DIAGRAMA TERNARIO

DIAGRAMA TERNARIO Marcelo Guanoquiza & Joseline Guzmán, Ing. Alexandra Criollo. Universidad de Cuenca, Facultad de Cienc

Views 97 Downloads 0 File size 469KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DIAGRAMA TERNARIO Marcelo Guanoquiza & Joseline Guzmán, Ing. Alexandra Criollo. Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Químicas, Carrera de Ingeniería Ambiental Asignatura: Físico-Química, Cuenca – Ecuador, Fecha de entrega: 13 – Mayo – 2019 1. Presentación de la práctica En esta práctica se prepararán diferentes soluciones de agua y cloroformo a diferentes concentraciones, para luego realizar titulaciones con CH3COOH (Ácido Acético) con el fin de disolver el sistema y volverlo una solución miscible, con los porcentajes masa de cada volumen trabajado se graficaran en un diagrama obteniendo así una curva binodal. 2. Requisitos, precauciones y evaluación Samuel H Maron, Carlf Prutton (1980). FUNDAMENTOS DE FISICOQUIMICA, México: Editorial Limusa, S.A de C.V. pg. 385 (Sistema de tres componentes). Gilbert. W. Castellan. (1998). Fisicoquímica. México: Addison Wesley Iberoamericana. Pg. 358 (Sistemas de tres componentes). Luis. A. Cisternas. (2009). Diagramas de fases y su aplicación. Barcelona: Editorial Reverté. (Representación de diagramas de fases) Pg. 134. 2.2 Precauciones:  Usar mandil abotonado y cabello recogido en el caso de las señoritas  Movilizar las soluciones cuidadosamente para prevenir derrames.  Tratar con cuidado el material de vidrio.  No inhalar las sustancias con las cuales se trabajará durante la práctica.  Trabajar bajo campana Hoja de seguridad Nombre

Riesgos Nocivo en caso de inhalación.

Ácido Acético

Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.

CH3COOH Puede ser nocivo en caso de ingestión.

Intervención SI HAY CONTACTO CON LA PIEL (o el cabello): Quítese inmediatamente la ropa contaminada. Enjuague la piel con agua /ducha. EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua cuidadosamente durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto cuando estén presentes y pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado. EN CASO DE INCENDIO: Use arena seca, producto químico seco o espuma resistente al alcohol para extinguirlo.

Cloroformo

Inhalación: Los signos de intoxicación aguda con vapores de cloroformo son: depresión respiratoria, neumonitis química.

CHCl3 Ojos: Ocasiona conjuntivitis, incluso, quemaduras dolorosas. Ingestión: Provoca náusea, vómito, salivación, anorexia, irritación gastrointestinal.

INHALACIÓN: Una exposición aguda al cloroformo descontaminación y soporte de vida básico para la víctima.

requiere

EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Los ojos pueden lavarse con disolución salina neutra asegurándose de abrir bien los párpados. EN CASO DE INGESTIÓN: Mantener a la víctima en reposo y caliente. No inducir el vómito. Puede suministrarse carbón activado para adultos con 1/2 a 1 taza de agua

2.3 Evaluaciones: Para realizar la presente, práctica se deberán dominar los conocimientos de: Diagrama de fases, equilibrio Ternario, curva binodal, miscibilidad.

Objetivos: 2.1 Objetivo general: Obtener la curva binodal, mediante los porcentajes en masa de los volúmenes de diversas soluciones preparadas a diferentes concentraciones de agua y cloroformo que serán titulados con ácido acético. 2.2 Objetivos específicos:  Graficar la composición de agua y cloroformo, titulada con ácido acético.  Analizar el comportamiento de la curva obtenida.  Comparar los valores teóricos con los obtenidos en el laboratorio. 3. Equipos, Instrumentos Materiales Vaso de precipitación

Bureta Pipeta Probeta Agitador Soporte universal