Dia Mundial Contra El Cancer 2018

Dr. Kléver Silva Zaldumbide MEDICO ACUPUNTURISTA Doctor en Medicina y Cirugía en la Universidad Central del Ecuador Esp

Views 72 Downloads 6 File size 848KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Dr. Kléver Silva Zaldumbide MEDICO ACUPUNTURISTA

Doctor en Medicina y Cirugía en la Universidad Central del Ecuador Especialización de dos años de postgrado en la República de China en ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER LEMA: "Nosotros podemos. Yo puedo" CIFRAS:

1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendrá cáncer en algún momento de su vida. Cada año se diagnostican en el mundo 14 millones de casos nuevos y la enfermedad provoca 8,2 millones de muertes. Estas cifras ya superan el número de diagnósticos previstos de cáncer para 2020. Dado el aumento significativo de casos, es cuestión de tiempo que la enfermedad aparezca a lo largo de nuestras vidas: ya sea en nosotros mismos o en nuestro entorno. La Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que las muertes por esta enfermedad aumentarán un 70 por ciento en las próximas dos décadas, ya que es la segunda causa en el mundo. Representa el 60 % en África, Asia y Latinoamérica. La comunidad internacional se une este 4 de febrero para conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer, bajo el lema ‘Nosotros podemos, yo puedo’, momento propicio para crear conciencia sobre la importancia de su prevención y reducir los casos de muertes evitables.

“El 30% de todas las muertes por cáncer podían ser evitadas por medio de modificaciones en los patrones alimentarios a lo largo de nuestra vida" Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)

CONSEJOS DE EXPERTOS: CUERPO: 1) Buena cantidad de frutas y de verduras en nuestra dieta variada, por lo menos cinco diarias, y dentro de estas raciones, que algunas estén crudas y otras cocinadas, que sean de distintos colores. 2) Proteínas de origen animal, las carnes blancas que tienen ácidos grasos poliinsaturados, los huevos, los frutos secos, las legumbres.

3) Limitar el consumo de grasas animales, preferible aceites vegetales. 4) Moderar el consumo de carnes rojas, de embutidos, de carnes procesadas. 5) Bajar significativamente azúcar refinado, así como la sal. 6) Líquidos, hasta 2.5 litros al día, a través de agua, sopas, zumos, o infusiones. 7) Preferir las cocciones al vapor, o a la plancha, cuanta menos elaboración, mejor, porque así los alimentos pierden muchas de sus propiedades. 8) Ejercicio físico, no sólo para prevenir el cáncer, sino también para mejorar nuestra salud y evitar el exceso de peso. MENTE: Adquirir una buena administración y un buen manejo emocional. El tiempo es producto de la percepción, depende de la situación del observador, puede ser una eternidad o un segundo. El único tiempo existente es el que capta nuestra conciencia. Vivir en el presente significa tener la honestidad de evitar la emoción fácil, que es el enojo, el resentimiento, el odio, la irritabilidad, la intolerancia, la victimización, la amargura y saber enfrentar el dolor, que es lo más difícil, pero con psicoterapia se logra. La mayoría nos pasamos la vida en el pasado, haciéndole trabajar al cerebro inútilmente con imaginaciones y suposiciones cargadas de frustraciones, culpas, remordimientos; o en el futuro con angustias, miedos, temores; y no vivimos supremamente concentrados en el presente que sería lo más saludable para nuestra mente, para nuestro sistema nervioso, para nuestras defensas y para nuestras hormonas que, todos juntos son los responsables de nuestra salud integral. Cada vez que tomamos una actitud con respecto al tiempo, en realidad expresamos algo sobre nosotros mismos. En qué tiempo vivimos (presente, pasado o futuro) es nuestro espejo. El momento presente es un acontecimiento del espacio-tiempo dentro del continuo eterno. Como ese continuo soy yo, nada de lo que pueda ocurrir está fuera de mí; por lo tanto, todo es aceptable como parte de mi identidad mayor. Así como cada célula refleja el proceso total del cuerpo, cada momento refleja a todos los otros momentos, pasados, presentes y futuros. Si se cree que el dolor en el presente se experimenta como ofensa, en el pasado se recuerda como enojo y, el dolor en el futuro se percibe como ansiedad, lo crucial no es lo que “nos pasa”, sino lo que pensamos en cada momento. El hábito del miedo se ha arraigado tan profundamente que el cuerpo recuerda cumplir con él, aunque la mente se resista con todas sus fuerzas El pensamiento es previo a la emoción, y ese pensamiento es el que nos hace sentirnos bien o mal, recordemos que somos las únicas criaturas de la Tierra que pueden cambiar su biología por lo que piensan y sienten, si queremos cambiar nuestro cuerpo, cambiemos primero nuestra conciencia. Todo lo que te ocurre es resultado de cómo nos vemos a nosotros mismos. En el flujo de la vida, la destrucción nunca se queda con la última palabra; en cada oportunidad, la creación saca un Fénix de las cenizas Otro punto importante es la satisfacción laboral que emerge como el indicador más fiable de que el individuo está en bajo riesgo de sufrir algunas enfermedades. Otro factor es esa heredada necedad conceptual exagerada y sobre-expectativa que a manera de broma burlesca vamos cargando de que con el tiempo el cuerpo se nos está gastando, con hondas creencias de que estamos destinados a sufrir, que ya estamos viejos aunando esfuerzos para que ese decreto mental así sea y obedezca nuestro organismo. Al tiempo le ponemos como nuestro enemigo psicológico…Recuerda que el mundo de allí fuera refleja tu realidad de aquí dentro…

“Cada día me miro en el espejo y me pregunto: Si hoy fuese el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy?' Si la respuesta es 'no' durante demasiados días seguidos, sé que necesito cambiar algo", Steve Jobs (fundador de Apple, diagnosticado de cáncer de páncreas a los 56 años. “El cáncer es una palabra, no una sentencia", John Diamond, disgnosticada de cáncer de garganta a los 47 años. “Cuando pasas por una experiencia como esa, tus prioridades cambian y te das cuenta de lo que es realmente importante para ti", Sofía Vergara diagnosticada de cáncer de tiroides. ESPÍRITU: Cualquier religión que profesemos no reprochemos, recurramos a Dios, oremos, fortalezcámonos y unámonos a la lucha.