Su utilidad es usar varios discos a la vez para funcionar como espejo en sistemas RAID y clústeres. Generalmente se montan varios discos sas en el rack del servidor y se utilizan como almacenamiento de todos los datos de la empresa. Una peculiaridad interesante de los sistemas de almacenamiento con discos sas es que se usan para poder reemplazar en caliente los discos duros que fallan. Es decir, si un disco se estropea no hace falta apagar el ordenador, se quita e introduce otro para no provocar paradas en el servidor. Los discos duros SAS son la versión moderna de los discos SCSI y como te puedes imaginar son muchísimo más rápidos llegando a tasas de transferencia de datos de 6 Gbits/s. Su uso profesional es debido a tres puntos básicos: 1. Mayor fiabilidad. 2. Mayor duración si tienes en cuenta el tiempo de escritura y lectura real durante el ciclo de vida. 3. Mayor tasa de transferencia de datos. Si tienes que elegir una ventaja de los discos duros sas es su mayor fiabilidad ante fallos.

El inconveniente de los discos sas es su elevado coste. El precio de un disco sas puede multiplicar por cuatro el de un Sata III.

Y para concluir resumiría los tipos de discos duros según tus necesidades: 1. SSD si buscas velocidad en entornos domésticos y profesionales con pocos datos. 2. SATA III bajo precio y gran capacidad para almacenar datos. 3. SAS para uso profesional en servidores. Fiabilidad y robustez. Alto precio.

¿Te ha servido la información de los distintos tipos de discos duros tanto internos como externos? Si te apetece puedes comentármelo y ayudarme a mejorar en los siguientes artículos. Y, recuerda… disfruta con alegría de tu almacenamiento. Vamos a ver qué es la memora RAM del ordenador o PC, sus características y los tipos de Ram que existen en el mercado. MEMORIA RAM

La memoria Ram es la memoria donde se almacenan los datos (programas) con los que estamos trabajando en ese momento. Por ejemplo, si abro el programa word para escribir con él, el programa (todas las instrucciones de funcionamiento

del word, es decir el programa completo) pasarán a la memoria RAM. Si trabajo con 2 o 3 programas a la vez, esos 2 o 3 programas estarán dentro de la memoria RAM almacenados. OJO no confundir con el disco duro. Todos los programas que yo tengo instalados en mi ordenador o PC están en el disco duro, de esos programas, solo estarán en la memoria RAM los programas con los que esté trabajando en ese momento. Habrá muchos programas que estarán en mi disco duro pero NO en la memoria RAM. El microprocesador, cuando trabaja, solo busca datos en esta memoria, es decir cuando estemos trabajando con un programa(programa abierto), estará en la memoria RAM y el micro irá allí a buscar las instrucciones que le demos del programa para ejecutarlas (el microprocesador). Esto hace que trabaje mucho más rápido el ordenador, ya que solo tendrá que buscar instrucciones en un almacén donde están las instrucciones con las que yo voy a trabajar. Si tuviera que ir a buscar las instrucciones al disco duro, tardaría más, ya que dentro del disco duro hay muchas más instrucciones porque están todos los programas que tengo instalados, no solo con los que estoy trabajando. La memoria RAM es una memoria temporal. Al cerrar el programa desaparece el contenido del mismo de la memora RAM.

Capacidad de Memoria RAM

Como ves la memoria RAM es un almacén de datos y lógicamente una característica importante es cuantos datos puede almacenar. Cuantos más datos pueda almacenar, con más programas podré trabajar a la vez (tener abiertos) y mayores programas (programas con gran cantidad de datos) podré ejecutar. La cantidad de datos que entran en la RAM es lo que se llama "Capacidad de Memoria RAM". Hay que tener cuidado al comprar un programa o juego, tenemos que tener en cuenta la cantidad de memoria RAM que necesita, ya que si no tenemos suficiente memoria RAM en nuestro ordenador, el programa o juego al abrirlo e intentar meter las instrucciones en la RAM, las instrucciones del programa no entrarán en el almacén RAM, por lo tanto no funcionará.

Una vez que cerramos el programa, las instrucciones del mismo desaparecerán de la RAM e irán a su sitio de almacenamiento normal que es el disco duro. Los datos mas importantes de la RAM o características de la memoria RAM son la capacidad de almacenamiento que tenga (Bytes, Megabytes, Gigabytes, etc.) y la velocidad con la que envía los datos al micro para que este los procese. Esta velocidad se suele expresar

en Hertzios (Megahertzios, Gigahertios, etc.). No olvides que puedes ampliar tu memoria RAM comprando otro módulo de memoria RAM y añadiéndolo en tu ordenador insertándolo en una ranura o slot llamado DIMM o SIMM para PCs y RIMM para portátiles. Tipos de Memoria RAM

Las memorias RAM se suelen clasificar según su capacidad de almacenamiento y según su velocidad. En cuanto a la capacidad las tenemos las más normales que son de 4GB, 8GB y 16GB pero las hay mayores. Pero OJO no podemos olvidarnos de la velocidad que es más importante aún. Cuando empezaron las memorias RAM se llamaban SRAM (simple RAM) y las DRAM pero ya están en desuso. Luego salieron una más avanzadas y veloces llamadas DDRAM, que quiere decir (DD) doble velocidad que las DRAM, y luego salieron las SDRAM o RAM síncronas, que significa que van a la misma velocidad que trabaja el microprocesador, es decir están sincronizadas con el micro. Hoy en día las más comercializadas son las DDRAM, pero cada vez que sale una de este tipo mejorada se le amplia en uno el número. Así tenemos la DDRAM, DDR2 RAM, DDR3 RAM por ejemplo. A mayor número más nueva y veloz.

Las demás memorias RAM suelen ser muy caras y solo se utilizan en ordenadores muy potentes. También tenemos memorias RAM especiales, por su tamaño, para ordenadores portátiles. Se llaman memorias RAM de módulo RIM, que es el módulo donde se introduce, que al ser para portátiles es más pequeño. En los PCs los slots o ranuras para las RAM se llaman DIMM. Las memorias RAM en función de la velocidad, tenemos los siguientes tipos de memorias RAM: SDRAM : Se instalan sin necesidad de inclinarnos con respecto a la placa base. Se caracterizan por que el módulo tiene dos muescas. El número total de contactos es de 168. Pueden ofrecer una velocidad entre 66 y 133MHZ. En la actualidad ya casi no se comercializan. Aquí tienes su imagen.

DDR RAM: Sucesora ed la memoria SDRAM, tiene un diseño similar pero con una sóla muesca y 184 contactos. Ofrece una velocidad entre 200 y 600MHZ.

Se caracteriza por utilizar un mismo ciclo de reloj para hacer dos intercambios de datos a la vez

DDR2 RAM : Tiene 240 pines. Los zócales no son compatibles con la DDR RAM. La muesca está situada dos milímetros hacia la izquierda con respecto a la DDR RAM. Se comercializan pares de módulos de 2Gb (2x2GB). Pueden trabajar a velocidades entre 400 y 800MHz.

DDR3 RAM: Actualmente la memoria RAM mas usada es la DDR3 una progresión de las DDR, son las de tercera generación, lógicamente con mayor velocidad de transferencia de los datos que las otras DDR, pero tambien un menor consumo de energía. Su velocidad puede llegar a ser 2 veces mayor que la DDR2. La mejor de todas es la DDR3-2000 que puede transferir 2.000.000 de datos por segundo. Como vemos el número final de la memoria, nos da una idea de la rapidez, por ejemplo la DDR3-1466 podría transferir 1.466.000 datos por segundo. (multiplicando por 1.000 el número del final se saca la velocidad en datos por segundo)

Rambus : Puede ofrecer velocidades de entre 600 y 1066MHZ. Tiene 184 contactos. Algunos de estos módulos disponen de una cubierta de aluminio (dispersor de calor) que protege los chips de memoria

de un posible sobrecalentamiento. Debído a su alto coste, su utilización no se ha extendido mucho.

So-DIMM : El tamaño de estos módulos es más reducido que el de los anteriores ya que se emplean sobre todo en ordenadores portátiles. Se comercializan módulos de capacidades de 512MB y 1GB. Los hay de 100, 144 y 200 contactos.

Memorias RIMM : Acrónimo de Rambus Inline Memory Module, designa a los módulos de memoria Ram que utilizan una tecnología denominada RDRAM, desarrollada por Rambus Inc.A. A pesar de tener tecnología RDRAM, niveles de rendimiento muy superiores a la tecnologia SDRAM y las primeras generaciones de DDR RAM, debído al alto costo de esta tecnología, no han tenído gran aceptación en el mercado de los PCs. Su momento álgido tuvo lugar durante el periodo de introducción del Pentium 4 para el cual se diseñaron las primeras placas base, pero Intel ante la necesidad de lanzar equipos más económicos decidió lanzar placas base con soporte

para SDRAM y mas adelante para DDR RAM desplazando esta última tecnología a los módulos RIMM del mercado.

.