Dialogo Entre Masones Marzo 2019

Dialogo Entre Masones Artículos Masonicos Seleccionados Año 6 - N° 63 Marzo 2019 L Dialogo Entre Masones Artículos

Views 153 Downloads 2 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Dialogo Entre Masones

Artículos Masonicos Seleccionados Año 6 - N° 63

Marzo 2019

L

Dialogo Entre Masones

Artículos Masonicos Seleccionados Año 6 - N° 63

Director General Herbert Oré Belsuzarri

Directores

Mario López Rico Vicente Alcoseri Julio Villarreal III

Artículos Publicados

- La masonería y su relación con los templarios. ..............................................................3 - ¿Hay grupos templarios reconocidos por la iglesia?.........................................................8 - Adopción del rito escoces antiguo y aceptado del templarismo.......................................15 - Grados templarios Rito Escoces Antiguo y Aceptado: 30° Caballero Kadosch o del águila blanca y negra.........................................24 - Cronología del templarismo escoces............40 - Discurso de Andrew M Ramsay 1737..............43 - El secreto de la lápida templaria de Arjona.58 - ¿La masonería nació de la herencia templaria?.......................................................95 La revista agradece la difusión de los artículos publicados, mencionando la fuente y la autoría.

Valle de Lima Marzo 2019

2

La Masonería y su relación con “Los Templarios” Luis Felipe De Castro Torres

3

La Masonería y su relación con “Los Templarios” Luis Felipe De Castro Torres.

Existiendo numerosos artículos sobre los Templarios y su relación con la Masonería, resulta un desafío algo temerario tratar el tema, luego de registrar numerosos y magistrales escritos de autores que dedicaron su atención e intelecto a explicar este de por sí, amplio y nebuloso tema de la relación entre masones y templarios. No se trata entonces de reseñar la historia, vida y obra de la Orden Templaria sino tratar de establecer con cierto rigor, en el espacio otorgado para este escrito, la importancia del hecho histórico o mito que rodea a la orden del temple y su intrusión y relación (¿origen?) con la masonería. Se debe señalar brevemente la diferencia entre historia y mito, entendido el primero como un hecho documentado que utiliza datos que pueden ser sometidos a escrutinio científico y el mito que generalmente es desechado como irrelevante pues se considera como un embellecimiento espurio que debe ser rechazado. Aun así, se ha establecido a lo largo del trasegar de la humanidad que la historia consiste no solo en hechos y acontecimientos, sino que también influye la relación entre ellos y la interpretación que con frecuencia imaginativa entran en concordancia con elementos míticos y por lo tanto hace parte inseparable de la historia. A pesar de cientos de escritos, lo cierto es que el origen de la masonería no está claro. Cada historiador posee su propia creencia por la falta de documentación clara sobre el origen exacto de la Orden. Sin embargo, coinciden la mayoría de ellos en fechas como la del paso de la masonería operativa a especulativa en 1717 y otros eventos claros. 4

Los autores sobre el origen de masonería han intentado establecer la herencia genealógica y todo nos indica que los orígenes de la orden se encuentran en infinidad de relatos que van desde las historias de Hiram Abiff enraizada en el Antiguo Testamento como también que desciende del Rey Athestan cuando su hijo se unió a una fraternidad de albañiles, entre otros. Igualmente es conocido que una de las teorías que se mantienen es el origen Templario de la masonería. Los historiadores que afirman este origen, consideran que los primeros masones especulativos fueron los Templarios sobrevivientes a la persecución ordenada en 1307 por el Papa Clemente V a petición de Felipe IV “el Hermoso” de Francia. La leyenda comenzó a forjarse el mismo día de la muerte en la hoguera de su último Gran Maestre Jacques de Molay y la persecución tuvo su fin en el 1314 con su muerte en la hoguera. O eso se creyó, dado que muchos templarios consiguieron escapar de Francia 5

hacia otros países donde el poder del Papa no era tanto como para poder ordenar la persecución. El hecho documentado es que la flota de barcos del temple amarrada en el puerto de La Rochelle (Francia) había desaparecido al día siguiente. Se dice no sin razón, que para explicar sus orígenes la masonería especulativa, expone con la tradición interna de la Orden y en defensa celosa de su tradición templaria, que Jacques de Molay hizo crear poco antes de ser quemado en la hoguera, cuatro grandes logias masónicas. Esta preocupación se ha venido estudiando 300 años atrás y la pregunta durante mucho tiempo ha sido, ¿existe una conexión entre templarios y masones? ¿No será una de las tantas leyendas que envuelve a la masonería? Son innumerables los escritos dedicados al tema que han especulado en torno a la vinculación histórica y tradicional que existiría entre los caballeros templarios y los masones. Quienes niegan la existencia de tales conexiones, en muchos casos los hacen por condicionamiento y motivaciones que parten de prejuicios de todo tipo y otros en interpretaciones de fuentes históricas, La intención es buscar la verdad a través 6

de las fuentes. Pero otro grupo de historiadores, en esencia masones, han sostenido a lo largo del tiempo que fue en ese proceso donde se inicia el mito de la masonería especulativa. Según esta hipótesis, luego de la orden de exterminio del Soberano francés, muchos Templarios huyeron a las altas tierras de Escocia para recibir protección del rey Robert Bruce (Robert I) y se vincularon a la economía local, en especial al gremio de los constructores. En este sentido, se conoce la historia apoyada por la investigación de Baigent y Leigh en “Masones y Templarios” que reseña con detalle la construcción de la capilla de Rosslyn en Escocia a cinco kms. de Edimburgo y la leyenda de la columna del Aprendiz en un relato de 1774 y cuyo constructor, Sir William Sinclair de Rosslyn, en 1737, como masón, sometió su nombre para Gran Maestro, resultando electo y que diera vital apoyo a Roberto I (Robert Bruce), rey escocés que estuvo relacionado con la Orden de Kilwinning del Heredom. Otros documentos que regis7

tran elementos de especial interés sobre la estrecha relación existente entre los templarios y la masonería operativa medieval, son los estudios del masón Paul Naudon, en su obra “Los Orígenes Religiosos y Corporativos de la Masonería” que relata entre otros hechos, como los templarios instalados en Metz a fines del siglo XIII, se reunía con una fraternidad de masones de Metz, confirmando, con una prueba historiográfica irrefutable, esta vinculación. Reconocidos estudiosos han querido demostrar con argumentos convincentes que la masonería tuvo sus orígenes en la herencia templaria. Tal es la hipótesis de los investigadores británicos Baigent y Leigh en “El Templo y la Logia”, y también la del historiador norteamericano John J. Robinson en “Nacidos en sangre”. En ambas obras se llega a la misma conclusión desde diferentes caminos. Para Baigent y Leigh, la continuidad de los templarios habría partido de Escocia, mientras que Robinson investigó los orígenes de los ritos masónicos actuales, viéndose también conducido por esa pista hasta los templarios. Es así que debe señalarse que, en la masonería actual de origen inglés, se registran en varios de sus importantes grados formas y ritos que guardan relación directa con los templarios que se evidencian específicamente en el Escocismo, al incorporar exclusivos rasgos relacionados con los Caballeros Templarios y el Templo de Salomón. Si bien esto es así en la actualidad, hoy puede decirse que en nuestra masonería simbólica ya es poco por no decir desaparecido los rasgos de los elementos templarios que pudieran identificarla expresamente, salvo alusiones y detalles característicos en ciertos grados que ya se mencionaron. Es más, podemos decir sin temor a equívoco, que hoy, con las reflexiones hechas hasta aquí, se demuestra prima facie que existió una estrecha relación entre los Templarios y la Masonería. 8

¿Hay grupos templarios reconocidos por la Iglesia? Un experto explica qué hay detrás de ellos

Luis Santamaría explica la relación de la Santa Sede con las órdenes ecuestres y la relación con los templarios Numerosas películas y novelas se han alimentado de los templarios mostrando siempre una mezcla de misterio y misticismo. Muchos grupos dicen ser hoy herederos de estos caballeros e intentan utilizar una supuesta identidad católica para realizar sus ceremonias en iglesias. Ante la confusión que esta situación puede generar entre sacerdotes y muchos católicos acerca de los templarios y sus herederos, el sacerdote Luis Santamaría, experto en sectas y grupos New Age, arroja luz en un reportaje en Aleteia: ¿Qué hay bajo las capas blancas con cruces patadas rojas? En primer lugar, nos encontramos con grupos que tienen toda la apariencia de ser órdenes nobiliarias. En España, por ejemplo, se encuentra la Orden Soberana y Militar del Temple de Jerusalén (OSMTJ), fundada en los años 80. Tiene todo un organigrama con maestres y priores, celebra actos de investidura y juramento… y hasta forma parte de la denominada Alianza Federativa Internacional Templaria. Según 9

los expertos, se trata de una “orden ilegítima” que, por supuesto, no tiene nada que ver con la Orden del Temple original, disuelta en el siglo XIV. Otro ejemplo semejante es el de la Soberana Orden Monástico Militar de los Caballeros Templarios Gran Priorato de Sicilia Federico II de Sicilia, cuyos miembros son conocidos como “Templarios Federicianos”. Lo mismo que en el caso anterior, han constituido una plataforma más allá de su país de origen (Italia), creando la Asamblea Internacional Templaria. La lista completa sería interminable. Coinciden todos estos grupos en la organización de actos con la indumentaria propia de los caballeros templarios (o damas templarias, en los casos en los que se ha integrado a la mujer), en la reclamación que hacen de ser los verdaderos sucesores del Temple originario… y hasta en su insistencia, a veces, en ser reconocidos por el Vaticano, dirigiéndose a los Papas para solicitar su restauración (al final de este artículo veremos cuál es la respuesta permanente de la Santa Sede). Otros grupos autodenominados templarios son más modestos en sus pretensiones y en su ámbito de acción. Fundados por personas aficionadas a lo medieval y a lo misterioso, en muchas ocasiones sirven para mezclar lo estético, las ínfulas de nobleza y una cierta actividad más allá de sus ceremonias, ya sea social (beneficencia), ya sea cultural. A veces incluso pueden tener motivaciones religiosas (católicas). Suelen ser grupos que no presentan mayores riesgos que la fantasía o, si la cosa deriva así, una espiritualidad sincretista de tipo New Age. Masonería y grupos esotéricos Y conectando precisamente con esto último nos topamos con un tercer tipo de grupos templarios que, con más o menos ambigüedad en su presentación pública, no son otra cosa que gru10

pos esotéricos, rosacruces y hasta directamente masónicos. La masonería ha querido hacerse, en gran medida, sucesora natural de la Orden del Temple, que habría custodiado y transmitido el saber oculto procedente del Templo de Salomón. Así que el relato caballeresco se convierte en una tradición legitimadora muy querida para “los hijos de la viuda” (hermanos masones). Un ejemplo de esta ambigüedad que busca la confusión es el de la “Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén. Estricta Observancia Templaria”, que utiliza de forma ilegítima el nombre de una orden de caballería reconocida por la Santa Sede (como veremos más adelante) y lo mezcla con el elemento templario. Con motivo del centenario de la muerte del último maestre del Temple, en el año 2014 representantes de este movimiento intentaron organizar Misas en algunas diócesis de España. Cuando las diócesis investigaron, descubrieron que se trataba de una orden iniciática, cuyo líder actual se refería a sus miembros como “los francmasones de la Estricta Observancia” y afirmaba sin tapujos que es “una Orden masónica y caballeresca a la vez”. Y como este grupo, otros muchos se aferran a la terminología o simbología templaria para constituir movimientos esotéricos que se apartan totalmente de lo que fue la Orden del Temple y, sin lugar a dudas, de lo que es el cristianismo. El neotemplarismo, alentado por la masonería y diversas corrientes del ocultismo moderno y contemporáneo, no tiene nada que ver con los templarios medievales. También hay que recordar que una de las sectas más conocidas a finales del siglo XX fue la Orden del Templo Solar, centro de la actualidad en la década de los 90 porque protagonizó dos episodios de suicidios colectivos, en Francia y en Suiza, además de otros sucesos. 11

No hay continuidad histórica Tal como recoge en un artículo Miguel Pastorino, Massimo Introvigne afirma que “a comienzos del siglo XV –como muy tarde– los Templarios habían desaparecido por completo”, y “la idea de que los Templarios, oficialmente suprimidos, habrían proseguido clandestinamente su actividad hasta el siglo XVIII, se difunde sobre todo entre la masonería francesa y alemana”. Y así, concluye Pastorino, queda claro que “no hay conexión histórica alguna entre los Caballeros Templarios y el esoterismo moderno”. Es sabido que en 1312 el papa Clemente V suprimió la Orden del Temple, en un episodio histórico controvertido que concluyó, finalmente, con la ejecución en la hoguera del último maestre de la Orden, Jacques de Molay, en 1314. En este momento terminó la historia de los templarios. Además, en la bula Vox in excelso (1312), el pontífice no sólo disolvió la organización de los monjes soldados, sino que dejó claro lo siguiente: “prohibimos enteramente Nos que nadie, en lo sucesivo, entre en la Orden o reciba o use su hábito o presuma de comportarse como un templario. Si alguien actuare en este sentido, incurre automáticamente en excomunión”. El vacío que dejaron los templarios lo llenaron otras órdenes similares, que ejercieron algunas de sus funciones o que ocuparon sus lugares para seguir ejerciendo una labor defensiva, caritativa y eclesial. En las tierras hispanas, por ejemplo, en la Corona de Castilla cobraron protagonismo las órdenes –ya existentes anteriormente– de Calatrava, Santiago y Alcántara, y la Corona de Aragón creó la de Montesa tras la supresión del Temple. Lo que ha dicho la Iglesia En 2012, la Secretaría de Estado del Vaticano publicó un bre 12

Miembros de la Orden de Malta con el Papa Francisco

ve documento puntualizando algunas cosas sobre las “órdenes ecuestres” o de caballería en relación con la Iglesia Católica. Y no era la primera vez que tenía que hacer un comunicado sobre este tema, lo que nos da una idea de los problemas que se generan en torno a lo “caballeresco” y, concretamente, con muchos grupos que aseguran representar al Temple con un sentido eclesial. En este documento se dice claramente que además de las órdenes propias, “la Santa Sede reconoce y tutela solamente a la Soberana Orden Militar de Malta […] y a la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén, y no tiene intención de hacer innovaciones en este sentido”. Es decir, que fuera de las órdenes erigidas por la propia autoridad papal, sólo hay dos reconocidas oficialmente por la Iglesia a nivel universal: la Orden de Malta y la del Santo Sepulcro. 13

También es importante esa aclaración de que “no tiene intención de hacer innovaciones”, ya que algunos grupos aseguran estar en proceso de reconocimiento, en diálogo con la Santa Sede… pues nada de nada. Una cosa es conseguir la foto, vestidos con capa y espada, con un cardenal o con un obispo, y otra cosa es que haya un aval eclesiástico serio. Por ello, la notificación continúa diciendo que “todas las otras Órdenes –sean de nueva institución o derivadas de las medievales– no son reconocidas por la Santa Sede, no pudiendo la misma hacerse garante de su legitimidad histórica y jurídica, de sus finalidades y de sus sistemas organizativos”. Y termina con algunas indicaciones concretas: “para evitar equívocos desgraciadamente posibles, también a causa de la expedición ilícita de documentos y del uso indebido de lugares sagrados, y para impedir que se sucedan abusos que después resultan dañinos para muchas personas de buena fe, la Santa Sede confirma que no atribuye ningún valor a los diplomas de caballería y a las correspondientes insignias que sean expedidas por asociaciones no reconocidas, y no considera apropiado el uso de las iglesias y capillas para las llamadas ‘ceremonias de investidura’”. Queda claro, entonces, que por parte de los pastores de la Iglesia, tanto obispos como sacerdotes, no deben cederse los templos ni entrar en el juego de la parafernalia templaria, por muy buenas intenciones u obras de caridad que traigan por delante estos grupos que, como hemos visto, son de lo más variopinto. De lo contrario, habrá una complicidad directa en la ceremonia de la confusión. Y a río revuelto… Tomado de: Religión en Libertad el 13-05-2019 https://www.religionenlibertad.com/cultura/59294/hay-grupos-templarios-reconocidos-por-iglesia-experto-explica-que.html 14

ADOPCION DEL RITO ESCOCES ANTIGUO Y ACEPTADO DEL TEMPLARISMO 15

ADOPCIÓN DEL RITO ESCOCES ANTIGUO Y ACEPTADO DEL TEMPLARISMO El Consejo Supremo, trigésimo tercer grado, del Antiguo y Aceptado Rito Escocés de la Masonería, es una organización neo-templarios, no representa lo espiritual, si no la supervivencia histórica de los Caballeros Templarios, y que es evidente en la estructura su jerárquica, en los títulos de sus funcionarios, y en su ajuar. En la actualidad encontramos un templarismo vigente en los grados Masónicos, ya que entre el grado 15 y el 33 se muestran innumerables rasgos relacionados con los Caballeros Templarios y el Templo de Salomón. Así por ejemplo tenemos que los grados dieciséis y diecisiete se denominan respectivamente «Caballero de Jerusalén» y «Caballero de Oriente y Occidente». Demostrativo de su carácter templario, los últimos seis Grados más alto y conferidos por el Rito Escocés, son todos Grados de Caballeros Templarios, más que por cualquier otro rito regular de la Masonería. GRADO 27º COMENDADOR DEL TEMPLO La Legenda o historia tradicional de la Licenciatura, conserva la leyenda de la supervivencia de “Los Caballeros del Templo de Salomón” en Alemania. La Legenda comienza con el asedio en Acre en 1191, y continúa a través de la disolución oficial de los Templarios en 1312, y la posterior absorción de los sobrevivientes templarios por la Orden Teutónica, donde se les permitió a los templarios a adoptar el manto rojo con cruz de color negro, ya que aparece ahora en este grado. GRADO 29º CABALLERO ESCOCÉS DE SAN ANDRÉS La historia tradicional de la Orden da la historia de la Orden del Temple desde su formación en el año 1118, a través de su 16

traición en 1307, y el juicio y el martirio de su Gran Maestro en 1314. Conserva aún más la leyenda de su alianza con el rey Roberto el Bruce de Escocia en la batalla de Bannockburn, día de San Juan de 1314, donde fue derrotado el ejército Inglés del rey Eduardo II. Para conmemorar su servicio, el rey Robert Bruce creó, y recibido en estos caballeros, la Orden de San Andrés de Escocia du Chardon, que significa “del Cardo”. La historia de la orden dice que la herencia Gran Maestrazgo de la Orden pasa de rey Robert a Bruce en la sucesión a través de la familia real de Stuart con el príncipe Charles Edward Stuart, el último Gran Maestre en Escocia, que, después de su derrota por los Ingleses en1745, escapó al exilio en Francia y se estableció un Capítulo de Rosa Cruz de Heredom, que englobaría a la Orden de San Andrés. La Orden estaba en posesión de los fundadores del Rito Antiguo y Aceptado Escocés de la Masonería en su formación en 1801, momento en el que se combinó la leyenda del Grado todavía con la Rosa Cruz, como parte del Grado 18º. Posteriormente se separó desde el Grado 18º. Posteriormente se separa del Grado 18 y se trasladó a su actual posición como el Grado 29º. GRADO 30º KADOSH CABALLERO DEL ÁGUILA BLANCA Y NEGRO El drama de este grado tiene lugar después de la muerte del vigésimo primero y el último Gran Maestre de los Caballeros Templarios, Jacques DeMolay. Sus iniciales, “JBM” son evidentes sobre su tumba, en el escudo de un caballero Kadosh, y en la Cruz de la Orden. Durante la carrera, el Beauseant, el estándar de color blanco y negro de la Orden, ocupa un lugar prominente. Entre los oficiales de un Consejo, o Receptoría, son portadores del estándar de color blanco y negro de la Orden, y el Beauseant. 17

El Comandante de los Caballeros Kadosh abre un Consejo con las palabras, “Caballeros de la Santa Casa del Templo, pobres compañeros del Templo de Salomón...” En la recepción de un candidato para el grado que se conoce como “el que aspira al rango de Caballero Kadosh o Caballero del Temple. La historia de los Caballeros Templarios medievales es una parte valiosa del Grado, aunque a menudo abreviado durante la Ceremonia. Conserva la leyenda de la supervivencia de los Templarios y sus tradiciones en los grados masónicos del Rito Escocés, de la duplicidad de los rivales, Caballeros de San Juan, y los Hospitalarios, también llamados los Caballeros de Malta, que se beneficiaron con la caída de los Templarios, la persecución de los Hospitalarios a la Masonería con fecha tan tardía como mediados de los años 1700, y de la enemistad especial reservada para la Orden de Malta por los Caballeros Kadosh. En la mitad del siglo XVIII, el grado Kadosh Fue el Grado 24º de la Orden del Real Secreto de 25 grados, el predecesor inmediato del Rito Escocés. En la formación del Rito Escocés en 1801, el Grado de Kadosh figuraba como el Grado 29º, y más tarde fue trasladado al Grado 30º. GRADO 31º GRAN COMANDANTE INSPECTOR INQUISIDOR Este es el segundo de los tres “Grados Kadosh” del Rito Escocés. En el Manifiesto de 1802, este grado, junto con el 30º y 32º se muestran simplemente como “Príncipe del Real Secreto.” El grado representa el poder judicial de la Orden de los Caballeros Templarios, y siempre se ha utilizado como la prueba final del candidato antes de ser admitido en el Trigésimo Segundo Grado. Después de la supresión de los Templarios era imperativo que alguien decía ser un caballero fugitivo en busca de asilo en un 18

refugio Templario en donde no se le conocía, ser sometido a prueba para determinar si era digno, y no un espía o un enemigo de la Orden. En una primera versión del Grado, al candidato se le puso a prueba en su conocimiento de los ocho Grados de Aprendiz, Compañero, Maestro Masón, [perfecto] Electo Mason, Maestro Escocés, Caballero de Oriente, Soberano Príncipe Rosa Cruz, y Caballero Kadosh, antes de ser autorizado para avanzar. El “Tribunal de los Muertos” de la mitología egipcia es una alegoría de este Juicio Final, y es la prueba final de la marcha antes de que se le dé el Grado de Maestro del Real Secreto. GRADO 32º MAESTRO DEL REAL SECRETO El objetivo del tercero de los Grados Kadosh del Rito Escocés, es reunir a todos los Grados del Rito Escocés en el Campamento Simbólico. El traje de un Maestro del Real Secreto es la de un Caballero. Kadosh, y Caballeros Kadosh son los legítimos sucesores de los Caballeros Templarios medievales. El sombrero distintivo Rito Escocés es el último vestigio de la regalía caballeresca de un Kadosh del Trigésimo Segundo Grado. En la Legenda del Trigésimo Segundo Grado se nos enseña que “sólo por el trabajo constante en los paseos diarios de la vida... pueden los Caballeros Kadosh convertirse en la verdadera tropa de la Santa Casa del Templo de Salomón”. En “Las lecturas de la Grado 32 “, encontramos” el Dogma Templarios”, en el que se explica a ultranza una guerra entre la Luz y la Oscuridad. GRADO 33º INSPECTOR GENERAL Conferidos sólo por el Consejo Supremo, el 33°, el Grado de Inspector General es un Grado Templario por todas partes, tanto en lo sustancial, como en el simbolismo. Los oficiales del Consejo Supremo son los oficiales de una Gran Preceptoría de los Caballeros Templarios, presidida por un Gran Comendador. El Símbolo del Gran Comendador, con la Pequeña Cruz de Salen, es el símbolo del Gran Maestre de los Caballeros Templarios. El 19

hecho de que el Rito Escocés es el descendiente espiritual de “Los Pobres Soldados miembros del Templo de Salomón” (La Orden de los Caballeros Templarios), es sin embargo, traicionado en el nombre completo de “El Consejo Supremo (Consejo Madre del Mundial) de los Inspectores Generales Caballeros Comandantes de la Casa del Templo de Salomón del Trigésimo Tercer Grado del Rito escocés Antiguo y Aceptado de la Francmasonería de la Jurisdicción Sur de los Estados Unidos de América”. Según se puede apreciar la adopción templaria que ha realizado el rito escoces antiguo y aceptado, en varios grados. “El Kadosh, además de los tradicionales valores caballerescos, incorpora las tradiciones de la teúrgia, la cábala y la alquimia y, por ello, a la vez que empuña la espada enarbola el Caduceo de Hermes, con toda su profundidad filosófica, al mismo tiempo que anhela beber de ese Vaso Sagrado que la Tradición conoce como el Grial.

Sello de los Caballeros Templarios. En él se advierten dos Caballeros en el mismo caballo, signo exotérico de la inicial pobreza de la Orden, y emblema esotérico de la dualidad, tan importante para el Kadosh. El lema Sigillum Militum Xpisti significa “El Sello de los Soldados de Cristo”. Algunos interpretan la palabra «baussant», «beaucent» o «beaussant» como: “Tengo mi parte de blanco y de negro” 20

LOS 33 GRADOS DEL REAA

21

22

GRADOS TEMPLARIOS Rito Escocés Antiguo y Aceptado

30° - Caballero Kadosch o del Aguila Blanca y Negra 23

GRADOS TEMPLARIOS Rito Escocés Antiguo y Aceptado 30° - Caballero Kadosch o del Águila Blanca y Negra La categoría de los grados llamados Templarios, Tiene su origen en las tradiciones que se incorporaron a la masonería, provenientes de las Órdenes de Caballería que actuaron durante las cruzadas. Se exalta la figura de los caballeros templarios o de Occidente, que recibieron en Jerusalén los secretos conservados por los caballeros que más tarde como víctimas de los “tiranos”. Estos grados en el Rito Escoces Antiguo y Aceptado se inicia con el grado 27 y continúa con el grado 29 “Gran Escocés de San Andrés de Escocia o Caballero de San Andrés”, le sigue el grado 30 “Caballero Kadosh o del Aguila Blanca y Negra”.

En el grado 29 “La tolerancia de la religión es una lección central de este grado. La masonería tolera todas las religiones y afirma que ningún hombre puede dictar lo que debe creer otro. 24

La libertad de pensamiento es esencial para el ejercicio por el hombre del libre albedrío. La fe de un hombre le pertenece a él solamente. Libre para elevarse a un plano espiritual más alto, él puede conquistarse a sí mismo cuando someta al animal dentro de sí y haya aprendido a controlar sus pasiones y superarse en masonería”. La Cruz de San Andrés ha sido siempre el emblema de humildad, paciencia y abnegación y, aún más, el de la caridad y la indulgencia para con el débil, el pobre y el desamparado. El Deber incluye el de los superiores. Con la asunción del poder vienen obligaciones y deberes. Para mantener el poder supremo, uno debe aprender las responsabilidades de gran poder. Un buen hombre puede ser capitán de una nave pero un mejor hombre puede inspirar respeto. El grado 30 “Gran Elegido Caballero Kadosch o del Águila Blanca y Negra”, contiene elementos que lo vincula a los templarios. Fue creado en 1756 en París, por un grupo de disidentes de la Gran Logia de Francia y fue el penúltimo de los 25 grados que constituían el Rito de Heredom o de Perfección. Transportado a los EEUU, y en Charleston al crearse la nueva serie de los 33 grados del R.E.A.A. fue incluido en su trigésimo lugar. La lucha de los Caballeros Kadosch es ante todo espiritual, pero tienen también la obligación de hacerlo por todos los medios que estén a su alcance, porque luchar por la libertad política y religiosa asegura la libertad de conciencia, el librepensamiento. Este grado apareció en Francia en la mitad del siglo XVIII, bajo el nombre de Kadosh, aunque también se le encuentra bajo otros calificativos más caballerescos. Este grado Kadosh primitivo, o primero, que ha prolongado el del Elegido y como grado de venganza presenta por primera vez la leyenda templario-masónica. 25

Asi el candidato es introducido y colocado entre los comandantes de las columnas, Al cabo de algunos minutos de silencio, dice el presidente: P .- ¿Qué pedís? R .- Ser recibido caballero Templario. P .- ¿Quién os ha inclinado á presentaros á nosotros para eso? R .- El deseo de hacer nuevos progresos en la virtud. Como se puede observar el aspirante desea ser recibido como “Caballero Templario” un miembro de los caballeros del Templo y del Santo Sepulcro. Más adelante, llega a la entrada del campamento dando siete golpes. El segundo capitan 26

P.- ¿Quién está ahí? R.- El caballero N .. .. . , Real Arco, mason recibido en todos los grados, que pide el favor de ser admitido en el número de los caballeros del Templo y del Santo Sepulcro. Luego de haber dado tres vueltas al campamento lo colocan entre los comandantes de las columnas. P.- Preguntad a.l candidato si conoce alguna palabra o signo de los caballeros templarios. R.- No. P.- Pues si no podeis dar ninguna palabra ni signo de nuestra órden, tendreis que viajar siete años como peregrino. Durante ese tiempo, probaremos vuestra paciencia y humildad. -¿Estais resuelto? R.-Lo estoy. Luego de varios otros aspectos finalmente el Presidente dice: P.- En virtud del poder que me ha sido trasmitido, y que he adquirido por mi discrecion, penosos trabajos, celo, fervor y constancia, os recibo Gr:. El:., Caballero templario Kad:. de Herendom, de San Juan de Jerusalen, de Malta, de la Palestina, etc. Acordaos siempre de la dignidad de nuestra clase, y de cumplir sus santos deberes. De esta manera el candidato es recibido como Caballero Templario. En el ritual del Grado 30 se puede leer lo siguiente: La tolerancia de la religión es una lección central de este grado. La masonería tolera todas las religiones y afirma que ningún hombre puede dictar lo que debe creer otro. La libertad de pensamiento es esencial para el ejercicio por el hombre del libre albedrío. La fe de un hombre le pertenece a él solamente. Libre para elevarse a un plano espiritual más alto, él puede conquis27

tarse a sí mismo cuando someta al animal dentro de sí y haya aprendido a controlar sus pasiones y superarse en masonería. Hermano mío, deseas unirte a una Orden que ha trabajado en el silencio y en las sombras por mas de 500 anos,, con una sola mira; pero que ha logrado solo un éxito parcial hasta a la fecha. Si te unes a nosotros, tendrás que dedicarte a esta magna tarca. Hasta cierto punto has sido preparado para este en los Grades anteriores, y hoy estas ligado a nosotros por un Juramento Solemne. En el grado de Maestro sentiste simpatías por la leyenda del .cruel asesinato del Maestro Hiram o Khirum, aun cuando los criminales eran solo tres malhechores miserables y desconocidos entre una multitud que ha muchos anos paso al olvido. Tú no tienes por ello a nadie a quien vengar o castigar. Vamos ahora a revelarte una tragedia mas bárbara y sangrienta que aun esta sin castigo, y cuyos autores principales se encuentran entre los muertos desde hace mucho tiempo. Los verdaderos criminales, culpables de ese crimen, y de diez mil mas, parecidos, aun viven y gobiernan, y los hombres les rinden adoración y homenaje. Es ahora tu destino ayudarnos a tomar venganza justa y legal de estos criminales de alta categoría. Quizá tu perspicacia ha descorrido el velo parcial que oculta nuestros designios y que no descorremos totalmente hasta que hayamos probado tus cualidades por medio de nuevas pruebas. Recordaras como se representan en los grades de los Elegidos de los Nueve y de los Quince la persecución y el castigo de las asesinos de Hiram. Probablemente quedaste sorprendido al ver la sangrienta figura de la Venganza aparecer empuñando su daga en los reinos pacíficos y tranquilos de la Masonería, y pensaste que aquí no deberíamos ensenar la venganza y la siniestra retribución, sino al contrario, la misericordia y el perdón. Quizá pensaste que toda esa trama no era sino una alegoría cuyo sentido esotérico te seria explicado mas tarde. Si pensaste así, lo hiciste 28

con acierto. Ese tiempo ha llegado. La Orden de los Caballeros Kadosch tiene como fin la venganza de un enorme crimen, no precisamente castigando a los instrumentos que lo cometieron, pues ellos han sido juzgados desde hace mucho tiempo por el Gran Juez de la Humanidad; sus huesos se han convertido en polvo, y el recuerdo de los que no han pasado al olvido ha sido infamado por la Historia. Nuestra Orden cooperando con otras, ha logrado ya, con sus influencias silenciosas, grandes resultados, y aún trabaja con empeño y constantemente hacia el gran fin. Al principio era hostil a ciertos individuos, a ciertas dinastías, a un sacerdocio que usurpaba y abusaba de su tremendo poder temporal y espiritual, reclamando el derecho de decidir lo que el hombre debe pensar, perdonando los pecados y recibiendo dinero a cambio de indulgencias por crímenes cometidos, y a una Orden corrompida, que se había enriquecido a expensas de otra que había terminado sus días de utilidad. Ahora perseguimos con pies infatigables y ojos que no duermen, las personificaciones de los tres Asesinos, las encarnaciones del Mal, y trabajamos sin descanso en bien de la Humanidad y por la libertad de los hombres. No debes imaginarte que somos conspiradores, enemigos del buen Gobierno, ni que laboramos contra la paz de las Naciones. Trabajamos en secreto y somos cautelosos, para con aquellos que ingresan en nuestro seno, porque solo así obraremos con eficacia; pero no hemos olvidado nuestras obligaciones como Maestros Masones. No somos Apóstoles de credos inaceptables y vulgares. No buscamos el establecimiento de una utopia. Sabemos que los pueblos tienen las instituciones que merecen y que es imposible darles otras contra su voluntad. Jamás excitamos a la rebelión a pueblos no preparados para la libertad, impulsándoles a un peligro que no podremos evitar después. No enseñamos doctrinas nuevas ni filosofías superficiales y 29

falsas, que traten de generalidades y paradojas. Luchamos por restaurar esa devoción y desinterés para con la Humanidad que impulsaron a ocho franceses de linaje noble, hombres de honor y de hacienda, a dedicarse a servicios arduos y a proteger a los peregrinos desarmados que por sus ideas piadosas hacían visitas a la ciudad Santa de Jerusalem. Allá por el año de 1118 esos franceses comparecieron ante Guarimond, el Patriarca de Jerusalem, y entre sus manos juraron cumplir fielmente los deberes que se habían impuesto al ingresar entre los pobres Soldados Compañeros del Templo de Salomon. De ahí tomo raíces lo que fue después una Gran Orden, formada por Soldados de la Cruz, defensores de Palestina y de Siria contra los Sarracenos y de España contra los Moros. El trono cristiano de Jerusalem fue derrumbado. La Mezquita de Omar ocupa actualmente el lugar del Santo Templo. Las Cruzadas con toda su pompa y aparato de guerra y de romance pasaron al olvido. Una idea nueva ha tornado su lugar, con nuevas instituciones y nuevas miras; y si el Santo Sepulcro llega nuevamente a pertenecer a una Potencia cristiana, será como resultado de una guerra entre las grandes naciones, o de un convenio pacifico, y no como resultado de una nueva Cruzada. Pero existen otros campos en que los Caballeros Kadosch, la Masonería militante del Templo, pueden obtener nuevos triunfos. Ya sabes que la Masonería Escocesa es enemiga de la opresión, de la injusticia y de la usurpación. Admitiendo en las filas de sus iniciados, bajo una forma de perfecta igualdad, a hombres de diversos credos y nacionalidades que sean merecedores de tal compañerismo, trabaja con el fin de emanciparles de su propia ignorancia, de los prejuicios y de los errores que les esclavizan, librándoles así del yugo, del despotismo y de la tiranía espiritual. Ella no abrirá sus puertas a todo el mundo para quedar inde30

fensa, como otras Ordenes que han brotado de las raíces del Kadosch, impotentes para obrar en el momento precise. Ni tampoco aceptara, a menos de que sus templos hayan caído bajo el dominio de un poder usurpador, dogmas impuestos por rey o emperador alguno. Una Orden caballeresca jamás debe ser impotente, a menos de ser despreciable. El Rito Antiguo y Aceptado no acepta sus oficiales de manos de los monarcas, ni recibe sus leyes y dogmas de ningún poder civil y eclesiástico. ¿Estás presto a dedicarte sin otros informes mas precisos a los grandes propósitos que te he indicado; a convertirte en servidor juramentado de la Orden; a obrar como tal, realmente y no solo de palabra, confiando en recibir después explicaciones mas amplias? La palabra Kadosch es hebrea y quiere decir: “puro”, “santo”, “santidad”, “santificado”, “consagrado”, “purificado”, “sagrado”. Con el articulo definido, significa “santo”, “lugar o santuario”; MA KADOSCH, “el Templo”, se encuentra en el libro de los crónicas como sinónimo de HAIKAL “el Templo de Jerusalem” el cual también se llama HA KADOSCH. Se puede usar igualmente el nombre de HAIKAL KADOSHIK. “Tu Templo Santo”. Así es que Caballero Kadosch quiere decir literalmente, “Caballero del Templo”. La orden quedo desintegrada y la Gran Maestría ceso con la muerte de De Molay (no es de admitirse la existencia legitima de una verdadera sucesión) y desde entonces cada ramificación de la Orden se ha gobernado por si misma. Los Caballeros Kadosch tuvieron su origen en Escocia; se extendieron en Francia y después se fusionaron con los Masones del Rito de Perfección. El Grado llego así a pertenecer a la escala de dicho Rito, siendo el Gran Maestro de los Kadosch el Comendador del Gran Consistorio de Sublimes Príncipes. Cuando este Grado llego a formar parte del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, compuesto de 33º. grados, el Gran Comendador de cada Supremo Consejo, 31

en su jurisdicción, fue el Gran Maestro de los Kadosch, o de la Orden Masónica del Templo del Rito Escocés. Los Comendadores de los Grades Consistorios fueron los Grandes Priores de la Orden. Hermano mío, la Masonería, a semejanza de la Tierra, entrega sus tesoros únicamente a los trabajadores infatigables. Solo con el tiempo y con el estudio llegaras a conocerla, y hasta entonces comprenderás el por que de su grandeza y por que los hombres generosos la estiman mas que a los honores y a las riquezas del mundo. A semejanza de la Verdad, la Masonería se oculta dentro de sus símbolos, y estos son presentados a sus iniciados para su estudio, porque solo con esfuerzo continúe llegarán a apreciarla. Para llegar a ser un bueno y verdadero Caballero Kadosch deberás adorar y amar al Dios de la Beneficencia Infinita; trabajar en bien de la raza humana procurar adquirir el conocimiento de las maravillas de la Naturaleza, las verdades sublimes de la Sana Filosofía y la practica de todas las Virtudes. Muchos hombres son capaces de lograr el conocimiento; pero pocos llegan a ser buenos, generosos, desinteresados y magnánimos. Solo la Masonería puede unirlos con lazos indisolubles porque ella es el Amor y Summun de todas las perfecciones. Este Grado tiene como uno de sus fines lograr esa unión. Su objeto es poner en practica los mas nobles sentimientos de volver al hombre todos sus derechos y prerrogativas, y aproximarle a la Deidad de quien es imagen, según la tradición. Al ingresar a la Masonería, prometiste amar y ayudar a los “hijos de la Viuda”. Esta frase se refiere únicamente a los MASONES. Para ti, como verdadero Caballero Kadosch debe significar que amarás y ayudaras a TODOS, a los perseguidos por el 32

Infortunio, la Falsedad y el Fanatismo. Los Templarios, hermano mío, han visto en el Grado de Maestro una semejanza muy notable con el fin trágico de la Orden y de su Gran Maestro Jacobo de Molay. Repetidas veces se ha dicho que en este personaje deberíamos ver a nuestro Gran Maestro Hiram y en los tres asesinos, a los tres primeros denunciantes de los templarios; a Esquino de Florian, a Noffodei, y al Prior Montfaucon. No, Hermano mío: De Molay fue una victima; pero hubo una victima mas noble que el: la Orden de la cual formaban parte. En la persecución y destrucción de esa Orden, por haberse opuesto al Poder Real y a la ambición del Papado, y porque proclamaba el Libre Pensamiento y la Acción Libre, vemos nuevamente, y bajo forma distinta, la lucha entre Osiris y Tifón, la Luz y la Obscuridad, los principios del Bien y del Mal. En los tres asesinos del Hijo de la Viuda,, vemos representados a Felipe el Hermoso (el poder real de Francia a Clemente V (el Poder Papal) a la Orden rapaz de los Caballeros de Rodas o de Malta, que también se llamaron Caballeros de San Juan de Jerusalem representantes de la Casta y del Privilegio, Después de haber leído la Leyenda, sabrás contra cuales enemigos luchan los Kadosch. En la mayor parte de los rituales de este Grado, se encuentra un espíritu de Venganza. Todo eso, hermano mío, es solamente alegórico. La Venganza, en la acepción ordinaria de la palabra, no tiene cabida en las enseñanzas filosóficas de la Masonería, solamente la Virtud, los buenos ejemplos, la paciencia y la energía para oponerse al Mal, un valor resuelto, y, si es necesario, la lucha abierta, espada en mano, pueden asegurarnos el éxito de nuestra empresa. La muerte de De Molay y el aniquilamiento de la Orden no piden ya venganza de nuestra parte. Solo tenemos obligación de 33

impedir la repetición de esos hechos y de luchar por medio de la palabra y de la pluma, con nuestras influencias, con nuestro oro, y si es necesario, con nuestra espada, por la causa de la Humanidad. Donde quiera que una Nación luche por su independencia, y el pueblo reclame sus derechos inalienables, allí irán nuestras simpatías mas sinceras. En nuestra Patria, jamás nos sometemos a una Tiranía ni permitiremos una usurpación; y a la voz de mando del nuestro Gran Maestro, tomaremos las armas diciendo:“Es la voluntad de Dios”, “Dieu Veut”, prefiriendo la muerte a la deshonra. Esta es la verdadera venganza, representada simbólicamente en los grados de los elegidos; una venganza elevada y noble contra la opresión. La oposición a la Tiranía Monárquica, dio por resultado, la Democracia en el Gobierno Interior de la Masonería. El odio a la intolerancia y a la usurpación sacerdotal fue la causa por la cual las Logias Azules fueron dedicadas a los Santos Juan, y adoptaron como su héroe a un artífice en metales, el hijo de una pobre viuda, así como los compañeros de este, que se esforzaron por encontrarlo, fueron igualmente hombres pertenecientes al pueblo trabajador, obreros en las maderas y en las canteras. La Masonería del verdadero Kadosch se condensa en las siguientes frases: Amor al pueblo; odio a la Tiranía; Partidarismo sincere de los derechos del Libre Pensamiento; Libertad de Palabra y de Conciencia; odio a la Intolerancia; odio a la Arrogancia y a la Usurpación del Sacerdocio; desprecio para los charlatanes y para los impostores, ya sean profetas, sacerdotes o demagogos; el respeto y el aprecio para el Trabajo que ennoblece al ser humano, y Oposición a todos los monopolios que oprimen a las clases laborantes. En este Grado, la Masonería te llama una vez mas para honrar la memoria de un Hombre injustamente asesinado, así como 34

en los grades anteriores te llamo la atención hacia las heridas sangrientas del Maestro Hiram o Kirhum. Natural es que no hayas sentido pesar por la muerte de uno que fue asesinado hace mas de 30 siglos, como lo sentirías si se tratase de un hombre que hubieses conocido y amado. Fue en vano que te excitasen a lamentar su muerte, como la de aquellos que han estado cerca de ti; es igualmente inútil el que te exhortemos a lamentar la muerte del mártir que hoy honramos. Las páginas dolorosas de la historia del mundo están sembradas con nombres de mártires. En todas épocas y en todas las edades, la Tiranía, el Fanatismo y la Brutalidad, han hecho multitud de victimas. En esta nuestra edad de agitación y de lucha, la vida es demasiado barata para lamentar la muerte de un hombre que paso a la historia hace varíes siglos, y si fuese posible tal dolor, ¿por qué no lamentar la muerte de Sócrates, de Seneca, la de Coligny, la de Manuel Servet, o la de tantos apóstoles de la Humanidad, que fueron crucificados, decapitados y quemados vivos, victimas eminentes de las sospechas y de las cobardías del déspota, de la intolerancia del sacerdote, de la rapacidad del noble, o de la crueldad o ingratitud del pueblo? Si has meditado sobre los grades anteriores, habrás comprendido que la leyenda de Hiram y los lamentos de los Masones por su fin trágico, tienen un sentido mas profundo de lo que parece a primera vista, puesto que es evidente que el pueblo masónico no podía haberse dedicado desde hace tantos siglos a lamentar la muerte de un hombre, solo por haber sido bueno, y que no se distinguió por actos sublimes de filantropía y de virtud. Preguntaras por que se te llama de nuevo a lamentar la muerte de otro cuyas hazañas no registra la historia, asesinado por dos malhechores de mas alto rango que los que asesinaron a Hiram en el Templo, pero que, como individuos, ocupan tan bajo nivel como los tres compañeros traidores y crueles. Igualmente te preguntaras que lección encierra para la Humanidad el hecho de que tres bandidos, donde quiera que haya sido, asaltasen y diesen muerte a un hombre, con el solo fin de lucrar, y te quejarás de 35

que muchas veces se te ha prometido una explicación que jamás has recibido; y debemos admitir que tu impaciencia es fundada. La Masonería es la Filosofía que enseña por medio de signos, así como la Historia es la Filosofía que enseña por medio de ejemplos. Hiram el Maestro era un hombre del pueblo un mecánico, que trabajaba principalmente el hierro y el bronce, en medio de un pueblo dividido en castas, en donde todo el poder, tanto real como sacerdotal, estaba en manos de ciertas familias. La masonería lo eligió como tipo de las clases trabajadoras, de las masas del pueblo cuyas manos producen lo que las clases consumen y crean las fortunas que malgastan los afortunados. Es también el tipo de aquellos artesanos de las grandes ciudades que durante la Edad Media empezaron a derribar el Trono y la nobleza, y levantaron las primeras barricadas de la libertad contra el poder brutal y la tiranía legalizada. El asesinato de ese hombre es el tipo de la suerte de los que primero proclamación los derechos de las masas sufrientes y mudas de la Humanidad y las exhortaron a vindicar esos derechos; la suerte de los GRACOS, de los RIENZI, y la de tantos 36

otros que se han interpuesto entre el pueblo y sus opresores, recibiendo el puñal o el cadalso como único premio. Todos han caído por culpa de uno o de otro de los tres enemigos; la voracidad de los Reyes y de los nobles; el fanatismo del sacerdocio, y las violencias insensatas y bestiales de la plebe ignorante. La Masonería igualmente simboliza con esa muerte la somnolencia entupida de un pueblo sumergido en esclavitud denigrante, que besa sus cadenas y abraza los pies de aquellos que lo pisoten; conforme con ser esclavo, con tal de que pueda comer y beber; murmurando sus plegarias incoherentes a un Dios que desconoce, dictadas por un sacerdocio al que venera como si hubiera recibido de Dios el poder de dar o de quitar la vida eterna. Los tres asesinos del pueblo son los mismos que han dado muerte a todos los Apóstoles de la Libertad; a todos los Caudillos de los pueblos; Herodés el Tirano, Caifás el Gran Sacerdote, y la plebe que pedía a gritos la libertad de Barrabas el Malhechor, y la muerte de Jesús el Cristo. La Masonería sabiamente ha escogido a Hiram el Artífice y a Jesús de Nazareth como ejemplares de 37

Virtud y de Fidelidad, y como tipos de todos los que han procurado emancipar al mundo de la tiranía Espiritual mantenida por Pontífices, Demagogos y Déspotas; de ahí que la Masonería no repita la Leyenda con el objeto de inspirar tristeza o dolor por los Asesinos. No exige monumentos a su memoria a causa de su muerte y de la perdida que ha sufrido, sino para ensenar a su iniciados, por medio de estos ejemplos, a maldecir la existencia de esos tres asesinos, los mas grandes enemigos de la felicidad humana, y a luchar contra ellos con una hostilidad inquebrantable. Más tarde sabrás contra quienes tenemos que combatir; basta decirte por ahora que aquí, como en otras partes, no pedimos de ti un dolor ficticio o un simulacro de tristeza. Aquí, como en otras partes también tenemos una mira diferente. No es una farsa lo que representamos, sino algo muy serio en el fondo. La Leyenda de Hiram es solo una parábola, una leyenda que simboliza varias cosas. La Masonería procura por medio de la unión, aumentando sus miembros y su fuerza, ensenar sus nobles y sublimes doctrinas para evitar hasta donde sea posible una repetición de asesinatos como el de Jesús de Nazareth por los Jerarcas de Judea, de Hipatia, por Cirilo de Alejandría; de los sacerdotes de Francia por los revolucionarios y de los horrores inauditos de la Inquisición. Procura también establecer en todas partes el reinado de la Libertad, de la Paz, de la Tolerancia; de esa Libertad y Tolerancia para los pueblos que no están aptos para una Libertad completa; pero que les asegura, cuando menos, leyes justas y los derechos comunes a la Humanidad, la protección contra la rapiña y la licencia, la plena libertad de venerar a, Dios como les parezca y la emisión libre de sus Opiniones. Si no puede evitar la guerra entre Naciones, ni las guerras civiles, cuando menos procura mitigar sus horrores y atrocidades. No permanecerá tranquila cuando los ciudadanos pacíficos sean robados y ultrajados; cuando la barbarie y el salvajismo se hayan injertado en la civilización, o cuando la crueldad y la villanía sean premiadas con honores y distinciones. 38

39

Cronología del Templarismo Escocés - año 1738: El Discurso del caballero-masón escocés Andrew Ramsay es leído en las Logias francesas donde aparece la célebre frase: “Nuestros ancestros, los Cruzados...” - año 1742: Lord Kilmarnock, el Caballero de la Pluma Roja (Eques a Penna Rubra) y otros exiliados Jacobitas y templarios inician al barón Karl von Hund en los ritos del Templarismo masónico de la Herencia (Heredom) Escocesa. Los Superiores Incógnitos son mencionados como los Maestros Secretos de los Jacobitas y protectores de la Herencia Templaria escocesa. El clan Sinclair juega un rol predominante en la custodia de la tradición del Templarismo Masónico escocés. - año 1745, 24 de Septiembre: El príncipe Charles-Edward 40

(Stuart), Señor del Temple, ofrece una velada para la Caballería escocesa de la Herencia Templaria en el palacio real de Holy Rood (Santa Cruz), hecho registrado en una carta del duque de Perth a lord Ogilvie. - año 1746, 16 de Abril: Los ejércitos de la Escocia Jacobita son derrotados en terrible batalla de Culloden-Moor. Se produce una sangrienta masacre y persecución que no perdona a niños, ancianos ni mujeres de las aldeas vecinas. La Masonería Templaria Escocesa de Heredom es diezmada y sus Grandes Maestros son ejecutados. - año 1746, 8 de Diciembre: Sir Charles Radclyffe, lord de Derwent–Water, y Gran Maestro de la Masonería Jacobita de la Herencia Templaria, es decapitado en la Torre de Londres luego de ser tomado prisionero en la batalla de Culloden. - año 1747, 15 de Abril: Charles-Edward Stuart, el Joven Pretendiente al trono, funda en la ciudad francesa de Arras el llamado Capítulo Primordial de la Rosa+Cruz de Heredom bajo el título de “Ecosse Jacobite”. De este modo, la Masonería Templaria de Heredom ya no es exclusivamente escocesa de sangre y se extiende por toda Francia y desde allí al resto del mundo. - año 1754: Cónclave en el Colegio de los Jesuitas de Clermont (Francia) donde se reúnen tanto padres de la Compañía como los sobrevivientes del Templarismo Escocés y de la Masonería de Heredom. De allí surge el efímero Rito Masónico de Clermont que posteriormente dará origen a diversas Obediencias Masónicas también desaparecidas. - año 1760: Reorganización secreta de la Masonería Templaria de Heredom, en Edimburgo. - año 1796: En Escocia, Alexander Deuchar se convierte en heredero de una línea del legado templario-jacobita. 41

- año 1807, Enero: Alexander Deuchar reúne un cónclave templario en Edimburgo. - año 1808, 28 de Marzo: El abad Clovet pronuncia una oración fúnebre para los mártires de la Orden del Temple en la iglesia de Saint-Paul, en París. - año 1810: Alexander Deuchar se convierte en Gran Maestre de la Militia Templi Scotia y heredero del linaje estuardista del Templarismo. Conservó este cargo hasta 1835. - Durante los siglos XIX y XX el Templarismo Masónico escocés se expandió por todo el mundo con distinta suerte, alojándose al interior de diversas órdenes y tomando también diversas posiciones en las nomenclaturas de grados de las órdenes que les recibieron. Así, encontramos al sistema templario y en particular al Caballero Kadosch, en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, en el antiguo Rito de Heredom o de Perfección, en el Rito de Swedenborg, en el Rito de Misraim, en el Rito Americano, en el Rito de Kilwinning, en el Rito de Memphis, en el Rito de Ramsay, en el Rito del Capitulo de Clermont, en el Rito del Capitulo Metropolitano de Francia, en el Rito del Capitulo Primordial de Rosa Cruz Jacobita de Arrás, en el Rito del Escocismo Reformado de Tschoudy, en el Rito de la Orden de Cristo, en el Rito de la Orden de la Estrella Flamígera, en el Rito de la Orden de la Estricta Observancia Templaria, en el Rito de la Orden del Temple, en el Rito de la Orden de los Caballeros Humanitarios de la Ciudad Santa de Jerusalén en Palestina, en el Rito de la Orden de los Hermanos Negros, en el Rito de los Caballeros de la Orden, en el Rito de los Escoceses Fieles, en el Rito de los Filaletes, en el Rito Antiguo y Aceptado, en el Rito Irlandés, etc., etc., etc., y en muchas ordenes masónicas y ordenes de caballería esparcidas por el mundo. 42

DISCURSO DE ANDREW M. RAMSAY 1737

43

DISCURSO DE ANDREW M. RAMSAY 1737 Discurso pronunciado en la Recepción de los Francmasones por el Señor de Ramsay, Gran Orador de la Orden [1737] Señores, el noble entusiasmo que ustedes demuestran para ingresar en la antigua y muy ilustre Orden de los francmasones es una prueba evidente de que ya poseen todas las cualidades necesarias para formar parte de ella. Estas cualidades son la filantropía prudente, la moral pura, el secreto inviolable y el gusto por las bellas artes. Licurgo, Solón, Numa y todos los demás legisladores políticos no lograron que sus instituciones perduraran; por muy sabias que hayan sido sus leyes, no han podido extenderse a todos los países ni adaptarse al gusto, al genio y a los intereses de todas las naciones. En efecto, no se fundamentaban en la filantropía. El amor por la patria mal entendido y llevado al exceso destruía a menudo en todas estas repúblicas guerreras el amor por la humanidad en general. Los hombres, fundamentalmente, no se diferencian por las lenguas que hablan, las ropas que llevan, los países que habitan ni por las dignidades de las que están investidos. El mundo entero no es más que una gran república, en la cual cada nación es una familia y cada individuo un niño. Nuestra sociedad se estableció para hacer revivir y para propagar las antiguas máximas tomadas de la naturaleza del hombre. Queremos reunir a todos los hombres de mente preclara y de humor agradable no sólo mediante el amor por las bellas artes, sino además mediante los grandes principios de la virtud; en ellos, el interés por la confraternidad se vuelve interés por todo el género humano, por su medio todas las naciones pueden obtener conocimientos sólidos y todos los súbditos de los diferentes reinos pueden cooperar sin celos, vivir sin discordia y quererse mutuamente sin renunciar a su patria. 44

Nuestros ancestros, los Cruzados, procedentes de todos los lugares de la cristiandad y reunidos en Tierra santa, quisieron de esta forma agrupar a los súbditos de todas las naciones en una sola confraternidad. Qué no le debemos a estos hombres superiores quienes, sin intereses vulgares y sin escuchar el deseo natural de dominar, imaginaron una institu que los diferentes estados exigen, formar con el tiempo una nación espiritual en la cual se creará un pueblo nuevo que, al tener características de muchas naciones, las cimentará todas, por así decirlo, con los vínculos de la virtud y de la ciencia. La sana moral es el segundo requisito de nuestra sociedad. Las Ordenes religiosas se establecieron para que los hombres llegaran a ser cristianos perfectos; las Ordenes militares para inspirar el amor por la gloria noble; la Orden de los francmasones se estableció para formar hombres y hombres amables, buenos ciudadanos y buenos súbditos, inviolables en sus promesas, fieles adoradores del Dios de la amistad, más amantes de la virtud que de las recompensas. Polliciti servare fidem, sanctumque vereri Numen amicitiae, mores, non munera amare. Sin embargo, no nos limitamos a las virtudes puramente civiles. Tenemos entre nosotros tres categorías de hermanos: principiantes o aprendices, compañeros o profesos, maestros o perfectos. A los primeros les damos a conocer las virtudes morales y filantrópicas, a los segundos las virtudes heroicas; a los últimos las virtudes sobrehumanas y divinas. De manera que nuestra institución encierra toda la filosofía de los sentimientos y toda la teología del corazón. Es por esta razón que uno de nuestros venerables hermanos, en una oda llena de noble entusiasmo, dijo: Francmasones, ilustre Gran Maestro Reciban mis primeros 45

arrebatos En mi corazón la orden los hace nacer; ¡ Feliz ! si nobles esfuerzos Me hacen merecedor de la estima de ustedes, Me elevan a lo sublime verdadero A la primera verdad A la esencia pura y divina Del alma celeste origen Fuente de vida y de claridad. Puesto que una filosofía severa, solitaria, triste y misantrópica les quita a los hombres el gusto por las virtudes, nuestros ancestros los Cruzados quisieron que ésta resultara amable con el atractivo de los placeres inocentes, de una música agradable, de un gozo puro y de una alegría moderada. Nuestros sentimientos no son lo que el mundo profano y el vulgo ignorante se imaginan. Todos los vicios del corazón y del espíritu están desterrados, así como la irreligión y el libertinaje, la incredulidad y el desenfreno. Es con este espíritu que uno de nuestros poetas dice: Seguimos hoy senderos poco recorridos Nos esforzamos por construir y todas nuestras construcciones. Son o cárceles para los vicios O templos para las virtudes. Nuestras cenas se parecen a los virtuosos banquetes de Horacio en los cuales uno se sustentaba de todo lo que podía iluminar el espíritu, perfeccionar el corazón e inspirar el gusto por lo verdadero, lo bueno y lo bello: O! noctes, coenaeque Deum... Sermo oritur non de regnis domibusve alienis ... sed quod magis ad nos Pertinet, et nescire malum est, agitamus; utrumne Divitiis homines, an sint virtute beati, Quidve ad amicitias usus rectumve trahat nos Et quae sit natura boni, summumque quid ejus. Aquí el amor por todos los anhelos se fortifica. Desterramos 46

de nuestras logias toda disputa que podría alterar la tranquilidad del espíritu, la dulzura de las costumbres, los sentimientos de amistad y la armonía perfecta que tan sólo se encuentra en la eliminación de todos los excesos indebidos y de todas las pasiones discordantes. Por lo tanto, las obligaciones que la Orden les impone son: proteger a los hermanos por medio de la autoridad, esclarecerlos con sus conocimientos, edificarlos con las virtudes que ustedes poseen, socorrerlos en sus necesidades, sacrificar todo resentimiento personal y buscar todo lo que puede contribuir a la paz, a la concordia y a la unión de la sociedad. Tenemos secretos: son signos figurativos y palabras sagradas que constituyen un lenguaje a veces mudo y a veces muy elocuente, con el fin de transmitirlo a grandes distancias y reconocer a nuestros hermanos sin importar su lengua o país. Eran, aparentemente, palabras de guerra que los Cruzados se intercambiaban para protegerse de las sorpresas de los Sarracenos, que a menudo se infiltraban disfrazados para traicionarlos y asesinarlos. Estos signos y estas palabras nos recuerdan un aspecto de nuestra ciencia, una virtud moral o un misterio de la fe. Ocurrió con nosotros lo que muy difícilmente ha sucedido con otra sociedad. Nuestras logias se han constituido y se difunden hoy en todas las naciones civilizadas y sin embargo, a pesar de tanta multitud de hombres, nunca ningún hermano ha traicionado nuestros secretos. Las personas más frívolas, las más indiscretas y las menos instruidas a guardar silencio, aprenden esta gran ciencia tan pronto como entran en nuestra sociedad. ¡ Tan grande es el poder que la idea de unión fraterna tiene sobre los espíritus! Este secreto inviolable contribuye de forma poderosa a vincular los súbditos de todos los países y a volver fácil y mutua la comunicación de las buenas acciones. 47

Encontramos muchos ejemplos de lo anterior en los Anales de nuestra Orden: nuestros hermanos que viajaban a diferentes países de Europa, al encontrarse en una necesidad, se dieron a conocer a nuestras logias y enseguida fueron colmados de toda la ayuda necesaria. Incluso en las épocas de las guerras más sanguientas, algunos ilustres prisioneros encontraron hermanos donde no creían encontrar más que enemigos. Si alguien rompiera las promesas solemnes que nos vinculan, ustedes saben señores, que las penas más grandes son el remordimiento de la conciencia, la vergüenza por su perfidia y la exclusión de nuestra sociedad según las bellas palabras de Horacio: Est et fideli tuta silentio Merces; vetabo qui Cereris sacrum Vulgarit arcanae, sub isdem Sit trabibus, fragilemve mecum Solvat phaselum... Sí señores, las famosas fiestas de Ceres en Eleusis, de las que habla Horacio, así como aquellas de Isis en Egipto, de Minerva en Atenas, de Urania entre los Fenicios y de Diana en Escitia tenían relación con nuestras solemnidades. En estas fiestas se celebraban misterios donde se podían encontrar muchos vestigios de la antigua religión de Noé y de los patriarcas; luego se cerraban con banquetes y libaciones, pero sin los excesos, los desenfrenos y la intemperancia en que cayeron poco a poco los paganos. Admitir personas de uno y otro sexo en las asambleas nocturnas, oponiéndose así a la primitiva institución, fue la causa de todas las infamias. Es para prevenir semejantes abusos que las mujeres están excluidas de nuestra Orden. No es que somos injustos por considerar el sexo como incapaz de mantener un secreto, sino que su presencia podría alterar ligeramente la pureza de nuestras máximas y de nuestras costumbres: Si el sexo está desterrado, que no haya alarma No es un ultraje a su fidelidad 48

Sino que tememos que al entrar el amor con sus encantos Produzca el olvido de la fraternidad Los nombres de hermano y amigo serían débiles armas Para proteger los corazones contra la rivalidad. La cuarta cualidad que se requiere para entrar en nuestra Orden es el gusto por las ciencias útiles y por las artes liberales de todo género; así la Orden exige de cada uno de ustedes contribuir con su protección, su liberalidad o su trabajo a una gran obra para la cual ninguna Academia y ninguna universidad pueden ser suficientes, porque todas las sociedades particulares, al estar compuestas de una cantidad muy pequeña de hombres, no pueden abarcar con su trabajo un objetivo tan inmenso. Todos los Grandes Maestros de Alemania, de Inglaterra, de Italia y de toda Europa exhortan a todos los eruditos y a todos los artistas de la confraternidad a unirse con el fin de proveer la documentación para un Diccionario universal de todas las artes liberales y de todas las ciencias útiles, con la única excepción de la teología y la política. Ya se ha comenzado la obra en Londres; pero con la unión de nuestros hermanos se podrá llevar a su perfección en pocos años. En ella se explicará no sólo el vocablo técnico y su etimología, sino que se presentará también la historia de la ciencia y del arte, sus grandes principios y la manera de trabajar con ellos. De este modo se reunirán las inteligencias de todas las naciones en una única obra, que será como un depósito general, y una biblioteca universal de todo lo bello, grande, luminoso, sólido y útil que existe en todas las ciencias naturales y en todas las artes nobles. Esta obra aumentará cada siglo, a medida que aumenten los conocimientos; es así como se difundirá una noble emulación en el gusto por las Bellas letras y por las Bellas artes en toda Europa. El nombre de francmasones no debe por lo tanto ser tomado en sentido literal, vulgar y material, como si nuestros instructo49

res hubieran sido simples trabajadores de la piedra o del mármol, o simplemente genios curiosos que querían perfeccionar las artes. No sólo eran hábiles arquitectos que querían consagrar sus talentos y sus bienes a la construcción de los templos exteriores, sino también príncipes religiosos y guerreros que querían iluminar, edificar y proteger los templos vivos del Altísimo. Es lo que seguidamente daré a conocer desarrollando para ustedes el origen y la historia de la Orden. Toda familia, toda república y todo imperio cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos tiene su fábula y tiene su verdad, su leyenda y su historia, su ficción y su realidad. Algunos consideran que nuestra institución se remonta al tiempo de Salomón, de Moisés, de los patriarcas, de Noé mismo. Otros pretenden que nuestro fundador fue Enoc, el nieto del Protoplasta que construyó la primera ciudad y la llamó con su nombre. Mencioné brevemente este origen fabuloso antes de llegar a nuestra historia verdadera. He aquí, por lo tanto, lo que he podido recoger en los muy antiguos Anales de la historia de Gran Bretaña, en las actas del Parlamento de Inglaterra, que hablan a menudo de nuestros privilegios, y en la tradición viva de la nación británica que, desde el siglo once, ha sido el centro y la sede de nuestra confraternidad. Desde la época de las guerras santas en Palestina, muchos príncipes, señores y ciudadanos se unieron, hicieron voto de restablecer los templos de los cristianos en Tierra santa y, por medio de un juramento, se comprometieron a emplear sus talentos y sus bienes para devolver la arquitectura a su constitución primitiva. Adaptaron de común acuerdo varios antiguos signos, palabras simbólicas tomadas del fondo de la religión, para diferenciarse de los infieles y reconocerse con respecto a los Sarracenos. Estos signos y estas palabras sólo se comunicaban a los que prometían solemnemente, incluso con frecuencia a los pies del altar, no revelarlos nunca. Esta promesa sagrada ya no era entonces un juramento execrable, como se cuenta, 50

sino un vínculo respetable para unir a los hombres de todas las naciones en una misma confraternidad. Tiempo después, nuestra Orden se unió íntimamente con los caballeros de San Juan de Jerusalén. Desde entonces nuestras logias llevaron el nombre de las logias de San Juan en todos los países.1 Esta unión se llevó a cabo a imitación de los israelitas cuando construyeron el segundo templo, mientras trabajaban con una mano con la llana y el mortero, llevaban en la otra la espada y el escudo (Esdras cap. IV, v. 16). Nuestra Orden por consiguiente no se debe considerar como una renovación de las bacanales y una fuente de excesivo derroche, de libertinaje desenfrenado y de intemperancia escandalosa, sino como una Orden moral, instituida por nuestros ancestros en Tierra santa para hacer recordar las verdades más sublimes, en medio de los inocentes placeres de la sociedad. Los reyes, los principes y los señores, regresando de Palestina a sus países, establecieron diferentes logias. Desde la época de las últimas cruzadas ya se observa la fundación de muchas de ellas en Alemania, Italia, España, Francia y de allí en Escocia, a causa de la íntima alianza que hubo entonces entre estas dos naciones. Jacobo Lord Estuardo de Escocia fue Gran Maestro de una logia que se estableció en Kilwinning en el oeste de Escocia en el año 1286, poco tiempo después de la muerte de Alejandro III rey de Escocia, y un año antes de que Jean Baliol subiera al trono. Este señor escocés inició en su logia a los condes de Gloucester y de Ulster, señores inglés e irlandés. Poco a poco nuestras logias, nuestras fiestas y nuestras solemnidades fueron descuidadas en la mayoría de los países en los que se habían establecido. Esta es la razón del silencio de los historiadores de casi todos los reinos con respecto a nuestra Orden, a excepción de los historiadores de Gran Bretaña. Sin 51

embargo, éstas se conservaron con todo su esplendor entre los escoceses, a los que nuestros reyes confiaron durante muchos siglos la custodia de su sagrada persona. Después de los deplorables reveses de las cruzadas, la decadencia de las armadas cristianas y el triunfo de Bendocdar Sultán de Egipto, durante la octava y última cruzada, el hijo de Enrique III de Inglaterra, el gran príncipe Eduardo, viendo que ya no había seguridad para sus hermanos en Tierra santa los hizo regresar a todos cuando las tropas cristianas se retiraron, y fue así como se estableció en Inglaterra esta colonia de hermanos. Puesto que este príncipe estaba dotado de todas las cualidades del corazón y del espíritu que forman a los héroes, amó las bellas artes, se declaró protector de nuestra Orden, le otorgó muchos privilegios y franquicias y desde entonces los miembros de esta confraternidad tomaron el nombre de francmasones. Desde este momento Gran Bretaña se volvió la sede de nuestra ciencia, la conservadora de nuestras leyes y la depositaria de nuestros secretos. Las fatales discordias de religión que inflamaron y desgarraron Europa en el siglo dieciséis hicieron que nuestra Orden se desviara de la grandeza y nobleza de su origen. Se cambiaron, se disfrazaron o se suprimieron muchos de nuestros ritos y costumbres que eran contrarios a los prejuicios de la época. Es así como muchos de nuestros hermanos olvidaron, al igual que los judíos antiguos, el espíritu de nuestra ley y sólo conservaron su letra y su apariencia exterior. Nuestro Gran Maestro, cuyas cualidades respetables superan aún su nacimiento distinguido, quiere regresar todo a su constitución inicial, en un país en que la religión y el Estado no pueden más que favorecer nuestras leyes. Desde las islas británicas, la antigua ciencia comienza a pasar a Francia otra vez bajo el reino del más amable de los reyes, cuya humanidad es el alma de todas las virtudes, con la intervención de un Mentor que ha realizado todo lo fabuloso que se 52

había imaginado. En este momento feliz en que el amor por la paz se vuelve la virtud de los héroes, la nación más espiritual de Europa llegará a ser el centro de la Orden; derramará sobre nuestras obras, nuestros estatutos y nuestras costumbres, las gracias, la delicadeza y el buen gusto, cualidades esenciales en una Orden cuya base es la sabiduría, la fuerza y la belleza del genio. Es en nuestras logias futuras, como en escuelas públicas, donde los franceses verán, sin viajar, las características de todas las naciones y es en estas mismas logias donde los extranjeros aprenderán por experiencia que Francia es la verdadera patria de todos los pueblos. Patria gentis humanae. ¿SOLO UN DISCURSO? El discurso de Ramsay en París en 1736 podría haber sido un discurso de circunstancia que, habría caído en el olvido. En cambio, ha sido traducido y publicado con éxito en muchos idiomas extranjeros. Pero lo que es más importante, aún proporciona los fundamentos en los que se basa la masonería francesa. Ramsay es una de las figuras más románticas de la historia de la masonería, nació en Ayr, Escocia, el 9 de junio de1686. Ingresó en la Universidad de Edimburgo a la edad de 14 años y estudió a los clásicos, matemáticas y teología. En sus estudios, asumió el puesto de tutor en la casa del conde de Wemyss. En 1706, Ramsay abandonó Inglaterra para ir a Flandes, donde se unió al ejército del duque de Marlborough, que participaba en la guerra de la sucesión española, esencialmente una guerra entre Francia y España contra Inglaterra y Austria. En 1710 se reunió con el arzobispo de Cambrai, Fenelon, y se convirtió en su compañero hasta la muerte de Fenelon en 1715. Ramsay se convirtió a la fe católica romana bajo la enseñanza 53

de su amigo oficial de la Iglesia. Ramsay luego se mudó a París, donde trabajó para el duque de Chateau-Tierry, quien le presentó al Regente, Philippe d’Orleans, hermano del rey Luis XIV. El Príncipe también fue el Gran Maestro de la Orden de Lázaro, por lo que a través de ese conocido Ramsay pudo ser admitido en su Orden, que de ahora en adelante lo calificó para ser conocido como el Caballero de Ramsay y para recibir una pensión de la Abadía de Signy. En 1723, Ramsay se convirtió en tutor en Roma de los dos hijos pequeños del Viejo Fray, el católico James Francis Edward Stuart (James III), que había huido de Charles Edward Stuart después de perder la corona ante el protestante Príncipe William de Orange. De 1725 a 1728, Ramsay se quedó como invitado del Duque de Sully y fue durante este período que escribió la famosa novela Los viajes de Ciro, que se publicó en 1727. Fue un éxito de ventas en su día y sirvió para establecer el La reputación de Chevalier en Inglaterra y en el continente. En 1728, Ramsay viajó a Londres y después se fue a Escocia, donde fue invitado por el duque de Argyle en Inverery. Luego a Oxford como invitado del Marqués d’Abais. Al año siguiente se unió a la Sociedad de Caballeros de Spalding, compuesto en gran parte de destacados masones como Sir Isaac Newton, Alexander Pope y el Dr. John Desaguliers. Ramsay nunca dijo cuándo se unió a la masonería, probablemente fue iniciado en el oficio por uno o más miembros de la Sociedad y ocurrió, según informó el London Evening Post el 17 de marzo de 1729, en el Horn Lodge. en el Palace Yard, Westminster, con su Gracia el Duque de Richmond en la Cátedra del Maestro. Ramsay también fue miembro de la Logia “Louis l’Argent”, que se estableció en París bajo una orden de la Gran Logia de Inglaterra. En Oxford, Ramsay se unió a St Mary’s Hall y en 1729 se le otorgó el título de Doctor en Derecho Civil, convirtiéndose así en el primer sujeto católico romano en recibir el honor desde 54

la Reforma. En 1730, Ramsay regresó a París y entró al servicio del Conde d’Evreux del Tour d’Avergne, que tenía vínculos con la Corte jacobita. Retuvo una posición en esa familia hasta 1741. Desde su regreso a Francia en 1730, Ramsay se había vuelto muy activo en la masonería y en 1736 pronunció la oración que hizo famoso su nombre en los anales de The Craft. El discurso se publicó más tarde con el título “Relation apologique du Franc-Masonnerie” y fue quemado públicamente en Roma por orden del Papa. Ramsay murió el 6 de mayo de 1743 en St. Germain-en-Laye, donde fue enterrado; más tarde, su corazón fue removido y trasladado al convento benedictino de San Sacremento en París. Afirman que Ramsay fue el creador de la primera serie de los Grados Templarios. Pero aunque no hay pruebas que lo demuestren, el discurso de Ramsay, sin embargo, posiblemente proporcionó la inspiración para la fundación del Arco Real. Diversos autores han manifestado su opinión respecto a Ramsay y asi dicen que: fue un firme partidario de la Casa de Estuardo e introdujo un sistema de Francmasonería creado en Edimburgo por un Capítulo de la Logia Kilwinning (al cual el Rey Perteneció) en interés de los Estuardo y con el objetivo final de someter la masonería al catolicismo romano. Que Ramsay introdujo a propósito los Grados Superiores para que pudiera hacer una selección de las filas de la Hermandad en interés de los Estuardo y para recaudar fondos de esas nuevas Logias en favor del Pretendiente que Estaba preparando otro intento de recuperar el trono británico. Por decepcionante que sea, esta visión de la figura del Caballero de Ramsay, ¡revela que nuestro héroe masónico era principalmente un jacobita en una cruzada política! 55

56

El secreto de la LÁpida Templaría de Arjona

Marino de Armas Benítez 33º 57

El secreto de la LÁpida Templaría de Arjona Marino de Armas Benítez 33º

A lo largo de la historia de la humanidad mucho se ha hablado y escrito sobre el rey Salomón, los Masones y Templarios; sin embargo la grandeza del un rey se mide por el nivel de bienestar de su pueblo. Muchos fueron los reyes que ascendieron al trono de Israel, pero la época de oro se inició bajo el reinado de David y continuó con Salomón. El rey David (1004-965 aC) hizo de su reino una importante potencia al unir las doce tribus en un solo reino, colocando a Jerusalén y la monarquía en el centro de la vida nacional del país; Salomón por su parte gobernó con sabiduría y consagró su reinado a grandes proyectos de construcción. Hoy pretendo en esta conferencia, mostrar otro personaje al cual no se le otorga adecuada relevancia y de quien poco se habla y escribe. Dicen que el Papa es el vicario (representante) de Dios en la tierra, pero ¿las decisiones que un Papa toma y hace cumplir; responden a los designios de Dios o intereses personales? A caso el llamado Deus Vult (Dios lo quiere) del Papa Urbano II en el Concilio de Clermont, era cumpliendo los designios de Dios; ese fue el primer paso del asedio a Jerusalén entre el 7 de junio y el 15 de julio de 1099 durante la Primera Cruzada. Cuántos pueblos (mujeres, hombres y niños) han sido masacrados en nombre de la fe, cuántas personas han sido excomulgadas y juzgadas por sus ideas. Existe una gran diferencia entre los atributos de una persona y su apariencia física. Los atributos de una persona son aquellos que permiten distinguirla de las otras: su nombre sin él sería una ardua tarea distinguir a una persona de otra, y su capacidad de obrar la cual va paralelamente a su personalidad; conociendo estos atributos de una persona, nos permitirá realizar una imagen mental de una persona. Por otro lado la apariencia físi58

ca de una persona, es cómo la ven y perciben otros individuos; agregando que esta es cambiante pues en la niñez tenemos una, en la adolescencia y vejez otra. Con estos aspectos claros podemos afirmar sin temor a errores, que de Dios solo conocemos sus atributos, no su apariencia y en base a ellos cada cual realiza un personal juicio de valores;…A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seño del Padre, él le ha dado a conocer… (Juan 1:8). Se dice…el hombre fue creado a su imagen y semejanza…esta afirmación es teniendo en consideración los atributos, no la apariencia física; de ser lo contrario ¿Era hombre o mujer? Pues creo a Adán, Lilith y Eva en el inicio, en esa búsqueda de respuesta se basa el surgimiento de la Geometría Sagradateniéndose en consideración lo conceptual, lo visual, lo relacional y lo práctico. Muchos vinculan al rey Salomón con el secreto del Shem Shemaforash, sin percatarse que incurren en un error. Aarón, hermano mayor de Moisés tenía linaje levítico y junto a Moisés condujo a los israelitas fuera de Egipto; muere en el Monte Hor entregando el sumo sacerdocio a su hijo Eleazar. Aarón de la tribu Levita fue el primero en ocupar el cargo de Sumo Sacerdote de Israel, sólo sus descendientes podían ejercer este cargo y poseían el secreto del Shem Shemaforash. Sadoc descendiente de Eleazar, fue el primer Sumo Sacerdote de Israel al construirse el Primer Templo de Salomón; Josué hijo de Josedec fue el primer Sumo Sacerdote en épocas del Segundo Templo de Jerusalén, tras la vuelta de los judíos desde la cautividad de Babilonia 515-490 a. de C. Zacarías fue sacerdote descendiente de Aarón (Lucas 1:5-25), vivió en época de Herodes el Grande, muere entre el templo y el altar (Mateo 23:35), fue profeta del islam y padre de Juan el Bautista; poseían el secreto del Shem Shemaforash. Dentro de la vestimenta sacerdotal que usaba el Sumo Sacerdote estaba el Jóshen (pectoral); fijado por delante del efod y adornado por doce piedras preciosas, cada una grabada con el nombre de 59

una de las tribus israelitas. Quedando demostrado que el rey Salomón, no era poseedor de tal elevado secreto. ¿Por qué representar geométricamente del nombre de Dios? El Corán prohíbe cualquier representación icónica de Dios; por ello la composición geométrica se usó para evitar toda representación humana de la divinidad. La Estrella de David (de seis puntas) símbolo que identifica al judaísmo, sus dos triángulos equiláteros superpuestos o entrelazados expresan la íntima relación que existe entre Dios y la humanidad. Estos conceptos entroncan con la masonería y su método geométrico de educación, el cual permite unir hombres y mujeres de diferentes procedencias y creencias. Por ello la armonía constituye una experiencia mística, que permite comprender a Dios como geometría en estado puro. En el 587 a.C. Jerusalén quedo arrasada por el ejercito babilonio y Nabucodonosor, obligándose a sus ciudadanos a vivir un exilio forzado; comenzaron a regresar a la antigua capital en 60

538 a.C. bajo el rey persa Ciro II el Grande. Posteriormente en el año 70 d.C. el ejército romano dirigido por Tito con Tiberio Julio Alejandro conquistó la ciudad, saqueo y destruyo su Segundo Templo reconstruido por Herodes. En la revista Biblical Archaeology Review, plantea que el Coliseo fue construido con el botín del saqueo del Templo de Jerusalén de parte de legiones romanas. La teoría surge a partir del texto de una piedra esculpida colocada justamente en el Coliseo, que describe los trabajos de reparación hechos en la estructura años después de 61

la terminación de la construcción…Era costumbre usar parte del botín de guerra para obras públicas…afirma Feldman. Poco se ha dicho sobre los objetos saqueados del templo de Salomón, tras la conquista romana; encontramos referencias en Éxodo 31:2-11 de que Moisés explica a los artesanos el cómo y porque los objetos ritualisticos que deben construirse de un modo especifico, los artesanos encargados del mobiliario del tabernáculo y vestimentas del Sumo Sacerdote de Israel Aarón fueron Bezaleel de la tribu de Judá y Aholiab de la tribu de Dan. En Éxodo 37:1-29 explica el mobiliario del tabernáculo:…Hizo también Bezaleel el arca de madera de acacia; su longitud era de dos codos y medio, su anchura de codo y medio, y su altura de codo y medio; con dos querubines de oro… Hizo también la mesa de madera de acacia; su longitud de dos codos, su anchura de un codo, y de codo y medio su altura…También hizo los utensilios que habían de estar sobre la mesa, sus platos, sus cucharas, sus cubiertos y sus tazones con que se había de libar, de oro fino… Hizo asimismo el candelero de oro puro…Hizo también el altar del incienso… Una mesa es mucho más que el punto de reunión de una familia para comer; sus orígenes se pierden en la noche de los tiempos y sus formas suelen ser muy variadas al igual que los materiales de construcción. También las grandes decisiones sociales, familiares, políticas, históricas y religiosas se han tomado alrededor de una mesa; al igual que muchas son las leyendas en la que este mueble tan importante en la historia de la humanidad, se encuentra presente. Los godos, fue un pueblo germánico de cuyas ramas los visigodos y los ostrogodos; tuvieron relevancia en la caída del Imperio romano de Occidente y el surgimiento de la Europa medieval. En el año 409 el pueblo visigodo cruzo los Pirineos y se asentó en la Península Ibérica creando su capital en Toledo, conservando al sur de la Galia hasta la desaparición del reino 62

de Toledo ante los musulmanes en el 711. El 24-08-410 Roma fue saqueada por los visigodos comandados por Alarico I, de esta acción bélica surge una leyenda sobre como el tesoro saqueado viaja de Roma a España hasta la Cueva de Hércules; las crónicas de la época avalan que esta cueva se encuentra ubicada en el callejón de San Gines, 3, cp. 45001 en Toledo. Cuenta la leyenda que…Hércules escondió un tesoro símbolo de la codicia y ambición humana, el cual fue custodiado por los reyes que gobernaron en Toledo – España; siendo el propio Hércules que coloco el primer cerrojo a la puerta que daba acceso al tesoro. Comenzando la tradición de que cada rey antes de morir, colocaría un candado en esa puerta que nunca se abriría; fue el rey visigodo Don Rodrigo (710-711), quien primero comete la tentación de descubrir el tesoro escondido en la Cueva de Hércules destruyendo los candados para abrirse paso. De lo que descubrió el rey visigodo no se sabe nada, lo que si le fue revelada la invasión y conquista de la ciudad de Toledo por los árabes… El rey Rodrigo fue derrotado por Táriq ibn Ziyad general musul63

mán, en la batalla de Guadalete entre el 19-26 de Julio del 711. La ciudad de Toledo aparece en los famosos cuentos de Las Mil y una Noche (Alf Layla wa-Layla) célebre recopilación medieval en lengua árabe de cuentos tradicionales, originada alrededor del año 850. En sus cuentos narra…Aquella ciudad se encontraba en al-Andalus y la conquistó Táriq Ziyad aquel mismo año bajo el califato de al-Walid b. Abd al-Malik, uno de los omeyas. Encontró grandes tesoros en la ciudad: más de ciento setenta diademas de perlas y jacintos, piedras preciosas y una sala de audiencias tan grande que los hombres a caballo habrían podido celebrar fiestas. También halló vasos de oro y de plata, imposibles de describir y la mesa que había pertenecido al profeta Salomón hijo de David…Táriq ibn Ziyad general de los bereberes Nafza dirigió la conquista musulmana de la Península Ibérica (Hispania Visigoda); quien al conquistar Toledo respeto a los lugareños y no tocó sus Iglesias. 64

En 1546 el cardenal Martínez Silíceo, mandó practicar un reconocimiento en las Cuevas de Hércules buscando el tesoro que en ella se escondía. Según los anales de la ciudad los obreros salieron consternados y aterrorizados,… Hizo pues limpiar la puerta, que como hemos dicho está calafeteada y cerrada en la Iglesia de San Ginés; buscando y previniendo los hombres de más animo, y los que braveaban de osados y valientes mandó que les diesen zurrones de comida. Entraron pues estos bravos, y a cosa de media legua toparon con unas estatuas de bronce puestas sobre una mesa como altar,… estas son las palabras que el sacerdote Cristóbal Lozano, quien en 1671 escribió las crónicas de este acontecimiento. Otra búsqueda la protagonizo hacia 1929 el sacerdote toledano Ventura López, quien dedujo que la cueva habría albergado un templo asirio fenicio. Don Luís Rodríguez Bausa profesor de la Universidad de Castilla la Mancha aporta información referente a este tema al afirmar que la enigmática Mesa de Salomón, estuvo en la ciudad de Toledo. Veamos sus citas: …Las crónicas de Flavio Josefo en su libro octavo cita textualmente la mesa, cuando el cesar Tito se la lleva de Jerusalén… Procopio de Cesarea historiador bizantino del siglo VI, cita la mesa como uno de los objetos robados del Templo de Júpiter…La crónica de Alkitab señala que la mesa estuvo ubicada, donde la Iglesia Mayor de los Godos en Toledo…En enero de 2010 la Cueva de Hércules ha sido reabierta, con una nueva restauración para el disfrute de toledanos y turistas. El Reino de Toledo fue una de las taifas de Al-Ándalus que finaliza con la conquista cristiana en 1085 por Alfonso VI, incorporándose al reino de Castilla. Durante la estancia de la reina Isabel I de Castilla en Sevilla entre 1477 y 1478, el dominico sevillano Alonso de Ojeda prior del convento de San Pablo, la convenció de la existencia de prácticas judaizantes entre los conversos andaluces. El 1-11-1478 el Papa Sixto IV promulga la bula Exigit Sincerae Devotionis Affectus, por la cual quedaba constituida la Inquisición para la Corona de Castilla. 65

Tomás de Torquemada (1420-1498) presbítero dominico, confesor de la reina Isabel la Católica y primer inquisidor general de Castilla y Aragón en el siglo XV. Torquemada inició el mayor periodo de persecución a judeoconversos, entre 1480 a 1530; en sólo 16 años envió a más de 2.000 personas a la hoguera (según las cifras más moderadas) y otras 25.000 fueron procesadas, conduciendo a la unificación religiosa de España. Si alguien alguna vez escribiese la crónica criminal de las buenas intenciones de la Iglesia Católica, sin lugar a dudas Tomás de Torquemada ocuparía en ella un lugar central. Quedando demostrado una vez más que la realidad supera a la ficción, planteada en la película Assassin`s Creed de 2016 desarrollada en Andalucía – España en 1492. Por mucho que lo niega una y otra vez la Iglesia Católica y otros lo llaman Leyenda Negra, la historia demuestra que ellos persiguen y practican el conocimiento pagano llamado Magia Negra. Diversos papas y clérigos que han escrito grimorios tales como Honorio, León III, San Cipriano, etc. destacándose el li66

bro Malleus Maleficarum (Martillo de las Brujas) el tratado más importante que se haya publicado en el contexto de la persecución de brujas; publicado en Alemania en 1487. …En la Iglesia Católica, lo que no es religioso se convierte en un secreto muy bien guardado… Las búsquedas de la legendaria Mesa de Salomón, realizadas por el rey godo Don Rodrigo y la iglesia católica (Cardenal Martínez Silíceo y Sacerdote Cristóbal Lozano) no fueron las únicas. En 1936 se reabre la historia cuando José Moreno Salcedo realiza el inventario de bienes en la Catedral de Jaén, señalando en sus notas al Obispo Alonso Suárez de la Fuentes Sauce (el constructor) y al Barón de Velasco como buscadores del antiguo objeto. En el censo de las víctimas del Franquismo en la provincia de Jaén, aparece un especial señalamiento José Moreno Salcedo (27-06-1941 – fusilado). Débase señalar que el obispo Alonso Suárez de la Fuentes Sauce, en 1494 fue inquisidor general por Isabel I de Castilla, y en 1496 comisario de la Santa Cruzada. Ocupa la sede de Jaén en el año 1500 donde permaneció hasta el 5-11-1520, en que falleció. El obispo Alonso Suárez realizo construcciones y excavaciones en lugares relacionados con la Mesa de Salomón, también conocida como la Tabla o el Espejo de Salomón; nunca se supo el origen del dinero con el que costeaban esas construcciones. ¿Por qué motivo el franquismo fusilo a José Moreno Salcedo? Tal vez querían que no se supiera su investigación, pero su libreta de notas apareció años después. D. Fernando Ruano Prieto el último Barón de Velasco (18761940), señalado en las notas de José Moreno Salcedo. Alrededor de este personaje también existe una leyenda:…A finales del siglo XIX el último Barón de Velasco, crea una sociedad llamada Los Doce Apóstoles. En sus reuniones secretas reprodujeron viejos ritos olvidados, intentando descifrar el código que escondía el Shem Shemaforash; dejando huella de su oculta búsqueda en la 67

cripta familiar que construye… Muchas son las hipótesis faltas de evidencias, que se han creado alrededor del grupo fundado por Fernando Ruano Prieto último Barón de Velasco llamado los Doce Apóstoles. Unos aseguran que era una logia masónica, sin embargo en 1939 desaparece la última Logia de la Masonería Regular en Jaén denominada Lealtad; Fernando Ruano Prieto último Barón de Velasco nunca fue masón, todo lo contrario según testimonio de Juan Pérez Laguna conocido como el Naranjero Alcalde de Arjona, y miembro del Frente Popular de Arjona… cuando los franquistas tomaron el pueblo Fernando Ruano Prieto sería nombrado juez militar de la zona… El general Franco ante el fracasado plan de 68

Mola, para someter a Andalucía Oriental pronuncia la frase Jaén me quita el sueño… El 5-11-2011 surge en Jaén, la logia Andrés de Vandelvira 175 dependiente de la Gran Logia de España; pero ¿Qué relación guarda el nombre de esta logia masónica, con Jaén? Según la Primera Crónica General de España Fernando III de León y de Castilla (el Santo), convirtió a la antigua mezquita Aljama o Mayor en la actual Catedral de Jaén; en 1246 el Obispo de Córdoba Gutierre Ruiz de Olea consagro la mezquita Aljama al culto católico; posteriormente en 1548 se realizaron restauraciones las que fueron realizadas por el arquitecto Andrés de Vandelvira, a quien la iglesia católica nombra como título de Maestro Mayor. Otros señalan que la sociedad los Doce Apóstoles era una sociedad neo templaría creada con personas de la alta sociedad (integristas de la nobleza y clero) vinculándola con la alta aristocracia europea. ¿Qué es el Neo-Templarismo? Son asociaciones que alegan ser derivación directa de la antigua orden Los caballeros Templarios; surgen a partir del siglo XVIII (17011800) y afirman que antes de la muerte de Jacques de Molay este confió su cargo al caballero Jean-Marc Larmenius (o de l’Armenie); quien escribiese la llamada Carta de Larmenius. Sin embargo el Papa Clemente V en la bula Vox in Excelso el 22-031312 suprimió la Orden del Temple, y toda forma de reconstitución de la orden bajo pena irrevocable automática excomunión. El neotemplarismo, diversas corrientes del ocultismo moderno y contemporáneo, no tiene nada que ver con los templarios medievales. La Secretaría de Estado del Vaticano en documento sobre las órdenes ecuestres o de caballería en relación con la Iglesia Católica. Donde dice…además de las órdenes propias, la Santa Sede reconoce y tutela solamente a la Soberana Orden Militar de Malta […] y a la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén, y no tiene intención de hacer innovaciones en este sentido… Es decir, que fuera de las órdenes erigidas por la 69

propia autoridad papal, sólo hay dos reconocidas oficialmente por la Iglesia a nivel universal; no pudiendo la misma hacerse garante de su legitimidad histórica y jurídica, de sus finalidades y de sus sistemas organizativos. Esta aclaración deja sin fundamentación que fuera una sociedad neo templaría la creada por Fernando Ruano Prieto. Es innegable que la condición social de Fernando Ruano Prieto último Barón de Velasco, le permitió relacionarse con personas de la alta sociedad europea, permitiéndole buscar un conocimiento vedado para otras personas. Entre 1820-1920 en Inglaterra existió una sociedad secreta que llega a Gibraltar-España, llamada los Doce Apóstoles. Los Apóstoles de Cambridge, también conocidos como la Cambridge Conversazione Society o Grupo de Bloomsbury; fue una sociedad fundada en 1820 por la élite intelectual de la Universidad de Cambridge en Inglaterra que existe hasta 1920. El 70

nombre de los Doce Apóstoles, se debió a que fueron doce los fundadores: • George Tomlinson, Obispo de Gibraltar • Frederick Maurice, escritor socialista cristiano • Erasmus Alvey Darwin, hermano de Charles Darwin • John Sterling, escritor y poeta • John Mitchell Kemble, historiador • Arthur Hallam, poeta • Alfred Tennyson, poeta inglés, miembro de la Cámara de los Lores • Sir William Harcourt, Chancellor of the Exchequer • James Clerk Maxwell, físico • Bertrand Russell, filósofo, miembro de la Cámara de los Lores • G. E. Moore, filósofo • E. M. Forster, escritor • Lytton Strachey, escritor y crítico • Leonard Woolf, escritor y editor, marido de Virginia Woolf • John Maynard Keynes, economista y parlamentario 71

• Ludwig Wittgenstein, filósofo • Eric Hobsbawm, historiador • J. M. E. McTaggart, filósofo • Jonathan Miller, (1934), escritor y director • Anthony Blunt, Consejero de arte de la reina, oficial del MI6 espía del KGB • Julian Bell, poeta • Guy Burgess, oficial del MI6 espía del KGB • Lewis Daly, antropólogo, implicado en el Círculo de Cambridge Los Apóstoles guardaron un diario de cuero de su membrecía con notas manuscritas de nombres y datos de sus miembros; surgiendo una duda ¿Por qué no figura el nombre de Fernando Ruano Prieto en citado libro? Cabe señalar que el diario de la sociedad los Apóstoles posee una singular colección de documentos llamados el Arca, con los temas tratados y los resultados del debate. Alrededor de 1920 miembros de esta sociedad los Doce Apóstoles, se relacionaron con el espionaje soviético conociéndose bajo el nombre de Círculo de Espías de Cambridge. El reverendo George Tomlinson fundador de la sociedad secreta los Doce Apóstoles de Cambridge, llega a Gibraltar ocupando el cargo de Obispo de la Diócesis de Gibraltar hasta su muerte. La Diócesis de Gibraltar (también denominada Diócesis de Europa, pues, con su catedral en Gibraltar -La Santísima Trinidad- abarca Marruecos, Europa, Turquía y la Antigua Unión Soviética). The Ecclesiastical Gazette. Or monthly register of the affairs of the Church of England, and of its religious societies and institutions, from July 1842 to June 1843, núm. 54 del vol. V, London, Charles Cox, 1843, en su número correspondiente al 13-12-1842 (páginas 119 a 125 del volumen), comunicaba…el obispo había sido entronizado en Gibraltar el día 6 de noviembre y había hecho notar en su sermón que la iglesia Anglicana era una rama integral de la iglesia Católica… 72

Tras este viaje en el que hemos conocidos como reyes, religiosos, intelectuales, aristócratas, etc. sea por poder o conocimiento, buscaban el secreto del rey Salomón en España. Llegando al hecho que en 1956 se realizaron obras de restauración en la capilla construida por Fernando Ruano Prieto, descubriéndose una lápida de mármol de Carrara con extraño grabado, en estos momentos expuesta en Ayuntamiento. Teniendo en consideración: • Que las esculturas de las virtudes teologales existentes en la capilla y la lapida son de mármol de carrara • Que el escultor de las citadas fue el escultor valenciano José Capuz Mamano Podríamos considerar que las manos del maestro cantero José Capuz Mamano (1884-1964), fueron las que realizaron tan singular y especial grabado, en lapida de Arjona. ¿Cuál sería el conocimiento no revelado de este escultor? Agregando que el 73

monumento realizado en piedra al arquitecto Justino Flórez Llamas (1929), situado en la plaza del Deán Martín de Mazas, de Jaén; también fue obra de este relevante escultor. A lo largo de este artículo hemos descorrido el velo, que cubría la figura de Fernando Ruano Prieto el último Barón de Velasco y los grupos sociales con los cuales posiblemente se relacionase. Múltiples han sido los autores de apasionantes libros en los que esta lapida es el eje central, quedando en todos dudas sin solución ¿Qué es el Shem Shemaforash? ¿El rey Salomón tuvo alguna mesa sagrada? TRAZADO GEOMÉTRICO: Los llamados signos lapidarios o signo grabado en piedra, eran realizados con un cincel fino y en la actualidad podemos hallarlos en múltiples edificaciones y catedrales. La ciencia que estudia, clasifica e investiga las marcas de cantero se lla74

ma gliptografía. Los gremios cantero y carpintero en sus inicios formaban parte del mismo grupo; los carpinteros marcaban las vigas de igual manera que los canteros, pero su obra apenas ha trascendido debido a los incendios frecuentes en la época medieval, las eliminaron en su gran mayoría. Cada marca de cantero no sólo representa al maestro que la trabajaba, también al grupo al que pertenecía compuesto generalmente entre 6 y 15 personas entre mujeres, niños, aprendices, peones y ayudantes. Existían otras marcas cuya finalidad era dejar a la posteridad un mensaje, que sería interpretado con arreglo al observador. Débase señalar que en España existe la Sociedad de Investigaciones Gliptográficas (SIGNO), la que con su trabajo de catalogación permite ampliar respuestas a estudiosos de este apasionante mundo que aún se conservan en las construcciones 75

medievales. Masónicamente hablando podemos decir que el 16-12-1841 George Godwin presenta en la Sociedad de Anticuarios un manuscrito referente a las marcas de canteros, documento publicado el 2-02-1843 en el Comité de Artes y Monumentos de Paris por M. Dieron. Ambos estudiosos concuerdan que el uso de esas marcas corresponden a una ley masónica surgida en la Logia de San Juan de Berechin basada en el conocimiento aportado a ellos por los Escoceses, consistente en que cada masón debía registrar su marca en el libro de su logia y no la podía cambiar a placer. La regla para la creación de las marcas masónicas plantea que debían tener al menos un ángulo, el circulo debía ser evitado a menos que una línea formase un ángulo con él; dado el caso de existir en una reunión de la misma obra dos albañiles con la misma marca uno de ellos debe asumir una distinción denominada heraldos (símbolo que le diferencia). Existen dos estatutos que hablan al respecto, el Nº 51ª del 1266 por Enrique III y el Nº 13 del 1285 establecido por Eduardo I; ambos estatutos realizan las alusiones más tempranas referentes a la necesidad de la colocación de estas marcas. Lo anteriormente planteado demuestra la antigüedad y uso de las marcas masónicas, las que se han trasmitido a través de las diversas civilizaciones llegando a hoy día, a pesar del paso del tiempo se siguen empleando por los francmasones actuales. Cuando analizamos el grabado existente en la Lapida Templaría de Arjona o Piedra del Letrero, comprobamos que estamos ante un trazado geométrico realizado por capas. El primer trazado posee 10 círculos (uno que contiene 9 más en su interior) cuatro con centro en vértices de un cuadrado y cinco de mayor a menor conteniendo en su interior a los siguientes. Y un segundo trazado formado por una estrella de doce puntas, ¿Geométricamente que expresa este grabado? Realizado en pieza de mármol de Carrara de 75 cm de lado y 25 mm. de grosor. 76

SEGUNDA CAPA DE TRAZADO GEOMÉTRICO: Estrella de Doce Puntas. La Geometría Sagrada es un lenguaje matemático perfecto, permite entender el origen único de las cosas. La Estrella de David, símbolo compuesto por dos triángulos equiláteros superpuestos formando una estrella de 6 puntas, hexagrama o hexágono regular donde todos sus ángulos son de 60º; aportando un conocimiento incalculable. Estudiosos de la estrella de seis puntas plantean que se denomina en hebreo Maguén David (Escudo de David), atribuyéndosele a este rey tras enfrentar a Goliat y unificar al pueblo de Israel en un solo reino; siglos más tarde recibe la denominación de Sello de Salomón. Dentro de los múltiples simbolismos atribuidos a la estrella de seis puntas, el más acertado es que representa las Doce Tribus de Israel que se agruparon en dos reinos: Judá (Tribu de Judá, Benjamín y Levita) e Israel (Todas 77

las demás). Los Landmarks Masónicos o Antiguos Usos y Costumbres están vinculados a la geometría, demostrando que los principios matemáticos poseen relevancia filosófica y moral; por medio de las enseñanzas, alegorías y simbolismo del oficio del maestro cantero, con las de distintas tradiciones esotéricas. Llegando al punto culminante con el Rey Athelstan (895 – 939 ev:.), las Constituciones de York escritas en el año 926 ev:. (Era Vulgaris) y el Arco Real donde encontramos a: las 12 tribus de Israel, Esdras, Nehemías, etc. Geométricamente hablando, la segunda capa del trazado de Lapida de Arjona, posee una estrella de doce puntas que aporta diversas interpretaciones: • 4 triángulos superpuestos (Dalet) • 3 cuadrados superpuestos (Gimel) • 2 estrellas de David superpuestas (Bet) (4+3+2= 9= Tet) • dodecágono (Lamed) figura geométrica de doce lados iguales • 2 hexágonos (Vav) superpuestos • Las tres letras, describen un triangulo 78

Las doce puntas representan el tiempo: …Una cosa para cada tiempo y un tiempo para cada cosa…Al medir con prudencia el alcance de nuestros actos, se alcanza la sabiduría y madurez… • Doce son los signos zodiacales • Un año tiene 12 meses. • El día tiene 24 horas dividido en dos periodos (12 hrs. a.m. / 12 hrs. p.m.) • Doce son las columnas, que sostienen la bóveda celeste de un templo masónico. • La primera herramienta que recibe un aprendiz es una regla de 24 pulgadas, recordándole dos cosas primero las 24 hrs del día y con arreglo a su edad el tiempo se dividirá en tres grupos de 8hrs. (8hrs. de trabajo, 8hrs. de descanso y 8hrs. actividades diversas comer, disfrute personal, etc.) Geométricamente le recuerda que la línea recta es la distancia más corta que une 79

dos puntos, en su caso de la Piedra Bruta a la Piedra Pulida. El francmasón empleando correctamente la regla de 24 pulgadas corrige su conducta, otorga un orden inherente a las cosas, adquiere una disciplina diaria y compromiso en la construcción de su templo interior. La letra Lamed es la letra número 12 del alfabeto hebreo, coincidiendo con cada una de las puntas de la estrella de doce puntas de lapida de Arjona. Las tres consonantes (LMD) que componen la palabra lamed forman la raíz hebrea que comprende las tres acciones (enseñar, aprender, instruir) las cuales llevan al conocimiento; en el Talmud considera que esta letra explica una revelación transmitida vocalmente. Si analizamos que en el Tarot se asocia al arcano (el Colgado), y revisamos la tradición oral de la francmasonería constatamos que se interrelaciona con la frase…Va a llover o Está lloviendo… Dicen las antiguas leyendas masónicas que: …muchos profanos en la antigüedad, 80

estaban deseosos de conocer los secretos de la orden para poder infiltrase en el gremio de canteros. Cuando eran sorprendidas fisgoneando, por el Guarda Templo Exterior se les aplicaba un castigo ejemplarizante; colgarlo de un pie en el alero de la catedral para que se empapasen con el agua de lluvia… Esta historia masónica expresa con claridad meridiana el significado de la frase masónica que es dicha cuando hablamos delante de profanos. También expresa porque nadie que no fuese el Sumo Sacerdote, podía tener acceso al secreto del Shem Shemaforash. Letra Bet segunda letra del Alfabeto Hebreo, significa tienda, carpa, en o adentro; porque la familia vive en la casa. Con este conocimiento podemos considerar que hace referencia, a la mesa sagrada que estaba en el Tabernáculo durante el éxodo; alrededor de la cual la tribu de Levi se reunía para orar. Éxodo 40:4-32…Meterás la mesa y la pondrás en orden; meterás también el candelero y encenderás sus lámparas…Cuando entraban en el tabernáculo de reunión, y cuando se acercaban al altar, se lavaban como YHWH había mandado a Moisés… La cuarta letra es Dalet, significa puerta; en el hebreo pictográfico antiguo, su dibujo era como una puerta de carpa colgante. Teniendo en consideración el mensaje anterior de la Lapida de Arjona, vemos que nos remite a la puerta del Tabernáculo. Juan 10:9…Yo soy la puerta; el que por mí entrare, será salvo; y entrará, y saldrá, y hallará pastos… La tercera letra del Alfabeto Hebreo Guimel, significa juntar, caminar, llevar, maduración, actos de bondad; es la eterna beneficencia del creador hacia los hombres. Existe una gran diferencia entre Caridad que se practica de arriba hacia abajo, humillando a quien la recibe y sin alterar las relaciones de poder; y Beneficencia que es horizontal y se ejerce de igual a igual, pues compartimos con los necesitados aquello que tenemos. La letra Gimel da respuestas a la beneficencia masónica. 81

Toda tradición tiene una determinada lengua, motivo por el cual adquiere un carácter de lengua sagrada; si desaparece una tradición se perderá su lengua correspondiente. Escritores, francmasones y personas en general buscan incesantemente un nombre o palabra que se remonta a épocas bíblicas; surgiendo una curiosa pregunta ¿Si usted supiera esa palabra, que haría? En Israel existieron dos clases de Sacerdotes, en la época de Abraham (1813 a.C- 1638 a.C) estaba Melquisedec quien fue Sacerdote y rey de Jerusalén, según Hebreos 7:1-3 no tiene día de nacimiento, ni fin de vida. Durante el Éxodo surge el Sacerdocio Levita con Moisés y Aarón (aprox. 1301 a.C.-1274 a.C.) esta línea sacerdotal es la vinculada al secreto del Shem Shemaforash. ¿Sabían los reyes David y Salomón el secreto del Shem Shemaforash? NO los reyes David y Salomón eran descendientes de la linea de Judá. La ley de Moisés dice que de la familia de Judá nadie puede ser sacerdote, y nunca un sacerdote ha salido de ella. ¿El rey Salomón tuvo alguna mesa sagrada? NO la única mesa sagrada que existió se encontraba en el Tabernáculo durante el éxodo, y en el Santo Sanctórum tras construir el Primer Templo; solamente tenían acceso a la mesa sagrada la Tribu Levita y los únicos que conocían el secreto del Shem Shemaforash fueron los Sumos Sacerdotes (Moisés, Aarón, Eleazar, Josué, Zacarías padre de Juan el Bautista). Masónicamente hablando la búsqueda de la palabra perdida está directamente relacionada con Juan Bautista patrono de la francmasonería…En (Lucas 1:13) Gabriel anuncia a Zacarías que tendría un hijo, al que debía llamar Juan; pero duda y por ello queda mudo. En (Lucas 1:63-64) tras el nacimiento del hijo de Zacarías, este escribe su nombre en una tablilla (Juan) y recupera el habla que había perdido… Es Juan el Bautista quien hace que Zacarías, recobre la palabra perdida. Para remediar la pérdida de esa palabra sagrada perdida y la consecuente búsqueda, los masones reciben una palabra sustituta que algunos 82

llaman reencontrada. Por ello la necesidad de tres maestros mínimo en una logia, pues tres la gobiernan y crean el teorema de Pitágoras (3-4-5). PRIMERA CAPA DE TRAZADO GEOMÉTRICO: Círculos Concéntricos y Cuadrado. Esta capa del trazado consiste en 10 círculos (6 círculos concéntricos y 4 círculos sobre los vértices de un cuadrado). Esta representación geométrica, cual mándala aporta varias informaciones: • Círculos concéntricos, similares a los creados en el agua. Representan los grados de desarrollo, de evolución de la consciencia del ser, el perfeccionamiento y la armonía adquiridos. • Cuadratura del círculo. • Circulo inscrito en un cuadrado. • Los elementales. 83

Los mándalas son representaciones simbólicas espirituales y rituales del macrocosmos y el microcosmos, sus elementos básicos son figuras geométricas contrapuestas y concéntricas; es representado como un círculo inscrito dentro de una forma cuadrangular, o una forma cuadrangular inscrita en un círculo. Por ello podríamos decir que el mándala es siempre una cuadratura del círculo, o un círculo inscrito en un cuadrado. De forma meramente psicológica podemos considerar mándala, a las figuras que tienen elementos encerrados en un cuadrado o círculo. Arquitectónicamente hablando, las plantas de los edificios circulares, cuadradas u octogonales son mándalas pues obedecen a contraposiciones esenciales representadas en sus formas geométricas y numéricas. La contraposición de las figuras geométricas: circulo, triangulo y cuadrado; numéricamente 1 y 10, el 3, 4 y el 7 poseen un papel fundamental en los mándalas, aun cuando estos aluden siempre a un centro no visible. Pudiendo interpretarlos considerando como principal lo más próximo al centro, por ello el círculo dentro del cuadrado es una composición mas evolucionada que inversamente. El 4 los periféricos (puntos cardinales) aporta una imagen de exterioridad ordenada; en cambio el círculo exterior posee una función unificadora del caos geométrico que ocurre en su interior. A pesar que el cuadrado simboliza la tierra y el círculo el cielo, es la idea de ordenar un espacio (Caos) dentro del anhelo místico de un orden (integración suprema). El primer intento de obtener, un cuadrado de área igual a la de un círculo dado (cuadrar el círculo) aparece enunciado en el Papiro Rhind, documento egipcio descubierto en 1855. LAS TRES LETRAS DE LAPIDA DE ARJONA: El alfabeto Hebreo posee 22 letras (3 madre, 7 dobles y 12 simples); las letras madres son aquellas que al ser repetidas ade84

cuadamente, originan palabras. Podemos comprobarlo en las primeras palabras que dice un bebe, formadas por una misma silaba repetida dos veces (ma+ma= mama). Cuando observamos la Lapida Templaría, comprobamos que las letras grabadas son: Aleph, Mem y Shin letras madres del alfabeto Hebreo, estas definen la relación existente entre el Universo y el Hombre, explicando la creación del universo y de todo lo que en él es manifiesto; cada una de estas letras madres representa el límite de la acción y la influencia de cada uno de los elementos de la creación. Shin el fuego del cual se forman los cielos, Mem el agua donde nace la tierra, y entre ambas Aleph o Alef el aliento del que nace el aire. Tito Flavio Josefo, en Las Guerras de los Judíos, libro V, sección 228 dijo: …el nombre sagrado de Dios, consiste en cuatro vocales…Sería difícil determinar en qué momento se originó esta re85

verencia por el nombre divino entre los hebreos, los escritores rabínicos asocian a la prohibición de pronunciar el Tetragrammaton (Levítico 24:16). La palabra Jehová data del año 1520, eruditos ponen a Pedro Galatino como el inventor de la palabra y Fagio como su propagador; es por ello que no sorprende que haya sido considerada como pronunciación del Nombre Divino. Cabe señalar que en época del Segundo Templo, encontrándose como Sumo Sacerdote de Israel Simón el Justo (310-291 a. C.) la verdadera pronunciación de Yahveh dejo de utilizarse. Según el Tamid VII, Mishnah 2 – 2 los sacerdotes en el Templo podían emplear el verdadero Nombre Divino, mientras que los sacerdotes fuera de Jerusalén únicamente podían nombrarlo como Adonaí. Otras opiniones en cuanto al origen del nombre sagrado, plantean que ha estado en uso de la familia patriarcal desde que en el Monte Horeb (Monte Sinaí) le fue revelado y explicado a Moisés. ¿Qué recibió Moisés en el Monte Sinaí? La tradición judía amplió el significado de la revelación original otorgada a Moisés, estableciendo que no sólo recibió las tablas de la Ley, sino también toda la Toráh. El Antiguo Testamento como lo conocemos hoy, fue regularizado y ordenado aprox. 539 – 512 a.C. por los Soferim Levitas, quienes lo entregaron a los Masoretas que tuvieron la responsabilidad de hacer copias fidedignas de las escrituras sagradas. Esto confirma porque el Shem Shemaforash, era del conocimiento de los Sacerdotes Levitas. Mientras escribía este artículo un masón formulo dos preguntas: IPH. Marino ¿Cuánto debiésemos saber los francmasones de hoy sobre el Shem Shemaforash? Incisiva y aguda pregunta mi querido hermano. Ritualisticamente hablando, la masonería especulativa actual es Hiramita por ello el conocimiento sobre este tema es limitado. En cambio 86

si fuese usted francmasón operativo: • Primero sabría, aceptaría y defendería nuestra condición la francmasonería es Noaquita • Segundo comprendería que la palabra Shem Shemaforash consta de dos partes. a) Shem: La genealogía antediluviana demuestra que Adán tuvo un hijo llamado Set, de quien desciende Noé tiene tres hijos Shem o Sem (Hijo primogénito), Jafet (segundo hijo) y Cam (el menor); estos salvados del Diluvio. Los pueblos de lengua semita están formados por países pertenecientes al Oriente Próximo y Medio Oriente quienes constituyen la descendencia de Shem, llegando de ese modo a Israel, al pueblo judío y Sumos Sacerdotes. Por ello Aarón, el sacerdocio Levita, la mesa del Tabernáculo, el candelabro y las letras Aleph, Mem y Shin; en su conjunto poseen enorme relevancia para la masonería. Deba señalarse que en Sura 23:27 del Corán se cita a Noé, familia y genealogía antediluviana. b) Shemaforash: Nombre explicito y oculto de Dios; se compone de 4, 12, 22, 42 o 72 letras, la Geometría Sagrada y la Cábala fueron los medios para que no fuese olvidado ese nombre. IPH. Marino ¿Por qué usar la geometría para representar al creador y no imágenes, cuando visitamos catedrales en ellas las encontramos?…Mi querido hermano, el ser humano en ocasiones posee mente a corto plazo para evitar afectar sus intereses personales, veámoslo: • Existe un punto en el que todas las religiones el cristianismo, el islamismo y el judaísmo están de acuerdo, y es que son religiones abrahámicas; por ello el Tanaj es considerado sagrado. Y la Toráh el núcleo de la ley judía, está formado por cinco libros Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio; estos a su vez constituyen el Antiguo Testamento. 87

• El Evangelio de Tomás dice:…Levanta una piedra y ahí estaré, corta la rama de un árbol y ahí me encontrarás... pero no me busques en grandes templos ni en impresionantes construcciones, porque Dios se encuentra en todas partes, y donde me busques, ahí estaré… • El cristianismo nace y se desarrolla en el Imperio Romano; las primeras imágenes cristianas aparecen entorno al año 200, lo que significa que durante un siglo y medio los cristianos primitivos repudiaron de representaciones figurativas; tampoco tenían iglesias donde reunirse. La persecución a los paganos durante el Imperio Romano se empezó a producir tras su legalización con el Edicto de la Tolerancia del 380; el cristianismo no invento imágenes nuevas, utilizo lo que conocía del mundo romano para ocultar sus orígenes paganos. Surgiendo el arte paleocristiano es eminentemente simbólico y nació asociado al culto funerario en las catacumbas para venerar a los muertos. • La Iglesia Católica comienza la veneración de las imágenes(iconolatría) en el segundo Concilio de Nicea en 787, el que justificó el culto de las sagradas imágenes; y el Concilio de Trento con un decreto del 1563 aprobó y justificó el culto de las imágenes y condenó aquellos que expresaban el contrario. La Iglesia ortodoxa se limitó a permitir los iconos pintados, manteniendo la prohibición de las estatuas. En la Reforma del siglo XVI los protestantes abandonan las imágenes; aunque los luteranos mantuvieron la cruz, pero sin crucificado y sin que puede ser objeto de culto. • Cuando analizamos el Antiguo Testamento encontramos: Levítico 26:1…No haréis para vosotros ídolos, ni escultura, ni pondréis en vuestra tierra piedra pintada para inclinaros ante ella… Éxodo 20:4-5…No harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo; ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra…No te inclinarás ante ellas, ni las honrarás… • Los judíos no adoran imagen de Dios, la Toráh (Antiguo Testamento) lo prohíbe. • El islamismo es claro sobre la iconolatría y no permite estatuas, dibujos, etc. del creador. Por eso en las mezquitas no hay repre88

sentaciones humanas ni de animales…Si Dios (Allah) es incognoscible, toda imagen suya podría llevar a la idolatría; pues no se veneraría al verdadero dios sino una mera representación… Masónicamente hablando, estos puntos aquí expuestos demuestran porque la francmasonería prohíbe las discusiones sobre religión, y acepta como miembros a quienes creen en la existencia de un ser superior, sin importar su credo. También responde porque la letra G = Geometría o Geómetraen el alfabeto Hebreo es Gimel (tercera letra del alfabeto hebreo), derivada de la palabra camello. Todos nosotros tenemos el largo camino de la vida, que tenemos que recorrer día tras día; el simbolismo del camello es sinónimo de trayecto o viaje, y recordatorio de cómo administrar nuestros niveles de energía en distintas situaciones. Por ello simboliza templanza, humildad, moderación y resistencia; por su hábito de arrodillarse es símbolo de oración, recogimiento y meditación. Los gnósticos alejandrinos florecieron bajo el gobierno de los emperadores Adriano y Antonino Pío; Basílides fue uno de los más célebres vivió en el siglo II, aproximadamente por los años 120-140 en Alejandría. Prácticamente quedan pocos escritos de Basílides y hay que recoger su enseñanza de fuentes primitivas, tales como: San Irineo, Clemente de Alejandría, San Hipólito o San Beda el Venerable. San Irineo se basa en el Evangelio de Basílides y plantea: … Basílides enseño que a partir de nous (mente) nació logos (razón); de logos nace phronesis (prudencia) de phronesis surgen sophia (sabiduría), dynamis (fuerza), y las virtudes. El cielo fue hecho por estas huestes angelicales, sus descendientes hicieron el segundo cielo, y los descendientes de éstos el tercero, y así sucesivamente hasta llegar al número 365 los días del año. El mayor de estos ángeles, es el Dios de los judíos YHWH… Llegados a este punto y con las evidencias de las palabras; resulta innegable la conexión entre ABRAXAS a quien adora89

ron los gnósticos y YHWH el geómetra de los cristianos, judíos, musulmanes y francmasones. Hebreos 11:10… porque esperaba la ciudad que tiene cimientos, cuyo arquitecto y constructor es Dios... En Qumrán fueron hallados los manuscritos del Mar Muerto, con fragmentos del Éxodo (7Q1), Levítico (4Q119-120), Números (4Q121), y Deuteronomio (4Q120,122); así como porciones de algunos de los libros deuterocanónicos: las dos terceras partes de Sirácides (Gruta 2), porciones de Tobías (Gruta 4), de Baruc (Gruta 7) y de la Epístola de Jeremías (7Q2). En la Cueva 4: 4Q120 el fragmento 20, aparece como nombre de Dios. Las Cartas de Elefantina de las comunidades judías y arameas residentes en el Alto Egipto, entre 495 y 399 a. C. en ellas encontramos que para citar al creador los judíos residentes de Egipto escribían IAW mientras que los judíos de Jerusalén escribían IAHO = IAO; según consta en solicitud de reconstrucción de un templo judío en Elefantina. En hebreo antiguo no existen los nombres de Jesús, Jehová ni Yave; la aproximación más cerca90

na en hebreo moderno es Yehoshúa, Joshúa o Yeshúa, pudiendo decirse Yeshúa ben Yosef (Jesús hijo de José); el nombre Iesous (griego) y Joesus (latín) fue inventado por los romanos. Desde el siglo XIV a.C. hasta los siglos XXI d.C. el nombre IAW ha tenido diversas transliteraciones por citar algunas: Qumran LXX 4Q120 (siglo I a.C.); Diodoro Siculus (siglo I a.C.); Clemente de Alejandria (150 – 212 EC.); San Jerónimo (347– 420 EC.); Theodoret (siglo V EC.); Libro de Enoc (siglo V-VI EC.); Blavatsky (siglo XIX); etc. La historia de la iglesia católica se ha escrito con la sangre de filósofos, científicos, eruditos, mujeres (brujas), gnósticos, etc. todo por mantener a los pueblos en la ignorancia e imponer su religión; ocultando sus bases y fundamentación pagana. El conocimiento llamado pagano trajo consigo las palabras, IAW y Abraxas ambos también absorbidos por la iglesia católica. Muchas fueron las comunidades gnósticas que lo reverenciaron y existieron: en Europa los Bogomilos, por el área que hoy es Bulgaria entre los siglos X y XIII; los Cátaros también llamados albigenses; los Basílides en Alejandría y el Evangelium Basilidis todos ellos exterminados de manera cruel por la Iglesia. Hoy tras siglos de sangre vemos como el Papa Francisco estrecha lazos con judíos y musulmanes, sería un paso positivo si el respeto religioso se mantuviera; cobrando fuerza mi personal frase…Si tu Dios no se llama igual que mi Dios, que importa cómo le llames tú o yo; EL es EL… Teniendo esta base y observando las tres letras existentes en Lapida Templaría de Arjona, debemos tener presente que las lenguas semíticas como el árabe y el hebreo se leen de derecha a izquierda (primero Shin -después Aleph- finalmente Men); en Europa nuestro sentido de escritura, es de izquierda a derecha se denomina dextroverso. Realizar de otro modo la lectura, no permitiría interpretar la frase; otro aspecto a tener en consideración es el valor numérico de las letras pues Gematricamente (numerología judía) su suma origina una cuarta letra, que com91

pleta la palabra que se dice. Lográndose descifrar el mensaje Shin (300) + Aleph(1) + Mem (40) = 341 = 8 (Jet, Het o Heith) octava letra del alfabeto hebreo otro análisis (341=11x31). Sabiendo esto comprendemos que la Lapida Templaría, posee realmente cuatro letras (tres visibles y una oculta). La letra Mem evoca la unión existente entre lo revelado y lo oculto, evocando el nombre de Moisés o Moshe, quien poseía el secreto de la Ley Sagrada a él revelada. Cuando la letra mem es abierta como el caso de la Lapida de Arjona, alude a la Torah Revelada la cual sirvió de fundamento al Antiguo Testamento o Pentateuco; en casos que la letra mem es cerrada se refiere a la Torah Oculta, conocimiento solo transmitido de oreja a oreja; la mem abierta nos habla de lo innegable (la soberanía del creador sobre nuestras vidas), mientras que la mem cerrada habla de la Soberanía Celestial que esta oculta al hombre. También esta letra es relacionada con agua y el vientre materno, donde se desarrolla el bebé en agua (líquido amniótico) la que fluye al momento del nacimiento. Además la letra mem representa dos aspectos de Dios mismo: Malkut (Reino) y Memshaláh (Domi92

nio) como dice el Salmo acróstico 145:13…Tu reino es un reino eterno; tu dominio permanece por todas las edades…Representa al Mesías y la redención que traerá al final de los tiempos. De hecho la palabra para Egypto en Hebreo es Mitzrayim; tiene la mem abierta al inicio y la mem cerrada al final. CONCLUSIÓN: Queridos Hermanos / as largo ha sido el camino recorrido y tiempo dedicado, para llegar a este análisis que hoy desde mi libertad de cátedra pongo en vuestras manos. Nadie es propietario de la verdad absoluta, y desde mi libertad de expresión les invito a continuar vuestra personal búsqueda de la verdad. No importa que algunos mal llamados masones, les digan:...esto no es de vuestro grado..., Mateo 7:8-9… Porque cualquiera que pide, recibe; y el que busca, halla… Qué hombre serian vosotros, si su hijo pidiere pan y le diese una piedra… Va siendo hora de instruir a los jóvenes masones dentro de la Gran Logia de España, en la verdad histórica de su país y de 93

la francmasonería española; dejando a un lado la vanidad, ambición de poder de sus dignatarios, actos fuera de contexto y lugar; que solo deterioran el buen nombre de la masonería universal y de quienes buscamos en esta augusta institución más de lo que los ojos ven. Es cuanto se ha de decir.

94

¿LA MASONERIA NACIO DE LA HERENCIA TEMPLARIA? Herbert Oré Belsuzarri 33° 95

¿LA MASONERIA NACIO DE LA HERENCIA TEMPLARIA? Herbert Oré Belsuzarri 33° La tradición ocultista de varias organizaciones iniciáticas, habla de los descendientes espirituales de los caballeros templarios y dice que ellos viven entre nosotros, e incluso hay asociaciones actuales que afirman sus herederas. Las consecuencias de esto, son profundas y de largo alcance. Si se dedicaron a recoger conocimientos esotéricos y alquímicos, cualquier supervivencia de los templarios, apuntaría a algún tipo de continuidad de “secretos importantes” a través de una tradición oculta, que aún se practicarían en nuestra sociedad. Si esto es real, ello nos lleva a admitir que los templarios no se extinguieron. El sentido común dice que es improbable que una organización bien establecida, desaparezca como corderos llevados al sacrificio. No todos los caballeros de Europa cayeron en la encerrona de aquel trascendental viernes trece. Eso solo ocurrió en Francia, y aun allí algunos lograron escapar. En otros países hubo actitudes discrepantes en cuanto a la persecución y supresión. Eduardo II de Inglaterra, se negó a creer que los templarios fuesen culpables de las acusaciones y, debatió acalorado con el papa, negándose a utilizar la tortura contra los caballeros. En Aragón y Castilla los obispos procesaron a los templarios y dictaminaron inocencia. Sin embargo, por muy tolerantes o muy liberales que los jueces quisieron ser, la bula del papa disolvió formalmente la orden en 1312. ¡No se podía ignorar la decisión papal! En Francia los ejecutados fueron relativamente pocos; muchos recobraron la libertad después de retractarse, y en otros países se reconstituyeron bajo un nombre distinto, o ingresaron en otras órdenes ya existentes, como la Teutónica de 96

los caballeros alemanes. Nada indica que los templarios desapareciesen efectivamente. Lo natural es que pasaron a la clandestinidad para reagruparse y reconstituirse; el procedimiento utilizado para su disolución, paradójicamente facilitaba en la práctica su reagrupación. Cuando se disolvió la orden, gran parte de sus tierras pasaron a manos de sus rivales, los hospitalarios. En Escocia e Inglaterra hubo poca transferencia de propiedades; en 1650, todavía algunas fincas de Londres que habían sido del Temple, estaban en poder de familias descendientes de templarios según consta documentalmente. Los templarios fomentaron la insurrección campesina de 1381 que ataco las propiedades de la Iglesia y las de los caballeros hospitalarios –las dos organizaciones enemigas de los templarios–, pero tuvieron cuidado de no dañar los edificios que habían sido de los templarios antiguamente. Aunque no hay pruebas concluyentes de que los templarios fuesen los inspiradores de la red clandestina de alquimistas, sabemos que el “circulo interior” prestaba atención a la alquimia. Los alquimistas y los templarios, veneraban a Juan el Bautista. Algunos estudiosos manifiestan que la francmasonería tuvo sus orígenes en la herencia templaria: unos dicen que es una continuidad de los templarios de Escocia, mientras otros buscan los orígenes en los ritos masónicos actuales. Los dos aspectos se complementan mutuamente y proporcionan un cuadro de la hipótesis. Los templarios aislados y acogidos en Escocia, pasaron a Inglaterra en 1603 cuando subió al trono el rey escoces Jaime VI, con el consiguiente aumento de influencia de la aristocracia escocesa, y se cree que “fue en Inglaterra donde se convirtieron en francmasones los templarios”. 97

En cuanto al rito masónico, estos han cambiado, pero en los primeros tiempos la francmasonería era una escuela mistérica con iniciaciones solemnes basadas en las tradiciones ocultas de la antigüedad, y expresamente encaminadas a obtener la iluminación trascendental, además de la función evidente de asegurar la cohesión entre los hermanos. La masonería tenía el explícito propósito de la transmisión de un conocimiento sagrado. Buena parte de lo que hoy llamaríamos ciencia salió de esa cofradía, una evidencia inocultable es la constitución de la Royal Society inglesa en 1662, que se ocupaba y sigue ocupándose de reunir y dar a conocer los conocimientos científicos. Aunque muchos francmasones modernos tienen sus ceremonias de iniciación respetando la solemnidad y el sentido de espiritualidad, el panorama de conjunto general, es que la masonería ha olvidado su sentido originario. La corriente mayoritaria de la francmasonería que se autoproclamó oficial o “regular”, es de fundación relativamente reciente, se constituyó el día de san Juan Bautista (24 de junio) de 1717. Con anterioridad a esta fecha la masonería que llamamos operativa, había sido una sociedad secreta verdadera, pero la aparición de la figura de la “Gran Logia” marco la época de su conversión, en un cenáculo pomposo donde se reunían unos amigos, y tomaba un carácter semipúblico porque no tenía ningún secreto que guardar. Estos masones ortodoxos, dicen que los masones proceden de las cofradías medievales de canteros (stonemasons), que habían adoptado ademanes y códigos secretos de mutua identificación, porque eran portadores de un conocimiento tal vez peligroso, el de la geometría sagrada. Sin embargo, y como han demostrado las extensas y meticulosas investigaciones, esos gremios brillaron por su ausencia en la Inglaterra medieval, mientras que en Italia, Francia, Alemania y otros países europeos su presencia era evidente. Otro mito de los francmasones es que los canteros habían recibido dichos conocimientos secretos de los constructores del fabuloso Templo de Salomón; paro a la vez enuncian 98

que el primer masón antes del diluvio fue Adán, que recibió estos conocimientos del mismísimo dios, y que fue Set el primer constructor de una ciudad llamada Henoch como su hijo primogénito.. “Adán, nuestro primer Padre, creado a imagen de Dios, el Gran Arquitecto del Universo, debió de tener escritas en su corazón las Ciencias Liberales, particularmente la Geometría, porque aun después de la Caída, hallamos los Principios de ella en el corazón de su prole, los cuales, en el transcurso del tiempo, se expusieron en un conveniente Método de Proposiciones, al observar las Leyes de la Proporción inducidas de la Mecánica. Así como las Artes Mecánicas dieron ocasión a los entendidos para metodizar los elementos de Geometría, así esta noble ciencia metodizada es el fundamento de todas las artes (particularmente de la Masone99

ría y la Arquitectura) y la regla que las guía y realiza. Indudablemente Adán enseñó Geometría a sus hijos y el uso de ella en las varias Artes y Oficios convenientes al menos en aquellos primitivos tiempos; porque vemos que CAÍN edificó una ciudad, a la que puso el nombre de su hijo primogénito HENOCH. Llegó Caín a ser el Príncipe de la mitad del género humano y sus descendientes imitaron su regio ejemplo, fomentando la noble Ciencia y el útil Arte” (Constitución de Anderson 1723). Los primeros masones especulativos prestaron mucha atención a la alquimia, y un tratado alquímico de mediados del siglo XV alude a ellos bajo el nombre de “obreros de la alquimia”. Uno de los primeros iniciados del que hay constancia fue Elías Ashmole (admitido en 1646), el fundador del Ashmolean Museum de Oxford, que fue alquimista, hermético y rosacruz, y el primero que escribió acerca de los templarios en términos elogiosos desde la supresión de estos. Una de las joyas de la masonería es el curioso y fascinante edificio llamado la Rosslyn Chapel, a las afueras de Edimburgo. Visto de fuera parece hallarse en estado ruinoso y que va a derrumbarse de un momento a otro, pero el observador queda desengañado al contemplar la robustez del interior. La capilla Rosslyn es en la actualidad una infraestructura icónica de los francmasones modernos y de muchas organizaciones templarias. Fue construida entre 1450 y 1480 por el Laird de Rosslyn, sir William Saint-Clair, en su origen se quiso que fuera la capilla de la Virgen, un santuario de mayor tamaño al actual, que iba a construirse siguiendo el modelo del Templo de Salomón, pero se quedó tal como estaba. Los Saint-Clair –cuyo apellido cambio más adelante a Sinclair– fueron los protectores, hereditarios de la francmasonería en Escocia desde el siglo XV en adelante; no es coincidencia que antes hubiesen atendido a la misma misión en favor de los templarios. 100

La orden del Temple estuvo conectada con los Sinclair y con Rosslyn desde sus mismos orígenes: el Gran Maestro y fundador Hugo de Payens tuvo por esposa a Catalina Saint-Clair. Este linaje de los Saint-Clair/Sinclair, de ascendencia vikinga, es una de las familias más misteriosas y notables de la Historia, y destacaron en Escocia y Francia desde el siglo XI –el apellido de la dama recuerda al mártir escoces Saint-Clair, que murió decapitado. Es indudable que los templarlos hizo de Escocia, uno de sus principales refugios después de la disolución oficial. Dicho país fue en tiempos el reino de Roberto Bruce –excomulgado también–, un lugar donde el brazo del papa no alcanzaba. Es plausible que la “desaparecida flota templaria”, recalase en las costas de Escocia. Uno de los acontecimientos en la Historia de las islas británicas fue sin duda alguna la batalla de Bannockburn, que ocurrió el 24 de junio (día de san Juan Bautista) de 1314 y supuso una 101

derrota definitiva de los ingleses a manos de las fuerzas de Robert Bruce. Sin embargo, los indicios dan a entender que este conto con una ayuda formidable: “un contingente de templarios salvaron la jornada en el último momento”. Desde luego eso es lo que dicen los modernos caballeros templarios de Escocia – que se dicen ser descendientes de aquellos fugitivos–, motivo por el cual celebran en la capilla Rosslyn los aniversarios de la batalla de Bannockburn y afirman que fue la ocasión en que “se alzó el Velo que cubría a los caballeros del Temple”. Entre los que combatieron en Bannockburn al lado de Robert Bruce estuvo un tal sir William Saint-Clair –diferente del mencionado antes–, que murió en 1330 y fue enterrado en Rosslyn... en una característica sepultura templaria. Rosslyn dista de ser una capilla cristiana típica. Se dijo que el conde Guillermo la erigió “a la mayor gloria de Dios”, pero si es así, llama la atención que se encuentren tan pocos símbolos cristianos en ella. En la capilla Rosslyn, su ornamentación no solo está repleta 102

de símbolos, sino que el edificio entero se alzó con arreglo a los elevados ideales de la geometría sagrada. Muchos de sus elementos son innegablemente masónicos; así, por ejemplo, exhibe la “Columna del Aprendiz” en explicito paralelismo con el mito masónico de Hiram Abiff, y el aprendiz representado en ella recibe el nombre de “el Hijo de la Viuda”, que responde a una significativa terminología masónica. En el dintel contiguo a esa columna leemos la inscripción: “El vino es fuerte, el Rey es más fuerte, las mujeres son fortísimas, pero LA VERDAD vence a todos”. Aunque la mayor parte del simbolismo de Rosslyn sea masónico, también es templario: la planta de la capilla tiene la forma de la cruz templaria y algunos relieves presentan la famosa imagen de dos jinetes sobre un mismo caballo que fue el sello de los freires (sacerdotes). En las cercanías hay una antigua arboleda que tenía forma de cruz templaria. En la capilla Rosslyn hay mucho simbolismo que no es clásicamente masón ni templario. Hay una plétora de imágenes paganas, e incluso algunas islámicas. En el exterior un relieve representa a Hermes, una alusión al hermetismo, y en el interior se encuentran más de cien representaciones del Hombre Verde, el dios de la vegetación del antiguo panteón céltico. El Hombre Verde dicen que está relacionado con el dios babilónico Tammuz, una más de las divinidades que mueren y resucitan. Todos estos dioses tienen atributos parecidos, y suele representárseles con la cara verde, aunque fue Osiris, el esposo de Isis, el representado más habitualmente. El Sinclair medieval promovió activamente celebraciones paganas y proporcionaron refugio a los gitanos, de quienes se ha dicho que figuran “entre los últimos practicantes del culto a la Diosa en Europa”. También es revelador que según muchas autoridades la cripta de la capilla Rosslyn tuviese en tiempos una Virgen negra. 103

Los templarios no fueron los devotos soldados de Cristo del imaginario popular. Ese camuflaje creado por ellos mismos tuvo mucho éxito, pero evidentemente cuidaron también de sembrar pistas que manifestasen sus auténticas preocupaciones a quienes “tuviesen ojos para ver”. La ornamentación de la capilla Rosslyn es un ejemplo más de ese mensaje críptico pero revelador. A estas alturas de lo que estamos tratando, queda claro que los templarios sobrevivieron en Escocia y siguieron su actividad externa, no solo en Rosslyn sino tambien en otros emplazamientos. En 1329, sin embargo, el idilio se vio de nuevo amenazado cuando el papa anulo la excomunión a Robert Bruce y pareció que el largo brazo de Roma podía llegar hasta ellos. En algún momento se discutió incluso la posibilidad de lanzar una cruzada contra Escocia, y aunque no llego a concretarse, los templa104

rios escoceses juzgaron más prudente pasar a la clandestinidad lo mismo que muchos de sus hermanos del resto de Europa. Y dicen que ahí nacieron los comienzos de la francmasonería, según afirman algunos autores. Sin embargo esto resulta contradictorio a lo que se menciona en las Constituciones de Anderson publicados en 1723: “Noé y sus tres hijos JAFET, SEM y CAM fueron verdaderos masones que después del diluvio conservaron las tradiciones y artes de los antediluvianos y las transmitieron ampliamente a sus hijos, pues un siglo después del diluvio, en el año 1810 del mundo y 2194 a. de C. vemos a gran número de ellos, si no a toda la raza de Noé, congregada en el valle de Sinar, ocupados en edificar una ciudad y una alta Torre que perpetuase su nombre y evitara su dispersión. Pero querían levantar la Torre a tan monstruosa altura, que por su vanidad desbarató Dios su proyecto, confundiendo sus lenguas, de modo que se dispersaron. Sin embargo, no por ello es menos encomiada su habilidad en Masonería, pues emplearon más de 53 años en aquella prodigiosa obra, y al dispersarse difundieron el potente conocimiento por los lejanos países en donde fundaron reinos, repúblicas y dinastías. Y lo que después se perdió del conocimiento en muchos puntos de la tierra, se conservó especialmente en Sinar y Asiría, donde NEMROD, el fundador de aquella monarquía después de la dispersión, edificó grandiosas ciudades como Erech, Acad y Calneh en Sinar, de donde pasó a Asiría y fundó Nínive, Rebokoth y Retiñí” (Constitución de Anderson 1723). Es decir antes del diluvio la masonería se originó con Adán y su hijo Set. Después del diluvio la masonería se origina con Noé y sus tres hijos que construyeron un gran zigurat llamado la Torre de Babel en el Sinar (Sumeria). Es de señalar que algunas ramas de la francmasonería han afirmado siempre que eran descendientes de los templarios y que tenían sus orígenes en Escocia, pero pocos historiadores lo tomaron en serio, pese a que algunos de estos también eran 105

masones. Podemos suponer que aquellos masones “del Temple” heredaron por lo menos una parte de los secretos templarios auténticos. Esos conocimientos que incluyeron la sabiduría hermética y alquímica, además de la geometría sagrada, que todavía se juzgan valiosos, tal vez porque responden a preocupaciones muy diferentes de las que interesan en el mundo moderno actual, hablando en líneas generales. Fue otro escoces, Andrew Michael Ramsay, quien pronuncio ante los francmasones de Paris, en 1737, lo que luego se llamó Ramsay’s Oration. Caballero de la Orden de San Lázaro, y tutor de Bonnie Prince Charlie –-es decir, Carlos Eduardo Estuardo, llamado “el Joven Pretendiente”–, el “caballero” Ramsay recordó a los congregados con especial énfasis que ellos eran descendientes de los “caballeros Cruzados”, alusión apenas velada a los templarios. Los defensores de la hipótesis del origen masónico templario, manifiestan, que Ramsay, no tuvo otro remedio que recurrir a un eufemismo porque los templarios todavía eran anatema para la sociedad francesa. Pero por otra parte, en el mismo discurso, dijo también Ramsay, que los masones tenían sus orígenes en las “escuelas mistéricas de las diosas Diana, Minerva e Isis”. En los años transcurridos el Discurso ha concitado mucha discusión, no solo por la mención a los cultos de divinidades femeninas, sino porque el caballero Ramsay había asegurado que la Orden no descendía de los canteros medievales; los entendidos en el tema de esa época, se centraron en esa proposición y dijeron que al ser esta evidentemente incierta, quedaba en tela de juicio todo el resto del Discurso, mientas que sus defensores decían que: al ser demostrado, que no hubo gremios medievales de canteros en Gran Bretaña, quizá convendría conceder al buen caballero, por lo menos, el beneficio de la duda en cuanto a esta y las demás proposiciones suyas. Nuevamente recurriendo a las Constituciones de Anderson te106

nemos que: “En el año 448, cuando las guarniciones romanas de la Gran Bretaña se disolvieron a causa de la decadencia del imperio, los bretones llamaron a los anglosajones en su auxilio contra los escoceses y pictos, y por fin subyugaron la parte meridional de la Gran Bretaña, a la que llamaron England o sea tierra de los anglos. Era este pueblo una especie de rama de los vándalos, tan belicosos como éstos y como ignorantes paganos sólo se preocuparon de la guerra hasta que se convirtieron al cristianismo; y entonces deploraron demasiado tarde la ignorancia de sus antepasados, que tanta Masonería romana destruyeron, y no sabían cómo restaurarla. Sin embargo, cuando se constituyeron en pueblo libre (según atestiguan las antiguas leyes sajonas), y con natural disposición a la Masonería, muy luego imitaron a los asiáticos, griegos y romanos en la instalación de Logias” (Constitución de Anderson 1723). Esto significa que la masonería llego a Gran Bretaña por enseñanza del Imperio romano, lo cual pulveriza cualquier intención de vincular los orígenes de la masonería a los Caballeros Templarios. “El discurso de Ramsay de 1737 fue la primera insinuación pública de que los francmasones descendieran de los templarios”. Los defensores de esta tesis manifiestan que el discurso hizo que el papa, apenas un año más tarde, condenase a toda hermandad francmasónica. Y más consternarte todavía, a esas alturas del 107

siglo XVIII algunos masones fueron encarcelados y torturados por la Inquisición de resultas de esa bula papal. Entre los francmasones franceses circulaba una curiosa leyenda sobre “Maitre Jacques”, un personaje mítico que fue patrono de las cofradías medievales de canteros en Francia. Según la narración fue uno de los maestros canteros que trabajaron en el Templo de Salomón. Después de la muerte de Hiram Abiff salió de Palestina y se embarcó rumbo a Marsella junto con trece oficiales. Los seguidores de su gran enemigo, el maestro cantero Pere Soubise, le perseguían dispuestos a matarlo, y entonces él se escondió en la cueva de Sainte-Baume, la misma que más tarde ocupo María Magdalena. Pero no le valió de nada, porque fue traicionado y muerto. Este lugar todavía recibe una peregrinación de masones cada día 22 de julio. En la segunda mitad del siglo XV cobro un auge extraordinario la afición al hermetismo y a las ciencias ocultas. Aunque apenas se manejó por aquel entonces información nueva, lo que sucedió fue que coincidieron muchas influencias y muchos personajes contemporáneos en el afán de explorar las consecuencias de la doctrina hermética hasta donde alcanzasen sus límites. De súbito, esto pareció materia digna del debate intelectual, sacándola de los enclaves secretos donde había permanecido confinada hasta entonces. Si los entusiastas del Renacimiento hubiesen podido actuar a su antojo, poco habría tardado el hermetismo en dejar de ser “oculto”. Esta marea de fascinación hacia todo lo hermético tuvo un centro principal en la corte de los Medicis de Florencia –que influyo poderosamente sobre Leonardo da Vinci, entre otros muchos grandes pensadores. Bajo el patrocinio de los Medicis, en especial Cosme el Viejo (1389-1464) y su nieto Lorenzo el Magnífico (1449-1492), se emprendió la primera gran síntesis de las muchas ideas ocultistas dispersas. Cosme no solo envió emisarios en busca de obras legendarias como el Corpus Hermeticum, 108

supuestamente escrito por el mismo Hermes Trismegisto, sino que además financio la traducción de esos textos. La corte de los Medicis era el salón donde pontificaban pensadores tan famosos como Marsilio Ficino (1433-1499), el traductor del Corpus Hermeticum, y Pico della Mirandola (1463-1494), este autor de una aportación destacable al introducir la teoría y la práctica de la cabalística en aquel crisol de ideas atrevidas. Tal vez inducido por su aristocrático patrono a una sensación de seguridad algo errónea, Mirándola proclamo con excesiva franqueza sus ideas ocultistas y no tardo en ver sus libros puestos en el índice papal de los prohibidos. El mismo fue amenazado por el papa Inocencio VIII y por algún tiempo pareció que iba a correr la suerte de todos los que se enfrentaban al Vaticano, pero entonces sucedió algo misterioso. El nuevo papa, Alejandro VI, de la familia Borgia, retiro sorprendentemente todos los cargos y amenazas, e incluso le escribió una carta en la que le expresaba su simpatía personal. ¿Por qué? Nunca se supo. Claro que este fue el papa que hizo decorar sus habitaciones particulares en el Vaticano con frescos inspirados en temas del Egipto antiguo, sobre todo con la diosa Isis. Como hemos visto, se creía que el fundador de la ciencia hermética había sido Hermes “el tres veces grande” por medio del fragmento de la Tabla Esmeralda, en el cual condenso muchos y portentosos secretos. Pocos herméticos creyeron esa leyenda en realidad, aunque si aceptaron la significación del antiguo panteón egipcio. Sin embargo, y por más que los herméticos del Renacimiento creyeran que sus secretos procedían del Egipto de los faraones del tiempo de Moisés, en realidad correspondían a una época mucho más próxima a la del Jesús histórico. Las raíces de aquellas ideas en Egipto se retrotraen hasta los siglos I a III de nuestra Era; con anterioridad a esto solo puede tenerse por cierta la confluencia de numerosas culturas. No obstante, estudios recientes han demostrado que las investiga109

ciones anteriores habían sobrevalorado la aportación de la filosofía griega y que otras ideas, efectivamente derivadas de la religión de los antiguos egipcios, tuvieron en el desarrollo de las creencias herméticas una influencia mayor de la que venía atribuyéndoseles, sin embargo la cosa no queda allí; luego que se descifró las tablillas sumerias, diversos estudiosos concluyen que fueron ellos los verdaderos poseedores del secreto primigenio, el mismo que está impregnado en el Tanaj o Antiguo Testamento de la Biblia cristiana., . Así pues, los herméticos habían visto que si bien la antigua Grecia tuvo mucho que ofrecer al raciocinio humano, era sobre todo Egipto donde se encontraban las claves del conocimiento que por entonces se buscaba. Actualmente todo este pensamiento, se debe buscar en la antigua Sumeria. Los herméticos de entonces, también comprendieron que ese conocimiento no estaba ahí para ofrecerse a quienquiera que lo buscase, sino que el sistema egipcio se hallaba codificado en una escuela mistérica y que sus secretos requerían vocación por parte del aprendiz, quien se vería obligado a recorrer las arduas etapas de una iniciación progresiva. Sin embargo actualmente como ya dijimos estos secretos originalmente fueron planteados en Sumeria. Giordano Bruno llego a Inglaterra en 1583 y trabo conocimiento en seguida con luminarias tales como sir Philip Sydney, el autor de la Arcadia, entre otras obras. Sydney, discípulo del doctor John Dee (1527-1606), el gran ocultista inglés, fue sin duda un personaje importante en ese mundo semi clandestino, como lo indica el hecho de que Bruno le dedicase dos obras durante su estancia en Inglaterra. Es posible que asistiera al encuentro entre Bruno y Sydney otro personaje de los círculos de la sociedad isabelina que participaban de las aficiones ocultistas, un tal William Shakespeare –hay quien considera significativo que el primer Globe Theatre de Londres se construyese con arreglo a 110

los principios de la geometría sagrada–, y no falta quien opine que la última obra de Shakespeare, La Tempestad, trata del doctor Dee y hace alusión a gran número de conceptos rosacruces. El movimiento rosacruz, uno de los más misteriosos de la historia, cuya existencia la dieron a conocer dos folletos anónimos, Fama Fraternitatis o “Descubrimiento de la Fraternidad de la muy noble Orden de la Rosa Cruz” y Confessio Fraternitatis o “La Confesión de la Laudable Fraternidad de la muy honorable Orden de la Rosa Cruz”, que circularon por Alemania en 1614 y 1615. Estas publicaciones anunciaban una cofradía secreta de adeptos mágicos, los rosacruces, que recibieron el nombre de su legendario fundador Christian Rosenkreutz, o “Cristiano Cruz de Rosas”. El héroe Rosenkreutz había viajado supuestamente por Egipto y los Santos Lugares para recoger conocimientos secretos, u ocultos, que transmitir a una nueva generación de adeptos. Pero si su vida fue insólita, su muerte y sepultura lo fueron todavía más. Se dijo que Rosenkreutz tenía 106 años de edad en 1484, cuando murió, y fue enterrado en un lugar secreto que permanecía iluminado por “un Sol interior”. Y que su cuerpo permaneció “incorrupto”, es decir que no sufrió la habitual descomposición cadavérica, suceso post mortem que por lo visto afecta a un número extraordinario de personas, entre ellas no pocos santos católicos. Cualquiera que sea la verdad acerca de los orígenes de los rosacruces, es seguro que ejercieron influencia sobre muchos pensadores de fama mundial, como Robert Fludd (1574-1637) y sir Isaac Newton. Y por mucho que extrañe, también Francis Bacon, pese a su fama de racionalista, fue, en esencia, un rosacruz. Lo cual tiene su coherencia, porque el movimiento rosacruz fue una síntesis de todos los conceptos herméticos y ocultos ya existentes y la única novedad consistió en el nombre. Francés Yates no tiene reparos en caracterizar a Leonardo, nada menos, 111

como “uno de los primeros rosacruces”. Si los masones fueron los descendientes de los templarios, ¿podría ocurrir que los rosacruces también hubieran sido del mismo linaje? El propio nombre “Rosa Cruz” evoca poderosamente a aquellos caballeros cuyo emblema era una cruz roja o rosada. En las Nupcias Químicas del pastor Andrea recurre con frecuencia el tema de la cruz roja sobre fondo blanco, y la obra en general trae muchas connotaciones de los relatos del Grial, material templario donde los haya. Y la presencia de lo mismo en los papeles de Byrom, predominantemente rosacruces, sugiere un origen común entre esa fraternidad y la de los masones. Ahora bien, así como los masones eran y son una organización determinada, y se sabe quiénes son sus miembros y donde se reúnen, los rosacruces han tenido siempre un perfil mucho más huidizo, a tal punto que la denominación “Rosa Cruz” ha acabado por tomar más bien el significado de un ideal, no de una afiliación concreta. Y en efecto, los mismos Manifiestos se refieren a los rosacruces como una “sociedad invisible”. Pero la primera sociedad rosacruz “concreta y visible” fue la Orden de la Cruz Oro y Rosa fundada en 1710 por Sigmund Richter en Alemania, cuya finalidad principal eran los estudios alquímicos. Sesenta años más, tarde esta Orden se convirtió en una logia masónica dependiente de la Observancia Templaria Estricta, manteniendo siempre, sin embargo, su naturaleza alquímica. Bajo este nuevo avatar tuvieron muchos miembros influyentes, como por ejemplo Franz Anton Mesmer (1734-1815) el descubridor del “magnetismo animal” –pero no un precursor del hipnotismo como se cree comúnmente. El mismo hecho de que una sociedad rosacruz fuese admitida tan fácilmente como logia de la tendencia antedicha demuestra la herencia común de ambos movimientos, sostienen los defensores de la tesis templaria. Después de 1750 los hilos de la trama se enredan de una ma112

nera inextricable. Si antes hubo distinciones claras entre los masones, los rosacruces y las organizaciones que se remitían a unos orígenes templarios, de improviso estos grupos empezaron a entretejerse hasta parecer que todos eran uno y lo mismo. En algunas obediencias de la francmasonería, por ejemplo, los Iniciados tomaban títulos de “caballero templario” y “rosacruz”, sin que sea posible averiguar si la filiación fue autentica o sencillamente eligieron llamarse así por grandilocuencia. Se ha calculado que entre 1700 y, 1800 se añadieron a la francmasonería más de 800 grados y ritos. Esta enorme proliferación de sistemas y rituales masónicos dificulta sobremanera el propósito de trazar la genealogía entre los templarios y los masones y rosacruces. En muchos casos resulta prácticamente imposible determinar cuáles de dichos sistemas fueron innovaciones del siglo XVIII y cuales tenían autentica solera. En la francmasonería oculta son importantes también los sistemas conocidos como de “Rito Egipcio”. Se diferencian de la corriente principal de la masonería, según la imagen que tenemos de ella, por la atención especial que dedican al principio femenino –en algunas de sus formas admiten logias femeninas activas. Todos los francmasones reverencian al misterioso “hijo de la viuda”. En los Ritos Egipcios, la “viuda” es Isis. El Priorato de Sion, que también declara un gran interés hacia Isis, empezó como circulo interior de la orden templaría según sus propias afirmaciones; como es lógico, desarrollo en el decurso de los años y adquirió otras asociaciones esotéricas, algunas de las cuales son bastante reveladoras por sí mismas. Parece que fue una influencia destacada la de Jacques-Etienne Marconis de Negre (1795-1865), que fue fundador de uno de los Ritos Egipcios de la francmasonería oculta en 1838, llamado el “Rito de Menfis”, el cual también se remitía a la tradición templarista. 113

Marconis de Negre trazo para su organización un complicado “mito fundacional” en el cual planteaba la acostumbrada pretensión grandilocuente que retrotraía el rito a la antigüedad y a un grupo llamado la Sociedad de los Hermanos Rosacruces de Oriente. El cual a su vez había sido fundado por un sacerdote de la antigua religión egipcia, llamado Ormus, que se convirtió al cristianismo gracias a la persuasión de san Marcos, y entre cuyos discípulos hubo miembros de la secta esenia. El mito de Ormus plantea cuatro influencias: la rosacruz, la egipcia, la esotérica judía del genero cabalístico –pues se creía, no se sabe si con fundamento o no, que los esenios habían sido cabalistas– y la cristiana, esta quizá de alguna especie herética. Lo que nos interesó en realidad de esa leyenda fue lo que también saben los lectores de The Holy Blood and the Holy Grail: que el Priorato de Sion adopto como “subtitulo” este nombre de “Ormus”. Más adelante nos enteramos de que desde su primera aparición, la historia de Ormus estuvo relacionada con la Orden de la Cruz Oro y Rosa en 1770 cuando se convirtió en logia de la Observancia Templaria Estricta. Pero como veremos luego, hay en todo esto un trasfondo con muy extensas implicaciones. Dicho lo anterior tal vez no sorprenderá que existan sociedades que pretenden ser las sucesoras oficiales de los templarios. Muchas de ellas podemos descartarlas fácilmente, si bien la Orden Antigua y Militar del Templo de Jerusalén presenta credenciales persuasivas y dignas de ser tenidas en cuenta. Con sede en Portugal actualmente, dice dedicarse a obras de caridad y estudios históricos, aunque hay un grupo escindido que opera desde una población suiza con el evocador nombre de Sion. Pero los orígenes de esa forma resurgida estuvieron en Francia. La Orden Antigua y Militar del Templo de Jerusalén fue fundada en 1804 por un doctor con el sonoro nombre de Bernard Raymond Fabre-Palaprat, que decía estar autorizado por la Carta 114

de Transmisión de Larmenius, o como suele decirse abreviadamente, la Carta Larmenius. De ser eso cierto, desde luego constituiría una buena prueba de que Fabre-Palaprat era realmente del auténtico linaje templario, porque esa certificación fue escrita supuestamente en 1324 por Johannes Marcus Larmenius, quien recibió del mismo Jacobo de Molay el nombramiento de Gran Maestre. También se dice que el documento lleva las firmas de todos los Grandes Maestres subsiguientes de la orden, lo cual llama la atención si se acepta el criterio de que después del martirio de aquel no hubo ninguno más. Como era de prever los historiadores rechazan la Carta tildándola de falsificación. E incluso los autores de mentalidad más abierta, como Baigent y Leigh, la consideran una impostura. Pero por lo general los críticos no la han visto en realidad, sino que basan sus objeciones en una traducción decimonónica del latín original. El documento escrito en latín es una transcripción basada en un código cuya clave es la geometría de la cruz templaria. Uno de los motivos para creer que sea una falsificación es precisamente la calidad del latín, demasiado bueno para la época –como se sabe, el latín medieval era muy deficiente–, pero lo sucedido en realidad fue que el traductor corrigió la sintaxis. Los críticos observaron también que la lista de declaraciones de Grandes Maestres se repetía exactamente, palabra por palabra, coincidencia difícil en un lapso tan largo como el de 1324-1804; pero una vez más, fueron normalizadas al transcribirlas y eran todas diferentes en el original. Se caen por la base, en consecuencia, los dos motivos principales para rechazar la Carta Larmenius. De hecho la Orden Antigua y Militar del Templo asegura que la Carta existía por lo menos cien años antes de su publicación por Fabre-Palaprat, cuando Felipe, duque de Orleans –el mismo que luego fue regente de Francia–, la invoco al efecto de justificar su autoridad para reunir en Versalles una asamblea de miembros del Temple. De ser cierto, tal acontecimiento constituiría en sí mismo una prueba de la continuidad de la presencia templaria en Europa continental. Este duque de Orleans fue el 115

que introdujo al caballero Ramsay en la Orden de San Lázaro. Ademes de la Carta Larmenius, Fabre-Palaprat tenía en su poder otro documento importante cuya autenticidad tampoco quiere admitir la mayoría de los comentaristas. Se trata del Levitikon, una versión del Evangelio de Juan con matices de carácter flagrantemente gnóstico, que él dijo haber encontrado en una librería de viejo. Demasiada casualidad, diríamos una vez más, pero si el documento fuese autentico entenderíamos mejor que se considerase necesario guardar secreto sobre buena parte de los conocimientos gnósticos. Porque esa variante del Evangelio de Juan llamada el Levitikon –según algunos data del siglo XI, que ya es antigüedad– cuenta una historia bastante distinta de la que hallamos en el más conocido libro del Nuevo Testamento atribuido al mismo autor. El Levitikon le sirvió a Fabre-Palaprat como base para la fundación de su Iglesia Neo templaría de San Juan en 1828. A su tiempo recibió en ella a los seguidores que tenía y cuando murió, diez años más tarde, le sucedió un francmasón de los grados superiores, sir William Sydney Smith, un héroe de las guerras napoleónicas. Traducido del latín al griego, el Levitikon consta de dos partes. En la primera figuran las doctrinas religiosas que debe recibir el iniciado así como los ritos relativos a los nueve grados de la Orden templaria. Describe la “Iglesia de san Juan” y explica por qué se llaman a sí mismos johannites, “juanistas” o “cristianos de origen”. La segunda parte es como el Evangelio normal de Juan salvo algunas omisiones significativas. Faltan los capítulos 20 y 21, los dos últimos del Evangelio. También suprime todo asomo de lo milagroso en sucesos como la conversión del agua en vino, la multiplicación de los panes y de los peces, y la resurrección de Lázaro. Y elimina ciertas alusiones a san Pedro, entre estas las 116

palabras de Jesús “sobre esta piedra edificare mi iglesia”. Aunque esto ya es bastante asombroso, lo son más, o escandalosas dirían muchos, las adiciones que contiene el Levitikon: se describe a Jesús como un iniciado en los misterios de Osiris, la deidad egipcia principal de la época. Osiris fue el consorte de su hermana, la bella diosa Isis, entre cuyos atributos figuraban el amor, la sanación y la magia. Este tipo de relación, aunque hoy lo juzguemos repugnante, formaba parte de la tradición faraónica, y le parecería perfectamente normal a cualquier creyente del antiguo Egipto. Su hermano Set le envidio la posesión de Isis y conspiro para matar a Osiris. Lo cual consiguieron los sicarios de Set, que despedazaron el cuerpo de aquel y esparcieron sus restos. Terriblemente afligida, Isis recorrió el mundo para buscarlos con la ayuda de la diosa Neftis, quien, aunque esposa de Set, desaprobaba el crimen. Las dos diosas recobraron todos los pedazos del cuerpo de Osiris excepto el falo. Isis rehízo el cuerpo y con ayuda de un falo artificial concibió mágicamente y dio a luz el infante Horus. En algunas versiones de la leyenda tuvo más tarde una aventura con Set, cuya motivación no se ve clara, si bien parece que debió de intervenir algún elemento de venganza en esa relación. Esta unión enfureció a Horus, que era ya un muchacho, por considerarla una ofensa a la memoria de su padre Osiris. Entonces desafío a Set y lo mato, perdiendo un ojo en la pelea. Pero sano y el Ojo de Horus se convirtió en el talismán mágico favorito de los egipcios. El Levitikon, además de sentar la extraordinaria afirmación de que Jesús fue un iniciado del culto de Osiris, asegura también que había transmitido sus conocimientos esotéricos a Juan, el “discípulo predilecto”. Y continuaba afirmando que, por más que Pablo y los demás Apóstoles hubiesen fundado la Iglesia cristiana, ellos no eran los conocedores de las auténticas enseñanzas de Jesús. No habían sido admitidos a su círculo interior. Según Fabre-Palaprat fueron las enseñanzas secretas, en la forma transmitida al discípulo amado, las que los caballeros tem117

plarios conservaron, y acabaron por sufrir esa influencia. Recoge el Levitikon una tradición supuestamente preservada de generación en generación por una secta, o Iglesia, de cristianos de san Juan en el Próximo Oriente. Estos decían ser los herederos de la “enseñanza secreta” y de la verdadera vida de Jesús, a quien llamaban “Yeshu el Ungido”. En realidad, si existió esa secta la versión de la vida de Jesús que tenían era tan heterodoxa que uno se pregunta para que se llamarían “cristianos”. Pues según ellos, no solo Jesús fue un iniciado de Osiris sino que además era un hombre corriente y no el Hijo de Dios. Decían que fue hijo ilegitimo de María; así pues, ni hablar de nacimiento milagroso de una Virgen, doctrina que según ellos era una ficción ingeniosa, insultante para la razón, que habían inventado los autores de los evangelios con intención de ocultar la ilegitimidad de Jesús, cuando en realidad la madre no tenía ni la menor idea de quien había sido el padre. Según las creencias de la secta de Juan, el título de “Cristo” no era exclusivo de Jesús, ya que la palabra griega original Christos significa, sencillamente, “el Ungido” y esto podía aplicarse a muchos, incluso a los reyes y a los funcionarios del Imperio romano. Consecuentes con ello los dirigentes juanistas reclamaban el título de “Cristos” para sí mismos. También el Evangelio de Felipe, uno de los textos de Nag Hammadi, llama Cristos a todos los iniciados gnósticos. Se dijo que este grupo había sido una secta gnóstica que guardo varios secretos esotéricos, entre ellos los de la cábala. Y además concibieron un plan para transformarse en una organización clandestina destinada a ser –en palabras del escritor decimonónico Eliphas Levi– “el recipiente único de los grandes secretos religiosos y sociales, capaz de hacer reyes y pontífices sin exponerlos a las corrupciones del poder”, es decir, una organización mistérica que no estaría expuesta a los altibajos e incertidumbres de la política ni de los cambios sociales en el 118

decurso de los años. Su instrumento iban a ser los caballeros templarios, y Hugo de Payens y los demás fundadores habían sido, efectivamente, iniciados de la Iglesia de Juan. Pero los templarios se corrompieron a su vez por afán de riquezas y de poder, razón por la cual fue necesario que desaparecieran. El rey francés y el papa no podían permitir que se divulgase la verdadera naturaleza del peligro templario, y por eso inventaron las inculpaciones de idolatría, herejía y deshonestidad. Pero antes de ser ejecutado, Jacobo de Molay, siempre citando palabras de Eliphas Levi, “organizo e instituyo la Masonería Oculta”. De ser verdaderos esos asertos sufriría un vuelco espectacular la versión aceptada de la Historia. Se habría descubierto el vínculo directo y autorizado entre cierto tipo de francmasonería y los antiguos templarios, de lo cual bien podríamos deducir que esos masones en particular tenían algo que ensenarnos en cuanto a la sabiduría templaria. Mientras Levi era un observador y comentador del mundo ocultista y masónico, pero espectador externo en cierta medida, el americano Pike aquel en cambio estaba introducido, y mucho. Por eso considero necesario corregir la versión de Levi, y en vez de decir que los rosacruces adoptaron “doctrinas templarias” Pike asegura que llegaron a unirse con los grupos templarios sobrevivientes. Pero la modificación más notable de Pike introduce un elemento enteramente nuevo. Después de la frase donde dice que Jacobo de Molay instituyo la “Masonería Oculta, Hermética o Escocesa”, agrega Pike que dicha orden: adopto a san Juan el Evangelista como uno de sus patronos asociándole, para no suscitar las sospechas de Roma, a san Juan el Bautista. Esto es curioso, y nos parece poco decir. Tanto Juan el Evangelista como Juan el Bautista son santos católicos reconocidos, ¿porque era necesario que la veneración dirigida a uno de ellos sirviera de “tapadera” para la del otro? Y sin embargo Pike, el más erudito de los estudiosos de la masonería, no habría introducido esa 119

información al reproducir un pasaje del libro de otra persona si no hubiese tenido sus buenos motivos para ello. El concepto de los templarios como organización secreta con autoridad para poner y quitar reyes tiene su paralelismo en los caballeros templarios del Grial según la versión del Parzival de Wolfram von Eschenbach, y, ciertamente hay indicios de que los templarios pretendieron ese derecho. El problema es que la mayoría de esas reivindicaciones exóticas de un pedigrí histórico milenario, en realidad solo se retrotraen a las organizaciones neo templarías del siglo XIX. Pero cobrarían consistencia si apareciesen indicios independientes que confirmasen la relación entre sus movimientos y otras organizaciones que demostradamente estuviesen ahí siglos antes, como ocurre con el vínculo entre rosacruces y masones. Otra dificultad estriba en que se plantean dos pretensiones distintas. La una, que ciertas formas de la francmasonería son descendientes directas de los templarios. La otra, que los mismos templarios eran continuación de una tradición más antigua, herética, y que nos lleva a la época de Jesús. Por desgracia, ni aunque se demuestre lo primero no significa que lo segundo sea automáticamente cierto. La insistencia alrededor de una versión no canónica del Evangelio de Juan desde luego incita a la reflexión, aunque parece darse alguna confusión entre Juan el Evangelista y, Juan el Bautista. Como hemos visto, Albert Pike cae en el absurdo cuando dice que los masones utilizaron al Bautista para encubrir su veneración secreta por Juan el Evangelista. ¿Por qué iban a ocultar su reverencia hacia ningún santo, cuando ambos son perfectamente aceptables para la Iglesia? Lo único que consigue Pike es llamar la atención sobre ambos Juanes y, envolverlos en un aura de misterio e intriga. Tenemos, pues, que Juan el Bautista era el santo patrono tanto de los caballeros templarios como de los francmasones. Es así que la Gran Logia de Inglaterra se fundó un 24 de junio, día de 120

san Juan Bautista. Y que todo Templo masónico tiene en el suelo dos líneas paralelas: la una representa la vara de Juan “el Evangelista” –suponiéndose que este es la misma persona que Juan–, “el discípulo predilecto”, mientras que la otra simboliza la vara del Bautista. Está claro que ambos Juanes revisten particular importancia para la fraternidad, aunque la prioridad corresponde al más antiguo de los dos. Pero hay más, y es que juran por los santos Juanes, aunque los masones hoy día, no tienen ni idea de porque se venera tanto a los dos. Pudiera ocurrir que con los años hubiese cundido alguna confusión entre ambos personajes bíblicos, y que el término de johannite comúnmente entendido como seguidor del Predilecto se refiera en realidad a los del Bautista. Pero con independencia de si el Juan reverenciado por los masones es el joven o el viejo –o ambos–, hay un nombre que brilla por su práctica ausencia en las logias, y es el del mismo Jesús, que no tiene una presencia destacada. Se suele decir que esto obedece a que los masones no son primordialmente una organización cristiana; basta que uno se declare teísta para ser admitido. Pero en este caso, ¿por qué dedican tanta veneración a unos santos cristianos como son los Juanes? Se ha dicho que los cataros poseyeron una variante herética y esto se convirtió en una obsesión para sir Isaac Newton, pese a sus arraigadas convicciones religiosas y gran devoción, a veces parece que viese en Cristo a un hombre especialmente inspirado... pero no al Hijo de Dios. De manera que tanto los francmasones del Rito Escoces como los templarios de la “transmisión Larmenius” conservaron tal vez los secretos originarios de los freires, y por ambas vías estos se retrotraen a la “secta de Juan”. Aunque no se halla nada especialmente juanista en los Ritos Egipcios de la francmasonería, todos estos sistemas derivan de la Observancia Templaria Estricta del barón Von Hund. Y el Priorato de Sion se vincula con los tres sistemas. Hemos mencionado que Pierre Plantard de Saint-Clair ha dicho que el propósito de la orden del Temple era “ceñir espada 121

por la Iglesia de Juan y portar el estandarte de la primera dinastía, las armas que obedecieron al espíritu de Sion”. El resultado de ese gran designio sería un “renacimiento espiritual” que “transmutaría toda la cristiandad”. Es obvio que eso no ha ocurrido... Quedan sin respuesta todavía muchas preguntas importantes, pero se perfila un cuadro coherente, en el que Juan el Bautista aparece relacionado con una tradición oculta y mantenida por vías muy diversas e intrincadas. Esto, sin embargo, es solo una parte de lo que se concretaba como una herejía con dos temas principales, siendo el otro la veneración secreta de la Diosa, o del principio de lo Femenino. Resulta difícil conciliar ese otro tema con las formas externas de ciertas organizaciones, como los mismos francmasones ortodoxos, que revisten una exclusividad masculina excepcional, que poco a poco se va modificando. Pero es evidente que vale la pena poseer los secretos que se ocultan detrás de esos temas –el de lo Femenino y el de los sectarios de Juan–, cuando vemos que fueron defendidos, guardados y protegidos a todo evento y además suscitaron especial hostilidad por parte de la Iglesia de Roma. Esto último no debe sorprender mucho porque la segunda pista de los secretos esotéricos antiguos, la veneración de lo Femenino, adopto en seguida formas de magia sexual trascendental con todas las implicaciones del poderío inherente a la mujer. 122

Finalmente se debe decir que la masonería es la gran vertiente al cual se fueron adhiriendo diversas escuelas iniciáticas a lo largo del devenir de la humanidad, aportando enseñanzas para beneficio de los hombres. Su origen antes y después del diluvio se ubica en el Medio Oriente entre los ríos Tigris y Éufrates, lugar donde floreció la gran civilización Sumeria, cuyas enseñanzas fueron recogidas en el Tanaj o Antiguo Testamento de la Biblia, que es la base sobre el cual descansa las enseñanzas masónicas y reúne a las tres religiones más grandes de la humanidad, descendientes estos del Patriarca Abraham: los cristianos, judíos y musulmanes. 123

A:.L:.G:.D:.G:A:.D:.U:. Marzo 2019 124