Diccionario Produccion Musical

Autor: Sitio web: Olbaid https://www.youtube.com/olbaid_music Término Definición Artists And Repertoire. Es el puesto

Views 76 Downloads 1 File size 498KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Autor: Sitio web:

Olbaid https://www.youtube.com/olbaid_music

Término

Definición Artists And Repertoire. Es el puesto o división dentro de un label que se encarga de encontrar nuevo talento, escuchar y aceptar demos de artistas interesados en ingresar al label y desarrollar a los artistas firmados por el label. Es el intermediario entre el artista y el sello.

A&R A/D y D/A (Convertidor/conversión) AAC (Formato) Acapella Acorde Acústica

A/D es la conversión de una señal analógica a digital. D/A es la conversión de una señal digital a analógica. Formato de archivo comprimido de audio similar al mp3, utilizado por Apple. Se le llama así cuando escuchamos una vocal sin ningún acompañamiento o efecto aplicado sobre ella. Conjunto de 2 o mas notas tocadas al mismo tiempo. Propiedades sonoras de un lugar o entorno. Es decir, como "suena" ese lugar, se ve influenciado por el tamaño del lugar, materiales, forma, cosas dentro del lugar, etc.

ADSR (Envolvente)

Es una forma de modular el sonido que define como se comporta un parámetro a lo largo del tiempo. Sus siglas son de Ataque, Decaimiento, sostén y relajación. Ataque es cuanto tarda el parámetro en llegar a su nivel máximo. Decaimiento es cuanto tarda en llegar al punto de sostén. El sostén es el nivel al que se mantiene el parámetro mientras la nota o tecla siga activa. Relajación es cuando tarda el parámetro en llegar a cero después de haber terminado la nota o tecla.

Aftertouch

Habilidad que tienen algunos teclados MIDI para medir la presión ejercida sobre la tecla después de la pulsación inicial.

Agudas (Frecuencias) AIFF (Formato) Álbum mix Aliasing AM (Amplitud Modulada)

Son las frecuencias altas que hacen que el sonido sea brillante y claro. Se encuentra alrededor de 6 kHz hacia arriba. Ver Treble. Siglas para Audio interchange file format. O formato de archivo para intercambio de audio. Es un formato de audio sin perdidas utilizado por Apple equivalente al WAV. Versión de una canción hecha para un álbum específicamente. Es un fenómeno que sucede en el audio digital cuando el audio contiene frecuencias mayores a la mitad de la frecuencia de muestreo. Por ejemplo, si la frecuencia de muestreo es 44 kHz, una frecuencia mayor de 22 kHz provocaría la aparición de aliasing. Ver síntesis AM. Tipo de síntesis donde se usan al menos 2 osciladores, un nos da el tono base, denominado portador o carrier. Mientras el otro, modula la amplitud del portador, esta se llama modulador.

Amplitud Analógico

Bar (Barra) Bass (Bajo)

Es la intensidad o volumen de una onda sonora. Se mide en decibeles. En audio se refiere a una señal eléctrica continua. Por ejemplo guitarras eléctricas, altavoces o micrófonos. Pieza de Nylon colocada entre el micrófono y la boca del cantante para evitar sonidos explosivos, como al pronunciar la letra P o "pop", lleguen de lleno al micrófono. Archivo bajo el protocolo Midi que contiene la partitura de una canción. Es una sucesión de notas tocadas rápidamente una tras otra. Disposición de las secciones musicales y elementos dentro de una línea de tiempo. Básicamente es la estructura y presentación de la canción. Audio stream in/out, es un controlador universal diseñado para reducir latencia al grabar o reproducir audio multipista digital. Reducción de la intensidad de una señal. Tiempo que tarda un compresor en activarse al máximo después que la señal pasó el umbral. Ver también ADSR. Formato propiedad de Apple equivalente al VST. interfaz software que permite integrar efectos y sintetizadores digitales dentro de una estación de audio digital Programa digital que analiza una señal de audio (especialmente voces) y corrige el tono para alinearlo a una escala musical seleccionada. De esta forma permite corregir desafinaciones en la interpretación. Cables o conectores que tienen 3 puntos de contacto, por lo que la señal transmitida será limpia. Es lo utilizado en el ámbito profesional. Es la duración de un compás. Ver Compas/Time Signature. Sonido grave, sus frecuencias bajas ayudan a dar cuerpo y peso a la canción.

Bass (Graves)

Se les dice así a las frecuencias bajas, alrededor de 250 Hz hacia abajo, son las que dan peso a los sonidos. Ver Graves.

Anti pop Archivo Midi Arp (Arpegio) Arreglo ASIO Atenuación Attack (Ataque) AU (Audio Units) Auto tune Balanceado

Bit crush (Reductor de bits) Bootleg BPM Break (Breakdown)

Proceso mediante el cual se degrada la calidad de una señal reduciendo su resolución para obtener un efecto de distorsión creativa. Una versión de la canción hecha por terceros, que no es oficial o no ha sido autorizada por el autor original ni el label que publicó la canción. Beats per minute o golpes por minuto, nos dice cuantos golpes (o hablando de teoría musical, negras) hay en un minuto. Determina la velocidad con la cual se reproduce una canción. Por ejemplo, 60 BPM significaría que hay un golpe cada segundo, mientras que un BPM de 120, significaría 2 golpes por segundo. Parte de una canción que rompe con el ritmo y energía que tenia la canción, entrando a una parte calmada que usualmente va antes del Drop.

Brown noise (Ruido café) Buffer Build up Bus Cancelación de fase Carrier Cents Chop (Cortar) Chorus Clipping Club Mix

Compás (Time Signature)

Compresión Paralela Compresor Controlador Midi

Señal de audio que contiene todas las frecuencias posibles pero mas intenso en frecuencias bajas y menos en frecuencias altas. Es mas marcado que el ruido rosa. Memoria RAM destinada a almacenar temporalmente datos siendo procesados en un instante. Menor buffer genera menos latencia y estabilidad, mayor buffer genera mas latencia y estabilidad. Parte de la canción que acumula tensión y prepara al oyente para la siguiente parte de la canción. Normalmente va antes del Drop. Canal del mezclador destinado a procesar varios sonidos al mismo tiempo. Fenómeno que sucede cuando dos señales casi idénticas en frecuencia pero con fase diferente se mezclan. Llegando a ocasionar efectos parecidos al Flanger o Phaser. Incluso, cuando las fases son opuestas, ambas señales se anulan (cancelan) mutuamente, teniendo como resultado silencio. Portador. Se le llama así a una señal que lleva dentro de si a otra, o que es modulada de alguna forma por otra señal. Este termino aparece mucho en síntesis FM y el uso de Vocoder. Subdivisión del tono musical, 100 cents equivale a un semitono. Acción de cortar un sample, archivo de audio o nota en trozos mas pequeños. También conocido como efecto de coro. Toma una señal, se aplica modulación en volumen, intensidad, fase y retraso, para que, al combinarse con la señal original, simule que son varios instrumentos en lugar de 1. Recorte de señal, sucede cuando una señal excede la capacidad del conversor A/D o D/A, suena como "clics" o interferencia. Es una forma de distorsión de la señal. Versión de una canción hecha especialmente para ser tocada en un club. Suele tener un intro y outro mas largo para facilitar la mezcla con otros tracks. También su mezcla (o incluso algunos elementos del arreglo) pueden ser modificados para hacer la canción mas bailable. Ver también time Signature. Se expresa como 2 números separados por una diagonal. El numero de la izquierda representa el numero de pulsos por compas, mientras el numero de la derecha indica la duración de los pulsos. Los números mas habituales para el segundo termino son el 4 (duración de negras) y el 8 (duración de corcheas). Y el compas mas común es 4/4, es decir, un compas de 4 negras. Tipo de compresión especial donde se duplica la señal original, se comprime y posteriormente se suma a la señal original. Herramienta que sirve para manipular la dinámica del sonido. Reduce la diferencia entre las partes mas altas y bajas de una señal. Dispositivo hardware con diferentes controles, ya sea perillas, teclas, botones, faders, etc. Sus controles suelen ser asignables al parámetro que se busque controlar dentro del DAW.

Cresta

En una onda sonora, es la posición mas alta del ciclo.

Cuantizacion

Corrección del tiempo en notas sobre un piano roll de acuerdo a una rejilla. Sirve para corregir errores de interpretación.

Cutoff

Decibel De-esser Delay

El la frecuencia a la que un filtro actúa sobre la señal. Digital audio Workstation o estación de audio digital, es un software pensado y diseñado para la creación y producción de audio. Unidad de medición logarítmica que nos dice la intensidad de una señal sonora. Procesador que se encarga de reducir o eliminar los seseos y sibilancias del sonido. Efecto de retardo, también conocida comúnmente como eco.

Desbalanceado

Cables o conectores que tienen 2 puntos de contacto, por lo que la señal transmitida contendrá ruido e interferencias.

Detune (Desafinar) Digital

Control que sirve para desafinar las voces dentro de un instrumento o procesador. En audio se refiere a una señal discreta, que puede interpretarse por una computadora como ceros y unos. En audio se le dice así a la diferencia de intensidad entre la parte mas calmada de una canción y la mas ruidosa. Mientras mas diferencia haya, se dice que tiene mas dinámica o rango dinámico Hay muchos tipos de distorsión, pero en estricta definición es la alteración de la forma de una señal que sufre después de un proceso. Proceso que elimina elementos indeseados del audio al momento de reducir bits. Efecto de sonido de tensión decreciente usualmente utilizado al iniciar una parte nueva de la canción. Es el opuesto del uplifter o riser. Sonido caracterizado por ser constante y atmosférico, ya sea de tipo zumbido o resonante que sirve para añadir atmosfera a una canción. Parte central y mas energética de una canción de música electrónica. Es la señal original antes de ser procesada por algún efecto. Su opuesto es el Wet. Es la versión instrumental de un track vocal.

DAW

Dinámica Distorsión Dithering Downlifter Drone Drop Dry Dub mix

Ducking

Proceso mediante el cual se reduce temporalmente la intensidad de una señal para que otra tenga mayor protagonismo. Por ejemplo en una emisión de radio, el locutor baja el volumen de la música mientras habla y al terminar sube el volumen de la música a su nivel anterior. Se diferencia de la compresión sidechain en que este proceso solo controla la intensidad de la señal, mientras que la compresión sidechain controla la dinámica de la señal.

Ecualizador Edit EDM Envolvente Escala musical Espectro Excitador Extended mix Fader Fase Feedback Filtro Filtro Band pass Filtro Band Stop (Notch) Filtro High Pass Filtro Low Pass Filtro SVF Fine tune Flanger

Dispositivo que realza o atenúa determinadas frecuencias. Existen de diferentes tipos, los mas comunes son los gráficos y los paramétricos. Es una edición pequeña que un artista hace de alguna canción, motivado porque cree que con esa modificación, la canción sonará mejor. Siglas para Electronic Dance Music, en español, música electrónica de baile, es una gran división de la música, el cual tiene cientos de subgéneros. Ver ADSR. Es una fuente de modulación que se usa para controlar la intensidad y el tiempo de un parámetro. Algunos parámetros habituales son el volumen, frecuencia de corte del filtro, o el tono. Dentro de teoría musical, son las tonalidades usadas en la composición musical de una canción. Es una representación grafica o visual de la intensidad de las diferentes frecuencias a lo largo del tiempo. Dispositivo que otorga mas claridad y brillo a las frecuencias altas y mas profundidad a las frecuencias bajas. Versión extendida de una canción con una intro y outro mas larga para facilitar la mezcla. Deslizador ya sea físico o digital, al igual que la perilla sirve para controlar el valor de algún parámetro. Para que una onda complete un ciclo debe pasar por un estado positivo y un negativo. La fase expresa la posición en la cual se encuentra la onda en su ciclo. Retroalimentación. Su significado puede variar ligeramente de un proceso a otro, aunque usualmente es la cantidad de la señal procesada que vuelve a entrar a la cadena de efectos. En un delay controla el numero de ecos. Dispositivo que corta, atenúa o realza determinadas frecuencias de una señal. Los hay de muchos tipos, siendo los mas comunes el low pass (paso bajo), high pass (paso alto) y el band pass (paso banda). Un tipo de filtro, que solo deja pasar las frecuencias alrededor del punto de corte. El ancho se puede controlar con la Res o Q. Es el inverso del Band Stop. Un tipo de filtro, que no deja pasar las frecuencias alrededor del punto de corte. El ancho se puede controlar con la Res o Q. Es el inverso del Band Pass. Un tipo de filtro, que solo deja pasar las frecuencias por encima del punto de corte. Es el inverso del Low pass. Un tipo de filtro, que solo deja pasar las frecuencias por debajo del punto de corte. Es el inverso del High Pass. State Variable Filter o filtro de estado variable es un filtro especial que combina 3 filtros en uno: filtro paso bajo, filtro paso alto y filtro paso banda. Control que nos permite una afinación precisa en el rango de mas/menos 100 cents. Proceso mediante el cual una señal se mezcla con una copia que lleva un retraso variable de tiempo y el tono.

Flip FM Foley Formante Frecuencia Frecuencias Agudas Frecuencias Graves Freeze Gain Gate Graves Growl Harmonics (Armónicos) Hat Headroom Hertz High Shelf

Comúnmente se le conoce así la versión alterna de un track, lanzada al mismo tiempo que el track original. También se le dice así al "remix de un remix". Frecuencia modulada. Ver síntesis FM. También conocido como efectos de sala, son sonidos cotidianos o que no se generan precisamente de un instrumento. Por ejemplo el sonido de un vaso de cristal rompiéndose o de una puerta rechinando. Son bandas de frecuencia donde se concentra la mayor parte de la energía sonora de un sonido. Se relaciona comúnmente con la voz humana pues por la fisonomía de la garganta el sonido emitido tiene resonancias muy particulares. Hay algunos filtros que resaltan este tipo de bandas. También conocida como tono o pitch. Cantidad de ciclos que completa una onda en un segundo. Se mide en Hertz. El ser humano solo puede escuchar dentro del rango de 20hz a 20khz. Son las frecuencias altas que hacen que el sonido sea brillante y claro. Se encuentra alrededor de 6 kHz hacia arriba. Ver Treble. Se les dice así a las frecuencias bajas, alrededor de 250 Hz hacia abajo, son las que dan peso a los sonidos. Proceso mediante el cual se renderiza (ver render) una parte del proyecto como archivo de audio con el objetivo de liberar CPU. Ganancia, es un control (usualmente una perilla) que sirve para aumentar o disminuir la intensidad de una señal después de haber pasado por algún proceso. Puerta, en un arpegiador determina que tan cortante es la fluctuación de volumen. Ver también "puerta de ruido". Se les dice así a las frecuencias bajas, alrededor de 250 Hz hacia abajo, son las que dan peso a los sonidos. Gruñido, sonido característico por su carácter agresivo donde las frecuencias comienzan de menos a mas rápidamente y luego desaparecen nuevamente. Similar al sonido de un rugido. Frecuencias por encima de la frecuencia base o fundamental, que tienen cierta relación musical con esta. Por ejemplo una octava arriba. También existen sub armónicos los cuales aparecen por debajo de la frecuencia fundamental. Platillo, sonido metálico agudo, sirve para acentuar el ritmo de batería. Distancia en decibeles que existe desde el pico máximo de un archivo de audio hasta los 0 dBs. Por ejemplo si un pico llega a 5dbs, diríamos que hay un Headroom de 5 dbs. Unidad de medición que nos dice cuantos ciclos completa una onda en un segundo. Un Hertz es 1 ciclo por segundo. También si se antepone la palabra "kilo" significa que son mil unidades. Así un 1 kHz serian mil Hertz. Tipo de ecualización que solo afecta a las frecuencias por arriba del punto seleccionado. Puede usarse para atenuar o reforzar la intensidad de esas frecuencias. Opuesto del Low Shelf.

Home Studio

Lugar o habitación dentro de una residencia destinado a producir música, puede ser la misma recamara o sala de la casa.

Intro

Es el inicio de la canción, la introducción. Conector diseñado para transmitir señales de audio analógico, tanto mono como estéreo. Los mas comunes son 3.5mm y 6.3mm. Ver TRS. Ver escala musical. Es la tonalidad principal de una composición musical. Sonido caracterizado por ser corto e impactante, equivalente al bombo de una batería convencional. Perilla, ya sea física o digital, sirve para controlar el valor de algún parámetro. También conocida como disquera, se encarga de distribuir música en diversos formatos y desarrollar la carrera de sus artistas. Retraso de un señal desde que se ejecuta la orden hasta que se reproduce. Por ejemplo, el retraso que sucede cuando tocas una nota en un sintetizador hasta que lo oyes en las bocinas. Capa, proceso mediante el cual se apilan varios sonidos para integrarlos como uno solo mas grande y amplio. Sonido solista, que normalmente interpreta la melodía principal de una canción. Forma de interpretar un conjunto de notas sucesivas sin que se marque el comienzo de cada nota, es decir, van ligadas, de ahí la palabra Legato. Low frequency oscillation u oscilación de baja frecuencia. Es una fuente de modulación basada en una señal que oscila indefinidamente y podemos controlar la forma de onda, velocidad y amplitud de esta onda. Es un compresor extremo, no deja pasar ninguna frecuencia por encima del umbral. Es el equivalente a un compresor con radio infinito:1. Es un sonido grabado o reproducido de tal forma que puede repetirse una y otra vez, usualmente sin un aparente principio ni final. Tipo de ecualización que solo afecta a las frecuencias por debajo del punto seleccionado. Puede usarse para atenuar o reforzar la intensidad de esas frecuencias. Opuesto del High Shelf. Es el dueño o actual jefe de un label. Es cuando se toman 2 o mas temas diferentes y se combinan algunas de sus partes. Una practica común es usar las vocales de un tema para ponerlas sobre el instrumental de otro. Versión final de tu canción, lista para distribución. Proceso para dotar de mejor sonido a una canción mezclada, grabada y con arreglo finalizado. Normalmente incluye procesos de ecualización, compresión y limitación. Dispositivo que sirve como guía para el músico pues marca el tempo.

Jack (Conector) Key (Tono base, escala) Kick Knob (Perilla) Label Latencia Layer Lead Legato LFO Limiter (Limitador) Loop Low Shelf Manager (Gerente) Mashup Master Mastering (Masterización) Metrónomo

Micrófono

Micrófono de condensador

Micrófono Dinámico Micrófono omnidireccional Micrófono unidireccional (Cardioide)

Dispositivo que convierte la vibración del aire en una señal eléctrica. Su principio de funcionamiento se basa en una membrana (también llamada lamina) y un electroimán, cuando la membrana vibra debido a las ondas sonoras, el electroimán genera una señal eléctrica. Esta señal eléctrica pasa por un conversor A/D para que la señal pueda ser tratada por una computadora. Se utiliza para poder grabar audio por ejemplo de un cantante o un instrumento acústico. Los hay de diferentes tipos según su construcción y su patrón de captación de audio. Su construcción tiene dos laminas, usualmente de oro, una es fija y la otra puede moverse y es la que vibra. Son mas delicados y caros que los dinámicos pero mucho mas sensibles a frecuencias altas. Ideales para voces o sonidos delicados. Requieren de una fuente de alimentación denominada Phantom. Su construcción tiene un diafragma plástico pegado a una bobina de cobre suspendida en un campo electromagnético. Suelen ser mas robustos que los de condensador pero menos sensibles a frecuencias altas. Ideales para sonidos fuertes o intensos. También para ser usados en directo. Captan el sonido de todas direcciones. Solo captan el sonido que llega directamente de frente al diafragma. Son los mas comunes.

Mid / Side

Proceso mediante el cual se trata de forma separada las partes del campo estéreo. Siendo MID la parte central del campo estéreo y SIDE el lado izquierdo y derecho del campo estéreo.

MIDI

Musical instrument digital interface o Interfaz digital de instrumento musical, Es un estándar que define protocolos, conectores e interfaces digitales para poder comunicar instrumentos musicales, computadoras y otros dispositivos entre si.

Mixer (Mezclador) Mixing (Mezcla) Modelado Físico Modulación Monitores Monitores Activos Monitores Campo cercano

Es el dispositivo virtual o físico en el cual se encaminan, procesan y combinan todos los sonidos de una canción. Proceso mediante el cual se nivelan los elementos de una canción y se ajustan sus valores finales de intensidad, panorama, ecualización, etc. Técnica de síntesis de sonido donde este se genera con modelos matemáticos que simulan algún aspecto físico de instrumentos reales. Estos modelos usualmente representan leyes físicas simplificadas. Alteración de parámetros de síntesis a través de una fuente como pueden ser envolventes, LFOS, ruedas de modulación, formulas, etc. Los mas comunes son las Envolventes y los LFO Son bocinas diseñadas para producción musical, con una respuesta a la frecuencia lo mas plana posible y diferentes potencias. Los hay de campo cercano, lejano, pasivos y activos. Son monitores que tienen amplificadores internos, por lo que solo requieren alimentación eléctrica. Emiten menos ruido y son mas fieles al sonido. Monitores de estudio diseñados para usarlos en un cuarto pequeño, cerca de quien escucha.

Monitores Pasivos Mono (Monofónico) MP3 (Formato)

Son monitores que requieren ser alimentados por un amplificador de sonido. Contrario al estéreo donde existe un lado izquierdo y derecho, en mono solo existe uno, el centro. En diseño de sonido se le dice así a aquel sonido que solo puede interpretar una nota a la vez. Formato de audio comprimido que elimina frecuencias altas inaudibles de un archivo de audio para poder reducir su tamaño.

Nativo (Plugin) Noise (Ruido)

Aquel procesamiento o dispositivo que permite seleccionar un comportamiento independiente para ciertos rangos de frecuencias denominados bandas. Algunos efectos que pueden ser Multibanda son la compresión y la distorsión y el numero de bandas usual es 3. Software impulsado directamente a través de los recursos del DAW. Conjunto de sonido no deseado en una grabación. Ver tipos de ruido (blanco, rosa, café).

Normalizar

Proceso que aumenta la intensidad del audio hasta que la cresta mas alta del mismo (picos) alcanza un valor de 0 dbs.

Nota

Uno de los 12 tonos definitivos que contiene la octava musical. Es el intervalo que separa a dos frecuencias cuyos valores tienen una relación de dos a uno. Por ejemplo, una frecuencia de 200hz encontramos su octava superior multiplicándola por 2, serian 400hz, y la octava inferior dividiéndola entre 2, serian 100 Hz. En teoría música es una distancia de 12 semitonos. Así por ejemplo una octava es la distancia entre Do central y la siguiente nota de do superior o de do inferior. Algo fuera de la escala musical, que está desafinado. Ver Key. Square. Onda totalmente recta que sube y baja en forma de escalón. Sus armónicos tienen relaciones mixtas que le da un timbre metálico. Saw. Similar a la triangular pero todos sus armónicos disminuyen de forma lineal en lugar de exponencial, su timbre es mas agresivo. Muy parecida a la cuadrada, excepto que es posible controlar el ancho del escalón. Ver PWM. Sin. Onda curva y fluida, son conocidas por su timbre suave y puro, pues solo emiten la frecuencia fundamental, no tienen armónicos. Triangle. Onda de ángulos rectos que contienen todos los armónicos pero su intensidad disminuye de forma exponencial en las frecuencias altas. Suenan similar a la Senoidal pero con frecuencias mas ricas. Versión original de una canción o mezcla. Un dispositivo (virtual o físico) que produce ondas. Se pueden usar para emitir sonido o para modular. El timbre dependerá de la forma de onda. Las mas comunes son la Senoidal, triangular, diente de sierra y cuadrada. Herramienta que nos permite mirar la forma de onda de un sonido.

Multibanda

Octava Off Key Onda Cuadrada Onda Diente de sierra Onda Rectangular Onda Senoidal Onda Triangular Original mix Oscilador Oscilloscope (Osciloscopio)

Outro Overdrive

Es la última parte de la canción que nos lleva al final de la misma. Distorsión de la señal, sucede cuando una señal excede por mucho la capacidad del conversor A/D o D/A.

Pad (Tecla)

Botón usualmente cuadrado ya sea físico o digital que generalmente se usa para disparar algún sonido o secuencia.

Pad (Sonido) Pan (Panorama) Parciales Phantom (Alimentación)

Sonido lento y atmosférico que sirve para ambientar o rellenar el fondo de la canción. Distribución entre los canales izquierdo y derecho de la imagen estéreo. Otro nombre para los armónicos, especialmente utilizado dentro de la síntesis aditiva. Fuente de alimentación utilizada para que los micrófonos de condensador puedan funcionar. Proceso mediante el cual una señal se mezcla con una copia que lleva un retraso variable de tiempo. Es muy similar al Flanger, excepto que el Phaser tiene variaciones de fase exponenciales. Pianola, es un editor de Midi donde podemos escribir ritmos y melodías además de controlar otros parámetros como volumen, panorama, etc. Es la forma mas usada para escribir partitura en un DAW. Ruido rosa, señal de audio que contiene todas las frecuencias posibles pero con mas énfasis en frecuencias bajas y suavizado en frecuencias altas. Es el tono de un sonido, también conocido como frecuencia. Se suele expresar en semitonos. Forma de interpretar una nota, generalmente al tocar un instrumento de cuerda, que consiste en pellizcar la cuerda, de ahí la palabra pizzicato. Ver también Pluck. Sonido de ataque rápido caída corta, aunque pueden tener algo de sostén y relajación. Similar a cuando se puntea una cuerda de guitarra. Ver también Pizzicato.

Phaser Piano roll Pink Noise (Ruido rosa) Pitch Pizzicato Pluck Plugin

Es un programa que tiene alguna funcionalidad dentro de un DAW, ya sea para generar sonido, procesarlo o analizarlo.

Polifonía

Que puede producir o reproducir varios sonidos (voces) al mismo tiempo. Es la transición de un sonido a otro de mayor o menor tono sin saltar ninguno de los tonos entre ambas notas, es decir, va transportando el tono de una nota a otra, de ahí la palabra Portamento.

Portamento Post Fader Pre Fader Preset (Patch)

En el flujo de audio dentro de un DAW se le llama así a todos los segmentos que hay después del Fader de volumen del mezclador. Normalmente son algunos procesos adicionales propios de la mezcladora o el ecualizador del mismo. En el flujo de audio dentro de un DAW se le llama así a todos los segmentos que hay antes del Fader de volumen del mezclador. Normalmente es donde van los insertos o plugins. Combinación de ajustes en los parámetros de un efecto, sintetizador, sintetizadores o cadena de efectos, que pueden ser guardados para usarlos nuevamente después.

Puerta de ruido (Noise Gate) PWM Q (Quality) Radio edit Ratio (Radio) RCA

Dispositivo que elimina el ruido de una señal de forma selectiva dejando pasar solamente aquellas señales que superen la intensidad seleccionada. Pulse width modulation o modulación del ancho del pulso. Controla el ancho de una forma de onda rectangular para lograr diferentes timbres. Ver resonancia. Determina el rango de frecuencias afectadas alrededor del punto de corte de un filtro y el énfasis en estas. En otros tipos de filtro determina la inclinación de la curva si es suave o pronunciada. Versión recortada de una canción pensada para su reproducción en radio, suele ser mucho mas corta y con una duración alrededor de 3 minutos. Controla la reducción aplicada a una señal dentro de un compresor. Se expresa en forma de relación, por ejemplo 2:1 (se lee como 2 a 1) donde por cada 2 decibeles que pasen sobre el umbral, la salida será solo de 1 dBs. Conector eléctrico, sus siglas significa Radio Corporation of America. Usado para audio y video analógico, no son balanceadas por lo que no se consideran profesionales.

Release (Relajación)

Tiempo que tarda un compresor o limitador en desactivarse después que la señal bajó del umbral. Ver también ADSR.

Remake

Reconstrucción de una canción tratando de sonar lo mas parecido posible a la versión que se pretende igualar. Canción que toma las vocales y otros elementos de un original mix para darle una nueva perspectiva ya sea en el estilo de otro productor o genero musical.

Remix Render (Renderizar)

Proceso mediante el cual el DAW convierte el sonido a un formato de audio digital estándar. Como por ejemplo MP3 o WAV.

Resonancia (Q)

También a veces mostrada como Q. Determina el rango de frecuencias afectadas alrededor del punto de corte de un filtro y el énfasis en estas. En otros tipos de filtro determina la inclinación de la curva si es suave o pronunciada.

Reverb Rework Riser RM (Modulación de anillo) RMS

Reverberación, Carácter que adquiere un sonido dependiendo del lugar donde se emite, afectado por el tamaño del lugar, forma, materiales, etc. Versión que hace un artista de una canción terminada con anterioridad puliendo elementos de la canción original para mejorarla técnica o creativamente. Sinónimo de Uplifter. Efecto de sonido de tensión creciente usualmente utilizado en transiciones de una parte de la canción a otra. Opuesto del Downlifter. Ring modulación. Un tipo de síntesis AM, pero en lugar de solamente modular la intensidad, también la multiplica. Root mean square. Es el nivel medio de una señal de audio que representa mejor su intensidad.

Rompler Sample Sample rate Sampler Saturation (Saturación) Saw Score Scratch (Vinyl) Semitono Send Sibilancia Sidechain

Sidechain (Compresión) Silencio Silencio coloreado

Instrumento musical similar al sampler pero que no permite tener acceso a los samples individuales ni grabar samples nuevos. Es una muestra de audio, una grabación hecha. Frecuencia de muestreo, es decir, cuantas muestras (samples) se toman por segundo en un segmento de audio digital. Según el teorema de Nyquist, esta debe ser al menos el doble de la frecuencia mas alta a muestrear. Como el ser humano escucha aproximadamente hasta 22 kHz, la frecuencia de muestreo mas común es 44.1 kHz. Dispositivo o programa que reproduce samples múltiples para recrear un sonido. Por ejemplo un piano donde cada nota le corresponde un sample. Es un tipo de distorsión, ocurre cuando la intensidad de una señal sobrepasa el limite que puede admitir un dispositivo, lo que ocasiona distorsión y aparición de armónicos que no existían en el sonido original. Esto puede ser deseado para usarse de forma creativa. Esta forma de distorsión es menos agresiva que el Overdrive. Sierra. Ver "Onda diente de sierra". Nombre en ingles para la partitura musical en notación clásica. Originalmente en tornamesas era la acción de tomar un disco de vinilo y moverlo con la mano hacia adelante y hacia atrás. Actualmente se puede simular en software al navegar un sample hacia adelante y hacia atrás de forma rápida. Una división de la octava musical, correspondiente a una nota y la distancia mínima de una nota a la siguiente nota superior o inferior. Una octava contiene 12 Semitonos o 12 notas. Se le llama así al envío de una señal de una canal del Mixer a otro ya sea para un proceso compartido (Reverb por ejemplo) o para manejar varios instrumentos en un bus. Sonido agudo y desagradable cuando una vocalista pronuncia letras como la S o la Z. Proceso mediante el cual la intensidad de una señal altera el comportamiento de un procesamiento. Por ejemplo, la presencia de un sonido de Kick que activa la compresión en un sonido de bajo (ocasionando que este baje de volumen cada vez en el Kick suena). Esta es una de las aplicaciones mas comunes de sidechain. Arreglo mediante el cual una señal "A" es comprimida cuando otra señal "B" activa el compresor. Por ejemplo, cuando un sonido de Kick, dispara la compresión de un sonido de Pad. Se diferencia del Ducking en que este método controla la dinámica de la señal, mientras que el Ducking solo controla la intensidad o volumen de la señal. Ausencia total de sonido, de ninguna frecuencia o intensidad. Ausencia aparente de sonido, aunque en realidad si hay sonido, solo que su intensidad es muy baja para ser notado fácilmente.

Síntesis Síntesis Aditiva Síntesis AM (Amplitud Modulada) Síntesis FM (Frecuencia Modulada) Síntesis Granular Síntesis Sustractiva Síntesis Wavetable Sound Design (Diseño de sonido) Spectral Analyzer (Analizador de espectro) Spectrum (Espectro) Square Stabs Staccato Standalone Step Stereo (Estéreo)

Proceso mediante el cual se crea sonido a partir de un sintetizador. Técnica de síntesis de sonido donde su filosofía es que cualquier sonido se puede construir a partir de muchas ondas senoidales de diferente frecuencia, amplitud y fase. Se compone de una onda Senoidal llamada fundamental y las demás ondas por encima de la frecuencia de la fundamental se llaman parciales. Tipo de síntesis donde se usan al menos 2 osciladores, un nos da el tono base, denominado portador o carrier. Mientras el otro, modula la amplitud del portador, esta se llama modulador. Tipo de síntesis donde se usan al menos 2 osciladores, un nos da el tono base, denominado portador o carrier. Mientras el otro, modula la frecuencia del portador, esta se llama modulador. Este tipo de síntesis genera timbres mas ricos y generalmente metálicos que otros tipos de síntesis. Método de diseño sonoro que toma una grabación y la corta en pequeños trozos (en el rango de 1 a 50 milisegundos de duración) denominados granos, para luego reacomodarlos, modularlos y procesarlos con el fin de obtener nuevos timbres y texturas. Tipo de síntesis donde se combinan diferentes formas de onda para obtener un sonido complejo que después se filtra y modela para lograr el sonido deseado. Es uno de los tipos mas comunes. Síntesis por tabla de ondas. Este tipo de síntesis usa osciladores que pueden cambiar de forma en lugar de los típicos osciladores estáticos. Se le dice así al proceso creativo de generar nuevos sonidos ya se a partir de síntesis de audio o grabaciones. Herramienta que nos permite mirar el espectro estéreo de un sonido. Ver Espectro. Es una representación grafica o visual de la intensidad de las diferentes frecuencias a lo largo del tiempo. Cuadrado. Ver "Onda cuadrada". Acordes cortos tocados de forma incisiva. Forma de interpretar un conjunto de notas sucesivas separando claramente cada nota, es decir, van destacadas, de ahí la palabra Staccato. Versión de un plugin que puede ejecutarse de manera independiente y no forzosamente dentro del DAW. Paso, en secuenciadores a pasos se utiliza un numero determinado de steps para reproducir datos Midi. Lo mas común son 16 pasos por compas. Imagen estéreo, esta basada en el hecho que tenemos dos oídos y nuestro cerebro usa la diferencia de tiempo entre las vibraciones que llegan a cada uno para poder calcular de que dirección viene el sonido. Por eso normalmente se usan 2 altavoces. Su opuesto es el monofónico.

Sub Bass (Sub bajo) Sub Bass (Sub graves) Sub Woofer Surround Swing Synth (Sintetizador) Tempo Threshold Timbre

Time Signature (Compás)

Time stretch T-Pain Trance Gate

Sonido sub grave que ayuda a reforzar el cuerpo del bajo. Se les dice así a las frecuencias mas bajas, alrededor de 80 Hz hacia abajo, son las que dan mas cuerpo a los sonidos aunque no todos los equipos de sonido son capaces de reproducirlas. Cono grande de las bocinas dedicado a reproducir frecuencias graves y sub graves. Es un tipo de grabación y reproducción de sonido que utiliza varios altavoces para recrear un ambiente muy realista en sonido 3D. Función dentro de un DAW que sirve para añadir un matiz mas realista o humano a una serie de notas. Sintetizador. Dispositivo físico o virtual que mediante diferentes técnicas de síntesis, nos permite crear sonido. Es el tiempo musical y define el ritmo de la composición. Se mide en BPM (Beats per minute o golpes por minuto). Es el numero de pulsos (en teoría musical, negras) que suceden en un minuto. Umbral, nivel al que una señal debe llegar para que se active la compresión. Es la característica del sonido intrínseca del instrumento que lo genera, que nos permite diferenciarlo de otros aunque tengan la misma frecuencia y amplitud. Por ejemplo la nota C5 a la misma intensidad generada por un piano y una guitarra suenan diferente debido a su timbre. Podríamos decir que es la personalidad del sonido. Ver también Compás. Se expresa como 2 números separados por una diagonal. El numero de la izquierda representa el numero de pulsos por compas, mientras el numero de la derecha indica la duración de los pulsos. Los números mas habituales para el segundo termino son el 4 (duración de negras) y el 8 (duración de corcheas). Y el compas mas común es 4/4, es decir, un compas de 4 negras. Proceso mediante el cual se "estira" la duración de un sample (ya sea acortándolo o alargándolo). idealmente sin alterar el tono. Efecto robótico que surge con ajustes extremos en el proceso de Auto tune. Recorte rítmico en el volumen de una señal.

Transient (Transitorio)

Es la primera porción que oímos en un sonido, por ejemplo un sonido que comienza muy rápidamente o de forma percusiva se dice que tiene transitorios fuertes, mientras un sonido que empieza suavemente tiene transitorios débiles.

Treble (Agudos)

Son las frecuencias altas que hacen que el sonido sea brillante y claro. Se encuentra alrededor de 6 kHz hacia arriba.

Tremolo

Termino musical para describir la oscilación de intensidad de un sonido mientras el tono se mantiene. Conector diseñado para transmitir señales de audio analógico, tanto mono como estéreo. Los mas comunes son 3.5mm y 6.3mm. Cono pequeño de las bocinas dedicado a reproducir las frecuencias agudas.

TRS Tweeter

Unison (Unísono) Uplifter Valle Vectorscope (Vectorscopio) Velocity (Velocity) Vibrato VIP

Controla la cantidad de voces que genera un sintetizador, mientras mas se usan, el sonido se vuelve mas grueso y amplio. Sinónimo de Riser. Efecto de sonido de tensión creciente usualmente utilizado en transiciones de una parte de la canción a otra. Opuesto del Downlifter. En una onda sonora, es la posición mas baja del ciclo. Herramienta que nos permite mirar el campo estéreo de un sonido. Dentro de MIDI, que tan fuerte se oprime una tecla, directamente relacionada con el volumen, pero también sirve para modular otros parámetros. Por ejemplo, para que el nivel de velocidad module el corte del filtro. Termino musical para describir la oscilación periódica del tono en un sonido. Es una versión alterna que hizo un productor de una canción, usualmente de un original mix. Y suele lanzarse después de la canción original. Dispositivo que usa una fuente de audio (normalmente una voz) para modular un sonido sintético. El uso mas común es modular un sintetizador con una voz para obtener una voz robótica, es decir, lograr que el sintetizador "hable".

Vocoder

WAV (Formato) Waveform (Forma de onda)

Virtual Studio Technology, es una interfaz software que permite integrar efectos y sintetizadores digitales dentro de una estación de audio digital. Es un indicador de los niveles de una señal de audio. Actualmente los vemos como barras de luces LED aunque originalmente era una aguja indicadora. Formato de audio sin perdidas de alta calidad. Es la representación grafica de una señal de audio. Ver ondas.

Wavetable (Tabla de onda)

Es un archivo que contiene varias formas de onda las cuales son usadas por la síntesis Wavetable para generar sonido.

Wet White Noise (Ruido blanco) Wooble Bass Woofer

Es la señal procesada por algún efecto. Su opuesto es el Dry. Señal de audio que contiene todas las frecuencias posibles en igualdad de intensidad. Tipo de sonido de bajo, donde este oscila o "burbujea" usualmente por la modulación de un LFO. Cono grande de las bocinas dedicado a reproducir frecuencias medias-graves y graves. Es un tipo de conector balanceado profesional de audio. Usado principalmente en micrófonos o también monitores de estudio por ser el mas seguro.

VST VU (Vúmetro)

XLR Autor: Sitio web:

Olbaid https://www.youtube.com/olbaid_music