Determinacion de La Composicion Granulometrica de Agregados Finos y Gruesos

DETERMINACION DE LA COMPOSICION GRANULOMETRICA DE AGREGADOS FINOS Y GRUESOS Los agregados constituyen alrededor del 95%

Views 111 Downloads 0 File size 314KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DETERMINACION DE LA COMPOSICION GRANULOMETRICA DE AGREGADOS FINOS Y GRUESOS Los agregados constituyen alrededor del 95% en volumen, de una mezcla asfáltica. El término agregados comprende las arenas, gravas naturales y la piedra triturada utilizada para preparar morteros, concretos, pavimentos rígidos y flexibles. La limpieza, sanidad, resistencia, forma y tamaño de las partículas son importantes en cualquier tipo de agregado. En nuestro laboratorio nos enfocaremos en esta última, teniendo como propiedad LA GRANULOMETRÍA. La granulometría y el tamaño máximo de los agregados son importantes debido a su efecto en la dosificación, trabajabilidad, economía, porosidad y durabilidad de la mezcla asfáltica. Para la gradación de los agregados se utilizan una serie de tamices que están especificados en las Normas Técnicas, los cuales se seleccionarán los tamaños y por medio de unos procedimientos hallaremos gradación, para el agregado fino y grueso, así como el tamaño máximo nominal. OBJETIVO GENERAL. Establecer los requisitos de gradación y calidad para los agregados (finos y gruesos) para uso en mezclas asfálticas. OBJETIVOS ESPECÍFICO.

Determinar el porcentaje de paso de los diferentes tamaños del agregado (fino y grueso) y con estos datos construir su curva granulométrica. Calcular si los agregados (fino, grueso) se encuentran dentro de los límites para hacer un buen diseño de mezcla. Determinar mediante el análisis de tamizado la gradación que existe en una muestra de agregados (fino, grueso). Conocer el procedimiento para la escogencia de un agregado grueso y fino en el diseño de mezcla, para elaborar un asfalto de buena calidad.

MATERIAL Y EQUIPOS •

Balanza. Una balanza o báscula con precisión dentro del 0.1% de la carga de ensayo en cualquier punto dentro del rango de uso, graduada como mínimo a 0,05 kg. El rango de uso de la balanza es la diferencia entre las masas del molde lleno y vacío.



Serie de Tamices. Son una serie de tazas esmaltadas a través de las cuales se hace pasar una muestra de agregado que sea fino o grueso, su orden es de mayor a menor. En su orden se utilizarán los siguientes tamices: tamiz 1½". 1", ¾". ½" , ¼”, # 4 Fondo para el Agregado Grueso; el tamiz # 4, # 8, # 16, # 30, # 50, # 100, # 200 y fondo para el Agregado Fino.

BASE TEÓRICA La granulometría de una base de agregados se define como la distribución del tamaño de sus partículas. Esta granulometría se determina haciendo pasar una muestra representativa de agregados por una serie de tamices ordenados, por abertura, de mayor a menor. Los tamices son básicamente unas mallas de aberturas cuadradas, que se encuentran estandarizadas por la Normas. La denominación en unidades inglesas (tamices ASTM) se hacía según el tamaño de la abertura en pulgadas para los tamaños grandes y el número de aberturas por pulgada lineal para los tamaños grandes y el numeral de aberturas por pulgada lineal para tamices menores de ¼” de pulgada. La serie de tamices utilizados para agregado grueso son 3", 2", 1½", 1", ¾", ½", ¼”, # 4 y para agregado fino son # 4, # 8, # 16, # 30, # 50, # 100, # 200. La serie de tamices que se emplean para clasificar agrupados para concreto se ha establecido de manera que la abertura de cualquier tamiz sea aproximadamente la mitad de la abertura del tamiz inmediatamente superior, o sea, que cumplan con la relación 1 a 2.

PROCEDIMIENTO: • Se debe realizar una cuarteo de la muestra obtenida • Se toma el peso total de la muestra, teniendo en cuenta que la misma este en estado seco. • Se lava la muestra a través del tamiz # 200, con mucho cuidado ya que esta malla es bastante delicada y puede ser deteriorada con los agregados grandes, por tal motivo no debe colocarse la muestra directamente sobre el tamiz. • Se coloca la muestra en el horno, por un tiempo de 12 horas mínimo a una temperatura de 105+-5ºC o utilizando una estufa para obtener el secado del mismo. • Luego de enfriamiento de la muestra se procede a la operación de tamizado se puede llevar a cabo a mano o mediante el empleo de la máquina adecuada. El tamizado a mano se hace de tal manera que el material se mantenga en movimiento circular con una mano mientras se golpea con la otra, pero en ningún caso se debe inducir con la mano el paso de una partícula a través del tamiz; Recomendando, que los resultados del análisis en tamiz se coloquen en forma tabular. Siguiendo la respectiva recomendación, en la columna 1 se indica la serie de tamices utilizada en orden descendente. Después de tamizar la muestra se toma el material retenido en cada tamiz, se pesa de forma acumulativa, y cada valor se coloca en la columna 2 (Peso retenido acumulado). Cada uno de estos pesos retenidos acumulados se expresa como porcentaje del peso total de la muestra. Fórmula. % Retenido acumulado = Peso de material retenido acumulado en tamiz * (100/ Peso total de la muestra) Este valor dé % retenido acumulado se coloca en la columna 3.

En la columna 4 se registra el porcentaje acumulado que pasa, que será simplemente la diferencia entre 100 y el porcentaje retenido acumulado. Fórmula % PASA = 100 – % Retenido Acumulado Los resultados de un análisis granulométrico también se pueden representar en forma gráfica y en tal caso se llaman curvas granulométricas. Estas gráficas se representan por medio de dos ejes perpendiculares entre sí, horizontal y vertical, en donde las ordenadas representan el porcentaje que pasa y en el eje de las abscisas la abertura del tamiz cuya escala puede ser aritmética, logarítmica o en algunos casos mixtas. Las curvas granulométricas permiten visualizar mejor la distribución de tamaños dentro de una masa de agregados y permite conocer además que tan grueso o fino es, así como también si cumple o no con las especificaciones según sea el caso.