Diferencia Entre Mito, Magia y Religion by Betox

DIFERENCIA ENTRE MITO, MAGIA Y RELIGION BY BETOX Introducción Puedo decir que la magia, la religión y el mito existen y

Views 90 Downloads 4 File size 91KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DIFERENCIA ENTRE MITO, MAGIA Y RELIGION BY BETOX Introducción Puedo decir que la magia, la religión y el mito existen y que son un método eficaz y una forma de pensamiento de las personas en cualquier medio de conocimientos, prácticas y creencias misteriosas los hombres buscan dar respuesta a los peligros que les acechan y a las dudas sobre sus ser, origen y el sentido de su vida, no obstante son un poco fiables y os resultados son imprescindibles.

El mito Se mito se originó cuando el hombre buscaba una respuesta a cosas digamos inexplicables ya que en ese tiempo se formaba una gran interrogante en el hombre, no podían dar una explicación lógica a los sucesos épocas pasadas. Las características que reflejan la necesidad humana de convertir diferencias y grado en diferencias de clase. a) Mitos cosmogónicos: intentan explicar la creación del mundo. Son los más universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad. b) Mitos teogónicos: Relatan el origen de los dioses. Por ejemplo, Atenea surge armada de la cabeza de Zeus. c) Mitos Antropogónicos: La aparición del ser humano, quien puede ser creado a partir de cualquier materia, viva (un árbol un animal) o inerte (polvo, lodo, arcilla etc.) Los dioses les enseñan a vivir sobre la tierra. Normalmente están vinculados a los mitos cosmogónicos. d) Mitos etiológicos: explican el origen de los seres, las cosas, las técnicas y las instituciones. e) Mitos morales: la existencia del bien y del mal. f) Mitos fundacionales: cuentan cómo se fundaron las ciudades por voluntad de los dioses. Un ejemplo es el de la fundación de roma por dos gemelos, Rómulo y Remo, que fueron amamantados por una loba. g) Mitos escatológicos: anuncian el fututo, el fin del mundo. Siguen teniendo la amplia audiencia. Estos mitos comprendan dos clases principales, según el elemento que provoque la destrucción del mundo: el agua o el fuego. A menudo están vinculados a la astrología. La inminencia del fin se anuncia por una mayor frecuencia de eclipses,

terremotos y toda clase de catástrofe naturales que aterrorizan a los humanos.

La Magia Magia es el arte con el que, mediante conocimientos y prácticas se pretende producir resultados contrarios a las leyes naturales conocidas valiéndose de ciertos actos o palabras, o bien con la intervención de seres fantásticos. La magia sería una forma de pensar que permea el pensamiento y a veces del individuo, desde simplemente elegir un color determinado a una vocación. Estudios sobre el pensamiento mágico: a) Ocultismo: es el estudio de las doctrinas ocultas de las diversas religiones y filosofías, haciendo hincapié en los fenómenos paranormales y los poderes ocultos del ser humano. b) Esoterismo: es el estudio de la práctica de tradiciones esotéricas, es decir, vinculadas a corrientes religiosas y filosóficas importantes, pero (al menos en origen) desconocidas o secretas para el gran público. c) Pseudociencia: es un término que se da cuenta de un conjunto de supuestos conocimientos, metodologías, prácticas o creencias no científicas pero que reclaman dicho carácter. Este concepto es utilizado por los enfoques epistemológicos preocupados por el criterio de demarcación de la ciencia y tiene mayor conceso entre las ciencias exactas y natural. d) Superstición es la creencia: No fundamentada, o asentada de forma irracional en el hombre, de que diversas acciones voluntarias como rezos, ensalmos, conjuros, hechizos, maldiciones u otros rituales.

Religión La religión es un sistema de la actividad humana compuesto por creencias y prácticas acerca de lo considerado como divino o sagrado, tanto personales como colectivas, de tipo existencial, moral y espiritual. El término hace referencia tanto a las creencias y prácticas personales como a ritos y enseñanzas colectivas.

Teísmo: es la creencia en una o más deidades. Dentro del teísmo cabe destacar entre: a) Monoteístas: aquellas religiones que afirman la existencia de un solo Dios, que a menudo es el creador del universo. Las religiones monoteístas más numerosas son el cristianismo y el islam. Otras más minoritarias son el judaísmo, zoroastrismos o la fe bahai. b) Politeístas: Las religiones que observan la creencia en múltiples dioses, como sucede en varias religiones del hinduismo así como en las historias griega y romana. Creen en la existencia de diversos dioses organizados en una jerarquía o panteón, como ocurre en el hinduismo, el Shinto Japonés o las antiguas religiones de la humanidad como griega, la romana o la egipcia. También cabe incluir aquí la mayoría decorrientes del neopaganismo moderno. c) Dualistas: aquellas religiones que suponen la existencia de dos principios o divinidades opuestos y enfrentados entre sí, aunque solo uno de ellos suele ser merecedor de veneración por sus fieles mientras que el otro es considerado demoniaco o destructivo. Cabe incluir en esta categoría el maniqueísmo y elcaltarismo. d) No teístas: hay religiones como el budismo y el taoísmo, que desdeñan o rechazan la existencia de dioses absolutos o creadores universales, o bien les otorgan funciones menores o muy específicas (como, por ejemplo, la creencia taoísta en el Emperador de Jade).

https://prezi.com/qbeunviwtqzt/diferencias-entre-mito-magia-y-religion