DIAPOSITIVA CRANEOTOMIA

ATENCION DE ENFERMERIA A PACIENTE CON CRANEOTOMIA POST-OPERATORIO MEDIATO DOCENTE Lic. Nancy Arana ALUMNAS: Chico Herre

Views 190 Downloads 10 File size 232KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ATENCION DE ENFERMERIA A PACIENTE CON CRANEOTOMIA POST-OPERATORIO MEDIATO DOCENTE

Lic. Nancy Arana ALUMNAS: Chico Herrera, Victoria Ilasaca Sucacahua, Maria

CRANEOTOMÍA:  DEFINICIÓN Esta cirugía trata problemas en el cerebro y estructuras circundantes a través de una abertura (craneotomía) en el cráneo.  Nombres alternativos Craneotomía; Cirugía cerebral; Neurocirugía

Descr ipci ón  Se rasura el cabello en parte del cuero cabelludo; luego se limpia y se prepara para cirugía. Se hace una incisión a través del cuero cabelludo y se perfora un agujero a través del cráneo. Se saca un pedazo de cráneo, generalmente de manera temporal, y se lleva a cabo la cirugía. Posteriormente, el hueso se vuelve a colocar y se fijar en su sitio.

Indi caci ones  La cirugía del cerebro puede ser necesaria para tratar:  Tumores cerebrales  Sangrado (hemorragia) o coágulos sanguíneos (hematomas) ocasionadas por lesiones (hematomas subdurales o epidurales)  Debilidad en los vasos sanguíneos (aneurismas cerebrales)  Vasos sanguíneos anormales (malformaciones arteriovenosas - AVM )  Daño del tejido que recubre el cerebro (dura)

 Cavidades de infección en el cerebro(abscesos cerebrales)  Neuralgia o dolor facial severos (como la neuralgia del trigémino o tic doloroso)  Traumatismo craneal y reparación de fracturas del cráneo  Algunas formas de trastornos convulsivos (epilepsia)

Riesg o Los riesgos de cualquier anestesia son:  Reacciones a los medicamentos  Problemas respiratorios

Los ri esg os de cu al qu ier cir ugía so n:  Sangrado  Infección

Otros ri esg os de la ci rugía de l cer eb ro so n:    

Lesión al tejido cerebral Lesión a los vasos sanguíneos Parálisis o debilidad muscular o nerviosa Pérdida de las funciones mentales (memoria, habla, comprensión

Pruebas Diagnósticas     

Exploración inicial. T.A.C. cerebral y craneal. R.X. de cráneo. R.X. de cervicales con exposición. Se deben buscar signos de hipertensión intracraneana, compresión o colapso del sistema ventricular

PROPÓSITO  Exponer el cerebro para la intervención quirúrgica.

COMPLICACIONES:    

Infecciones Hemorragias Complicaciones respiratorias Hipertensiones Intracraneana (PIC)

VIAS DE ACCESO QUIRÚRGICO (CRANEOTOMÍA)  Por arriba de la Tienda del cerebelo: Craneotomía supratentorial  Por debajo de la tienda del cerebelo infratentorial o fosa posterior, se emplea una vía de acceso transfenoidal para llegar a la hipófisis. 

EXPECTATIVAS DESPUÉS DE LA CIRUGÍA     Después de la cirugía, a usted se le vigilará de cerca en la unidad de cuidados intensivos (UCI). Cuando esté estable, irá luego a un cuarto donde un médico o una enfermera lo supervisarán de cerca para constatar que sus funciones cerebrales estén trabajando bien. Ellos le pueden hacer preguntas, ponerle una luz en los ojos y pedirle que realice tareas simples. Usted puede necesitar oxígeno durante unos días.

PROCESO DE ENFERMERIA FASE DE VALORACIÓN. Elección del caso: Datos de Filiación.

Nombre Sexo : Masculino Etapa de vida Edad cronológica Lugar de nacimiento Fecha de nacimiento Grado de instrucción Ocupación Estado civil Numero de hijos Religión Domicilio

:

R.C.J.

: : :

Adulto Mayor 45 años San Vicente de cañete : 02/10/1930 Primaria Completa Jubilado Casado 05 Católico Jr. La Mar # 452 Imperial

: : : : : :

Motivo de ingreso. Paciente adulto mayor de 45 años de edad de sexo masculino, que se encuentra hospitalizado en el servicio de cirugía hospital Rezola - Cañete acompañado de su esposa, quien refiere que el día de ayer en la tarde fue intervenido a una operación en la cabeza por presentar coágulos. Se observa postrado en cama con presencia de

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA

OBJETIVO

INTERVENCIONES DE ENFERMERIA

Elevado riesgo de Mantener un patrón • patrón respiratorio respiratorio eficaz ineficaz r/a colocación de anestesia (herida • quirúrgica) •

Valorar las funciones respiratorias (sonidos respiratorios ) Elevar 30°la cabecera de la cama Aspirar en caso sea necesario Proporcionar ventilación mecanica asistida si fuera necesario.

EVALUACION RESULADOS ESPERADOS

Objetivo logrado evidenciado por paciente mantiene una patrón respiratorio eficaz normales

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA Ansiedad R/C cambios en el estado de salud Código: 00146

OBJETIVO

Disminuir el estado de ansiedad en el paciente durante su hospitaliza ción

INTERVENCIONES DE ENFERMERIA

• • • • •

• •

Al prestarles cuidados, provocar y aceptar la expresión del paciente de sus miedos y ansiedad. Identificar el estado de ansiedad del paciente. Brindar un ambiente de confianza y seguridad, libre de factores estresantes. Escucharlo atentamente, dirigirnos a su mirada. Explicarle el proceso de su enfermedad en forma clara y sencilla así como también su tratamiento y procedimientos a seguir. Facilitar la visita de familiares allegados. Permitir la colaboración de la familia en su cuidado.

EVALUACION RESULADOS ESPERADOS Objetivos logrado evidenciado por paciente se muestra tranquilo