Determinacion de La Viscosidad de Los Liquidos

Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Facultad De Ingeniería Escuela Académico Profesional de Ingeniería Química C

Views 84 Downloads 0 File size 137KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Facultad De Ingeniería Escuela Académico Profesional de Ingeniería Química Curso

:

Informe N°

:2

Fisicoquímica II

Determinación de la viscosidad de los liquidos

Profesor

:

Msc. Mendoza rodas luz

Alumno

:

Yuri Christian Chara Limache

Código

:

2012-36036

Tacna – Perú 2014

DETERMINACION DE LA VISCOSIDAD DE LOS LIQUIDOS:

Objetivos: Determinar la viscosidad de los liquidos. Materiales y reactivos: Viscosímetro Reactivos: Pozo Vino tinto Vino blanco Salmuera Aceite Marco teórico: Los líquidos presentan mucha mayor tendencia al flujo que los gases y, en consecuencia, tienen coeficientes de viscosidad mucho mas altos. Los coeficientes de viscosidad de los gases aumentan con la temperatura, en tanto que los de la mayoría de líquidos, disminuyen. Asimismo se ha visto que los coeficientes de viscosidad de gases a presiones moderadas son esencialmente independientes de la presión, pero en el caso de los líquidos el aumento en la presión produce un incremento de viscosidad. Estas diferencias en el comportamiento de gases y líquidos provienen de que en los líquidos el factor dominante para determinar la viscosidad en la interacción molecular y no la transferencia de impulso. La mayoría de los métodos empleados para la medición de la viscosidad de los líquidos se basa en las ecuaciones de Poiseuille o de Stokes. La ecuación de Poiseuille para el coeficiente de viscosidad de líquidos es:

donde V es el volumen del liquido de viscosidad que fluye en el tiempo t a traves de un tubo capilar de radio r y la longitud L bajo una presión de P dinas por centímetro cuadrado. Se mide el tiempo de flujo de los líquidos, y puesto que las presiones son proporcionales a las densidades de los líquidos, se puede escribir como:

Las cantidades t1 y t2 se miden mas adecuadamente con un viscosímetro de Ostwald. Una cantidad definida de liquido se introduce en el viscosímetro sumergido en un termostato y luego se hace pasar por succión al bulbo B hasta que el nivel del liquido este sobre una marca a. Se deja escurrir el liquido el tiempo necesario para que su nivel descienda hasta una marca b y se mide con un cronometro. El viscosímetro se limpia, luego se añade el liquido de referencia y se repite la operación. Con este procedimiento se obtienen t1 y t2 y la viscosidad del liquido se calcula con la ecuación anterior.

Procedimiento experimental: Llenamos con agua destilada por el extremo del viscosímetro para evaluar el tiempo de escurrimiento y tomar como referencia este liquido. Para determinar las viscosidades de otros liquidos hacemos lo mismo que con el agua la formula para hallar la viscosidad de los demás liquidos es:

n1=viscosidad del liquido a determinarse. n2=viscosidad del agua. P1=densidad del liquido a determinarse. P2=densidad del agua. t1=tiempo del liquido en bajar del punto x al punto y. t2=tiempo del agua en bajar del punto x al punto y.

resultado experimental: 25°C

la densidad y la viscosidad del agua lo encontramos en tablas: n2=0.8909. p2=0.997071. n2 y p2 a 25°C. el t2 del agua fue:7.023. Seguidamente escurrimos los siguientes líquidos: Muestra

Tiempo de

Densidad

viscosidad

Pozo Vino tinto Vino blanco Salmuera Aceite

escurrimiento(s) 12.05 10.05 9.52 10.16 231

0.997071 0.96925 1.92384 1.34464 0.91844

1.49 1.2847 1.24 1.738 26.99

Ahí podemos ver los tiempos de escurrimiento de cada muestra y su densidad( que se hallo en la primera clase) , con ello usando la formula:

Hallamos n1 para cada muestra. Observamos que el pozo tiene una viscosidad de 1.49,el vino tinto tiene una densidad de 1.2847, el vino blanco tiene una viscosidad de 1.24, la salmuera tiene una viscosidad de 1.738 y finalmente el aceite tiene una viscosidad de 26,99.

Conclusión:    

En el cuadro se observa que el aceite es mas viscoso que las demás muestras y el menos viscoso es el vino blanco. Con el viscosímetro de Ostwald se pueden determinar adecuadamente los tiempos en los que el liquido va a pasar de un punto x a un punto y. El método del picnómetro resulta ser mas exacto para la determinación de la densidad de los líquidos. Los líquidos con viscosidades bajas fluyen fácilmente y cuando la viscosidad es elevada el liquido no fluye con mucha facilidad.