Diferencias Entre Ingeniero Civil y Arquitecto

 DIFERENCIAS ENTRE INGENIERO CIVIL Y ARQUITECTO INGENIERO CIVIL   Está dedicada al diseño estructural de los edif

Views 87 Downloads 0 File size 110KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview



DIFERENCIAS ENTRE INGENIERO CIVIL Y ARQUITECTO INGENIERO CIVIL





Está dedicada al diseño estructural de los edificios que proyecta el arquitecto y además diseña puentes, carreteras, etc. puede trabajar en la hidráulica, en trasportes, en construcción, puede ser investigador, docente universitario, o dedicarse a puentes y ferrocarriles.

ARQUITECTO 

El arquitecto parte de la nada y diseña espacios que el cliente necesita para hacerlos habitables y funcionales.



puede trabajar en diseño de vivienda, de manera independiente con su propio estudio de diseño o como parte del staff de una empresa constructora.



Es una labor asociada a la alta creatividad, tanto para optimizar el uso de recursos como para romper esquemas.



mientras que un arquitecto se encarga de cada detalle sobre el acomodo de aquel espacio de tal forma que se bien distribuido, cantidad de luz, acomodo de los muebles, etc.



El área de arquitectura es más conocida desde el ángulo artístico que desde el ángulo técnico y regalas de estética, técnica e historia. Así la arquitectura se complementa de la ingeniería en base al desarrollo de las construcciones.



Estudia las condiciones para que el diseño en planos se materialice de la mejor manera. Por ello, analiza los materiales que se emplearán en la construcción, la condición del terreno, entre otros aspectos.



Ingeniería civil tiene una visión mucho mayor a la de arquitectura, esto se debe principalmente a que un ingeniero se encarga de crear las proyecciones de estructuración de una construcción.



la ingeniaría civil es un área que utiliza herramientas para la construcción de distintos tipos como lo son obras hidráulicas o urbanísticas entre otras, todo esto enfocado al público en general.



QUE LE HACE FALTA AL PERU PARA MEJORAR SU INFRAESTRUCTURA

Nuestro déficit en infraestructura varía de acuerdo con la metodología empleada por cada institución y lo que cada una considere bajo ese concepto, e irá variando según aumente la población y sus necesidades. Pero sea cual fuere la cifra que manejemos, queda claro que todavía existe una fuerte carencia de inversión en este sector.

Los especialistas coinciden en que el Perú necesita, como mínimo, triplicar su inversión en infraestructura al 6% del PBI anual, lo que representa unos US$10.000 millones. A ese ritmo, podríamos alcanzar a Corea del Sur en veinte años y aumentar unos tres puntos porcentuales al crecimiento del PBI. Además, el cierre de la brecha disminuiría en 4,5% los niveles de desigualdad medidos por el índice GINI, según estimaciones del BID. Con el crecimiento económico sostenido del país, la falta de presupuesto no puede ser más una excusa para no desarrollar infraestructura. Lo que urge es unidad de criterio entre las diferentes autoridades para esbozar planes con impacto de largo plazo. También es necesario priorizar los proyectos bajo principios de crecimiento e inclusión, ser más eficientes en el gasto, poner énfasis en la calidad y mantenimiento de las obras y convencernos sobre la importancia de la inversión privada. 

MENCIONE EL PERFIL QUE TIENE EL TRABAJADOR DE CONSTRUCCIÓN CIVIL, ADEMÁS EL TRATO QUE SE LES DEBE DAR

Perfil del Egresado 

El egresado de la Carrera Profesional de Ingeniería Civil se ha desarrollado en las dimensiones: personal, profesional, socio cultural y es competente para poder realizar labores de Ingeniero Civil, en base a las áreas de formación de: cultura general y humanidades, ciencias básicas, tecnología básica, investigación, actividades, áreas de especialidad y prácticas pre profesionales.



Es un profesional que respeta la dignidad humana propia y de los demás, promueve la práctica de valores, respeta la ley, está identificado de nuestra cultura y es consciente de su importancia, conoce que es un actor importante dentro del contexto regional, nacional y global.



Actúa con ética y profesionalismo, es respetuoso del ser humano y del medio ambiente, trabaja con responsabilidad social y cuenta con el conocimiento de la realidad nacional y su actitud se proyecta hacia una participación activa en ella.



Tiene competencias para un aprendizaje y actualización continua, para adaptarse a situaciones nuevas e imprevistas, a trabajar en grupo, es comunicativo, conciliador, participativo, asume posiciones de liderazgo y está acostumbrado a trabajar con diversos grupos humanos, actúa con visión empresarial.



Tiene la formación para gestionar, planificar, diseñar proyectos de ingeniería que sean sostenibles en el tiempo.



Tiene las competencias necesarias para desempeñarse en las sub áreas de la Ingeniería Civil como: Construcciones, Estructuras, Geotecnia, Transportes, Hidráulica, así como en Investigación.



Tiene facilidad para el uso y manejo de herramientas como software especializado y equipos de Ingeniería Civil.



Tiene la formación académica necesaria para emprender estudios de post grado en especialidades de Ingeniería Civil o Afines.



Las consideraciones mencionadas se ven reforzadas por las Competencias específicas del Ingeniero Civil que menciona el Proyecto Tuning para América Latina y los Estándares de Formación Profesional que promueve la Universidad Andina del Cusco.

Capacidades: 

Diseña soluciones tecnológicas adecuadas en: Ingeniería de la construcción, Ingeniería Estructural, Geotecnia, Ingeniería hidráulica, Ingeniería sanitaria y Recursos Hídricos, Ingeniería de Transporte, materiales, realiza métodos de planificación de la construcción, Ingeniería Ambiental, Administración y Gestión.



Desarrolla su capacidad de trabajo en los diferentes sectores público y privado.



Elabora, diseña estructuras hidráulicas en el sector de construcción.



Elabora proyectos en obras civiles

Desempeño Laboral: 

Ministerios Gubernamentales.



Municipalidades Provinciales.



Gobiernos Regionales.



Empresas Privadas De Construcciones.



Empresario Contratista De Obras Civiles E Hidráulicas.



Proyectista y Consultor De Obras Civiles E Hidráulicas.



Asesoría e Investigación.



Ingeniería Sanitaria Y Ambiental.