Diferencia Entre Evolutiva y Desarrollo

PSICOLOGIA EVOLUTIVA: 1. EL CONCEPTO DE DESARROLLO: Definición de Cesar Coll: Habla de desarrollo. Es el cambio de compo

Views 242 Downloads 4 File size 81KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PSICOLOGIA EVOLUTIVA: 1. EL CONCEPTO DE DESARROLLO: Definición de Cesar Coll: Habla de desarrollo. Es el cambio de comportamiento de un sujeto que le sucede con el paso del tiempo, C = f (T). Su finalidad es el estudio de los cambios de comportamiento: Cambios físicos/motores, cambios cognitivos (lenguaje, atención, razonamiento). El desarrollo socioemocional. Life-Spen: Los cambios que estudian son: Cambios inferidos—no son observables (inteligencia...) Cambios perceptibles, para ello se basanen la observación.  

Observación cualitativa: Se basa en cualificar cualquier tipo de cosa. Observación cuantitativa: Se basa en el desarrollo del comportamiento solo.

La psicología Evolutiva mantiene una relación funcional con el tiempo transcurrido, cualquiera que sea su forma y dirección. La edad cronológica en el sujeto a estudiar nos sirve para dar significado y orden de las causas, es un indicador global de factores y no una causa que produce los cambios en los sujetos. Herencia (maduración) --- Medio ambiente (aprendizaje)……….. UTILIDAD DE LA PSICOLGIA EVOLUTIVA: Miguel A. Pérez Pereira habla de la psicología. Evolutiva como si tuviera: Dimensión básica: estudia el desarrollo. Dimensión aplicada: parte práctica. Previene en problemas de desarrollo, interviene en el desarrollo y optimiza el mismo. Dimensión técnica o tecnológica: permite tanto diagnosticar como intervenir en problemas de desarrollo. Su objeto de estudio son: · Niños, adolescentes y viejos. · Primeros estudios sobre niños. · Precursores de la psicología evolutiva. · Consolidación de la psicología evolutiva. · Era moderna y situación actual.

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO: Teoría: concepción más o menos amplia del desarrollo. Modelo: visión mucho más amplia. Se pueden incluir teorías. Existen tres grandes modelos del desarrollo: · Modelo mecanicista: El ser humano funciona igual que una maquina. “el desarrollo es algo que viene de fuera hacia dentro “. Es una concepción del sujeto pasivo que acepta la idea de que existen los cambios cuantitativos (y no los cualitativos). El desarrollo es igual al aprendizaje. Ej.: “todo puede ser enseñado si se enseña bien.

· Modelo organicista: Has de entender el todo antes que la parte. “el desarrollo viene de dentro hacia fuera “por lo que se le considera al sujeto como activo que acepta la idea de que los cambios son cualitativos. Incluyen teorías de los estadios y piensan que el desarrollo tiene un punto final. El desarrollo marca el aprendizaje. 3) Modelo dialectico-contextual: El organismo transforma al medio a la vez que el medio transforma al organismo. El desarrollo viene tanto de dentro hacia fuera como de fuera hacia dentro. Los sujetos son activos y los tipos de desarrollo son cualitativos y cuantitativos, ello implica que hay estadios en el desarrollo. El desarrollo puede ir delante del aprendizaje.

UTILIDAD: Se centra mas en el ambiente de don se desarrollo al sujeto por tanto abarcauna teoría mas biológica en cuanto al crecimiento del sujeto, teniendo asi una instancia de estudio externa, básicamente mente-entorno-sujeto.