Diferenciar Entre El Snip El Pmi

Diferencia entre el SNIP e Invierte.pe Aquí las principales diferencias: 1. PRIORIDAD  SNPMGI.-Identifica y da mayor pr

Views 25 Downloads 0 File size 124KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Diferencia entre el SNIP e Invierte.pe Aquí las principales diferencias: 1. PRIORIDAD  SNPMGI.-Identifica y da mayor prioridad a los proyectos que contribuyen al cierre de brechas económicas y aquellos de provisión de servicios.  SNIP.- Se priorizan los proyectos que demuestren rentabilidad social y económica. 2. PROGRAMACIÓN  SNPMGI.- Se incorpora la Programación Multianual de Inversiones guiada del Marco Macroeconómico Multianual, permitiendo el establecimiento de metas e indicadores de resultado en un horizonte mínimo de 03 años.  SNIP.- No se centra en la programación de proyectos. 3. SUSTENTO DOCUMENTARIO  SNPMGI.- Se solicita la aprobación del proyecto por intermedio de la presentación de una “FICHA TECNICA” elaborada por la Unidad Formuladora.  SNIP.- Requiere la presentación al MEF del perfil del proyecto y los estudios de pre factibilidad y factibilidad para proseguir con la evaluación. 4. FORMULACIÓN DEL PROYECTO  SNPMGI.- La formulación y la evaluación se componen en una misma fase y se limita a un sólo proceso con la Unidad Formuladora.  SNIP.- Establece dos procesos con la Unidad Formuladora y la Unidad de Proyectos de Inversión del MEF, siendo la UF la que formula el PIP y la OPI declara la viabilidad. 5. APROBACIÓN DEL PROYECTO  SNPMGI.- Procesos de rápida aprobación se realizan tres procesos de programación en simultaneo: planeamiento inversión y presupuesto.  SNIP.- los procesos eran lentos de aprobación y en muchos casos requerían de reformulación. 6. EVALUACIÓN GR/GL  SNPMGI.- Las OPMI de los Gobiernos Regionales y Locales asumen la potestad para evaluar y dar la viabilidad a sus iniciativas de proyecto siguiendo las pautas establecidas por el MEF.  SNIP.- Las OPI de los Gobiernos Regionales y Locales evalúan los proyectos formulados bajo su jurisdicción pero requieren la aprobación del MEF para otorgar la viabilidad.

7. SEGUIMIENTO Y TRANSPARENCIA  SNPMGI.- Los seguimientos físicos y financieros se dan de forma paralela y la información del proyecto es pública y se da paralelamente en el SIAF, SEACE e INFOBRAS.  SNIP.- Los sistemas de seguimiento financiero actúan independientemente, la información era en su mayoría privada y la publicidad se limitaba a las cifras de inversión. 8. OTROS CAMBIOS  SNPMGI.- Las inversiones de optimización, ampliación marginal, reposición y rehabilitación no constituyen proyectos de inversión.  SNIP.- Las inversiones de optimización, ampliación marginal, reposición y rehabilitación podían constituir proyectos de inversión.

En realidad corresponde a una de las diferencias más significativa de invierte.pe respecto al SNIP, el reglamento de Invierte.pe divide las obras entre las de baja complejidad y de alta complejidad, las de baja complejidad solo van a necesitar una FICHA TÉCNICA, donde se desarrollen las principales características de la obra, de manera que se puedan aprobar rápidamente, con ello no me cabe dudas los proyectos no se retrasarán más de lo debido. La fase de Formulación y Evaluación se inicia con la elaboración de la Ficha Técnica o del estudio de pre inversión respectiva, siempre que el proyecto de inversión está previsto en el PMI respectivo. La UF registra el proyecto de inversión en el Banco de Inversiones, así como el resultado de la evaluación realizada. En el caso de proyectos de inversión cuyo monto de inversión sea menor o igual a 750 UIT, que son la mayoría de proyectos a realizarse, bastará para su análisis técnico y económico con la elaboración de la Ficha Técnica simplificada para la tipología del proyecto de inversión, que apruebe el Sector funcionalmente competente. Se ha evaluado 51 tipos de inversiones estándar que representan entre el 70% y 80% del presupuesto que evaluaba el SNIP; el MEF en conjunto con los sectores desarrollará las FICHAS TECNICAS necesarias.