DISCAPCIDAD COGNITIVA O DISPACIDAD INTELECTUAL

DISCAPCIDAD COGNITIVA O DISPACIDAD INTELECTUAL. AREAS AFECTADAS NIVEL DE GRAVEDAD CODIGO DSM V CODIGO CIE10 VALORES C

Views 160 Downloads 4 File size 107KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DISCAPCIDAD COGNITIVA O DISPACIDAD INTELECTUAL. AREAS AFECTADAS NIVEL DE GRAVEDAD

CODIGO DSM V

CODIGO CIE10

VALORES CI COEFICIENTE INTELECTUA L

LEVE 317

MODERADO

GRAVE

318.0

318.1

F70

F71

F72

50 Y 70

35 y 49

20 y 34

CARACTERISTICAS Y AFECTACIONES

AREA CONCEPTUAL

Aquí se ubica el 80% de los casos. En el proceso de desarrollo los primeros años es mas lento en comparación a otros niños de la misma edad, pero tienen capacidad de comunicarse y desarrollar capacidades basicas. Su capacidad de usar conceptos abstractos, estudiar y sintetizar está afectada, pero pueden llegar a leer y calcular a un nivel de tercer a sexto grado. En cuanto al contexto social pueden hacer tareas domésticas, tienen autocuidado y realizar trabajos no calificados o semiespecializados, pero es importante saber que requieren algún tipo de apoyo. Aquí se ubica aproximadamente el 12% de todos los casos. Son lentos en alcanzar los elementos del desarrollo intelectual; su capacidad para aprender y pensar lógicamente está disminuida pero son capaces de comunicarse y cuidar de sí mismos con algún apoyo. Para realizar trabajos no calificados o semi-especializados deben estar bajo supervisión.

Presentan dificultades en el pensamiento abstracto, la flexibilidad cognitiva, la memoria a corto plazo y el uso de habilidades académicas.

Necesitan apoyo para Muestran inmadurez las actividades más en las interacciones complejas de la vida sociales en diaria. comparación con sus iguales, siendo más susceptibles a la manipulación.

Necesitan asistencia para las actividades académicas diarias y básicas. Además, es posible que haya que tomar responsabilidades sobre ellos (por ejemplo, mediante consentimientos informados).

Son capaces de desarrollar habilidades y destrezas gracias a un apoyo extra, así como a un amplio período de aprendizaje.

La discapacidad intelectual en este nivel representa entre el 3% y el 4% de todos los casos, es decir que no se evidencia tanta población afectada. Todos los aspectos

AREA PRACTICA

AREA SOCIAL

Presentan un lenguaje oral menos complejo que sus iguales. Al ser la herramienta clave para la comunicación, pueden sufrir más dificultades para la interpretación del lenguaje. Por eso, pueden necesitar ciertos apoyos para mejorar sus relaciones interpersonales. La limitación es Precisan de Su lenguaje oral es bastante mayor. supervisión y apoyo muy limitado, tanto en Aspectos como la constante para labores vocabulario como en

del desarrollo están retrasados, tienen dificultad para pronunciar palabras y tienen un vocabulario muy limitado. Con práctica y tiempo considerable, pueden hacer actividades cotidianas básicas, cuidar de si mismos pero todavía necesitan apoyo en la escuela, en casa y en la comunidad.

PROFUNDO

318.2

F73

Por debajo de 20

La discapacidad intelectual profunda representa del 1% al 2% de todos los casos. Estos individuos no pueden cuidar de sí mismos y no tienen lenguaje. Su capacidad para expresar emociones es limitada y difícil de comprender (Adams & Oliver, 2011). Son frecuentes las convulsiones, las discapacidades físicas y tienen una expectativa de vida reducida.

comprensión del lenguaje, de los números, del tiempo o del uso del dinero generan muchas dificultades. Necesitan gran apoyo para realizar las tareas cotidianas.  Suelen presentar problemas motores que impiden el uso funcional de los objetos, aunque pueden aprender a utilizar algunos muy básicos. Tienen dificultades de relación satisfactoria con el mundo físico.

como la higiene gramática. Así, su personal, la discurso suele constar vestimenta, la cocina, de palabras sueltas o etc. frases simples. Puede haber mejoras con apoyo extra.

Son dependientes en todos los aspectos. Sin embargo, podrían llevar a cabo algunas actividades básicas si los problemas motores o sensoriales no son muy grandes.

Existen grandes dificultades de comprensión, tanto en la verbal como en la gestual. A pesar de ello, pueden llegar a comprender instrucciones muy simples y a expresar necesidades y deseos de forma muy básica.

La discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual) es un trastorno que comienza durante el período de desarrollo y que incluye limitaciones del funcionamiento intelectual como también del comportamiento adaptativo en los dominios conceptual, social y práctico. Se deben cumplir los tres criterios siguientes: Deficiencias de las funciones intelectuales, deficiencias del comportamiento adaptativo e inicio de las deficiencias intelectuales. (APA, 2013, p. 17). Algunos problemas que pueden generar esta discapacidad según los estudios realizados en el articulo de Paredo, R. (2016) Prenatales: sindrome de down , sindrome de turner, sindrome de Prader Willi, feniseltonuria, hidrocefalia, espina bifida, sindrome de abstinencia alcholica del feto, irradiaciones durante el embarazo, entre otros. Perinatales: Anemia materna, parto prematuro, alteraciones del control umbilical, gestación multiple, epilepsia neonatal, trastornos respiratorios, meningitis, encefalitis, trauma encefalico al nacer, entre otro. Posnatales: contusión cerebral, meningitis, encefalitis, malaria, sarampion, rubeola, desmienilización, enfermedad de Huntington, epilepsia, intoxicación por plomo o mercurio, desnutrición, desventajas psicosociales, castigos y faltas de cuidados.

Referencias. American Psychiatric association. (2013). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5™. Recuperado de http://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-v-guiaconsulta-manual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf International Association for Child and Adolescent Psychiatry and Allied Professions. (2017). Discapacidad intelectual. Recueprado de https://iacapap.org/content/uploads/C.1-DiscapacidadIntelectual-SPANISH-2018.pdf Lopez, B. (2019) Discapacidad intelectual (DI): ¿Qué es?, diagnóstico, causas, tipos y consejos [Mensaje en un blog]. Recuperado de https://blog.cognifit.com/es/discapacidad-intelectual/ Paredes, A. (2016) Comprendiendo la discapacidad intelectual: datos, criterios y reflexiones. Reflexiones en psicología, (15), 101 – 122. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S2223-30322016000100007