Analisis Granulometrico de Agregados Gruesos y Finos

U.A.N.C.V. INGENIERIA CIVIL ANALISIS GRANULOMETRICO DE AGREGADOS GRUESOS Y FINOS OBETIVOS:  Separar los tamaños de la

Views 192 Downloads 0 File size 375KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

U.A.N.C.V.

INGENIERIA CIVIL

ANALISIS GRANULOMETRICO DE AGREGADOS GRUESOS Y FINOS OBETIVOS:  Separar los tamaños de las partículas de los suelos finos que componen la muestra de suelos en estudio en función de lo anterior clasificar el suelo de acuerdo a su gradación.  Introducir este método para hacer el análisis granulo métrico mecánico de un Suelo y a la forma de presentar los resultados obtenidos. DEFINICION: Mediante un análisis granulométrico se pretende conocer la distribución en porcentajes de finos y gruesos que componen los suelos por cada una de las muestras que han sido tomadas en terreno. Basado en los resultados obtenidos, se desarrollan metodologías constructivas de limpieza de suelos donde estos serán filtrados por un tamiz de referencia para la obtención de material de relleno y construcción de terraplenes. Se designa como un ensayo granulométrico a la determinación de la distribución de las partículas de un suelo en cuanto a su tamaño. En la clasificación de los suelos para usos de ingeniería es universalmente acostumbrado utilizar algún tipo de análisis granulométrico. Una parte importante de los criterios de aceptabilidad de suelos para carreteras, aeropistas, presas de tierra, diques, y otro tipo de terraplenes es el análisis granulométrico. La información obtenida del análisis granulométrico puede en ocasiones utilizarse para predecir movimientos del Tamaños patrón de tamices. Todos los tamices tipo U. S. se pueden conseguir en diferentes diámetros N°4, N°10, N°20, N°40, N°50, N°100, N°200 y fondo APLICACIÓN: Al realizar un análisis granulométrico en suelos gruesos, tienen las siguientes aplicaciones: a) Poder clasificar los suelos de acuerdo así gradación b) Analizar el material más factible para la construcción de pavimentos c) Calcular el coeficiente de permeabilidad en uniforme aproximada y en suelo finos

(partículas que pasan la malla N°200) d) Es conveniente obtener el porcentaje de partículas menores de 0.002mm. para

definir los porcentajes de limo y arcilla que contiene un suelo: en función de lo anterior podremos definir u obtener la actividad de ese suelo. EQUIPOS Y MATERIALES QUE SE UTILIZA:       

juego de mallas N°4, N°10,N°20,N°40,N°50,N°100,N°200 y fondo malla N° 200 para el lavado del suelo que pasa la malla N°4 balanza electrónica charolas horno agua suelo en estudio (muestras de cada estrato)

PROCEDIMIENTO:  cuartear el material de cada estrato  secar a temperatura ambiente  disgregar el material con una comba de goma 

LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS I

PÁGINA 1

U.A.N.C.V.

INGENIERIA CIVIL

a) Cálculos:  Para determinar el porcentaje total q pasa por cada tamiz , dividimos el material total q pasa por el peso total de la muestra y se multiplicamos por 100

Peso total – peso retenido en el tamiz Nº 200 %que pasa Nº 200 = ---------------------------------------------------------------x 100 Peso total  Calculando el porcentaje retenido sobre cada tamiz por la fórmula siguiente Peso retenido en el tamiz % Reto.= ------------------------------------------------x 100 Peso total

 Calculo del porcentaje más fino

% que pasa = 100 -%retenido acumulado

LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS I

PÁGINA 2

U.A.N.C.V.

INGENIERIA CIVIL

ANALISIS GRANULOMETRICO DE MUESTRAS

En los siguientes cuadros se exponen los resultados de granulometría obtenidos según ensayo de laboratorio de mecánica de suelos para cada una de las muestras tomadas en terreno. Se establecen los porcentajes de gravas, arenas y finos contenidos en cada muestra según tamaño de partículas en relación al % que pasa y % retenido en cada tamiz.

MUESTRA Nº 1 Granulometría por tamizado (ASTM – D421) N° De Tarro 1-A Peso del Tarro (gr) 37.23 Peso del Tarro + suelo seco (gr) 223.34 Suelo seco Inicial (gr) 200 Material Menor que Tamiz n° 200 %

TAMICES ASTM

N° 4 N° 10 N° 20 N° 40 N° 50 N° 100 N° 200

ABERTURA mm

4.760 2.000 0.840 0.420 0.300 0.149 O.074

BASE TOTAL % PERDIDA

PESO RETENIDO

%RETENIDO PARCIAL

%RETENIDO ACUMULADO

% QUE PASA

0 1.37 1.47 1.54 1.79 1.93 40.67 151.23 200.00 75.62

0 0.69 0.74 0.77 0.90 0.97 20.34 75.61 100.00

0 O.69 1.43 2.20 3.10 4.07 24.41 100.00

100.00 99.31 98.57 97.80 96.90 95.93 75.59 0.00

LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS I

PÁGINA 3

U.A.N.C.V.

INGENIERIA CIVIL

MUESTRA Nº 2 Granulometría por tamizado (ASTM – D421) N° De Tarro 2–A Peso del Tarro (gr) 22.44 Peso del Tarro + suelo seco (gr) 222.44 Suelo seco Inicial (gr) 200 Material Menor que Tamiz n° 200 % TAMICES ASTM

N° 4 N° 10 N° 20 N° 40 N° 50 N° 100 N° 200

ABERTURA mm

4.760 2.000 0.840 0.420 0.300 0.149 O.074

BASE TOTAL % PERDIDA

PESO RETENIDO

%RETENIDO PARCIAL

%RETENIDO ACUMULADO

% QUE PASA

0.42 8.08 4.57 1.59 0.86 7.57 20.50 156.41 200.00 78.21

0.21 4.04 2.29 0.80 0.43 3.79 10.25 78.21 100.00

0.21 4.25 6.54 7.34 7.77 11.56 21.81 100.00

99.79 95.75 93.46 92.66 92.23 88.44 78.19 0.00

MUESTRA Nº 3 Granulometría por tamizado (ASTM – D421) N° De Tarro 3-A Peso del Tarro (gr) 23.60 Peso del Tarro + suelo seco (gr) 273.60 Suelo seco Inicial (gr) 250 Material Menor que Tamiz n° 200 %

TAMICES ASTM

N° 4 N° 10 N° 20 N° 40 N° 50 N° 100 N° 200

ABERTURA mm

4.760 2.000 0.840 0.420 0.300 0.149 O.074 BASE TOTAL

PESO RETENIDO

%RETENIDO PARCIAL

%RETENIDO ACUMULADO

% QUE PASA

0 4.12 5.43 2.04 0.95 2.72 4.29 230.45 250

0.00 1.65 2.17 0.82 0.38 1.09 1.72 92.18 100.00

0.00 1.65 3.82 4.64 5.02 6.11 7.83 100.00

100.00 98.35 96.18 95.36 94.18 93.89 92.17 0.00

LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS I

PÁGINA 4

U.A.N.C.V.

INGENIERIA CIVIL % PERDIDA

92.18

MUESTRA Nº 4 Granulometría por tamizado (ASTM – D421) N° De Tarro 4-A Peso del Tarro (gr) 38.65 Peso del Tarro + suelo seco (gr) 288.65 Suelo seco Inicial (gr) 250 Material Menor que Tamiz n° 200 %

TAMICES ASTM

N° 4 N° 10 N° 20 N° 40 N° 50 N° 100 N° 200

ABERTURA mm

4.760 2.000 0.840 0.420 0.300 0.149 O.074

BASE TOTAL % PERDIDA

PESO RETENIDO

%RETENIDO PARCIAL

%RETENIDO ACUMULADO

% QUE PASA

0.83 10.76 7.63 8.40 5.15 4.78 37.89 174.56 250.00 69.82

0.33 4.30 3.05 3.36 2.06 1.91 15.16 69.82 100.00

0.33 4.63 7.68 11.04 13.10 15.01 30.17 100.00

99.67 95.37 92.32 88.96 86.90 84.99 69.83 0.00

MUESTRA Nº 5 Granulometría por tamizado (ASTM – D421) N° De Tarro 5-A Peso del Tarro (gr) 39.48 Peso del Tarro + suelo seco (gr) 339.48 Suelo seco Inicial (gr) 300 Material Menor que Tamiz n° 200 %

TAMICES ASTM

N° 4 N° 10 N° 20 N° 40 N° 50 N° 100 N° 200

ABERTURA mm

4.760 2.000 0.840 0.420 0.300 0.149 O.074

BASE TOTAL % PERDIDA

PESO RETENIDO

%RETENIDO PARCIAL

%RETENIDO ACUMULADO

% QUE PASA

0 0.48 0.93 3.17 15.26 20.28 112.41 147.47 300.00 49.16

0.00 0.16 0.31 1.06 5.09 6.76 37.47 49.16 100.00

0.00 0.16 0.47 1.53 6.62 13.38 50.85 100.00

100.00 99.84 99.53 98.47 93.38 86.62 49.15 0.00

LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS I

PÁGINA 5

U.A.N.C.V.

INGENIERIA CIVIL

MUESTRA Nº 6 Granulometría por tamizado (ASTM – D421) N° De Tarro 6-A Peso del Tarro (gr) 39.12 Peso del Tarro + suelo seco (gr) 339.12 Suelo seco Inicial (gr) 300 Material Menor que Tamiz n° 200 %

TAMICES ASTM

N° 4 N° 10 N° 20 N° 40 N° 50 N° 100 N° 200

ABERTURA mm

4.760 2.000 0.840 0.420 0.300 0.149 O.074

BASE TOTAL % PERDIDA

PESO RETENIDO

%RETENIDO PARCIAL

%RETENIDO ACUMULADO

% QUE PASA

0 0.19 1.51 2.13 1.91 11.76 19.98 262.52 300.00 87.51

0.00 0.63 0.50 0.71 0.64 3.92 6.66 87.51 100.00

0.00 0.63 1.13 1.84 2.48 6.40 13.06 100.00

100.00 99.37 98.87 98.16 97.52 93.60 86.94 0.00

BIBLIOGRAFIA. - Gonzales Vallejos………ing. Geologica - Apuntes y Material brindado por la Ing. Encargada. - Juarez Badillo y Rico rodriguez.

LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS I

PÁGINA 6