Deshidratador Solar

DESHIDRATADOR SOLAR El deshidratador solar es un sistema de captación de energía solar básicamente en luz irradiada por

Views 165 Downloads 47 File size 626KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DESHIDRATADOR SOLAR El deshidratador solar es un sistema de captación de energía solar básicamente en luz irradiada por el sol, la cual es atrapada por una cámara de acrílico tipo efecto invernadero, al atrapar el calor en esta caja el sistema dado si diseño ejerce una fuerza succión debido a las aberturas superiores del sistema se presenta una diferencia de temperatura, debido esto el aire caliente que tiende a ascender debido a que es más ligero es jalado como una corriente cruzada que hace que suba y salga por la abertura superior del sistema, cuando sucede este efecto se disponen una serie de parrillas intermedias en la caja superior las cuales contienen una serie de frutas cortadas en tamaños pequeños, al pasar el aire cálido que busca salir por la parte superior sustrae el agua que se encuentra en las frutas, conservan sus propiedades nutritivas pero que no contienen agua haciendo que pesen menos por un lado y por otro que se aumente su duración o vida comestible.

El secado solar es la forma más antigua y saludable de conservar alimentos. El hombre ha utilizado la energía del sol para secar productos perecederos desde hace miles de años, logrando conservar una gran variedad de alimentos de forma natural. A diferencia de otras formas de conservación a temperaturas extremas como la esterilización o la congelación, el deshidratado es un método sumamente respetuoso con las propiedades y el contenido nutricional de los alimentos. En la dieta mediterránea es habitual el consumo de alimentos secos, con ellos preparan innumerables y deliciosas recetas. De igual forma, la cocina sostenible recomienda el secado solar y el uso de productos deshidratados, por ser una forma natural de aprovechar los alimentos de temporada, conservándolos para disponer luego de una fuente de alimentos saludables. Existen dos formas de efectuar el secado solar de alimentos, al aire libre o con un deshidratador solar, ambos métodos llevan hacia los mismos resultados si se sigue un adecuado proceso de deshidratado. DESHIDRATADOR SOLAR El deshidratador solar, también llamado secador solar, es un aparato que permite aprovechar la energía solar para secar alimentos, con resultados de similar o superior calidad a los obtenidos mediante el secado natural pero en menor tiempo y óptimas condiciones de higiene. En un deshidratador solar la energía del sol se transforma en calor útil mediante efecto invernadero, este calor eleva la temperatura del aire contenido en una cámara donde se encuentran los alimentos convenientemente dispuestos sobre rejillas. El proceso de secado se realiza por acción del aire caliente que circula y pasa entre los alimentos, lo cual la evaporación del agua del producto y lleva esa humedad hacia el exterior de deshidratador. Los dos elementos básicos del deshidratador son: 

El colector, donde la radiación solar calienta el aire mediante efecto invernadero



La cámara de secado, que es la zona donde se colocan los alimentos para ser deshidratados por el aire caliente que produce el colector.

Existen muchos modelos de secadores solares, se diseñan con el objetivo de incrementar la velocidad del secado y garantizar la calidad de los alimentos; en función de cómo se integran sus elementos básicos se clasifican en: Deshidratador Solar Indirecto En este tipo de deshidratador, el colector y la cámara de secado están separados. El aire se caliente en el colector y la radiación solar no incide sobre los alimentos colocados en la cámara de secado. Por su forma y dimensiones generalmente necesitan del apoyo de un sistema de ventilación que garantice la adecuada circulación del aire en su interior. Ventajas del deshidratador solar Un deshidratador solar hace posible secar de forma natural y saludable una gran variedad de alimentos, permitiendo un absoluto control sobre el origen de los mismos y la calidad del producto final.    

El secado de alimentos es totalmente higiénico, los productos están protegidos de la intemperie y a resguardo de animales indeseables. El proceso de deshidratado es mucho más rápido que el secado al aire libre. Se puede deshidratar en cualquier época del año, se necesita sol, pero no es necesario una temperatura ambiental elevada. El secado se realiza con un sistema de rejillas apilables, por tanto se emplea menos espacio que en el secado natural-

Desventajas del deshidratador solar 



 

Aunque en menor medida que en el secado solar natural, el uso del deshidratador depende de las condiciones meteorológicas. Es imposible utilizarlo en días nublados y lluviosos. La regulación de la temperatura de secado en un deshidratador solar requiere de cuidado, control y una cierta experiencia previa, en este aspecto los deshidratadores eléctricos no presentan estos inconvenientes. La capacidad de carga suele ser algo limitada, en general podemos secar por vez cantidades entre 2 a 3kg de hortalizas o frutas frescas. La mayoría de los deshidratadores solares son del tipo directo, por lo tanto nno suelen ser muy recomendables si se desea secar hierbas, flores u otros productos delicados con resultados óptimos en calidad.

Montaje 

(1) Corta dos listones a 1,10 cm de largo, otros dos a 1,20 cm, ocho listones a 46 cm y dos a 70 cm de largo para realizar el esqueleto del armario. Todos los cortes de los listones deben ser lisos y perpendiculares. Para ello, utiliza la caja de sesgues para que te guíe el serrucho.

 

Estructura básica del secadero.



(2) Une los dos listones de 110 cm entre sí con tres listoncillos de 46 cm. Une los dos listones de 120 cm de largo con los otros tres de 46 cm. Lo harás mediante clavos y encolando las zonas que se van a unir, de manera que los listones queden bien rígidos uno contra otro.



(3) Une las dos estructuras mediante los dos largueros de 46 cm que te han sobrado. Coloca encima de los extremos más altos los listones de 70 cm de largo, que formarán la caída del tejado. Estos listones, al ser más largos que los primeros, deben centrarse bien, dejando igual tramo a uno y otro lado como aleros.



(4) Mide cada parte de las caras del secadero.



(5) La cara más pequeña será el frente del secadero, en ésta va una pared fija. Corta el ocumen necesario para tapar la cara delantera del secadero, encólala y después clávale unos clavos pequeños de cabeza plana. (6) Encola en la parte posterior y una lateral del secadero la pared de ocumen.



(7) Para realizar la puerta, atornilla la bisagra en el otro lateral del secadero y al ocumen que previamente habrás enganchado sobre una plancha de contrachapado. Tapa el triángulo de la parte superior de la puerta, dejando unos centímetros de espacio libre entre éste y la puerta.



(8) Corta un rectángulo de 70 cm de largo x 60 de ancho de contrachapado, al que lijarás sus bordes. Coloca el rectángulo encima del techo del secadero, y en la parte más baja del tejado colócale las dos bisagras.



(9) Coloca la mosquitera de plástico en la parte libre del tejado.



(10) Pinta el tejadillo con varias capas de esmalte o barniz para que sea impermeable.



(11) Clava listoncillos en los travesaños laterales del interior del secadero para que las baldas queden bien apoyadas.