Diferencia entre pleonasmo y redundancia.docx

Diferencia entre pleonasmo y redundancia: En lingüística el pleonasmo es una figura de construcción en la que existe red

Views 178 Downloads 9 File size 192KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Diferencia entre pleonasmo y redundancia: En lingüística el pleonasmo es una figura de construcción en la que existe redundancia entre términos contiguos de un mismo enunciado. Por ejemplo: lo vi con mis propios ojos, métete adentro, sal afuera. En algunos casos el pleonasmo tiene valor expresivo y se utiliza como recurso estilístico, como sucede en este romance tradicional: Allí arriba en aquel cerro hay un lindo naranjel que lo cría un pobre ciego, pobre ciego que no ve. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones, el uso de un pleonasmo denota poca habilidad lingüística para expresar una idea: "Lo que no puede ser no puede ser, y además es imposible." Cuando el pleonasmo se produce por reiteración de términos sinónimos se denomina datismo. El pleonasmo puede considerarse el fenómeno contrario al oxímoron: en ambos casos, se añade una información que no resulta pertinente, por ser idéntica a la ya dada (pleonasmo: subir arriba) o contradictoria con ésta (oxímoron: subir abajo). Redundancia o recurrencia Uso técnico: Factor de la comunicación que consiste en intensificar y repetir la información contenida en el mensaje a fin de que el factor de la comunicación ruido no provoque una pérdida fundamental de información. Uso en la lengua: En el lenguaje constituye una forma de asegurar la transmisión y de establecer concordancias entre los elementos lingüísticos en los niveles morfosintácticos, léxico-semánticos y fónicos. En los lenguajes literarios es especialmente elevada a fin de asegurar la perdurabilidad del mensaje y la impresión en la memoria y la imaginación merced al placer estético que ocasiona. Se encuentra especialmente en el refranero, el lenguaje publicitario y en la literatura de sesgo tradicional. Diferencia entre matáfora y simil: METÁFORA: 1. Tropo que consiste en trasladar el sentido recto de las voces a otro figurado, en virtud de una comparación tácita; p. ej., Las perlas del rocío. La primavera de la vida. Refrenar las pasiones. 2. Aplicación de una palabra o de una expresión a un objeto o a un concepto, al cual no denota literalmente, con el fin de sugerir una comparación (con otro objeto o concepto) y facilitar su comprensión; p. ej., el átomo es un sistema solar en miniatura. SÍMIL: 1. Comparación, semejanza entre dos cosas. 2. Figura que consiste en comparar expresamente una cosa con otra, para dar idea viva y eficaz de una de ellas.

Asíndeton y Polisíndeton El asíndeton es una figura retórica que "consiste en omitir las conjunciones para dar viveza o energía al concepto" (Diccionario de la Real Academia). Ejemplo:

En preparación para la fiesta vamos a comprar bocadillos, queso, refrescos, cerveza, vino. El recurso opuesto lo denominamos polisíndeton que "consiste en emplear repetidamente las conjunciones para dar fuerza o energía a la expresión de los conceptos" (Diccionario de la Real Academia). Ejemplo: En preparación para la fiesta vamos a comprar bocadillos y queso y refrescos y cerveza y vino. En ambos casos se trata de transgredir el uso "normal" de las conjunciones y su uso es tan frecuente en poesía como en prosa. De las anteriores definiciones y ejemplos se desprende que el efecto estilístico que puede producir el asíndeton y el polisíndeton no depende tanto de la omisión o del uso repetido de las conjunciones, como de la manera y el lugar en que un escritor emplea estos recursos. * * * Un asíndeton famoso es la frase atribuida a Julio César: veni, vidi, vici. Entre los textos incluidos en la antología de esta introducción a la literatura, destaca el uso del asíndeton en los dos tercetosdel soneto de Luis de Góngora "Mientras por competir con tu cabello". En el primer terceto incluye dos enumeraciones en correlación: cuello=lilio; cabello=oro; labio=clavel; frente=cristal luciente. El objetivo en el segundo terceto, en el último verso, es el de crear una gradación que nos lleva a un clímax como culminación del poema. El objetivo, pues, en cada caso es diferente, pero el efecto que produce el uso del asíndeton en las tres situaciones es extraordinario: goza cuello, cabello, labio y frente, antes que lo que fue en tu edad dorada oro, lilio, clavel, cristal luciente, no sólo en plata o vïola troncada se vuelva, mas tú y ello juntamente en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada

Los ejemplos de asíndeton que anotamos a continuación muestran su variedad y uso en diversos géneros literarios. En el verso de Mantero sólo se omite una conjunción mientras que el texto del ensayo de Larra hace uso de prolongadas enumeraciones. Los dos textos de Bécquer muestran también dos aproximaciones distintas: el primero, de un ensayo, hace un uso moderado delasíndeton, el segundo, de un cuento, desarrolla una gradación hasta terminar con la palabra "muerta", que es también el punto culminante del cuento, su clímax. Quizás el

más complejo, por la riqueza de significados que aporta, sea el empleo del asíndeton en el ensayo de Martí:  Ciervos rondan, perdices sobrevuelan. (Manuel Mantero, "En lo alto")  —¡Trabaja, muévete, agítate para comer! Esto es tan horrible como si nos dijeran: —¡Da a esa bomba, suda, afánate para coger el aire que has de respirar! [...] ¡Qué casta, qué misteriosa, qué llena de dulce pudor es siempre la pereza del hombre! (Gustavo Adolfo Bécquer, "La pereza")  [...] desencajados los ojos, entreabierta la boca, blancos los labios, rígidos los miembros, muerta; ¡muerta de horror! (Gustavo Adolfo Bécquer, "El Monte de las Ánimas")  —Concluyo; inventas palabras y haces de ellas sentimientos, ciencias, artes, objetos de existencia. ¡Política, gloria, saber, poder, riqueza, amistad, amor! (Mariano José Larra, "La Noche Buena de 1836")  Hombre es más que blanco, más que mulato, más que negro. (José Martí, "Mi raza")

* * * El polisíndeton se asocia en el habla común con pobreza de expresión y con este significado es también frecuente en literatura, especialmente en la narrativa; Cervantes lo usa en ocasiones con esta implicación en su obra El Quijote. Pero el polisíndeton es una figura retórica que puede aportar riqueza, sonoridad y profundidad a un texto. Los siguientes versos del poema "Lo fatal" deRubén Darío representan un excelente ejemplo de la riqueza que aporta el polisíndeton cuando se usa con maestría: Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto, y el temor de haber sido y un futuro terror… Y el espanto seguro de estar mañana muerto, y sufrir por la vida y por la sombra y por lo que no conocemos y apenas sospechamos, y la carne que tienta con sus frescos racimos, y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos, ¡y no saber adónde vamos, ni de dónde venimos!... (Rubén Darío, "Lo fatal")

Los ejemplos de polisíndeton que anotamos a continuación, extraídos de diversos géneros literarios, muestran múltiples facetas de su uso en literatura:

 La otra fue más sensitiva, y más consoladora y más halagadora y expresiva, cual no pensé encontrar jamás (Rubén Darío, "Canción...")  [...] tú echas mano de tu corazón, y vas y lo arrojas a los pies de la primera que pasa, y no quieres que lo pise y lo lastime, y le entregas ese depósito sin conocerla. (Mariano José de Larra, "La Noche Buena de 1836")  [...] y crea usted, que a pesar del digital y baños y todos los remedios, la bala no perdona. (Emilia Pardo Bazán, "El revólver")  [...] y padece, de la fatiga de acomodación entre los elementos discordantes y hostiles que heredó de un colonizador despótico y avieso, y las ideas y formas importadas [...] Nos quedó el oidor, y el general, y el letrado, y el prebendado. (José Martí, "Nuestra América")  Y el que vea raciocinios y lógica, y método y exégesis, más que vida, [...] (Miguel de Unamuno, "Mi religión")  –¡Hola, la hija de la Simona –me dijo en cuanto me vio–, y hecha ya toda una moza, y sabiendo francés, y bordar y tocar el piano y qué sé yo qué más! [...]Y fue mi hermano mismo quien recogió la hostia y se la llevó a la boca. Y el pueblo al ver llorar a Don Manuel, lloró [...] Me levanté sin fuerzas y como sonámbula. Y todo en torno me pareció un sueño. Y pensé: “Habré de rezar también por el lago y por la montaña”. Y luego: “¿Es que estaré endemoniada?”. Y en casa ya [...]. (Miguel de Unamuno, "San Manuel Bueno, Mártir")  Yo quisiera pensar para mí y gozar con mis alegrías, y llorar con mis dolores, adormecido en los brazos de la pereza, y no tener necesidad de divertir a nadie con la relación de mis pensamientos y mis sensaciones más secretas y escondidas. (Gustavo Adolfo Bécquer, "La pereza") Diferencia entre hipérbole e hipératon: Hipérbole: Consiste en exagerar las propiedades de un cuerpo o asunto determinado. Ejemplo: Cada zapato podría serla tumba de un filisteo. Hipérbaton: Consiste en alterar el orden lógico de la palabras en una oración. Ejemplo: En caballo con alas hacia acá se encamina. Ejemplo: Con Minaya llegan a Valencia doña Jimena y sus hijas. Diferencia entre paradoja y antítesis:

Antítesis:

Sin embargo en la Antítesis las oraciones o palabras contrapuestas no encierran en sí una contradicción:

1. "eres como la Rosa de Alejandría que se abre de noche se cierra de día"

(Popular) 2. si buenos azotes me daban.. Bien caballero me iba 3. yo velo cuando tú duermes; yo lloro cuando tú cantas 4. ir y quedarse, y con quedar partirse 5. "los niños van por el sol y las niñas por la luna" (José Agustín Goytisolo) 6. "a mis soledades voy de mis soledades vengo donde vivo y donde muero ni estoy bien ni mal conmigo" Paradoja:

La Paradoja, se diferencia del oxímoron en su extensión: éste se limita al marco de la oración simple, mientras que la paradoja lo supera: 1. "Vivo sin vivir en mí y tan alta vida espero que muero porque no muero" (Santa Teresa de Jesús) 2. Al avaro, las riquezas lo hacen más pobre 3. "¡Qué dulce se vuelve el mar cuando se refleja el cielo!" 4. Sueño despierto cada día... Y cada noche sueño que despierto 5. Ella se levantó, se bañó, se peinó, vistió una inmaculada blusa blanca, bien planchada, una fina corbata de seda negra, una falda cuidadosamente tableada, albas medias y brillantes zapatos negros de charol. Así es su complicada sencillez. .

prosopopeya 1.

f. Figura retórica que consiste en atribuir a las cosas inanimadas o abstractas acciones y cualidades propias de los seres animados o bien cualidades propias del ser humano a los seres irracionales.

2.

Afectación excesiva,solemnidad artificiosa al expresarse o al actuar: gasta mucha prosopopeya para no decir nada interesante.

Diferencia entre epíteto y adjetivo: Epiteto: Adjetivo que no añade ninguna información suplementaria a la del sustantivo con el cual concuerda, de forma que su significado, ya presente en el del sustantivo, destaca o acentúa ese matiz al repetirlo. La negra noche El fresco viento Adjetivos Los adjetivos son palabras que acompañan a los sustantivos y siempre concuerdan en género y número con ellos. El Auto veloz La niña bonita

Definición de Animismo:

El Animismo (o Personificación) es una Figura Retórica que consiste en atribuir cualidades propias de seres animados y corpóreos a otros inanimados o abstractos, o acciones y cualidades humanas a seres que no lo son, dándoles vida propia. Es un recurso muy utilizado en Fábulas y cuentos infantiles. ElAnimismo es, dentro de las figuras literarias, una de las Figuras de Ficción.

Definición de Prosopopeya:

La Prosopopeya (o Personificación) es una Figura Retórica que consiste en atribuir cualidades propias de seres animados y corpóreos a otros inanimados y abstractos, o acciones y cualidades humanas a seres que no lo son, dándoles vida propia. Es un recurso muy utilizado en Fábulas y cuentos infantiles. LaProsopopeya es, dentro de las figuras literarias, una de las Figuras de Ficción.