Dialogues Scratch

SCRATCH DIALOGUES • Que los alumnos sean capaces de realizar una situación de comunicación usando Scratch y trabajando

Views 63 Downloads 0 File size 539KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SCRATCH DIALOGUES

• Que los alumnos sean capaces de realizar una situación de comunicación usando Scratch y trabajando en equipo.

• Integrarán el pensamiento computacional realizando la selección de contenidos, la edición del material y un cuestionario de evaluación y adquirirán nuevos conocimientos en Scratch como es el trabajo usando usando bloques.

• Aula de 18 alumnos de Educación Primaria de 5º curso • Es colegio en un barrio de Gijón (ciudad industrial de Asturias).

• Alumnado con pocos recursos • Su competencia lingüística y digital no es muy alta, pero son entusiastas y tienen capacidad para manejar los pasos básicos de la herramienta Scratch • No hay alumnos con necesidades educativas especiales.

1.

Competencia en comunicación lingüística

2. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital

3. Autonomía e iniciativa personal 4. Competencia para aprender a aprender

BLOQUE DE • CONTENIDOS

Producción de textos orales: expresión e interacción

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

Hace presentaciones breves y sencillas, previamente preparadas y ensayadas, sobre temas cotidianos o de su interés (presentarse y presentar a otras personas; dar información básica sobre sí mismo, su familia y su clase; indicar sus aficiones e intereses y las principales actividades de su día a día; describir brevemente y de manera sencilla su habitación, su menú preferido, el aspecto exterior de una persona, o un objeto; presentar un tema que le interese (su grupo de música preferido); decir lo que le gusta y no le gusta y dar su opinión usando estructuras sencillas).

BLOQUE DE CONTENIDOS

Comprensión de textos escritos

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

Comprende lo esencial de historias breves y bien estructuradas e identifica a los personajes principales, siempre y cuando la imagen y la acción conduzcan gran parte del argumento (lecturas adaptadas, cómics, etc.).

• Un mes: Inicio curso 2019

• Mes de septiembre • 2 sesiones / semana

• Cada grupo elaborará situaciones comunicativas sencillas usando Scratch

• Dado los pocos recursos del alumnado, todas las actividades se realizarán en el colegio, con la supervisión y ayuda de la tutora o el profesor de apoyo. • Mes de septiembre: • Primer contacto con la programación de Scratch en gran grupo en el aula, en una sesión a través de una explicación en la PDI. Ver tutoriales https://scratch.mit.edu/projects/298546392/editor • Además, durante este mes se trabajarán los contenidos en las clases de inglés.

• 2 sesiones/semana, en grupos de 4 alumnos (con 4 ordenadores en el aula de apoyo) se introduciría a éstos en la programación con actividades individuales a través del programa de Scratch. • En grupos de 4 alumnos, cada uno con su ordenador, creación de la presentación, durante 2 sesiones/semana. • Finalmente, se visualizará el trabajo en gran grupo, se enseñará a los padres y a otros cursos del cole. También se compartirá con los demás alumnos del cole en la página web del cole.

1.

Elaboración de un guión que incluya la imagen de los personajes, texto que van a decir y alguna idea de imágenes o sonidos relacionados con sus trabajos.

2.

Grabación de las preguntas-respuestas

3.

Corrección de los guiones.

4.

Elaboración de la presentación usando Scratch

5.

Presentación a los compañeros para que aporten sugerencias de mejora

6.

Presentación del conjunto del programa y difusión en el colegio y página web del proyecto Scratch.

• Evaluación mediante las rúbricas correspondientes.

• Coevaluación: Cada pareja de alumnos evaluará a otras dos parejas de elección del docente. El valor numérico de la calificación de la coevaluación se calculará como la media de las notas que hayan dado los otros compañeros de clase al proyecto evaluado. • Se incluirá una autoevaluación del alumno para desarrollar la competencia aprender a aprender, pero no se contabilizará en la nota del proyecto.

• RÚBRICA de evaluación sobre la participación en la programación en Scratch:

PUNTUACION

ELABORACON GUIÓN

ELABORACION TRABAJO

RESULTADO

1

No lo elabora

No elabora el trabajo

No presenta nada evaluable

2

Está incompleto o entregado fuera tiempo

Elabora el trabajo, pero no lo acaba a tiempo y afecta al trabajo de sus compañeros

Incompleto

3

Elabora el trabajo, lo entrega a tiempo pero le falta algún apartado

Elabora el trabajo, lo entrega a Buen trabajo, con algunas tiempo pero falta alguno de mejoras a llevar a cabo los apartados solicitados

4

Elabora el guión, lo entrega a tiempo y cumple con todos los requisitos solicitados

Elabora el trabajo, lo entrega a Excelente trabajo tiempo y tiene todos los apartados y recursos solicitados

Siempre Expreso mis opiniones con respecto a los demás Identifico las distintas opciones del entorno Scratch Reconozco los distintos bloques de acciones que pueden darse en un objeto Valoro el trabajo en equipo y el de los demás

Con frecuencia

A veces

• Ordenadores

• Banco de imágenes • Banco de sonidos • Ayuda e interés por parte de las familias

• Aplicación de SCRATCH en la PDI de la clase y ordenadores del aula futura del colegio.

• En GRAN GRUPO para una explicación general y primer contacto de los alumnos con la aplicación de SCRATCH • En GRUPOS de 4 alumnos, con el profesor de apoyo, para :

- Que cada alumno con su ordenador (aula futura) practique con el programa Scratch - Que cada alumno realice la programación en cada ordenador.

• En GRAN GRUPO de nuevo para ver las modificaciones que cada alumno ha introducido y terminar de configurar la presentación final entre todos