Diagnostico externo de la empresa Cultivos Sayonara de Colombia SA

Diagnostico externo de la empresa Cultivos Sayonara de Colombia SA Debemos tener en cuenta que el análisis externo de un

Views 164 Downloads 3 File size 110KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Diagnostico externo de la empresa Cultivos Sayonara de Colombia SA Debemos tener en cuenta que el análisis externo de una organización consiste en la identificación de variables nacionales y sectoriales con un impacto directo e indirecto en la empresa y sobre las cuales la empresa no tiene ningún control ni capacidad para modificar su comportamiento. MATRIZ MPC FACTORES CLAVES DEL ÉXITO PRECIOS

Cultivos Sayonara

PONDERACI CLASIFICA ÓN CIÓN

RESULTADO

Flores Prisma

Asocolflores

CLASIFICA RESULTAD CLASIFICA RESULTAD CIÓN O CIÓN O

0,14

4

0,56

3

0,42

3

0,42

0,15

4

0,6

3

0,45

3

0,45

0,12

2

0,24

2

0,24

4

0,48

MARCA

0,12

3

0,36

2

0,24

3

0,36

ATENCIÓN AL CLIENTE

0,16

3

0,48

2

0,32

2

0,32

EXPERIENCIA

0,14

1

0,14

2

0,28

3

0,42

TECNOLOGÍA

0,17

1

0,17

2

0,34

2

0,34

CALIDAD DE PRODUCTO POSICIÓN FINANCIERA

TOTAL

1

2,55

2,29

ANÁLISIS En la realización de la matriz de perfil competitivo de la organización Cultivos Sayonara, se tuvo como referencia a las empresas Flores Prisma y Asocolflores ya que son dos empresas que se dedican a la misma actividad económica de comercialización de flores. Esta matriz permitió identificar puntos a mejorar y así mismo descubrir las fortalezas; unas de las debilidades que se encontraron es la falta de tecnología y experiencia en comparación a las otras dos empresas. En cuanto a las fortalezas se destacan los precios, la calidad del producto y la atención al cliente, gracias a esto Cultivos Sayonara se destaca como una de las mejores en el sector económico.

2,79

MATRIZ MEFE

CULTIVOS SAYONARA OPORTUNIDADES

PES VALO PONDERACIO O R N

ESTRATEGIAS DE NUEVAS ALIANZAS

0,03

3

0,09

NUEVAS TECNOLOGIAS DE RECICLAJE

0,06

4

0,24

INTERNACIONALIZACION

0,03

4

0,12

NIVEL BAJO DE COMPETENCIA EN EL MERCADO

0,05

3

0,15

POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO

0,2

1

0,2

APALANCAMIENTO OPERATIVO (CAPACIDAD INSTALADA)

0,2

2

0,4

BUSQUEDA DE ACUERDOS PRODUCTIVOS CON EL ESTADO (AUMENTO EN LA RED DE RECICLAJE)

0,03

3

0,09

IMPACTO SOCIAL POR MEDIO DEL RECICLAJE Y OTROS

0,2

3

0,6

INVERTIR EN PROYECTOS DE INNOVACION

0,2

4

0,8

TOTAL

1

2,69

AMENAZAS

PES VALO PONDERACIO O R N

COMPETENCIA DESLEAL

0,09

1

0,09

NUEVOS IMPUESTOS, REFORMAS TRIBUTARIAS Y NUEVAS LEYES

0,2

2

0,4

CONTRABANDO DE TEXTILES

0,2

4

0,8

LA REVALUACION DEL PESO FRENTE AL DOLAR

0,07

3

0,21

CRISIS ECONOMICA MUNDIAL

0,1

1

0,1

CRECIMIENTO DE LAS ECONOMIAS EMERGENTES

0,07

2

0,14

INCREMENTO EN EL PODER DE NEGOCIACION CON LOS PROVEEDORES

0,09

1

0,09

CONFLICTOS GREMIALES

0,1

1

0,1

AUMENTO EN COSTO DE MAQUINARIA

0,08

3

0,24

TOTAL

ANÁLISIS

1

2,17

Según la ponderación de las oportunidades de 2,69 frente a un 2,17 de las amenazas de la empresa se evidencia que las oportunidades están mas altas ante las amenazas esto indica que la empresa puede tomar decisiones donde se aprovechen estas oportunidades para aumentar su productividad y ser una empresa sostenible, ya que su entorno externo es favorable. Adicional se debe manejar una estrategia que neutralice el contrabando, para así no ser afectada por esta amenaza latente en el mercado textil, y al ser una empresa de exportaciones y alianzas con países extranjeros debe tener un plan de acción ante políticas internacionales y la revolución del peso frente al dólar. La empresa debe darse a conocer a la sociedad por medio del impacto social que esta contribuyendo con el medio ambiente logrando generar beneficios ambientales al planeta, como la reducción en el consumo de energía.