Dialogo Entre Masones Marzo 2015

¿Perteneció Cristo a una Masonería primitiva? México. 1 ¿Perteneció Cristo a una Masonería primitiva? Jesucristo el F

Views 72 Downloads 1 File size 8MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

¿Perteneció Cristo a una Masonería primitiva? México.

1

¿Perteneció Cristo a una Masonería primitiva? Jesucristo el Francmasón Al estudiar la vida de Jesucristo tomando literalmente lo que nos dice la Biblia, descubrimos que Jesucristo pertenecía a un tipo de Francmasonería primitiva, Jesucristo sé hacía llamar a sí mismo la Piedra Angular, a uno de sus discípulos le pone el apodo de Pedro que quiere decir Piedra, él se dice ser capaz de reconstruir el Templo en tres días, seguramente usaba una simbología especial para su época. Cualquiera que sepa de Francmasonería y de Cristianismo lo suficiente ya habrá encontrado similitudes asombrosas entre ambas doctrinas, que claro, no son para nada accidentales. Confirmamos que Jesucristo sí contaba con una élite que guardaba secretos especiales y utilizaba otro lenguaje en parábolas para hablar con los profanos. Pero hay más, los rollos del Mar Muerto, que la Iglesia Católica deliberadamente oculta, lo hace porque hay aún más similitudes entre los Esenios qumranos y nuestra francmasonería, en los pergaminos del Mar Muerto establece que los esenios usaban rituales idénticos a nuestros ritos masónicos, los qumranos usaban la idea de la resurrección ritualistica de la nuestra exaltación del Tercer Grado, como prueba de admisión a su grado más alto, designaban a los iniciados como los vivos y a todos los demás "los profanos" como los muertos. Un buen ejemplo de la manera en que los seguidores de Cristo utilizaban esta resurrección llamada el advenimiento del Espíritu Santo en forma de lenguas de fuego, como entrada a su círculo interno, que demuestra que la membresía en esta era irreversible. Al analizar las escrituras bíblicas parecen mostrarnos a un 2

Jesucristo enfrentado con el clero de su época, les llamaba hipócritas y falsos. Los mismos señalamientos hacemos los masones de hoy al clero. Para la mayoría de los teólogos, biógrafos y librepensadores la figura de Jesucristo es eminentemente política, y aunque no pretendió una revolución armada si provoco una revolución social sin precedentes; lo mismo nosotros los masones siempre nos hemos opuesto a las revoluciones sangrientas, pero hemos promovido revoluciones con cambios profundamente significativos en el ámbito sociopolítico. La figura controvertida de la Francmasonería, empata con la no menos controvertida figura de Jesucristo, estudiosos del tema bíblico confirman que el proceso y la crucifixión a que le sometieron las autoridades tuvieron claros móviles políticos. Los motivos de Jesucristo habrían sido idénticos a los Francmasónicos, Jesucristo no había sido ningún modelo de religiosidad a la que nos han dicho, sino un activista político comprometido con las clases populares, un simpatizante de los ideales antirreligiosos, siempre enfrentando con los escribas y fariseos "sacerdotes del Templo". Lo que implica un Carpintero "no de oficio" sino el Carpintero especulativo favorece la tesis de que éste pertenecía a una primitiva francmasonería y su actuar conlleva necesariamente, serias implicaciones respecto a la sociedad y la política de su tiempo. Al decirse reconstructor del Templo, implicaría ser un emulador de Hiram Abiff, pero esta vez no lo reconstruiría a base piedras físicas sino piedras humanas. (MASÓN QUIERE DECIR ALBAÑIL) Se dice que Jesucristo ejerció el oficio de carpintero; más conviene rectificar esta afirmación en el sentido de que fue 3

tekton, constructor o masón, un Hijo de Dios, del gran Archetekton. A la edad de treinta y tres años, cuando ya había recibido los tres veces tres o nueve grados de la mística Masonería, descendió al centro de la Tierra; y así desciende también todo tekton, masón, o francmasón o hijo de la luz, como les llamaban los egipcios, a través de las nueve capas en forma de arco de la corteza terrestre. Asimismo vemos que en el primer advenimiento de Cristo, Hiram Abiff, el hijo de Caín y Salomón, el hijo de Seth, renacieron para recibir de Él, la inmediata iniciación en los misterios ANTES EN EPOCAS DE CRISTO Y POSTERIORES.SE DENOMINABA IGUALMENTE AL ALBAÑIL QUE AL CARPITERO. Todas las enseñanzas sagradas tiene un doble sentido uno literal (exotérico) y otro profundo (esotérico) la masonería no es la excepción a la regla. Si el ser humano no fuese capaz de otro nivel de comprensión superior, nada de la masonería tendría razón de ser. Veríamos el cristianismo de manera profana y nos quedaríamos para siempre con el concepto que nos ofrece el clero protestante o católico. Pero, justamente porque existe otra explicación y otra manera de ver el cristianismo es que existe la masonería. Cristo a si mismo hace referencia a la piedra, y se le llama a Cristo carpintero ( en el antiguo arameo la palabra tekton es indiferente para designar tanto a albañiles como a carpinteros) - La idea cristiana masónica es diferente a la ofrecida por la religión - la salvación se ofrece en la masonería por el esfuerzo constante y en la religión por la simple creencia dogmática; estriba la masonería en que el masón debe contar con elevado entendimiento, que en el caso del religioso profano no es necesario entender y que 4

simplemente debe fiarse de dichos de otros. En cuanto al masón su verdadero desarrollo consiste precisamente en alcanzar el más alto nivel que le sea posible no solamente en el campo espiritual; sino también en el material. De modo que Jesús el Cristo es un modelo de Carpintero especulativo, aunque sus palabras hubieran tenido un sentido social para el profano, pero otro oculto y secreto para el que pueda oírlo y entenderlo. Jesucristo seguramente veía en su mundo que un libro es un objeto diabólico. En su entorno, los escribas y fariseos con la biblia en la mano apedreaban adúlteras y a quien socorriera a un necesitado en sábado. Se trataba de leer las Santas Escrituras al pie de la letra- ver el libro en lugar de seguir los impulsos de compasión escritos en el corazón de los hombres. Por este motivo los llamó raza de víboras y sepulcros blanqueados. El mismo Jesucristo cita las Escrituras menos veces que el diablo. Ante la caridad y un mandamiento bíblico hacía prevalecer la caridad. Para saber lo que está bien o mal no necesitaba leer ningún libro, muy al contrario toda persona en su sano juicio sabe muy bien en qué consiste hacer el bien a los demás. Pero con un libro en la mano, cualquier charlatán religioso se siente como un dios eligiendo las frases que le convienen a sus propósitos y construyendo una religión a su antojo. Hoy con una emisora de televisión y algunas de radiofonía cualquier charlatán religioso puede acaudillar un rebaño fanático y engrosa sus cuentas bancarias engañando a la gente y amenazándola con infernales castigos sino se someten a su dirección. No me cabe la menor duda, no hay nada más perverso que un Loco con un libro sagrado. 5

Un solo testigo de Jehová que haya muerto por no administrarle una transfusión lo demuestra. Jesús el Cristo curó en sábado, cosa que infringía la ley dada por Yahvé a Moisés. Ante la acusación de pecado respondió: Hipócritas, si cae un cordero de los vuestros en un pozo ¿no lo sacaréis en sábado? Pues un enfermo es más que un cordero. Con su ejemplo les demostró que es antes salvar la vida de un enfermo que seguir al pie de la letra una frase del libro. Efectivamente no hay más libro que el escrito en el corazón de los hombres ni más revelación que el estudio del Universo que tenemos delante. Lo demás es un invento del diablo solo apto para sepulcros blanqueados, hipócritas y raza de víboras. Al menos eso hizo y dijo el Jesús del evangelio. Hoy la Masonería cae mucho en el juego de seguir la letra muerta, hablando de los Landmarks o de otro tipo de constituciones masónicas. La Masonería debe volver a sus principios Liberales, esto es, liberarse de tanta letra inoperante. Seguro que si hoy estuviera Cristo el Francmasón entre nosotros arrojaría al fuego los Landmarks y a la Biblia ¿Cuándo Jesús resucita a Lázaro, lo hace de una muerte física o de una muerte filosófica? Ya en Una carta de Clemente de Alejandría, padre de la Iglesia en el siglo II, testimonia la existencia de un "Evangelio secreto" atribuido a Marcos sólo dado a conocer a un grupo selecto, y pone en evidencia un esoterismo cristiano muy distinto al esoterismo cristiano. Y pone de manifiesto la existencia de una "censura", y que retocaban los textos evangélicos los primeros cristianos. Y en esta carta sale a relucir la resurrección de Lázaro,

6

del Evangelio de San Juan, pero de forma distinta: como un ritual iniciático. Y tal vez "el discípulo predilecto" y Lázaro, sean la misma persona. María de Betania (hermana de Lázaro) y la Magdalena son la misma persona. Así lo estimó siglos atrás el Vaticano y así sigue considerándolo la Iglesia Ortodoxa oriental. Pues bien, Juan el Bautista comienza su ministerio en Betania, precisamente. Y la casa de Lázaro, en Betania, María ungiría los pies de Jesús, seis días antes de la última cena (aunque Marcos y Mateo dicen que fue dos días antes. La Magdalena y Jesús fueron protagonistas de un ritual mistérico, cuyo origen se encuentra en el de Osiris-Isis, dicen los autores de libro.", donde expone la teoría de que "los relatos evangélicos se limitaron a recoger una representación mistérica que se celebraba desde muchos siglos antes en el Antiguo Egipto", es más, duda de la existencia histórica de Jesús y destaca la similitud de los mitemas de los evangelios con los de Osiris, como otros lo extienden igualmente a los de Adonis, Attis, Mitra.., etc. "el cristianismo no es más que un paganismo reformado" y subraya que "no hay una sola concepción asociada a Cristo que no fuese común a algunos o todos los Salvadores de los cultos antiguos. Todos los caminos conducen a Dios. La Pequeña y la Grande Obra. Alquimia espiritual. El caso de la Magdalena. El caso de Pablo. La Gran Obra de Ulises. La Cueva de Platón. La Cueva de Mahoma en el Corán. La Cueva de Belén. Nazaret no existía en tiempos de Jesús. Leyenda de los Gnósticos acerca del origen de Jesús. Las dos naturalezas humanas. El misterio de la Virgen María. El latín en las ceremonias religiosas.

7

Lo esencial del mito de la Encarnación. El símbolo de la estrella. Ceremonia en la auténtica cueva. Declaraciones de Apuleyo. Casos de resurrección en la Biblia. ¿Cuándo en verdad ocurre la muerte? Las ceremonias de Eliseo. La resurrección de la hija de Jairo, ¿cierta? La resurrección de Lázaro el Hijo de la Viuda. La cueva de Lázaro. Orígenes de la masonería. La leyenda de Hiram. El Segundo nacimiento. Los Misterios de Jesús. La putrefacción desde el punto de vista esotérico. La putrefacción en la alquimia y en la masonería. La putrefacción biológica. El muerto "putrefacto" es el iniciado. Los asombrosos poderes del sonido. La piedra en el caso de Lázaro. Marta y los Misterios de Jesús. Los cuatro días de Lázaro. La muerte simbólica. La cueva en la novela Los Miserables -El verdadero intelectual debe ser ocultista. Las mejores obras de la literatura universal en la era moderna. ¿Escribió Lord Bacon las obras de Shakespeare? El caso Dante. La "segunda muerte" y los comentadores de La Comedia. Goethe había sido masón. Cervantes y la intolerancia religiosa en España. Opinión de J. L. Alborg y los grandes literatos de España. Los doctores equivocados. El complejo literario. La opinión de un auténtico sabio. Notas Los recursos que emplea Cervantes en esta aventura. Las burlas de Cervantes. Otra opinión de Unamuno. Otra opinión de Madariaga. Polivalencia del primo. El plano astral es la cuarta dimensión. Cosmografía ocultista. El papiro del escriba Ani. La intención de Quijote. El Gran Viaje de Dante. La ciencia moderna busca hoy el plano astral. ¿Dónde se ubica Quijote? Los habitantes del umbral. Bajada de Ulis es a los Infiernos. Bajada de Eneas a los infiernos. Bajada de Telémaco a los infiernos. El Quijote coincide con todas las otras bajadas a los infiernos. El tema de la espada. ¿Contradicciones de Cervantes? El símbolo de 8

la soga. Los "disparates" de Quijote. Quijote resume las enseñanzas iniciáticas. Cervantes nos da todas las claves. El despertar "en el más allá". Lo que dice Dante. El Apocalipsis coincide con todo lo dicho. El Alcázar de Quijote y lo que en él encontró. La leyenda del Grado XIII. El alcázar de Quijote es un símbolo de la logia. El cambio de medida de longitud. Perpetuidad del venerable. La sala donde fue llevado don Quijote. El sepulcro de mármol. La masonería y los gremios de albañiles medievales. El caballero tendido de largo a largo. La seña masónica. Más "disparates" de Quijote. Cervantes dominaba el "lenguaje de Pegaso". ¿Quién era Durandarte? El símbolo de la sal. Paráfrasis de Cervantes. Cervantes señala indirectamente la segunda muerte. Lo que dice el Maestro Jinarajadasa. Las siete hijas y dos sobrinas de Ruidera. La cifra siete y los autores clásicos. La constitución septenaria de la naturaleza. El agua, río o mar. Los siete senderos de evolución. Las lagunas de los reyes de España. Las dos alternativas. Los Caballeros de San Juan y los Templarios. La cifra nueve no era propia aquí. Los peces del río que se esconden y los peces del Tajo. Cervantes conocía también la ciencia de los colores. Montesinos se refiere a Quijote. La masonería y la Orden Rosacruz son escuelas hermanas. Se acelera el proceso evolutivo. Nace la Ramera Apocalíptica. Guerras entre naciones cristianas. La Crucífera Militie Evangélica. El libro Neometria y el movimiento anticlerical. ¿Fue el Quijote coordinado con la Neometría? ¿Fue Cervantes iniciado por alemanes? El verdadero ocultista. Final de la historia de la Militie. Cervantes ha descrito el "Rito de la Cruz". Concepto Templario de la Crucifixión. La Catedral de Chartres. Las translaciones de Cervantes. La verdadera resurrección. Los trajes negros y los turbantes blancos. La procesión. Comparaciones. 9

Conceptos doctrinarios de la masonería y El Quijote. Cervantes conocía la Ley de la Relatividad. Los tres días de Quijote coinciden con las doctrinas esotéricas. Los conocimientos médicos y biológicos de Cervantes.

Vicente Alcoseri Masón de ideas y pensamiento audaz que ilumina el camino masónico. Moderador del Foro Secreto Masónico. Director Adjunto de la Revista Digital “Dialogo Entre Masones”. H:. de la R:.L:.S:. Centenaria, Constituyente, Lealísima, Augusta, Poderosa y Benemérita Constancia N ° 2 de México

10

Carta de Dios a su creador Perú.

11

Carta de Dios a su creador

Estimado y temido Hombre Todopoderoso: Me dirijo a usted para hacerle llegar un ruego que espero pueda ser atendido por su parte.

Seguramente habrá usted oído hablar de mí, soy Dios, ese ser que los suyos crearon hace muchos, muchísimos años, cuando todavía su especie apenas si se distinguía del resto de los animales. 12

Cuando

el desconocimiento, el temor, el deseo de protección y la ignorancia les hacía tan vulnerables como cualquier otro animal.

Me crearon ustedes a su imagen y semejanza, adornado con todos sus defectos y virtudes, en aquellos tiempos primitivos era hasta divertido ser Dios, mejor dicho ser dioses, porque eran demasiadas sus necesidades como para crear un solo Dios.

13

Me crearon, pero me crearon esclavo de sus creencias y necesidades. Me imaginaron bajo distintas formas y atributos. Cada nuevo creyente me ataba, y me sigue atando, con sus cadenas exigiendo de mí que le ayude a paliar su dolor y su ignorancia. Me crearon, nos crearon cuando todavía no comprendían el mundo que les rodeas y las leyes que lo rigen.

14

Cuando ignoraban que podían existir leyes que rigen el mundo y el universo. Por eso me crearon, nos crearon tan disparatados, nos crearon con arreglo a sus propias fantasías y temores. Tan disparatado como solo la mente un niño puede crear un ser inventado para que le ayude.

Mi historia Señor es muy triste, es la historia de un ser creado para paliar sus temores, sus ambiciones, su ignorancia y sus enfermedades. Desde el primer momento se me utilizo como justificación de todos los desmanes y egoísmos propios de su especie. Se me utilizo para 15

justificar sus enfrentamientos, para justificar el poder que algunos hombres se atribuían, para que unos hombres dominaran a otros, para imponer sus normas y sus creencias diciendo que procedían de mí. Para que unos hombres se proclamaran portavoces de mi voluntad descalificando, en mí nombre, a todos aquellos que no creían en sus palabras.

Desde el primer momento ustedes crearon guerras entre nosotros para justificar sus intereses. Nos utilizaron para 16

justificar sus deseos de conquista, para vencer al contrario, para someterlo. Nos utilizaron para justificar la inmensidad de muertos, heridos, torturados que esas guerras generaron y generan. Nos utilizaron para justificar sus odios, su voracidad, sus deseos de venganza. No creo que haya maldad en que ustedes no hayan invocado mi nombre.

Creo Hombre, que no ha habido ocasión en su historia personal y colectiva donde no se haya invocado mi nombre, o nuestros nombres, para defender sus intereses manifiestos y ocultos. En mi nombre, en nuestro nombre se han cometido y se siguen cometiendo infinidad de 17

matanzas, crímenes y tropelías que no tienen más justificación que sus propios intereses.

Bajo la apariencia de seres infinitamente poderosos no somos más que esclavos de sus creencias, esclavos nos crearon y esclavos seguimos, y así seguiremos mientras no nos liberen de esas cadenas que a ustedes les parecen tan justas, creyendo que nos alaban y que nos gustan.

Son

las mismas cadenas con que los poderosos de su especie les atan a ustedes cuando dicen que interpretan nuestra voluntad, nuestras palabras y nuestros deseos.

18

Su especie, Hombre, ha avanzado mucho, no tanto como debiera porque en nuestro nombre también se ha procurado detener el avance de su especie, se han forjado mentiras inmensas, espantosas falsedades destinadas a detener su avance, se han matado y destruido a aquellos hombres y obras que abrían brechas en las murallas de la ignorancia.

19

Pese a todo ha avanzado lo suficiente para que ya no necesite creer en seres mágicos creados por su imaginación hace mucho, muchísimo tiempo.

Pese a todo hoy sabe que el mundo, el universo se rige por leyes, no por mi voluntad, no por nuestra voluntad. Todavía les falta para descubrir las muchas leyes que permanecen ocultas, pero si saben que esas leyes existen, aunque aún no las conozcan. 20

Ya

no tienen necesidad de nosotros, ya no tienen necesidad de seres mágicos que guíen sus pasos en la oscuridad y en la ignorancia. Tomen en sus manos las riendas de su destino, averigüen las leyes que rigen todo y déjenme, déjenos descansar en paz. No me usen para justificar sus ambiciones, sus deseos, sus intereses, sus desmanes o sus atrocidades.

21

Por

eso Hombre Todopoderoso te dirijo esta carta rogándote que me liberes de tus cadenas, de tus creencias, de tu ignorancia y de tus miedos. Cada vez que sientas la tentación de creer en mi pregúntate quien ha creado a quien, si dios al hombre, o el hombre a dios.

Por eso Señor, Hombre Todopoderoso, te lo ruego, libérame de la esclavitud a que me tienes sometido, deja que me disuelva en la nada de la que un día me creaste, nos creaste, a tu imagen y semejanza. Artículo tomado de: http://ateosencusco.blogspot.com/2011/09/carta-dedios-su-creador.html

22

PITAGORISMO Y MASONERÍA Denys Roman Francia.

23

Denys Roman. seudónimo Marcel Maugy (1901-1986), era un masón francés y autor de la Escuela Tradicionalista. Fue miembro de la Logia "La Gran Tríada", incluyendo Ivan Cerf y Jean Reyor. Fué el último sucesor de Rene Guénon a la cabeza de los estudios tradicionales. Estudia a Guénon y la masonería, también trabajaron en varias revistas, incluyendo renacimiento tradicional ("Examen del masónico y estudios simbólicos") o hacia tradicional (varios artículos en esta revista se volverán a publicar póstumamente). Publicaciones. -René Guénon y destinos de la masonería, París, Ediciones del Trabajo, de 1982; nueva edición, París, tradicional Publishing, 1995. -La colaboración con Jean-Pierre Laurant (ed.) Pablo Barbanegra, René Guénon, Cahier de I´Herne, París, Éditions de l'Herne, 1985. -Reflexiones de un cristiano en la masonería. El Arca viviente de símbolos, París, Ediciones Tradicionales, 1995.

24

PITAGORISMO Y MASONERÍA Denys Roman El presente trabajo es un extracto del libro “Rene Guenon y los Destinos de la FrancMasonería” de Denys Roman, Capítulo I Pitagorismo y Masonería. El texto completo puede hallarlo en: https://mfrr.files.wordpress.com/2012/06/roman-denys-reneguenon-y-los-destinos-de-la-franc-masoneria.pdf

Entre las múltiples organizaciones iniciáticas, de las que la Masonería reivindica su herencia, una de las citadas más frecuentemente es el Orden pitagórico. Se sabe que la razón de una tal pretensión, es la presencia, en el simbolismo masónico, de emblemas utilizados por los discípulos del maestro de Samos: los citados más ordinariamente son: la estrella de cinco puntas, en lo que concierne a la Masonería latina, y, la joya dePast Master, en lo que concierne a la Masonería de lengua inglesa. Esta última joya reúne, incluso, a dos símbolos pitagóricos importantes: por una parte, figura la demostración gráfica del teorema sobre el cuadrado de la hipotenusa; y, por otra, esta demostración se hace con ayuda del triángulo 3-4-514, del que ya conocemos su importancia en el Pitagorismo. El hecho de que el pentágono estrellado, no esté forzosamente asociado al nombre de Pitágoras, y que muchos Masones latinos ignoran, incluso, que el trazo de esta figura constituía el signo de reconocimiento de los Pitagóricos, mientras que, al contrario, el teorema sobre el cuadrado de la hipotenusa, es universalmente conocido bajo el nombre de teorema de Pitágoras; este hecho, decíamos ha sido la consecuencia de que la Masonería anglo-sajona, ha guardado, mucho más vivo que la Masonería latina, el recuerdo de su conexión con el Pitagorismo. Por lo demás, la cosa se le había facilitado porque ciertos antiguos documentos llamados Old Charges, hacen expresa mención a Pitágoras como introductor de la Masonería en Europa. _Sin embargo, es un Masón italiano -hoy en día fallecido-, Arturo Reghini, quien ha publicado, sobre las relaciones entre la Masonería y el Pitagorismo, la única obra de valor, que nosotros sepamos15. Antes de referirnos a lo bueno de este Libro, debemos adelantar una crítica, y una crítica grave. Su autor desconocía absolutamente el 25

Cristianismo, a pesar de encontrase en lugar adecuado para conocerlo, al menos bajo una de sus formas. Hasta peca de discreto decir que lo desconocía, pues ofrecía una imagen consistente en una verdadera caricatura. ¿Cómo expresarse cuando se ve a un autor estigmatizar “la obsesión16 sexual difundida en religiones derivadas del Hebraísmo y que se reencuentran en el Cristianismo, como por ejemplo: la circuncisión, a la que es consagrada el primer día del año, y en el dogma de la Inmaculada Concepción”17? Este pasaje es verdaderamente increíble. Es imposible acumular más errores en tan pocas palabras. Si los calendarios cristianos occidentales, llevan, el 1 de Enero, la mención “Circuncisión”, no es para consagrar una observancia mosaico que el Cristianismo, por su parte, ha abolido, sino simplemente porque Cristo, situando tradicionalmente su nacimiento el 25 de Diciembre, fue circuncidado, según la ley, el 1 de Enero, y que todas la Iglesias Cristianas tienen la costumbre de celebrar los eventos de la vida de su fundador18. Y la circuncisión es, como mínimo, el efecto de suna “obsesión sexual” de origen israelita, practicada, no sólo por judíos y musulmanes, sino otros muchos pueblos, civilizados o salvajes. En Australia, por ejemplo, en los “ritos de pubertad”, ciertas tribus practican la circuncisión; en otras tribus practican la extracción de un diente; pero no creemos que las primeras de estas tribus estén más “encantadas” sexualmente que las segundas. Y, en lo referente a la Inmaculada Concepción -que, por otra parte, no es un dogma más que en el Catolicismo romano-, no vemos en qué, el hecho de creer que la madre de Cristo haya sido eximida del pecado original, pudiera tener algún vínculo cualquiera con la sexualidad. Estas reservas, que todo hombre de espíritu tradicional hace, como es natural, y que todo Masón debería hacer a fortiori porque, respetando todas las religiones, debe respetar especialmente a la que pertenecen la inmensa mayoría de Masones, no deben impedir el reconocer los méritos excepcionales del Libro de Arturo Reghini. El autor, si conocía mal el Cristianismo y la “tradición monoteísta” en general, en contra, tenía un remarcable conocimiento de las matemáticas (profanas y tradicionales), 26

la literatura y la tradición greco-latina, y el Pitagorismo en particular. También había estudiado Hermetismo, la Obra de Dante y de los “Files de Amor”. Y así es como ha podido, antes de morir, escribir esta preciosa Obra, indispensable para cualquiera que se interese sea a la ciencia de los números, sea a la doctrina masónica. *** Debe entenderse que un Libro de este género, que comprende numerosas demostraciones matemáticas y figuras geométricas, no puede resumirse. El Autor estudia sucesivamente, la Tetraktys pitagórica (que equivale al Delta luminoso de la Franc-Masonería) (cap. I), el pentalpha (estrella de cinco puntas) (cap. IV) y la tabla tripartita (que es la plancha a trazar) (cap.VI), es decir, tres de los símbolos fundamentales de los grados simbólicos. Además examina ampliamente cuestiones tales como los “números sintéticos” (cap. II) los primeros números (cap. III), las potencias aritméticas (cap. V), la Gran Obra y la palingénesis (último capítulo). Reghini compara ampliamente el ternario 1-2-3, que es el único ternario de numeración sucesiva, cuya suma de los dos primeros números (1 + 2) es igual al tercero, con el “ternario egipcio” 3-4-5, único ternario de numeración sucesiva, cuya suma de los cuadrados de los dos primeros números (9 + 16), es igual al cuadrado del tercer número: 25. Siguiendo consideraciones sobre la Geometría en una dimensión (símbolo de la manifestación “lineal”), sobre la Geometría de dos dimensiones (símbolo de la manifestación “en superficie”), que conduce a la toma de posesión de la Tierra. Explica también que el paso del ternario 1-2-3 al ternario 34-5, hace que la Logias de primer grado estén iluminadas” por “Delta radiante” de tres puntas, y que, las de segundo grado, lo son por la Estrella flamígera de cinco puntas19. Otras consideraciones son posibles sobre los números 3, 4 y 5, cuyas figuras geométricas correspondientes, son el triángulo, el cuadrado y el círculo. En efecto los árabes, que han transmitido su numeración al mundo occidental, asocian la cifra 5 a un círculo. En el Atlante fugitivo del Rosacruciense Michel Maier, estas tres figuras son asociadas al problema hermético de la “cuadratura del círculo, y, según antiguos 27

textos, habían sido particularmente veneradas por Masones operativos. Es por otra parte probable que sea esta la razón por la que los “cuatro santos coronados”, fueran elegidos como patrones secundarios en la Masonería, en razón de las relaciones del número 4 con el cuadrado, de la palabra “santo” con el triángulo (a causa de Dios “tres veces santo”) y, de la corona, con el círculo. El autor da interesantes detalles sobre la Tetraktys “donde están comprendidos todos los nombres, en principio”: se sabe que es por ella, por la que Pitágoras presta juramento20. René Guénon ha hablado frecuentemente de esta figura, “fuente y raíz de la Naturaleza eterna”, que nos limitaremos a mencionar, después de Reghini, una cuestión de la “instrucción” de los Pitagóricos Acusmáticos: “¿Qué hay en el santuario de Delphos? _ La santa Tetraktys, porque ella se encuentra la armonía donde residen la Sirenas”. Y el autor precisa que las Sirenas, en una época muy antigua, simbolizaban la armonía de las esferas”21. Sobre el pentalpha o estrella de cinco puntas, el Libro que analizamos saca a la luz las numerosas relaciones remarcables que ligan entre ellas a los diversos elementos de esta figura, y que la “marcan”, por así decirlo, como la “ley de armonía”. _ Estas relaciones son tales, que cada elemento del pentalpha es la “sección de oro” de otro elemento. Y el autor, citando a Cantor, subraya que, esta sección de oro, tenía una gran importancia en la Arquitectura anterior a Pericles. El capítulo VI contiene largas consideraciones sobre la plancha a trazar en la tabla tripartita, que es también la “llave de las letras”22. El autor ve la tabla del matemático Théon de Smyrne, y muestra sus vínculos con este sistema de numeración de los griegos. Y recordando que la piedra bruta, la piedra cúbica y la plancha a trazar, son las 3 “joyas inmóviles”, añade que las 3 se refieren “a la construcción de templos, que, después del ritual, es la tarea de la Franc-Masonería”. La plancha a trazar, “recuerda que esta construcción exige el conocimiento de los 28

números sagrados, y, por su misma forma, subraya la especial importancia de la división ternaria” (pg.154). Sigue diciendo: “percibamos que la plancha a trazar de la antigua corporación masónica, puede asociarse -sino identificarse- de una manera muy simple y natural, aunque vaga y de interés relativo, con el antiguo ábaco23 pitagórico, el deltos, o mensa pitagórica, confundida más tarde con la antigua tabla de Pitágoras que, aun no hace mucho, se enseñaba en las escuelas” (pgs. 158-159). Y el autor termina este pasaje indicando que, en los romanos, la palabra mensa significa a la vez mesa de cálculo y mesa para comer24. Reghini recuerda también que la plancha a trazar, después del ritual del Aprendiz, simboliza la memoria; y añade: “La diosa de la memoria, Mnemosyne, es la madre de las 9 Musas, esas Musas que le enseñan la Osa a Dante, conducido por Apolo e inspirado por Minerva (Paradis, cap. 2). Mnemosyne, en el mito órfico-pitagórico de los 2 ríos -o las 2 vías- es la fuente de vida el Eunoe dantesco, opuesta a la fuente mortal de Leteo. Además, para Platón, la comprensión es una amnesia, un recordar. Hay que tener en cuenta este sentido superior de la memoria en los antiguos, si queremos comprender porque está simbolizada por la plancha a trazar (pgs. 161-162).” * ** La Obra contiene gran número de interesantes consideraciones sobre la música y los lazos que unen a este arte con la ciencia de los números. Se cita una tradición aportada por Diogène Alerce, que explica como Pitágoras, “escuchando el sonido emitido por los martillos de un herrero golpeando su yunque, observa que la intensidad de éstos, depende del tamaño del martillo, y después, ensayando con cuerdas igualmente tensadas, vio que, a menos longitud de cuerda, mayor elevación del sonido, y que se obtenían sonidos que, el oído percibía el acorde cuando las longitudes de cuerda se encontraban en las relaciones numéricas simples” (pg. 83). 29

A. Reghini hacía remarcar así, que las relaciones numéricas más simples son aquellas que tienen, como elementos, números de la Tetraktys: 1, 2, 3 y 4, y que las cuerdas de la lira de Orpheo, o tetracuerda de Philolaüs, en la relación 1/2 2/3 3/4. Pero convienen remarcar también que la leyenda aportada por Diogène Alerce, atribuye un origen metalúrgico a la música y, particularmente, a la lira; esta misma lira por la que Apolo regulaba los movimientos de los astros, Orpheo apaciguaba la discordia, Arion encantaba a los delfines y escapaba del naufragio, y Amphion edificaba las murallas de Tebas25. * ** Ahora debemos abordar otra cuestión. Sabemos que la estrella de cinco puntas, opentalpha, era el signo de reconocimiento de la escuela pitagórica, es decir, su símbolo más importante. A.Reghini recuerda que los miembros de esta escuela se correspondían con los vértices de la figura de una de las letras de la palabra …en griego (salud). Y el autor añade que la salud es para la el cuerpo lo que la armonía es para la totalidad del ser (pg. 125); es verdad, pero parece no haber remarcado una curiosa particularidad: cada una de las letras que componen la palabra …en griego (salud), es una letra pitagórica: ..,upsilón (i griega), letra pitagórica por excelencia, que simboliza las “dos vías de la derecha y de la izquierda”, y “bajo una forma esotérica, el mito de Hércules entre la virtud y el vicio”26. .., gamma, la letra G de la Masonería, que tiene forma de escuadra, símbolo esencial (con la espiral) del segundo grado, y de la que Guénon indicó que “representa a los dos lados del ángulo recto de un triángulo 34-5, que tiene (...) una importancia totalmente particular en la Masonería Operativa”27. .., iota, símbolo universal de la Unidad28. 30

+I, es decir la inscripción misteriosa gravada en la puerta del templo de Delphos, y que, en respuesta a la exhortación: “Conócete a ti mismo”, formula explícitamente la doctrina “solar de la Identidad Suprema29. Y al final A, alpha, elemento constitutivo del pentalpha, primera letra del Alfabeto, que representa la “vuelta a los orígenes”. El simbolismo de la sucesión de estas 6 letras, sería digno de estudio. Remarquemos que están dispuestas en torno a la estrella de 5 puntas, según el sentido polar, lo que es perfectamente normal, puesto que el Pitagorismo procede de la tradición hyperboreana30. Por otra parte, en la masonería de lengua inglesa, la “preparación del recipientario” en el segundo grado, parece indicar que los viajes, de este grado, deberían hacerse en sentido polar, lo que, además, era el sentido de los viajes en la Masonería Operativa. Lo que hemos dicho sobre la probable razón de la elección de la palabra …en griego (salud), no debe impedirnos el reconocer la particular importancia que tenía la salud, y, de forma general, el desarrollo corporal, para los Pitagóricos. Se sabe que el mismo Pitágoras no desdeñaba el acudir a los Juegos Olímpicos31, y el Padre de la Medicina, Hipócrates, establecía su ciencia sobre bases pitagóricas, como él mismo se declaraba expresamente. La ciencia de los números (teoría de los “días críticos”) juega un gran papel en esta Medicina, que, por lo demás, era un “arte sacerdotal” (exactamente como el Ayur-Veda de los Hindúes, con el que sería interesante la comparación); y el “juramento hipocrático”, prestado sobre 4 divinidades (Apolo, Esculapio, Hygie y Panacea) es calcado a las obligaciones iniciáticas, y comporta -al igual que el juramento masónico en particular- 3 elementos esenciales: invocación, compromiso e imprecación32. Pensamos que podría ser interesante comparar estas dos ciencias heredadas del Pitagorismo: la Medicina hipocrática y la Masonería. Y si algunos de nuestros lectores encontrasen estas consideraciones extrañas, les preguntaríamos que cómo se explican el hecho de que toda Logia 31

operativa, entre los miembros “aceptados”, contaba obligatoriamente con un Médico33. * ** A. Reghini cita en diversas ocasiones, una expresión de los rituales italianos, en la que se habla de los “números sagrados que son conocidos tan sólo por los Franc- Masones”, y ve, justamente, un índice de filiación pitagórica. En Francia -donde no se encuentra esta expresión-, creemos, hay otra fórmula igualmente significativa. Es el saludo que debe emplear un Masón escribano a uno de sus hermanos: “Yo os saludo por lo números misteriosos que ya conocéis”. Esta fórmula indica claramente que los Masones conocían la “ciencia de los números”, y que éstos no son los números “vulgares” de los profanos, sino más bien unos números “misteriosos”, en lo que los Pitagóricos veían la esencia de todas las cosas. Pero la “ciencia de los números” no es especial del Pitagorismo, podríamos decir, y la Kábbala y el esoterismo islámico, hacen constante uso. Es verdad pero, tal como remarcó René Guénon, las tradiciones judía y musulmana, consideran al número “aritméticamente”, mientras que el Pitagorismo -nacido en el seno de un pueblo sedentario y, en consecuencia, constructor- los considera ligados a las forma geométricas: triángulo, cubo, etc... Y es evidente que ocurre lo mismo en la Masonería. * ** A. Reghini cita, aun, al silencio como elemento común a las órdenes pitagórica y masónica; en verdad, es un trazo común a todas las organizaciones iniciáticas, pero es cierto que los neófitos pitagóricos, estaban 3 años -a veces 5- guardando silencio e instruyéndose34. Y estos números pueden recordar las “edades” del Aprendiz y del Compañero, que están sujetos al silencio durante su tiempo de prueba. Conviene 32

también mencionar que, cada uno de estos 5 viajes del segundo grado, se dice representar cada uno de los años de estudio del neófito. * ** Así, la Masonería tiene, entre sus símbolos y usos, varios elementos comunes con el Pitagorismo: Delta, estrella flameante, plancha a trazar, triángulo 3-4-5, importancia dada al teorema sobre el cuadrado de la hipotenusa, ciencia de los números, silencio de 5 años, uso de cenas rituales, importancia dada a la salud del cuerpo35. Comprendemos que el autor del Libro que aquí tratamos, haga suya la afirmación del Arcipreste Domenico Anghera: “La Orden masónica, es la misma cosa, absolutamente la misma cosa, que la Orden Pitagórica”. A. Regini, por tanto, sabe bien que existen elementos judaicos, joánicos, templarios, rosacrucenses, herméticos, en la Masonería; pero, en su entusiasmo por el Pitagorismo, considera a todos estos elementos como adjunciones inútiles e, incluso, perjudiciales. Y esto le lleva depreciar el grado de Maestro, donde los elementos salomónicos, como se sabe, son predominantes36. Por otra parte, cuando se considera que todas las palabras sagradas de la Masonería son hebreas; que la era y el calendario masónico, son específicamente judíos; que el presidente de una Logia, se dice que ocupa el trono del rey Salomón, y que sus 2 asesores representan a: Hiram, rey de Tiro, e Hiram-Abiff; que las leyendas del tercer grado, y de grados subsecuentes, se apoyan por entero sobre eventos que las han precedido, al mismo tiempo o después de la construcción del Templo de Jerusalén, podemos plantearnos el pensar que el carácter “salomónico” de la Masonería no ofrece ninguna duda. Por el Pitagorismo, la Masonería se vincula al Orphismo e, incluso, a la tradición hyperboreana conservada en Delphos, Pero a lo largo de los años, la influencia de la Tradición judía, después la cristiana, han venido a imprimirle sus características definitivas. Las “leyendas” de Salomón, 33

del asesinato de Hiram-Abi y de la gran maestría de los dos San Juan, son testimonio de ello. Y esta “impregnación” judía y, sobre todo, cristiana, preparaba las vías a las numerosas herencias que iba a recoger la Orden masónica; herencias de las que la más ilustre, la más noble y la más preciosa, es la de los Templarios. NOTAS: 14 En la Joya de Past Master, los cuadrados construidos sobre los lados del triángulo, son efecto constituidos por dameros que tienen, respectivamente, 9, 16 y 25 casillas. 15 Los Nombres Sagrados en la Tradición Pitagórico-Masónica (Archè, Milano, 1981). En apéndice, trece cartas de René Guénon a Arturo Reghini, fueron publicadas. 16 En la edición original, la palabra “obsesión” estaba en francés y subrayada en el texto. 17 Cap. VII, pg. 166 de la traducción francesa. 18 Además, los primeros cristianos han variado mucho la fecha en la que hacían empezar el año: 25 de Marzo, 25 de Diciembre, 1 de Enero, etc... 19 Cap. III. A propósito de las expresiones masónicas 1º, 2º y 3º grados, remarquemos que la marcha del Aprendiz traza una recta; la del Compañero determina un plano; y, la del Maestro, recorre el espacio. 20 En el cap. I, cita las palabras de Lucien; “Mira, lo que tu crees como cuatro, es diez, y el triángulo perfecto, y nuestro juramento”. La Masonería da a la Tetraktys el nombre de Delta; y remarcaremos que la letra griega Delta, es la cuarta del Alfabeto, que tiene la forma de un triángulo, y que es la inicial de la palabra Deka (diez). 21 Es extraño que las Sirenas hayan devenido –notablemente en Homero- monstruos ávidos de sangre humana, como si se hubiera cesado de comprender, desde una gran antigüedad, el significado de este mito órfico-pitagórico. Ciertos elementos de la leyenda homérica, podrán ser fácilmente traspuestos en un sentido iniciático: los alegres y floridos ados donde las Sirenas están sentadas, simbolizan sin duda la bóveda estrellada; los marinos con las orejas tapadas con cera, son los profanos “qui aures habent et non audient”; las cuerdas que sujetan los pies y las manos de Ulises al palo mayor de la nave, simbolizan probablemente la renuncia a la acción del ser que sigue la vía y se identifica así con el eje del mundo. El canto “celeste” de las Sirenas es suficiente significativo, puesto que ellas dicen “conocer todo lo que ocurre en el amplio Universo”. 22 Tabla tripartita se dice en inglés tiercel board, que se ha convertido en trestle board y tracing board. 23 Esta palabra designa a la vez: la tableta cuadrada que forma la parte superior de un capital; una máquina de calcular en los Romanos; una tabla o estantería para la vajilla; y una pila para lavar el oro. La palabra ábaco evoca, entonces, a la vez: Arquitectura, ciencia de los números, el repaso y la metalurgia del oro. Por otra parte, la palabra

34

cálculo, designa, no únicamente el arte de contar, sino a toda piedra situada en el interior del cuerpo humano (y que simboliza así a la “piedra oculta de los sabios”). 24 Sobre las relaciones verdaderamente curiosas que existen entre la mesa tripartita y la mesa de comer, citemos el siguiente pasaje de La Vida Privada de los Antiguos, por René Menard (t.II, pgs. 188-189): “Los Romanos hacían 3 comidas diarias. La más importante era la cena (caena) que se tomaba una vez concluidos lo trabajos. Una cena en regla debía tener 3 servicios. Había ordinariamente 3 camas por mesa: es lo que llamaban el triclinium. El tricliniumregular venía dispuesto por 3 personas. Había un orden determinado para la colocación de los comensales. Las camas estaban situadas en 3 lados de la mesa, y el 4º Lado Estaba reservado a las necesidades del servicio. El pitagórico Varrón, en una obra perdida de la que Aulu-Gelle nos ha conservado algunos fragmentos, dice que el número de comensales debe empezar con el de las Gracias y, acabar, con el de las Musas, es decir, que deben ser como mínimo 3, pero nunca más de 9”. Es inútil subrayar la analogía que existe entre las disposición de los asientos en una “Logia de Mesa” y el del triclinium, la única diferencia es que los asientos eran para acostarse. 25 Sobre la lira de Amphion, cf. El rey del Mundo, cap. XI. Para las relaciones de Tebas con la Thébah hebraica, cf.ibid. A propósito del papel jugado por el Herrero en la construcción de la lira de Pitágoras, convienen recordar que la Biblia (Gen. IV 21-22) mira como hermanos a Jubal, padre de los que tocan el arpa, y, Tubalcaín, que fue el primero en trabajar los metales. Sabemos el importante papel que éste último juega en el simbolismo masónico. En muchas Logias americanas (no sabemos si también ocurre en Inglaterra) figura un cuadro que representa la historia de Herrero y del Rey Salomón; esta historia, muy remarcable, parece hacer alusión a una cierta “reintegración” del arte metalúrgico, del que conocemos, a la vez, su carácter peligroso y sagrado. 26 Símbolos Fundamentales de la Ciencia Sagrada, caps. XVIII y XXXVII. 27 Ibid., cap. XVII. 28 Cf. La Gran Tríada, cap. XXV 29 Es Ananda Coomaraswamy quien, por primera vez, ha expuesto en la Rewiew of Religión, el significado que Plutarco no hizo más que entrever... o bien, no quiso divulgar. (Cf. los Informes de René Guénon, Estudios Tradicionales, Octubre 1946). 30 Está dicho que Pitágoras había domesticado a un Oso, que le obedecía a su voz. Sobre los lazos del Pitagorismo con el culto délphico de Apolo hyperbóreo (el Dios geómetra), cf. La Crisis del Mundo Moderno, cap. I. 31 Todos los juegos en la Grecia Antigua, tenían un evidente carácter tradicional; los vencedores de la Olimpia, entraban en su patria “por la brecha de los muros”, simbolizando, sin duda, la necesidad de la “violencia” para reganar el “país natal”, que es el “reino de los cielos”. 32 “Los Fieles de Amor”, en el tercer grado de su jerarquía, poseen un rito llamado saluto (saludo) o salute (salud). Es curioso que estas palabras: saludo y salud, sean 2 elementos esenciales del ritual de la “Logia de Mesa”. Parece, incluso, que el número de “brindis” (a la salud), que ha variado mucho a lo largo de los años, debe ser regularmente de 5; para el último, en las Logias anglo-sajonas, se utilizaba una fórmula

35

que se remonta a una gran antigüedad, en la que se evoca el “regreso al país natal”. Y todo lo que ocurre después de este brindis, es considerado como “extramasónico”, como si quisiera sugerirse que, con este regreso, los “objetivos de la Masonería” se han alcanzado. 33 Cf. Apreciaciones sobre la Iniciación, cap. XXIX. 34 Philosophumena, II. 35 Hay un elemento muy importante de la ascesis pitagórica, que nos disgusta no haber encontrado en la Masonería actual: es la música. La Masonería operativa que utilizaba -como el Compagnonage- numerosas canciones, ¿poseía ciertos cantos, de un ritmo particular, que permitían al cantante entrar en comunicación con la armonía de las esferas? Es posible, pero lo que nos ha ocurrido, al menos en Francia, es que las canciones masónicas están a un nivel del que preferimos no hablar. 36 A.Reghini parece que piensa que el grado de Maestro ha sido introducido después de 1717, porque, dice, las Constituciones de Anderson lo ignoran. Es posible que Anderson haya ignorado este grado, pero en todo caso los elementos existen desde mucho antes del siglo XVIII, pues la Masonería operativa tenía un carácter salomónico muy pronunciado.

36

RENE GUENON ET LES DESTINS DE LA FRANCMAÇONNERIE. Denys Roman. Les Editions de l'Oeuvre. París, 1982. 207 págs.

Este libro (constituido en gran parte por artículos publicados en las revistas Etudes Traditionnelles y Le Symbolisme) representa el testimonio intelectual de un masón, Denys Roman, que consagró toda su vida a los estudios sobre los símbolos y los ritos de la Orden, amparado en la guía espiritual de la obra guenoniana (ver aquí el artículo de J. D. Villedieu: "Denys Roman: guenoniano y masón").

37

Se trata, sin duda alguna, de un libro importante por lo que tiene de síntesis del pensamiento de Guénon en relación al tema masónico, pero también por lo mucho que sugiere y las perspectivas que abre a cuantos como él consideran a la Masonería en su aspecto estrictamente iniciático, que es el esencial. Para D. Roman, en efecto, y en lo que respecta a la Orden masónica, hay un antes y un después de Guénon, hecho éste que ha sido entrevisto por los masones más lúcidos de nuestro tiempo, no necesariamente "guenonianos" como podría pensarse, tales Arturo Reghini, Marius Lepage o Jean Baylot, quien afirmó que la obra de Guénon es "esencial para la inteligencia masónica del presente y del futuro", y también que "la influencia del pensamiento guenoniano sobre la Masonería es un fenómeno irreversible". Aunque algunos no lo admitan, es innegable la influencia de ese pensamiento en la Masonería, o si se prefiere en algunas Logias masónicas, precisamente en aquellas que mantienen todavía vivo su espíritu tradicional, aglutinando en torno suyo a los masones que aspiran a la realización del Conocimiento. Habla también D. Roman del carácter "universal" de la Masonería, que para él, como para Guénon, le viene de su pertenencia a la Tradición "perpetua y unánime". Y se pregunta si la mayoría de los masones conocen bien lo que implica esta universalidad: "La Masonería es sin duda la única organización iniciática del mundo que no está ligada a un exoterismo particular. Pero ello, como dice Guénon, no debería dispensar a los Masones adherirse a cualquiera de los exoterismos existentes en la actualidad, incitándoles más bien a no limitar su interés a su propia tradición, estudiando, gracias a la 'clave' del simbolismo universal, todas las tradiciones de las que pudieran tener conocimiento". Un tema importante abordado por D. Roman, y que articula en cierto modo todo el libro, es la cuestión de los orígenes de la Masonería, de los que Guénon dijo que eran diversos, "habiendo recibido la herencia de numerosas organizaciones anteriores". Además esas herencias forman parte constitutiva de la propia historia sagrada de la Masonería, de sus mitos y leyendas ejemplares, que en tanto que símbolos de una realidad supra-histórica y vertical, constituyen vehículos de la influencia espiritual. Capítulos como "Pitagorismo y Masonería", "El Temple, Orden iniciática cristiana", "Del Temple a la Franc-Masonería por el Hermetismo cristiano", "Sobre algunos aspectos de la Masonería llamada 'escocesa'", "Masonería Templaria, Masonería Jacobita y Masonería Escocesa", "A la Gloriosa Memoria de los dos San Juan" y "Euclides, discípulo de Abraham", abundan en todas estas ideas, llegando el autor a la conclusión de que la Masonería, gracias a todas esas herencias, se ha convertido en una especie de "... 'Arca' donde se ha producido 'el amontonamiento' (l'entassement) de todo lo que de verdaderamente iniciático ha habido en el mundo occidental (...) Pero este 'parentesco' de la Masonería con numerosas tradiciones conduce a otra consecuencia, también muy importante. Cuando una organización procedente de tal o cual tradición está a punto de desaparecer, ésta puede ciertamente transmitir todo o parte de su 'depósito' a otra organización perteneciente a la misma tradición; pero también puede hacer esta

38

transmisión a la Masonería, puesto que esta última no es extraña a ninguna forma tradicional". De hecho, el carácter judeo-cristiano, pitagórico y hermético constituye propiamente la estructura simbólica y ritual de la Masonería (sus señas de identidad podríamos decir), añadiéndosele después de la Edad Media las herencias del Temple y de la Orden RosaCruz, siendo ambas determinantes en la configuración de la Masonería actual, en el sentido de que gracias a ellas ésta pudo seguir conservando su carácter tradicional, habida cuenta del expolio que sobre los antiguos rituales operativos estaban cometiendo los "modernizadores" del siglo XVIII. A este respecto, y refiriéndose a los iniciados que en el siglo V aproximadamente "cristianizaron" la Masonería occidental, D. Roman asegura que "lo que ellos dejaron subsistir en la Masonería de losCollegia fabrorum romanos, así como del simbolismo polar, las referencias al Pitagorismo y a las tradiciones celta, caldea, egipcia y greco-latina, fue gravemente dañado por la nefasta acción de Anderson y sus pálidos imitadores. Y ¿no sería precisamente para reparar estas "heridas" por lo que habría sido instituida la 'Masonería Escocesa' "? (pág. 83). Esa receptividad masónica hacia todas las tradiciones "ha permitido que elementos [doctrinales y simbólicos] de civilizaciones ya desaparecidas permanezcan vivos, que no solamente son vestigios del pasado, sino también 'gérmenes' para el futuro". Esta capacidad de "reunir lo disperso" coloca a la Masonería ante un destino que D. Roman no duda designar de "escatológico", pues el "Arca" masónica "hace pensar en la 'separación' que debe efectuarse en el fin del ciclo entre lo que debe perecer y lo que ha de ser salvado (...) Esta transmisión de elementos 'antiguos' a la Masonería implica que esta última tiene un papel que jugar en el fin del ciclo y que en consecuencia ella debe permanecer viva hasta el término de nuestra humanidad (...) Es por esta razón que se dice que 'la Logia de San Juan está en el valle de Josafat' [aquel en el que según la tradición judeo-cristiana tendrá lugar el 'Juicio Final']. Por lo tanto, es perfectamente conforme al simbolismo tradicional que la organización 'elegida' para 'abrigar' semejante función haya tenido por actividad original la construcción en piedras, es decir el arte de construir los edificios más propios para asegurar la 'estabilidad' de la 'morada' de los hombres". No menos importantes son los cap. que D. Roman dedica a otro tema de candente actualidad entre las Logias que pretenden "restaurar" el sentido simbólico e iniciático de los rituales, teniendo en cuenta que, como dijo Guénon, la ejecución del ritual es lo que verdaderamente constituye el trabajo masónico. En esos capítulos, sobre todo en el titulado "Cuestiones de Rituales", D. Roman esboza algunas de las ideas que Guénon tenía al respecto. Reseñamos algunas de ellas, por ejemplo la necesidad de conservar "rigurosamente las 'características' de un Rito, es decir los signos, palabras sagradas, marchas, edades rituales, baterías y otras cosas enumeradas en los 'tuileurs' [especie de manuales donde se recoge lo fundamental del rito masónico]"; el uso "perfectamente legítimo de introducir elementos rituálicos en los que se reconoce el carácter tradicional, aunque ellos sean tomados de Ritos diferentes de aquel sobre el cual se trabaja"; la

39

recuperación de las "lecturas" de las "instrucciones" o "catecismos", eliminando "el carácter moralizante en provecho de su significación iniciática", recalcando que ello serviría también para "introducir la relación de los principales acontecimientos de la 'Historia tradicional' de la Masonería, y sobre todo de la 'leyenda del oficio', entresacando su significación espiritual". Esto último alude "en suma al simbolismo hablado, a la 'tradición oral' de la Masonería". Y añade que "este simbolismo oral ha sido más maltratado durante el curso de los años que el simbolismo figurado [geométrico], porque transmitido en principio de boca a oído, éste fue a menudo víctima de la incomprensión de los transmisores (...) Pero para quien [influenciado por la obra guenoniana] ha tomado conocimiento de las reglas rigurosas de esta ciencia exacta que es el simbolismo universal, no cabe ninguna duda de que estas palabras a veces alteradas, estas fórmulas enigmáticas y estas leyendas muchas veces inverosímiles, son los vestigios, debilitados pero siempre vivos, de una doctrina sublime y de un método eficaz inspirado por una Sabiduría no-humana". En el mismo cap., y ya para finalizar, D. Roman se refiere especialmente a la obra de un autor hispanoamericano, Aldo Lavagnini, la cual (reeditada varias veces por Ed. Kier) expresa la voluntad de restablecer el lazo con el verdadero espíritu de la tradición masónica. Destacamos este dato porque es bien raro encontrar en lengua castellana autores que traten con seriedad y rigor el simbolismo iniciático de la Masonería, y nos congratulamos asimismo de que D. Roman haya traspasado las "fronteras" de las logias francesas y anglosajonas, que parecerían tener la exclusividad de la llamada "regularidad" masónica, la cual para Guénon no venía dada por la afiliación a una determinada Gran Logia, sino por estar en conformidad con los principios y "antiguos usos y costumbres" de la Orden masónica, y a través de ellos con la Gran Tradición Universal. F. A.

40

UNA VIEJA HISTORIA HERBERT ORE BELSUZARRI

41

UNA VIEJA HISTORIA En el principio solo existían los dioses, todo lo tenían que hacer ellos mismos, pero claro el tiempo es lo que menos importaba. ¡Eran los dioses! Inmortales, pero profundamente aburridos.

Un buen día se les ocurrió una brillante idea. ¿Por qué no creamos, a un sirviente? ¿Acaso no somos los dioses? Debatieron y hubo de todo en las diversas opiniones, finalmente aprobaron la idea de crear un ser para su servicio. Cada dios le dio una virtud, pero a la vez también

42

le dieron sus defectos. Eso no importaba mucho, total solo se trata de un ser para venerar a los dioses. En efecto crearon a un ser obediente, diligente y muy trabajador, pero con un periodo de vida muy corto, por lo que decidieron hacer muchos, tantos como dioses y necesidades tenían. Y todo parecía marchar bien.

De pronto estas creaciones se preguntaron, ¿Por qué ellos solo tenían que ser sirvientes? ¿No tenían acaso derecho a ser felices? La protesta fue tan grande que atrajo la atención de los dioses. El dios de la sabiduría dijo: Demos al hombre la oportunidad de ser feliz, una motivación para que trabaje 43

más contento y por tanto más productivo. Un nuevo debate y las diosas opinaron que debían darles compañeras, no solo para motivarles, sino también para que puedan crecer en número y no distraigan el tiempo de los dioses, para crear reemplazos cuando mueren o tener que enseñarles cada vez que era necesario a las nuevas creaciones. Y así, les dieron parejas y todos con renovado ánimo empezaron a trabajar con más entusiasmo que antes. Para comunicarse crearon signos con sus manos hasta que lograron hablar, empezaron a utilizar diferentes herramientas para hacer más ligero el trabajo y poder dedicar más tiempos a sus dioses. Todo estaba bien, pero entonces surgió nuevamente en el hombre otras interrogantes. ¿Por qué yo debo trabajar, si hay tantos que lo hacen? ¿No será más fácil quitar a los otros?, así tendríamos más para darle los dioses. Empezaron unos a robar a los otros, y cuando estos se opusieron, los golpeaban, y cuando esto no fue suficiente, los mataban. Al inicio con remordimiento, pero pronto se acostumbraron y les parecía natural robar, matar y aprovecharse de cuanto obtenían. Pronto dejaron de preocuparse de sus familias, de sus esposas e hijos, total no eran necesarios, los podían tomar de las aldeas que robaban y sometían.

44

Un buen día el líder de estos guerreros, dispuso atacar una aldea de hombres de apariencia pacifica; pero grande fue la sorpresa cuando se dieron cuenta que eso no era así. Estos no admitían ser robados, defendían sus pertenencias con todo lo que disponían: hombres y mujeres luchaban, aún los niños. El intento por dominarlos se hacía largo e hizo que las fuerzas invasoras se desmoralizaran y poco a poco se iban diezmando. En uno de esos ataques se hizo la noche y por el fragor del combate no se replegaban ninguno de 45

los dos bandos. De pronto el líder se vio rodado de tres aldeanos que estaban resueltos a terminar con su vida. Uno de ellos se abalanzo y cuando la espada se hundió en su cuerpo, se abrazó con toda su fuerza al guerrero y no permitió que lo sacara. El segundo ataco por el costado para aprovechar la oportunidad, pero fue golpeado por el escudo, entonces el tercero ataco por la espalda dispuesto a hundir su espada, pero alguien se interpuso y recibió la mortal estocada; el guerrero aprovecho la ocasión para sacar la espada hundida en el cuerpo de su víctima y de un certero golpe mato al tercer atacante, mientras el otro huía. La noche era muy oscura y no se podía distinguir mucho. Con las primeras luces del alba, vio que la batalla había sido encarnizada, había muchos muertos los sobrevivientes de ambos bandos, se dispersaban lo más rápido que les era posible. Entonces reparo que le debía la vida al valiente que había interpuesto su cuerpo para que el no fuera muerto, busco el lugar y encontró los cuerpos de sus dos atacantes muertos, y allí estaba el valiente que entrego su vida para salvarlo. Se arrodillo y abrazo el cuerpo del valiente amigo y se puso a llorar. Lo conocía desde muy pequeño, él lo había cuidado, alimentado y en ocasiones jugaron. Cuando sus obligaciones de líder lo absorbían, se colocaba en un rincón y permanecía en silencio, siempre alerta a la posibilidad de cualquier traición, se alimentaba y 46

conformaba con cualquier mendrugo, nunca escucho una sola queja y ahora estaba allí muerto con su rostro tranquilo y la satisfacción del deber cumplido.

El feroz guerrero, llevo el cuerpo de su amigo a una loma y en el lugar más bello que hallo cavo la tumba para su 47

amigo, debajo de un frondoso árbol, como no tenía con que dejar una huella de la tumba, clavo su espada en la cabecera de la tumba y lloro, mientras tubo fuerza, ya que en la batalla había sido herido y lo que parecía un leve corte lo había desangrado lento pero con resultado inexorable, pero nada de eso le importó. Llego la noche fría y el continuo al pie de la tumba, total también el moriría y era preferible al lado de su fiel amigo. Los primeros rayos del sol le tocaron la piel, pero no parecía causar ningún efecto, pues durante la noche había muerto. De esa batalla muy pocos se acordaron, con el tiempo se borró de la memoria, los nombres de todos ellos, también se olvidaron de los dioses y de todos ellos solo quedaba vagos recuerdos. Pasaron las estaciones y los años, los campos borraron todas las huellas con la vegetación que allí crecía y nada quedo. Un día de primavera, un niño que jugaba por allí, mientras su familia descansaba de jalar y empujar una tosca carreta, para continuar su viaje, encontró una espada clavada en el suelo, el tiempo lo había hecho casi inútil, pero el mango tenía algunos gravados que atraían la atención del niño, intento sacar la espada, pero no pudo, estaba clavada profundamente y su fuerza era insuficiente. Fue presuroso donde su padre y a insistencia de este fueron a la loma donde por muchos años ese viejo árbol había crecido, 48

siempre verde, y con el viento siempre alegre y juguetón, pareciera que susurrara con el viento y cuando llovía evitaba que la lluvia borrara definitivamente la tumba. El padre y su hijo al ver la espada en el suelo lo extrajo, pero entonces reparo que allí algo o alguien estaba enterrado. Era una vieja costumbre de los guerreros enterrar a sus muertos con algunas joyas como presente para sus dioses cuando estos se presentaran ante ellos y a juzgar por la espada se debía tratar de un gran guerrero. Se animó y empezó a cavar la tumba, y grande fue su sorpresa, pues encontró en ella no los restos de un hombre, sino la de un perro y junto a él un gran brillante de color rojo. Fue tanta la curiosidad que indago en la comarca, si alguien aún se acordaba de alguna referencia sobre esa tumba. Pero nadie se acordaba de ello. Con la venta del brillante el campesino pudo comprar esas tierras y algunos animales. En agradecimiento al suceso ocurrido al profanar la tumba, se establecieron cerca de ella. Y la cuidaron no solo por el cambio de suerte en sus destinos, sino porque eran hombres simples que amaban a los animales y creían que era una buena señal. Pasaron algunos años y llego un jovencito preguntando donde había sido el lugar de una gran batalla hace mucho tiempo, nadie se acordaba con exactitud donde había sido, solo había vagas referencias del posible lugar. Fue por 49

donde le indicaron y efectivamente no había casi ningún rastro de ello, entonces alzo la vista a una loma cercana, donde estaba un árbol frondoso y solitario, le pareció que era un buen lugar para otear el horizonte y quizá le sirva para ubicar lo que buscaba. Llego al lugar y lo que encontró fue una espada clavada en el suelo y una tumba con algunas flores. Por la empuñadura de la espada supuso que allí estaba enterrado un guerrero de la época de la batalla que el buscaba.

En la falda de la loma había una casa modesta, pero bien cuidada, se dirigió allí y pregunto si alguien sabía dónde se había realizado hace mucho una batalla. El campesino tampoco lo sabía y solo le dio referencia que cuando hace 50

mucho llego, encontró una tumba marcada con una espada, pero que en ella solo encontró los restos de un perro. El jovencito no se asombró que así fuera y le refirió que en esa batalla, hace mucho su abuelo se había salvado de la muerte, cuando atacaron al líder de los guerreros invasores y que este había sido golpeado con un escudo, cayendo al suelo y al ver como los dos aldeanos eran liquidados por el feroz guerrero, huyo. Así mismo conto, que las familias se fueron a otros lugares cada quién lo más lejos que le fue posible, temerosos de la represalia de los guerreros, cuyo líder se había salvado porque su perro se cruzó para salvarle la vida de una estocada que por la espalda, uno de los aldeanos descargo. Quería saber que había sido del feroz guerrero que asolo esas zonas, pero nadie dio razón y el forastero se marchó por el mismo camino por donde vino, para contar a su familia que había cumplido con el juramento a su abuelo, de terminar con el temor que por dos generaciones habían vivido.

51

El granjero reunió a su familia y todos fueron a la tumba del leal amigo, que había entregado su vida para salvar a su amo, sin importar nada, de aquel guerrero que ya nadie se acordaba; pero ellos, que ahora conocían la nobleza del buen amigo, se preocuparon por colocar siempre flores en esa tumba, al pie de un frondoso árbol en la loma de un pueblo olvidado por los hombres y los dioses. Y así quizás nació el viejísimo apelativo “del mejor amigo del hombre”. Siempre leal, cariñoso, juguetón, no se resiente por más que les das maltrato; agradecido con el afecto y la comida que le proporcionas y dispuesto a dar su vida si es necesario sin pedir ni esperar nada a cambio.

52

53

La película de ciencia ficción "Prometeo" explora las teorías sobre los orígenes de la humanidad y su relación con los visitantes extraterrestres. Mientras que la mayoría podría encontrar esta premisa muy "ficticia", muchos aspectos de la película realmente reflejan simbólicamente algunas creencias y filosofías de la élite oculta. Analizaremos el significado esotérico de la película "Prometeo". No faltan películas en donde participan extraterrestres enojados en estos días y Prometeo definitivamente podemos agregarlo a la lista. Sin embargo, mientras que la mayoría de estas películas de 54

alienígenas se centran en disparar un tiro en su feo rostro antes de que destruyan la Tierra, Prometeo tiene una historia que aborda eternas preguntas intrigantes y sorprendentes de la humanidad como "¿De dónde venimos?" y "Por qué estamos aquí?"... además de una buena dosis de alienígenas disipados en su feo rostro. Dirigida por Ridley Scott, la película fue pensada originalmente ser una pre secuela de la película Alien, un clásico de 1979, pero el producto final tuvo poca relación con ella. La película narra la historia de científicos que descubren artefactos antiguos que representan a los visitantes de otro planeta. Para investigar este descubrimiento, los científicos obtienen el respaldo de una gigante corporación y se embarcan en la misión espacial para encontrar el planeta de donde provenían los extraterrestres y hacerles importantes preguntas. La premisa se basa en la teoría de los antiguos astronautas, que estipula que hace miles de años, los primeros seres humanos estaban en contacto con una raza superior alienígena. Como sugiere el nombre de la película, Prometeo también está llena de referencias mitológicas y simbolismo que dan a la película un sentido esotérico subyacente. Mientras que la película es, en sentido literal, sobre los seres humanos que van al espacio para encontrar a sus creadores alienígenas, Prometheus puede considerarse también como una metáfora de la iluminación espiritual como es retratada por las ocultas sociedades secretas. Analicemos los conceptos explorados en la película. ¿Los ingenieros? En el comienzo de la película, un alienígeno humanoide desembarca en la Tierra y bebe un líquido extraño. 55

Un alienígena llega a la Tierra mientas una enorme nave espacial deja el planeta.

Después de beber el líquido, el alienígena completamente se desintegra y cae al agua.

El alienígena se desintegró en su misma esencia, en el nivel de ADN e interactúa con el agua de la Tierra para crear una nueva forma de vida.

En el agua, el ADN provoca una reacción biogenética y, a nivel microscópico, vemos las células que comienzan a multiplicarse a sí mismos. Esta es la teoría de la película sobre como la vida humana apareció en la Tierra.

56

El título de la película muestra una simple célula multiplicándose a sí mismo. Así es como la vida humana comenzó en la Tierra.

La película luego avanza rápidamente hasta 2089, donde dos arqueólogos, Elizabeth Shaw y Charlie Holloway, buscan una cueva en Irlanda. Allí, descubren una pintura dibujada por un cavernícola que representa a los seres humanos mirando hacia una formación de estrellas en el cielo. Los investigadores descubren que esta particular formación estelar puede encontrarse en el arte de varias culturas antiguas.

La formación de estrellas en esta pintura rupestre es similar a las formaciones de estrellas que se encuentra en el arte antiguo de Egipto, Sumerio y Maya. 57

Los arqueólogos creen que los alienígena (a quienes llaman los "ingenieros") provenían de esta particular formación de estrellas y extendieron la vida humana en la Tierra. Esto hace que se embarcan en una misión espacial para encontrar ese planeta y buscar respuestas de los ingenieros. La premisa de la película está fuertemente inspirada en la teoría de los "Antiguos Astronautas" originalmente propuesta por los autores como Eric Von Daniken y Robert Temple. Según esas teorías, la humanidad fue creada o "ayuda" por los visitantes de otro planeta, que dejaron un huella duradera en la historia de la humanidad. El director de Prometheus, Ridley Scott, parece creer en esta teoría. En una entrevista con Hollywood Reporter, declaró: "La NASA y el Vaticano coinciden en que es casi matemáticamente imposible que podamos estar donde estamos hoy sin que existierá un poco de ayuda en el camino... Eso es lo que estamos analizando (en la película), algunas de las ideas de Eric Von Daniken de cómo los seres humanos surgieron” Hollywood Reporter, “Ridley Scott’s New Alien Movie Influenced by Ancient Astronaut Theory

Echemos un vistazo a la teoría de los Antiguos Astronautas. Los Antiguos Astronautas Los defensores de la teoría de los Antiguos Astronautas creen que gran parte de la religión, la cultura y el conocimiento humano son 58

restos de una "cultura madre" extraterrestre. Los antiguos monumentos se consideran demasiado avanzados para la tecnología de la época como Stonehedge, la Isla de Pascua y la gran pirámide de Giza que se consideran pruebas del contacto extraterrestre. Eric Von Daniken afirma también que el antiguo arte y la iconografía del mundo contienen pinturas de vehículos espaciales, criaturas inteligentes no humanos y tecnología avanzada. Afirma que las culturas que no tuvieron contacto con otros tenían temas similares en su arte, demostrando que hubo una fuente común de sus conocimientos.

Una pintura rupestre real se encuentra en Italia que se dice que representan a los antiguos astronautas visitando la Tierra. Esta imagen fue probablemente la inspiración para las pinturas rupestres encontradas en Prometeo. 59

Se dice que el Jeroglífico egipcio representan máquinas voladoras.

En Prometeo, las similitudes entre Egipto, Maya, Sumeria y los otros artefactos de la civilización pronto pone al equipo de investigación en un viaje hacia el espacio en la búsqueda de los "Ingenieros" de la humanidad.

Los defensores de la teoría de los Antiguos Astronautas afirman que muchos antiguos textos religiosos contienen referencias de los visitantes del espacio exterior. Dos de las principales obras a menudo citadas son el libro del Génesis y el libro de Enoc, que mencionan la existencia en la Tierra de enigmáticos seres gigantes llamado los Nefilim.

60

Los Vigilantes y los Nefilim El libro del Génesis menciona la presencia en la Tierra de seres llamado Nefilim (la versión King James utiliza el término gigantes). Estos seres son descritos como híbridos que son el resultado de la procreación entre las mujeres y los "hijos de los dioses". "Cuando los seres humanos comenzaron a aumentar en número en la Tierra y les nacieron hijas, vieron los hijos de Dios que las hijas de los seres humanos eran hermosas, y se casaron con cualquiera que ellos eligieron. (…) Los Nefilim estaban en la Tierra en aquellos días — y también después — cuando los hijos de Dios fueron con las hijas de los seres humanos y tuvieron hijos de ellos. " -6:1–4 Génesis (nueva versión internacional) En números 13, los Nefilim son mencionados de nuevo, descritos como gigantes seres destructivos que parecían muy diferentes de los seres humanos normales. "Y comenzaron a esparcir entre los israelitas falsos rumores acerca de la tierra que habían explorado. Decían: La tierra que hemos explorado se traga a sus habitantes, y los hombres que allí vimos son enormes. Hasta vimos Nefilim! Comparados con ellos, parecíamos langostas, y así nos veían ellos a nosotros." -Números 13:32-33 El libro apócrifo de Enoc amplía enormemente sobre los Nephilim y sus creadores, los observadores. Según el texto que 61

data del año 300 A.C., los vigilantes fueron un grupo de 200 "hijos de Dios" que desobedecieron a Dios y bajaron a la Tierra para reproducirse con los humanos. Se dijo que han enseñado a los humanos avanzadas habilidades tales como la metalurgia, metalistería, cosméticos, hechicería, astrología, astronomía y meteorología. Porque los vigilantes desobedecieron a Dios, también fueron llamados los Angeles Caidos. La descendencia de los observadores fueron los Nefilim, descrito como gigantes que vivieron entre los seres humanos. En última instancia se convirtieron en una presencia destructiva en la Tierra y se dice que han consumido "todas las adquisiciones de los hombres". Para eliminar a estos seres de la Tierra (junto con los humanos que fueron mezclados con ellos) Dios creó el gran diluvio. En orden de asegurar la supervivencia de la humanidad, sin embargo, Noé fue prevenido por Dios para construir su arca. Otro texto antiguo judío, el libro de los Jubileos, afirma que el diez por ciento de los espíritus sin cuerpo de los Nefilim se les permitió permanecer en la Tierra después del diluvio, como demonios, para tratar de desviar a los seres humanos hasta la llegada del Juicio Final. ¿Esto es por qué la élite oculta está tan empeñada en corromper a las masas con la materialidad y la perversión? Así que, ¿Quiénes fueron los vigilantes y los Nefilim? Muchos investigadores diferentes han propuesto muchas interpretaciones diferentes, incluyendo una clase de ricos humanos, demonios o una super raza antigua. Los defensores de la teoría del Antiguos Astronautas creen que eran realmente extraterrestres que fueron enviados a la Tierra para supervisar la evolución de la humanidad, de ahí su nombre "Vigilantes". 62

La premisa de Prometeo está muy influida por esta teoría ya que los extraterrestres en la película son seres gigantes que vinieron a la Tierra para crear y enseñar a la humanidad. Finalmente la tripulación se junta con uno de sus "ingenieros", un gigante extraterrestre. Lamentablemente, el extraterrestre no tiene ganas de discutir.

Finalmente la tripulación se junta con uno de sus "ingenieros", un gigante extraterrestre. Lamentablemente, el extraterrestre no sentía con ganas de tener un debate sobre los orígenes de la humanidad y arrancó la cabeza de David el Android (el tipo de la izquierda). Descubriendo que los extraterrestres eran parte de la evolución humana no es tan importante desde un punto de vista solo científico, sino también desde una espiritual, ya que potencialmente podría hacer que muchas religiones sean completamente obsoletas. Todos los sistemas de creencia serían bien cuestionados, o al menos revisados para incluir el "ángulo alienígena". 63

El Dilema espiritual Las implicaciones espirituales de la misión espacial sutilmente se reflejan en la película, a través de diversas escenas que cuestionan la relevancia del cristianismo en este contexto de ingeniería extraterrestre.

Al comienzo del viaje, el capitán del buque instala un árbol de Navidad. Su superior le dice "¿Que demonios es eso?", a lo que el capitán responde: "¡Es Navidad!". El hecho de que esta misión del espacio que altera la historia tiene lugar durante el tiempo de la Navidad (la fiesta que celebra el nacimiento de Jesucristo) le da un significado religioso.

64

Elizabeth, la héroina de la película. lleva una cruz cristiana alrededor de su cuello. Este colgante se convertirá en un símbolo del dilema espiritual que puede ser resultado de las conclusiones de la misión. Cuando la nave llega a su destino, la tripulación descubre un edificio desierto construido por una civilización extraterrestre que contiene... extraterrestres muertos. Después de ejecutar pruebas en uno de los cuerpos, la tripulación se da cuenta que los extraterrestres son los creadores de la vida humana en la Tierra. En otras palabras, la teoría de los Antiguos Astronautas es correcta y que la vida comenzó en otro planeta, de hecho, fueron los "ingenieros" de la humanidad. Una vez que Elizabeth confirma este descubrimiento a su novio Charlie, inmediatamente se cuestiona sobre la validez de su cruz colgante: "- Bueno, supongo que puedes sacarte la cruz de tu padre ahora. - ¿Por qué querría hacer eso? - Porque ELLOS nos han hecho." Elizabeth le da entonces una digna "Wow" respuesta: "- Y quien los hizo a ellos?" Ella por tanto no ve una contradicción entre creer en el cristianismo y en la teoría de los Antiguos Astronautas simultáneamente. Todavía cree que Dios es el primer creador de todo... pero ahora tiene que añadir a los extraterrestres a la ecuación. Después de este profunda debate, Elizabeth y Charlie se ponen 65

cachondos y tienen relaciones sexuales en la nave espacial. Lo que la pareja no sabe es Charlie fue inyectado con el ADN extraterrestre por David, un androide.

Antes de que Charlie visite a Elizabeth en su cuarto, David, un robot con una mente inquisitiva, engaña a Charlie al darle de beber una bebida que contiene ADN extraterrestre, sabiendo que copularía con Elizabeth y por lo tanto, daría a luz a un niño medio extraterrestre. Antes de que Charlie visite a Elizabeth en su cuarto, David, un robot con una mente inquisitiva, engaña a Charlie bebiendo una bebida que contiene ADN, sabiendo que él copularía con Elizabeth y ella por lo tanto, daría a luz a un niño mitad extraterrestre. Observa el árbol de Navidad en el fondo. La pareja copula sin protección y Elizabeth pronto se entera que está embarazada. Inmediatamente se da cuenta de que su embarazo no es muy, muy normal, ya que su hijo no es humano y es muy hostil. Teniendo en cuenta el hecho de que la misión tiene lugar durante la época de Navidad, Elizabeth se convierte en una especie de anti-virgen María. En lugar de dar a luz a Cristo, 66

ella dará a luz a una criatura mitad extraterrestre... no muy diferente de los Nephilim.

Al descubrir su embarazo, la cruz de Isabel es removida de ella y guardado lejos, simbólicamente lo que significa es que su fe cristiana ya no es válida.

Elizabeth logra "abortar" la monstruosidad. Entonces, la misión va terriblemente mal y todo el mundo muere excepto ella. Después de casi renunciar, Elizabeth aparentemente tiene una epifanía y se convierte en determinada a descubrir la verdad sobre los extraterrestres. Al parecer, abandonaron a la humanidad hace mucho tiempo y incluso planeaban destruir la Tierra. Algo debe haber ido muy mal con la evolución humana. Al final de la película, ella se pone la cruz hacia atrás alrededor de su cuello, lo que significa que ella no perdió la fe y que su búsqueda de la verdad ahora es muy espiritual. Ya no es la ciencia, sino la necesidad básica humana de tener preguntas existenciales.

67

Elizabeth se vuelve a poner su cruz y está decidida a descubrir la verdad acerca de los ingenieros extraterrestres. Toda la película puede ser interpretada como una metáfora espiritual – una búsqueda de la iluminación. El título de la película en sí, Prometeo, es muy indicativo del significado esotérico subyacente de la película. Prometeo y la búsqueda de la iluminación En la mitología griega, Prometeo es un Titán, la raza primigenia de deidades que llegó antes de los Olímpicos. Robó el fuego de los dioses para darle a la humanidad – un acto que permitió el progreso y la civilización. Por lograr llevar a cabo el acto de traer el fuego (símbolo del conocimiento divino) a la humanidad, Prometeo se convirtió en una figura importante en la mitología de las escuelas de misterio, como la masonería y el rosacrucismo, que se basan en el uso del saber oculto para alcanzar la divinidad.

68

Prometeo, una figura favorita de la élite iluminista, es destacado en el Rockefeller Center.

El equivalente del Judea-cristiana de Prometeo es Lucifer, un "ángel caído" de gran inteligencia que una vez fue el favorito de Dios, entonces le desafió y trajo una nueva forma de conocimiento a la humanidad. El nombre Lucifer es latín de "portador de la luz", que es exactamente lo que ha logrado Prometeo trayendo fuego al hombre. Esta "luz" se dice que es el conocimiento oculto en las escuelas de misterio, ya que permite al "hombre ilustrado" ascender a la divinidad. La historia de los vigilantes y los Nefilim descrito también parecen seguir el mismo arquetipo que narra la historia de los "hijos de Dios" rebelándose contra su Gobierno y descienden a la Tierra, la enseñando a la humanidad importantes conocimientos. También, como Lucifer, los observadores son denominado 69

"Ángeles Caídos". Por lo tanto, se ve que hay un montón de interconectividad en estos mitos y en el simbolismo de la película. Al principio del viaje espacial, el Presidente de la Corporación que financia la Misión mantiene una reunión de información y da un discurso sobre la importancia de la misión: "El Titán Prometeo quiso dar igualdad de condiciones a la humanidad con los dioses y para eso, fue arrojado del Olympus. Bueno, mis amigos, el tiempo finalmente ha llegado para su regreso". En la película, Prometeo es el nombre de la nave que transporta a los seres humanos hacia su encuentro con los ingenieros extraterrestres. Simbólicamente representa a los seres humanos mediante el "fuego" (conocimiento) que fue entregado a ellos para ascender a la divinidad (sus creadores extraterrestres) por sus propios medios. Esta metáfora de la iniciación espiritual es una reminiscencia a las muchas historias mitológicas que se encuentran a lo largo de la historia que esconden un significado esotérico similar. Sin embargo, las escuelas de misterio creen que iluminación no es dado a todos, sino sólo a unos pocos elegidos, y esto se refleja acertadamente en Prometeo. En la película, todas las personas que estaban a bordo por fines egoístas, monetarios o insinceros murieron. Sobrevivió sólo uno que estaba allí por la verdad y con una fuerte fe espiritual. Este tipo de narrativa está a la par con historias alegóricas de iluminación espiritual, afirmando que sólo la verdad del corazón llegará a ese estado superior del ser.

70

Aparte de Elizabeth, otro personaje no humano sobrevivió, David el androide.

Hacia el final de la película, David esta con su cabeza cortada pero, ya que es un robot, él aún funciona. Elizabeth toma la cabeza y continúa su viaje, lo que simbólicamente significa que ella necesita un intelecto humano puro y la tecnología para alcanzar la iluminación.

Hacia el final de la película, Elizabeth toma la cabeza de David y continúan su viaje, lo que simbólicamente significa que ella necesita un intelecto puro y la tecnología para alcanzar la iluminación.

71

David tiene gran capacidad intelectual, haciéndole creer que él es superior a sus colegas humanos. A pesar de ello, él es sin embargo fundamental para la búsqueda de Elizabeth – un sutil mensaje que indica que el trans humanismo es importante en la evolución humana. Al final de la película, David no entiende por qué Elizabeth desea continuar su búsqueda de sus creadores. La diferencia es que ella tiene un alma y él no. Es por esta razón que ella se vuelve a colocar la cruz alrededor de su cuello. Su búsqueda no es simplemente una misión espacial, es una peregrinación espiritual para descubrir de dónde viene. En la escena final de la película, Elizabeth decide no volver a la Tierra (la humanidad) y continuará en la búsqueda de los ingenieros (la divinidad). Su búsqueda no ha terminado y tal vez habrá una secuela de esta película. En la escena final de la película, Elizabeth decide no volver a la Tierra (representando la materialidad y el yo inferior) y continúa en la búsqueda de los ingenieros (representando la iluminación y la divinidad). Su búsqueda por lo tanto no termina... y podría haber una secuela. En conclusión Aunque la mayoría de los aficionados al cine probablemente salieron del pensamiento Prometeo que era una "película alienígena decente", cavando un poco más profundo en su significado y simbolismo revelando toda una capa de otras interpretaciones. Inspirándose en la teoría de los Antiguos 72

Astronautas, Prometeo propone una radical reescritura de la historia y la teología, que hace a la humanidad un producto "creado por dioses" extraterrestres. La película también intermezcla esta búsqueda del conocimiento científico con las preguntas espirituales y metafísicas, haciendo esta historia no sólo de extraterrestres enojados, sino sobre las eternas preguntas existenciales. Como sugiere el título de la película, la historia de los seres humanos que van al espacio para encontrarse con sus creadores tiene un significado esotérico subyacente, ya que se puede interpretar como una metáfora de la iluminación espiritual. El Titán Prometeo es una figura central en las escuelas de misterio oculto, una figura arquetípica de un "rebelde de arriba" que trajo el conocimiento divino para la humanidad, con todos los beneficios y riesgos que engendraría. Ocultas sociedades secretas creen que este conocimiento proporciona la ruta de acceso a la divinidad. Del mismo modo que la nave espacial Prometheus deja la Tierra para encontrar a los ingenieros, inicia una oculta busca para dejar el plano material para alcanzar la iluminación y el "ser uno" con el gran arquitecto del universo. Dicho esto, ¿Existe algo de verdad en las muchas historias y mitologías refiriéndose a una figura divina que viene desde arriba para impartir conocimientos a la humanidad? ¿Tienen las figuras de Prometeo, Lucifer y los vigilantes del libro de Enoc base fáctica para ellos? ¿Hay un origen "externo" para el conocimiento avanzado y esotérico de la humanidad? ¿Existieron una vez un tipo de "super-raza" Nefilim en la Tierra ayudando a la humanidad a desarrollarse por sí misma, incluso en última instancia dañarla? ¿Este es el "eslabón perdido" en la evolución humana? ¿Es la razón por que la humanidad es autodestructiva y 73

de alguna manera fuera de sincronización con el resto del planeta? ¿Esa fuente externa viene de extraterrestres como se sugiere en Prometeo o de ángeles caídos o demonios como está escrito en los textos antiguos? ¿Es este la fuente exterior detrás de las enseñanzas de las sociedades secretas y detrás de... los Illuminati? Tomado de: C.1040

74

75

Ocultismo en la Creación de Adán Nelson Ressio Agüero. Argentina.

76

Nelson J. Ressio @NelsonJRessio

Programador de Sistemas. Productor de música Dance. Escritor - Autor de Novelas de Ficción. Autodidacta en Filosofía y Psicología. Su Cueva Digital: EL ERMINAUTA http://www.erminauta.com/2014/05/lacreacion-de-adan-por-miguel-angel.html Computer Programmer & Music Producer. Software Developer (29 years) and Dance Music Producer (6 years) · Concordia. Music Producer hace más de 6 años y Desarrollo de Software de Gestión Empresarial hace más de 29 años. Investigación y desarrollo sobre rastreadores web o Web Crawlers Diseño y Desarrollo de un software de rastreo web (VIDEO: http://goo.gl/EZCUj ) donde lo vengo desarrollando hace unos dos años, el mismo está en fases beta, pero muy funcional. El robot araña (o Spider Bot) "lo envío" de vez en cuando a rastrear la "Gran Telaraña Mundial" recolectando información de cada sitio visitado por el Spider y, a su retorno de la www, guardando la información en una Base de Datos para el indexado de la misma. Esto último para posterior uso del buscador en si que es otro programa que consulta lo recolectado por el Spider Bot. Espero tenerlo público este año. Desarrollo de Software de Gestión Empresarial Vea una demostración del Sistema en: http://goo.gl/W0XlS

Ocultismo en la Creación de Adán, por Miguel Ángel. Descorriendo el velo de un Creacionismo que oculta un claro Racionalismo en una de las pinturas más enigmáticas pintadas en la Capilla Sixtina. Les presento aquí, queridos lectores, al Creacionismo Medieval, capturado por la mente de un gran artista como lo fue Miguel Ángel, y plasmado en el techo de la Capilla Sixtina, allá por el año 1511, representando uno de los más enigmáticos pasajes bíblicos, como lo es el del Génesis, respecto del cual, el primer hombre, Adán, ese primer ser mítico y terrenal que el creacionismo medieval impuso, -y que hasta hoy en día aún se mantiene-, sobre las mentes intelectualmente desprotegidas. Adán, el primer ser varón creado por otro ser varón, espera sentado pacientemente desde su triángulo terrenal, que una grata compañía, -que todavía está dentro de los ámbitos de lo divino-, le sea provista para multiplicarse y esparcirse por sobre la faz de la Tierra.

77

78

La Creación de Adán, de Miguel Ángel.

Pero lo que no se imaginaban aquellos que le encargaron tan magnánimo trabajo artístico y filosófico a Miguel Ángel Buonarroti, es que esta pintura, oculta tras un complejo velo transparente, un concepto que se opone drásticamente, a todo lo que el creacionismo, impulsado por la religión Católica de aquellos tiempos, ha pregonado erróneamente por muchos cientos de años, llegando a asesinar a todo aquel que no estuviera de acuerdo con su corriente de pensamiento; ese concepto opuesto al creacionismo es el racionalismo, concepto que fue presentado por Miguel Ángel, por intermedio de esta pintura, ante los ojos de sus "clientes eclesiásticos", sin que éstos se percataran siquiera del verdadero significado oculto que encierra la pintura. A la vista del mundo eclesiástico fue representado el concepto creacionista, mientras que a los ojos de su autor, y luego de muchos otros más, fue representado un claro racionalismo, oculto

a plena vista de todos, pero a la mirada de unos pocos, por un conjunto de detalles que pasaré a detallar a continuación. En esta pintura, en "La Creación de Adán", podemos percibir a simple vista, dos secciones bien diferenciadas, dos representaciones de realidades contrapuestas, dos mundos separados por un muy estrecho espacio incognoscible- entre dos dedos índices a punto de hacer contacto para que surja la chispa divina que unirá aquellos dos mundos, aquellas dos realidades, realidades éstas que dejaron sellado con el óleo y el sudor de Miguel Ángel, el origen dual del ser humano. Esa dualidad a la que hago referencia en el párrafo anterior, proviene de la unión de lo divino con lo terrenal, de la fusión de dos características innegablemente intrínsecas al ser humano, de la integración de dos particularidades que provienen desde la mismísima creación del universo, desde el enigmático Big Bang; y que es la unión de la energía (o materia) por medio de las fuerzas físicas y cuánticas que gobiernan nuestro universo, siendo estas últimas fuerzas, características meramente divinas que le dan forma, entidad y razón de ser a todo lo que existe en el universo, y en este caso de estudio, al propio ser humano. Es decir que, en la pintura, Miguel Ángel ha querido dejar reflejado el carácter dual del ser humano, comprendido éste por la materia gobernada divinamente por las fuerzas físicas de la naturaleza. La Materia y las fuerzas físicas, la tierra y el cielo, lo humano y lo divino, lo que se encuentra abajo y lo

79

que se halla arriba; dualidades éstas que, más allá de las incontables interpretaciones que diferentes filosofías le han querido conferir por siglos, siempre tienden a unirse, de una u otra manera, por la acción inconsciente, -y posteriormente consciente-, de la divinidad innata que el Hombre conlleva sobre su propio Ser, sobre su psique. Por consiguiente, y sin dejar de lado la divinidad plasmada por el pincel de este gran artista sobre su magnánima obra; producto ésta, de su mente creadora, y que hoy me he decidido a analizar aquí desde mi punto de vista; quiero continuar interpretando, o bien, descorriendo el velo transparente que oculta el verdadero significado de esta obra, que impide que se revele a simple vista lo que el mismísimo Miguel Ángel ha querido transmitir en aquel entonces, más allá de que lo solicitado por el papado de aquellos años oscurantistas haya sido de carácter eminentemente creacionista, este gran artista se las ingenió para dejar en claro oscuro su postura al respecto y su visión racionalista de la creación del Hombre, aunque ésta no haya sido percibida en aquellos momentos. Pero continuemos con el análisis de la obra. Sigamos descorriendo el velo que cubre el verdadero mensaje que se encuentra a la vista de todos pero a la mirada de unos pocos, por lo menos, era así en el medioevo. Si observamos la postura de Adán, lo podemos ver con la mayor parte de su cuerpo desnudo recostado sobre ese pequeño triángulo verde de la Tierra, representando con

80

ello, su origen terrenal, material, animal, como queriendo significar que Adán recién está emergiendo desde las entrañas de la Madre Tierra, madre que le supo dar la materia que por ahora, débilmente puede mover hacia un Dios que espera con ansias hacerse carne por intermedio de Adán. Y siguiendo con Adán, podemos apreciar que él apenas puede levantar su brazo izquierdo para estirarlo débilmente, al igual que lo hace con su mano, en dirección al Ser que, desde los cielos, le dará la Chispa Vital, le imprimirá el empuje Causal proveniente desde la divinidad, desde la creación del universo, desde aquel punto infinitesimal denominado Big Bang, desde aquel cúmulo de fuerzas de la naturaleza que todo lo impregna y que harán de Adán un ser dual y rebosante de vida quien luchará por llegar a la divinidad... querrá ser Dios, sabiendo que Dios, también quiere ser él. Casi todo el cuerpo de Adán yace apoyado sobre la madre Tierra y solo tiene las fuerzas necesarias para alcanzar la Divinidad, Divinidad ésta que lo espera y trata de alcanzar también, desde lo alto, desde el cielo, desde arriba. Adán intenta con todas sus fuerzas terrenales alcanzar a Dios, sin saber que Dios intenta alcanzarlo a él. Es que ambos son lo mismo, con la diferencia de que Dios, la divinidad, las fuerzas de la naturaleza, están conscientes de su propia condición divina, mientras que Adán no, ya que todavía no ha comido el fruto del árbol del conocimiento del bien y del mal, por lo que su conciencia no se ha desarrollado aún.

81

También es evidente la condición andrógina de Adán, debido a que su miembro viril aparenta ser un pene y una vagina, ambos en el mismo lugar de su pubis, representando con esto, lo masculino y lo femenino, esa dualidad desde la que todos provenimos, y que luego anhelamos transmutar, -mente consciente de por medio-, para arribar a la Unidad de la dualidad, para alcanzar esa Chispa Divina que nos convertirá en Uno con el universo. Chispa que debemos encontrar por medio de nosotros mismos, con el racionalismo que nos debería caracterizar a todos los seres humanos, y no por medio del creacionismo que hasta hoy en día todavía tiene sus fieles defensores, ya sea por simple e inocente creencia, o también por interés. Ahora bien, Adán yace sin fuerzas sobre la Tierra, diría yo que todavía entremezclado con ella, mientras que el supuesto evento creacionista desciende desde los cielos, de la mano derecha creadora de un Dios antropomorfo, rodeado de ángeles y de diversas telas de color verde y rojo oscuro, como una manera de demostrar la acción de Dios sobre el ser humano, que, -como dicen las escrituras-, fue creado a su imagen y semejanza. Dios, desde arriba, desciende con su firme y fuerte brazo derecho extendido, y por medio de su robusta mano, levantando su dedo índice en dirección a Adán, como intentando hacer contacto con el débil dedo índice de la mano de éste. El brazo izquierdo de Adán trata de alcanzar y obtener aquellas fuerzas físicas de la naturaleza que hacen que la materia tenga su razón esencial de ser, mientras que su

82

brazo izquierdo permanece inmóvil, retraído bajo su cuerpo, como esperando utilizarlo luego, para abrazar a quien será su compañera: Eva. Mientras que Dios, desde el cielo, estira su poderoso brazo derecho para intentar entrar en Adán y ser carne, -así como aquel, llegar a ser divino-, mientras que el brazo izquierdo de Dios, abraza a una figura femenina detrás de Él, figura ésta que no hace más que mostrarse expectante y con su mirada fija hacia un terrenal Adán que espera liberarse de su condición de andrógino. Incluso la supuesta figura femenina, Eva, coloca su mano izquierda sobre el brazo izquierdo de Dios, como simbolizando una posible procedencia divina de la Mujer, ya que el nombre Eva significa, "Madre de los vivientes", "dadora de vida", como una fiel muestra de la condición divina de Eva, debido a que, mucho antes de que ella sea creada a partir de una de las costillas de Adán, más un poco de barro, ésta ya estaba en la mente de Dios. Incluso, uno de los ángeles de la derecha, o sea, a la izquierda de la que sería una futura Eva, intenta retenerla para que Dios no pueda reunir lo masculino y lo femenino en dos cuerpos separados, eliminando la condición andrógina de Adán. De todas maneras, hasta aquí, muy someramente he detallado mi punto de vista respecto de lo que ocultaría esta gran obra de Miguel Ángel, pintada con mucho sudor y lágrimas, sobre el techo interior de la Capilla Sixtina, ubicada ésta en la Ciudad del Vaticano, hace más de quinientos años.

83

Lo que en realidad oculta esta pintura, va más allá de la capacidad de imaginación que tenían los religiosos de aquella época, -y de muchos de hoy en día-, debido a que, Miguel Ángel supo ocultar un perfecto racionalismo detrás de un velo transparente de creacionismo, hecho añadido que le vale mis más sinceras y humildes felicitaciones. Pero veamos a que me refiero con que Miguel Ángel estaba convencido de que el creacionismo era un concepto teológico muy errado y que el racionalismo, el uso de la razón, era la única vía para entender al Universo, como también a Dios, y por supuesto a los Hombres. Y a lo que me refiero, es a que el Sr. Buonarroti, de una manera magistral supo simbolizar a Dios, a Eva, a sus Ángeles y a las largas telas rojas y verdes que los envuelven, como una fiel representación anatómica y fisiológica del cerebro humano. Es así estimados lectores, aquella divinidad que desciende de los cielos, no es más que un gran símbolo que nos hace ver que dicha divinidad del hombre pasa por el uso de la razón y del llegar a la tan ansiada -aunque desafortunadamente no alcanzada por todos- conciencia del Si, y que la creación de nuestra especie no fue obra de un Dios omnipotente con forma humana masculina, sino que fue debido a la interacción de la materia con aquellas fuerzas divinas de la naturaleza, que le dieron y le dan estructura y vida a nuestro universo. Ahora centrémonos en esa especie de cerebro simbolizado por Dios y los Ángeles, que el pintor supo plasmar en su

84

obra, y de una manera oculta para quienes no tenían -o tienen- ojos para ver (o mirar desde mi punto de vista).

85

Comparativa gráfica del Creacionismo Católico, con el Racionalismo oculto por Miguel Ángel, basado éste en la razón y por ende, en el cerebro humano.

Como vemos en la imagen comparativa, podemos apreciar, en la parte superior derecha de la pintura de arriba, la idea del "creacionismo católico", representado éste, aunque de manera oculta por el pintor, pero fundamentándose en una idea antagónica a aquella, es decir, por medio de un claro

racionalismo basado pura y exclusivamente en la morfología y el funcionamiento del cerebro humano, como se puede ver en la parte inferior derecha de la misma imagen.

86

Representación de Eva sobre la pierna erguida izquierda de Adán.

Veamos, y antes de proseguir con el análisis de esta incuestionablemente enigmática pintura, podemos encontrar que Eva, quien todavía se ubica en lo alto del cielo, dentro de la mente de Dios, ya está destinada a ser parte de Adán. ¿Y porque digo esto?, porque, como lo podrán apreciar en la siguiente imagen, en la pierna izquierda erguida de Adán, sobre la que apoya débilmente su brazo izquierdo, -mismo brazo que utiliza Dios para retener a Eva en su mente divina-, se vislumbra una figura un tanto humanoide que se asemeja a un torso y a las piernas de una mujer, por lo que, si coloco la cabeza de Eva, -quien todavía se halla dentro de los

planes de Dios-, sobre la rodilla izquierda de Adán, queda conformada una figura femenina, como que Miguel Ángel nos está queriendo decir que Adán y Eva, -antes de que Dios la cree, luego de extraerle una costilla a Adán-, son ambos un solo Ser por el momento, y que está representado por la condición dual, Andrógina de Adán. Pero veamos la imagen de lo anteriormente expresado. Centrémonos ahora en la mente de Dios. En esa intrigante imagen que baja desde los cielos, repleta de ángeles, todos dispuestos alrededor de Dios y de Eva, y que es envuelta por una especie de tela de color rojo. Como ya lo nombre antes, en este mismo artículo, Miguel Ángel representó en su pintura, ni más ni menos que al cerebro humano, y no solamente por su forma externa, sino que también lo hizo con ciertas funcionalidades, plasmadas allí, muy ocultas, tras un velo transparente de racionalismo, propio de él mismo, pero no así del creacionismo católico. Para continuar analizando ese cerebro dibujado por Miguel Ángel, y que contiene, psicológicamente hablando, a todos nuestros dioses y a nuestros demonios, e incluso, también a Eva; primero debo mostrar la imagen que se corresponde con el supuesto cerebro que el artista quiso plasmar en su obra. La imagen es la siguiente: En dicha imagen, a mi parecer, el artista ha representado, no solamente a la forma externa del órgano que nos hace ser y existir, que nos hace ser seres conscientes y de razón,

87

-aunque a algunos, esto les sea indiferente-; sino que también ha querido representar ciertos aspectos internos del mismo, tanto morfológicos como también funcionales.

88

El cerebro de Dios. Su forma y su funcionamiento.

Veamos. Como podemos apreciar en la imagen de arriba, la forma externa del cerebro está representada por la tela de color rojizo que cubre casi a todos allí dentro y que representaría la llamada Duramadre, delgada membrana que recubre a todo el cerebro y lo separa del cráneo. Allí, Dios no solo atraviesa todo el cerebro, de punta a punta; desde el Tallo Cerebral y el Cerebelo, hasta el Lóbulo Frontal, pasando por

el Tálamo, el Fórnix, la Hipófisis, el Hipotálamo, el Cuerpo Calloso y la Circunvolución Cingulada; sino que también puede salirse de los límites físicos del mismo. Mientras que con sus pies, Dios estaría conectándose con el resto del cuerpo, con su brazo derecho extendido (y no olvidemos que el hijo de Dios se sentó a la derecha de Él) estaría haciendo énfasis en el poder que tiene el cerebro humano; y que no es solamente el de limitarse al interior de esa tela rojiza, de la denominada, Duramadre, o sea al interior del cráneo; sino que nuestra naturaleza dual, material y divina, nos convierte en dioses también, pudiendo trascender nuestro propio límite corporal. Ahora bien, alrededor de ese Dios, que es la parte principal y central de ese vehículo divino que proviene de los cielos, se encuentran los ángeles, y también la que será la futura esposa de Adán: Eva, abrazada ésta por medio del brazo izquierdo de Dios. Incluso, la mano izquierda de Dios, toca el hombro derecho de uno de los ángeles que intenta retener a Eva en ese mundo divino, ese ángel, con su ademán, trata de que Eva no trascienda desde lo divino hacia lo terrenal, que no forme parte externa de la dualidad andrógina del hombre que Dios llamó Adán y que débilmente aguarda recibir el insuflo de vida, la chispa Divina, que le hará levantarse de su actual condición, para poder, de esa manera, prepararse para la llegada de su compañera. Ese ángel que trata de retener a Eva, estaría representando las fuerzas tiranas del inconsciente.

89

Entonces, y con el objeto de ir comparando el cerebro oculto de Miguel Ángel, con las partes y funcionalidades de un cerebro humano real, primero les adjuntaré una imagen descriptiva de éste último.

90

El Cerebro Humano y alguna de sus partes.

Si vamos comparando con la imagen anterior a esta, podemos encontrar unas cuantas analogías más, que las ya expresadas hasta ahora, como por ejemplo, que el área denominada "Circunvolución Cingulada", es la que funcionalmente interviene en la manera en que el ser humano se adapta al medio para asegurar su supervivencia. Y, ¿qué coincidencias no? ya que dicho área, en la pintura de Miguel Ángel, está representada por el brazo izquierdo de Dios que justamente abraza y mantiene

preparada a Eva, para entregársela a Adán y de esa manera asegurar la supervivencia de la especie. El Génesis, a este respecto dice: " 1,26: Y dijo Dios: —Hagamos al Hombre a nuestra imagen y semejanza; que ellos dominen los peces del mar, las aves del cielo, los animales domésticos y todos los reptiles. 1,27: Y creó Dios al hombre a su imagen; a imagen de Dios

lo creó; varón y hembra los creó. 1,28: Y los bendijo Dios y les dijo: —Creced, multiplicaos, llenad la tierra y sometedla; dominad los peces del mar, las aves del cielo y todos los animales que se mueven sobre la tierra." Veamos ahora, una comparación gráfica de lo antedicho respecto de la Circunvolución Cingulada:

91

Circunvolución Cingulada del cerebro representada por el brazo izquierdo de Dios.

92

Circunvolución Cingulada del cerebro humano que regula características respecto a la supervivencia de la especie.

Como ya lo he explicado, Dios ocupa toda la parte central del cerebro desde el Tallo Cerebral y hasta el Lóbulo Frontal. Y como nos podremos imaginar, todas las partes internas del cerebro, alejadas de la corteza, cumplen las funciones mas importantes de éste, como por ejemplo, que a través de lo que se denomina como Cuerpo Calloso (en color rozado en la imagen anterior) exista una vía de comunicación entre un hemisferio cerebral y el otro, con el fin de que ambos lados del cerebro trabajen de forma conjunta y complementaria. El Tálamo controla los procesos físicos automáticos; la Hipófisis que segrega hormonas para regular un proceso que se denomina Homeóstasis, el cual es una propiedad que tienen los organismos vivos, y que consiste en la

capacidad de establecer de manera indeterminada en el tiempo, una condición interna estable reacomodando los cambios que se dan en su entorno, mediante la regulación del intercambio entre materia y energía con el exterior (metabolismo); el Tallo Cerebral, que controla entre otras funciones, la respiración, la regulación del ritmo cardíaco y aspectos primarios de la localización del sonido, además de su función primordial de conectar el cerebro con el resto del cuerpo; el Fórnix, que su función es de unir todos los elementos del Sistema Límbico del Hemisferio Derecho con los del Hemisferio Izquierdo. Como podemos ver, y aunque el cerebro tiene muchas más secciones internas cerebrales que nombrar, las detalladas anteriormente nos dan una idea del porqué Dios se encuentra en el mismo lugar que aquellas secciones dentro de la pintura de Miguel Ángel. Con esta síntesis precedente, comprendemos, o lo tratamos de hacer, por qué Dios ocupa el centro del supuesto cerebro en su obra "La Creación de Adán", y simplemente es porque en el centro del cerebro se encuentran las funciones o secciones más importantes. Antes de terminar, con una pequeña comparación de los ángeles y la corteza cerebral, adjunto una imagen que esclarece lo anteriormente explicado en el párrafo precedente. En cuanto a los ángeles, los cuales se disponen conformando un enigmático conjunto de singulares poses y ejecutando diferentes ademanes y expresiones faciales,

93

éstos seres celestiales se corresponden con la corteza cerebral, es decir, con todo lo que se encuentra alrededor de Dios, o sea, circundando a las funciones y órganos centrales del cerebro.

94

Nuestra divinidad ocupando las secciones más importantes del cerebro.

Y antes de pasar a las comparaciones de la corteza cerebral con los Ángeles que la representan en la pintura de Miguel Ángel, debo agregar otra imagen para entender mejor a lo que me refiero.

95

Ángeles que representan la corteza cerebral en la pintura de Miguel Ángel.

Como podemos observar en la imagen anterior, los tres ángeles que se encuentran en el área motriz -en la parte superior del cerebro- demuestran justamente movimiento, se puede notar un viento que roza sus caras y cabellos, como si se estuvieran moviendo hacia adelante a una cierta velocidad. Por otro lado, a los ángeles que se encuentran detrás de Eva, se les pueden percibir expresiones que denotan sentimientos varios, como preocupación, miedo e ira, ángeles éstos que se encuentran justamente en el área de sensibilidad general y en la psico-sensitiva, ubicadas también en la parte superior y posterior del cerebro, en el

Lóbulo Parietal. En cambio, los ángeles que se encuentran en la parte inferior del cerebro, específicamente en el Lóbulo Temporal, denotan un aspecto oscuro y tenebroso, y hasta uno de ellos no muestra su cara, debido a que se halla de espaldas, lo que sugiere que están simbolizando la psique profunda, el inconsciente, y físicamente, los dos niveles más antiguos del cerebro humano, y que son el Sistema o Cerebro Límbico y el Cerebro Reptiliano. Como vemos, el transparente velo que ha sabido colocar el genial Miguel Ángel sobre esta bella obra denominada "La Creación de Adán", y en plena época del creacionismo católico, no hace más que reafirmar, que es imposible, -y así lo será siempre-, evitar que la razón supere al dogma. Este pintor del renacimiento ha sabido plasmar sobre un fresco netamente creacionista a simple vista, un claro racionalismo oculto a los ojos que solo veían e lugar de mirar, racionalismo éste, muy acorde al pensamiento del artista Buonarroti. Nelson J. Ressio

96

Un hombre de tu familia ha recibido su Primer Grado en la Fraternidad Masónica. Él es ahora un Aceptado Aprendiz y tú eres ahora la esposa de un Masón. Tomamos esta oportunidad para extenderte nuestro primer saludo. Seguramente, tendrás muchas preguntas e inquietudes sobre el ingreso de tu esposo y también hay cosas que queremos contarte. Cuándo y dónde comenzó? La Fraternidad de Libres y Aceptados Masones es la organización fraternal más grande, más antigua y más conocida en el mundo. Tiene sus raíces en la antigüedad y desciende directamente de las asociaciones de masones operativos, los constructores de catedrales en la Edad Media, quienes viajaban a lo largo de Europa empleando sus habilidades en el arte. La organización, como la conocemos hoy, empezó en Inglaterra en 1717 cuando la construcción de catedrales estaba declinando y los masones operativos o masones libres empezaron a aceptar a miembros que no conocían del arte constructor, llamándoles masones especulativos o masones aceptados. 97

La masonería llegó a América con los europeos que migraron y se establecieron en el “nuevo continente”. Actualmente en el mundo existen más de cinco millones de masones. Cuál es el propósito de la Masonería? El propósito principal es hacer que los hombres buenos sean mejores; sean mejores padres, mejores esposo, mejores hermanos, mejores hijos, mejores ciudadanos. Tratamos de poner énfasis en el individuo, fortaleciendo su carácter, mejorando su enfoque moral y espiritual, al mismo tiempo de ampliar su horizonte mental. Intentamos construir un mejor mundo por medio de la construcción de mejores hombres y de su trabajo en sus propias comunidades. La membrecía está limitada a hombres adultos que pueden alcanzar cualidades reconocibles y estándares de carácter y reputación. La Masonería es una organización secreta o una religión? La respuesta es NO. La organización secreta es aquella que esconde el tener membrecías, se reúne en lugares secretos y evita el que se conozca de su organización y de sus principios. Esto no encaja en la Francmasonería. Nuestros secretos están en los métodos de reconocimiento, detalles de nuestros grados y la privacidad de la voluntad de cada miembro. La Francmasonería no es una religión, aunque sí es religiosa en su carácter ya que cada aspirante a masón debe creer en Dios. La Masonería no toma el lugar de una religión pero hace énfasis en la creencia y participación de la fe individual de cada integrante. 98

Qué son los grados? Las lecciones en Masonería son enseñadas en diferentes etapas en nuestras logias. Los grados, en orden son Aprendiz (Primer Grado), Compañero (Segundo Grado), y Maestro (Tercer Grado). Cada uno de ellos se fundamenta en la moral filosófica de la Masonería que aspira a alcanzar impacto e influencia en el hombre que recibe el grado. Qué son los mandiles masónicos? El Mandil simbólico fue utilizado por los masones operativos para protegerse de las piedras y herramientas. En la actualidad, es un símbolo de distinción fraternal. Representa la blanca piel del cordero, símbolo de inocencia. Algunas decoraciones pueden aparecer en los mandiles masónicos estos designan reconocimientos particulares. Todas son una demostración de sano orgullo al ser parte de la Fraternidad Universal. Qué significan los símbolos masónicos? Los símbolos más ampliamente reconocidos de la Fraternidad son la Escuadra y el Compás con la letra G en el centro. Los masones los utilizan para recordarse de su obligación con las lecciones aprendidas en la Logia, y para identificar su participación a otros masones. Los símbolos tienen amplios significados, algunos relacionados directamente a las herramientas utilizadas por los masones operativos y otras representan la necesidad de orden y dirección en la vida. La letra G representa a Dios, el Gran Arquitecto del Universo. 99

Cuando se realizan las reuniones? Las Logias se reúnen de manera regular semanal y mensualmente ó en otros días según sea necesario para atender su trabajo ritualístico o asuntos de la Orden. Aunque se pide la asistencia regular de todos los masones, no es nuestra intención que esto interfiera con las actividades regulares de cada uno con su vocación, trabajo, hogar, país o Dios. Tu esposo masón ha invertido tiempo y recursos para ser parte de la Fraternidad. El podrá recibir de mejor manera todo aquello que busca en la masonería al participar en los eventos y trabajos. Aspiramos a que tú apruebes esto y motives su participación regular, al igual que nos dispenses con tu presencia en aquellas actividades a las que te invite la Logia. Se debe contactar a alguien cuando el esposo masón esté enfermo u hospitalizado? En el caso en que uno de nuestros hermanos se enferme, agradeceremos mucho el que se nos informe. Puedes contactarte con cualquiera de nosotros. Tu esposo masón se ha unido a una organización que quiere asistirle cuando lo necesite y para ello requerimos de tu ayuda. Cuál puede ser la participación de la esposa de un Masón? Existen numerosas oportunidades de activa participación de las esposas de los masones en actividades afines a la Logia. Podrás participar en actividades sociales, cívicas, de apoyo a la

100

comunidad, entre otras. Existen también muchas actividades similares para toda la familia. Esperamos que te sientas orgullosa de que tu esposo sea Masón y forme parte de la Fraternidad Universal más antigua y más grande del mundo. Te damos la Bienvenida esposa de Masón. Traducido y adaptado de: To the new Mason’s Lady - Grand Lodge of New York Tomado de: http://www.yomason.com/index.php?option=com_content&vie w=article&id=11:a-la-esposa-del-nuevomason&catid=9:palabras-para-el-alma&Itemid=16

101