Citation preview

Desarrollo infantil: El desarrollo infantil se puede describir por un lado como un crecimiento y desarrollo afectivo o emocional y por otro un desarrollo y crecimiento cognitivo - biológico. Ambos tipos de crecimiento van a influenciarse el uno con el otro y van a tener un desarrollo que no es lineal, sino que se basa en crisis, períodos de evolución y regresión. Cada niño va a tener un desarrollo particular pautado por:    

su ambiente, su familia, la cultura en la cual se desarrolla y los aspectos biológicos

El desarrollo infantil consiste en una sucesión de etapas o fases en las que se dan una serie de cambios físicos y psicológicos, que van a implicar el crecimiento del niño. En este artículo se detalla lo básico que implica el desarrollo infantil y los abordajes más importantes, desde los cuales se lo intenta explicar. El desarrollo infantil va a tener una serie de pautas que podrían denominarse generales, para una cultura y momento socio histórico dado. Según la sociedad en la cual se sitúa un niño y su familia, habrá cierto desarrollo esperado para un niño de determinada edad. También se dispone de varias teorías que intentan explicar el desarrollo infantil pero básicamente se puede hablar de una teoría que aborda el desarrollo afectivo como puede ser el psicoanálisis y otra teoría que aborda el desarrollo y crecimiento infantil desde una perspectiva cognitiva como por ejemplo, la teoría de Jean Piaget. Por supuesto que el aspecto biológico es básico y muy importante dentro del cual juega mucho el componente genético. Lo cierto es que tanto en una como en otra teoría se pautan una serie de estadios o fases por las que el niño va atravesando. En una se establecen criterios afectivos o emocionales y en la otra se establecen criterios cognitivos. Voy a poner un ejemplo para detallar lo que sería una etapa del desarrollo infantil desde el punto de vista afectivo y por otro desde lo cognitivo: Fases del desarrollo afectivo: Complejo de Edipo, desde los 3 a los 5 años aproximadamente. Otro ejemplo: la latencia, una etapa que va desde los 8-9 a los 11 años.

Las fases del desarrollo cognitivo aluden por ejemplo a mayores niveles de desarrollo progresivo de la inteligencia; por ejemplo, mayores niveles de abstracción y de desarrollo lógico matemático. Es de destacar que ambos tipos de desarrollo en el niño son partes indisociables de un mismo proceso, que repercuten entre sí y que se separan solamente para fines descriptivos. No se puede hablar de uniformidad ni evolución lineal en el desarrollo infantil sino que se plantean crisis, puntos de inflexión que van pautando el desarrollo y el crecimiento. Además no es un desarrollo unidireccional ya que puede haber retrocesos o regresiones. Desarrollo Emocional: Esta es la etapa de la socialización fuera del ámbito familiar, es decir, al niño le gusta estar en compañía de otros niños y comparte juegos y conversaciones con sus iguales. Es la etapa preescolar, empieza la guardería o el colegio. Es una fase muy importante a nivel emocional, el niño es consciente de que tiene un espacio propio lejos de su familia (la escuela) y que tiene unas normas y las tiene que cumplir que, muchas veces, se oponen a lo que al niño le gustaría hacer. En algunos casos la separación de los padres puede ser dramática y el niño, al dejarlo en la escuela, llora desconsoladamente o bien hace alguna rabieta. Con el paso de los días de escuela, este fenómeno va suavizándose hasta desaparecer. El colegio es una rutina más de su vida que disfruta y le gusta. Es el momento de consolidar los límites que se habían empezado a instaurar desde el año. Se han de establecer pautas y normas en casa sencillas que informen al niño de lo que se puede y no se puede hacer. Sobretodo los límites deben incidir en marcar unas pautas de comportamiento compatibles con la escuela y que garanticen una convivencia fluida con padres, maestros y compañeros de colegio. Se debe trabajar, el respeto, la no violencia y el afecto. Los límites no deben ser laxos o diferentes cada día porque lo único que se conseguirá es confundir al niño y no aportarle ningún beneficio en su educación. Ambos progenitores deben poner los mismos límites: han de ir a la una e intentar no contradecirse delante del niño. Ningún familiar debe desautorizar al padre ni a la madre si se toma una decisión o se reprende al niño, igualmente, los padres no se deben desautorizar entre ellos. Los límites deben de ir acompañados del afecto, se ha de ser cariñoso con el niño y felicitar todo lo que hace bien, que seguro que son muchas cosas.

Condiciones de las que dependen el Desarrollo Emocional: Los estudios de las emociones de los niños han revelado que su desarrollo se debe tanto a la maduración como al aprendizaje y no a uno de esos procesos por sí solo. La maduración y el aprendizaje están entrelazados tan estrechamente en el desarrollo de las emociones que, algunas veces, es difícil determinar sus efectos relativos, en donde se distinguen: a) Papel de la Maduración: El desarrollo intelectual da como resultado la capacidad para percibir los significados no advertidos previamente, el que se preste atención a un estímulo durante más tiempo y la concentración de la tensión emocional en un objeto. El aumento de la imaginación, la comprensión y el incremento de la capacidad para recordar y anticipar las cosas, afectan también a las reacciones emocionales. Así, los niños llegan a responder estímulos ante los que se mostraban indiferentes a una edad anterior. El desarrollo de las glándulas endocrinas, es esencial para la conducta emocional madura. El niño carece relativamente de productos endocrinos que sostienen parte de las respuestas fisiológicas a las tensiones. Las glándulas adrenales, que desempeñan un papel importante en las emociones, muestran una disminución marcada de tamaño, poco después del nacimiento. Cierto tiempo después, comienza a crecer; lo hacen con rapidez hasta los cinco años, lentamente de los 5 a los 11 y con mayor rapidez has b) Papel del Aprendizaje: Hay cinco tipos de aprendizaje que contribuyen al desarrollo de patrones emocionales durante la niñez. En el siguiente cuadro, se presentan y explican esos métodos y el modo en que contribuyen al desarrollo emocional de los niños. * Rasgos característicos de las emociones de los niños: A continuación, les mostraré los 5 rasgos característicos emocionales de los niños: 1. Emociones intensas: los niños pequeños responden con la misma intensidad a un evento trivial que una situación grave. 2. Emociones aparecen con frecuencia: los niños presentan emociones frecuentes, conforme al aumento de su edad y descubren que las explosiones emocionales provocan desaprobación o castigos por parte de los adultos. 3. Emociones transitorias: el paso rápido de los niños pequeños de las lágrimas a la risa, de los celos al cariño, etc. 4. Las respuestas reflejan la individualidad: En todos los recién nacidos es similar, pero gradualmente dejan sentir las influencias del aprendizaje.

5. Cambio en la intensidad de las emociones: las emociones que son muy poderosas a ciertas edades, se desvanecen cuando los niños crecen, mientras otras, anteriormente débiles, se hacen más fuertes. 6. Emociones se pueden detectar mediante síntomas conductuales: los niños pueden no mostrar sus reacciones emocionales en forma directa; pero lo harán indirectamente mediante la inquietud, fantasías, el llanto, las dificultades en el habla, etc. Desarrollo físico: El desarrollo físico de los niños depende de su maduración; es decir, el despliegue de patrones de comportamiento en una secuencia determinada genéticamente. Por tanto, el desarrollo físico sigue una secuencia determinada. Es decir, todos los niños pueden sostener la barbilla antes de levantar el pecho, pueden sentarse con apoyo antes de hacerlo solos, o pueden estar de pie antes de caminar, pero no a la inversa. Los niños sólo podrán caminar cuando sus músculos y piernas tengan la firmeza y fuerza suficientes. Los niños aprenden haciendo cosas. Cuando sostienen un objeto o juegan con sus pies, aprenden cosas acerca del mundo y de sí mismos. Aunque el desarrollo físico sigue una secuencia predeterminada, puede variar mucho la época en la que cada bebé realice determinadas actividades. Por ejemplo, un niño puede ser capaz de sentarse a los 6 meses mientras que otro no lo logra hasta lo 10. No sólo la participación de la actividad corporal en las actividades creadoras indica desarrollo físico, pues la perfección consiente e inconsciente del cuerpo también son sintomáticas en este aspecto. En el trabajo creador de un niño, se revela su desarrollo físico por su habilidad para la coordinación visual y motriz, por la manera que controla su cuerpo, la forma que guía su grafismo y como ejecuta ciertos trabajos. Las variaciones en el desarrollo físico pueden observarse cuando realiza sus creaciones, desde el garabato al garabato controlado, hasta variaciones más sutiles y refinadas como incluir la tridimensión, este niño físicamente activo retractará movimientos físicos activos desarrollando mayor sensibilidad al respecto. Los niños con carencias o dolencias suelen proyectarlas o reflejarlas en su trabajo creador. La exageración o la omisión reiterada de ciertas partes del cuerpo pueden vincularse con el desarrollo físico del individuo.

El desarrollo físico sigue dos principios: El principio cefalocaudal: el desarrollo avanza desde la cabeza hasta las partes inferiores del cuerpo. Así, la cabeza, el cerebro y los ojos de un embrión se desarrollan antes que el resto del cuerpo y son desproporcionadamente grandes al principio. La cabeza de un niño de 1 año posee el 70% del peso que tendrá como adulto, mientras que el resto del cuerpo solo tiene el 10 ó el 20% del peso que tendrá como adulto. Los infantes también aprenden a usar antes las partes superiores de su cuerpo. Por ejemplo, aprenden a usar sus brazos o manos antes que sus piernas. El principio proximodistal: el desarrollo avanza desde el centro del cuerpo hasta las partes más externas. Los bebés desarrollan antes la capacidad para emplear brazos y piernas, luego manos y pies y por último los dedos. Diferencias entre sexos: Físicamente, los hombres son más vulnerables que las mujeres desde la concepción y durante toda la vida. Los bebés de sexo masculino son algo más grandes que las niñas. Por lo demás, los infantes de ambos sexos apenas difieren entre sí en su desarrollo físico. Suelen tener el mismo nivel de actividad y alcanzan los mismos niveles de madurez al mismo tiempo. Las diferencias son más marcadas en el desarrollo social y de la personalidad, como veremos más adelante Estatura y peso: Durante los primeros tres años, los niños crecen con más rapidez que en cualquier otra época de sus vidas. A los 5 meses pesan alrededor de 6,8 kg. Al año pesan unos 10 kilos. Durante el segundo año la tasa de crecimiento es algo más lenta, ganando en ese año entre 2 y 3 kilos. Durante el tercer año ganan entre 2 y 2,27 kg. La mayoría de los niños se vuelven más delgados en los tres primeros años. Al año suelen medir unos 75 cm. Con dos años de edad miden unos 90 y durante el tercer año la estatura aumenta entre 7,5 y 10 cm. El crecimiento puede no ser uniforme ni continuo, sino que se presenta de manera súbita, con frecuencia tras largos periodos en los que no aparece ningún cambio. En un estudio realizado con 31 niños, los bebés conservaron la misma estatura durante un periodo de entre 2 y 63 días. Luego crecieron de repente 2,5 cm. en tan solo 24 horas. Los niños bien alimentados y cuidados son más altos y pesados, maduran antes sexualmente y sus dientes brotan más rápido. Los niños que están mucho tiempo enfermos no llegan a alcanzar la estatura para la que están genéticamente

programados, pues no podrán recuperar el tiempo que perdieron mientras estuvieron enfermos. En la mayoría de los bebés, el primer diente aparece entre los 5 y los 9 meses, al año suelen tener entre 6 y 8 dientes y a la edad de 2 años y medio tienen 20 dientes. Factores específicos que influyen en el desarrollo físico. Existen diversos factores específicos que afectan e el desarrollo físico o que están relacionados con el y son los siguientes: 1.- Sexo. 2.- Inteligencia Desarrollo estético: La educación estética constituye una disciplina científica que estudia las leyes del desarrollo del arte y su estrecha relación con la realidad, está vinculada a la vida, a las relaciones humanas, al trabajo, a la ambientación escolar, a la ética, a la moral. El hombre desde que nace se relaciona con un ambiente estético determinado, en la familia recibe las primeras nociones sobre moral, folklor, tradiciones, etc., pero es en las instituciones donde se continúa e introducen nuevos elementos que permiten el desarrollo de un individuo estéticamente preparado para apreciar, comprender y crear la belleza en la realidad. La educación estética se refiere en sí a la formación de una actitud ética y estética hacia todo lo que rodea al individuo. Un desarrollo estético correctamente organizado está unido siempre al perfeccionamiento de muchas cualidades y particularidades físicas y psíquicas de los niños de todas las edades y tiene especial relevancia en la etapa preescolar, pues en esta precisamente se sientan las bases de la futura personalidad del individuo. Las impresiones artísticas que los niños reciben perduran por mucho tiempo, a veces impresionan su memoria para toda la vida. Aquellas que no poseen un gran valor estético le pueden distorsionar el gusto, crearles falsos criterios artísticos. Es por ello que la educación estética no debe considerarse solamente como un complemento de los aspectos que componen la formación integral del individuo, sino como una parte intrínseca, inseparable de cada una de las actividades que inciden directa o indirectamente en la formación del niño.

Las teorías principales del desarrollo estético son:   

Desarrollo de la percepción estética, los sentimientos y las ideas. Desarrollo de las capacidades artístico-creadoras. La formación del gusto estético.

La estética es definida por los autores como el medio para organizar el pensamiento, los sentimientos y las percepciones en una forma de expresión que sirve para comunicar a otros, esos pensamientos y sentimientos. Los criterios estéticos se basan en el individuo, en el tipo particular de actividades artísticas, en la cultura dentro de lo que se realiza el trabajo creador y en el instinto o propósito que hay detrás de la forma. No existen reglas fijas, ni patrones aplicables a la estética. En los productos de creación del niño en este desarrollo se revela la aptitud sensitiva para integrar experiencias en un todo cohesivo, el cual se descubre en la organización armónica y en la expresión de pensamientos y sentimientos realizados a través de líneas, texturas y colores. La estética esta íntimamente ligada a la personalidad, al esquema de organización que se usa para expresar experiencias artísticas, las que pueden dar pautas del ordenamiento inconsciente, la falta de organización o la disociación de partes dentro de un dibujo, estas pueden ser señal de falta de integración psíquica del individuo. Desarrollo creador: El desarrollo creador comienza cuando el niño traza los primeros rasgos, partiendo de un conjunto propio de formas hasta llegar a las más complejas formas de producción creadora (con pasos intermedios). Todo producto artístico de un niño será una experiencia creadora en si misma, no debe ser impuesta sino que debe surgir de adentro. Desarrollo social: El desarrollo social del niño puede decirse que comienza antes de nacer. Ya cuando sus padres están pensando en tener un niño y lo están imaginando por ejemplo, al pensar un nombre, o cómo será físicamente, pues esto implica ya que el medio social está teniendo influencia en ese futuro niño. De allí la importancia de lo social, dentro del desarrollo y crecimiento infantil. Lo social va a moldear de alguna forma, todo lo que tiene que ver con el desarrollo del niño en consonancia con lo biológico y lo emocional o afectivo. Entonces, el desarrollo social del niño va a tener:

    

Una instancia de pre-concepción. otra durante la concepción embarazo parto y luego del nacimiento la infancia temprana, niñez y adolescencia como las diferentes etapas del desarrollo del niño, en las cuales lo social tiene un rol muy importante.

Veamos ahora una serie de aspectos en los cuales se puede ver lo social en el desarrollo del niño:    

Cómo imagina la pareja, los familiares, amigos y allegados a ese futuro niño. Los valores culturales, familiares, sociedad en la cual va a nacer ese niño. El lenguaje que interiorizará el niño tras ver hablar a su entorno. Las diversas instituciones por las cuales pase el niño durante su vida: familia, escuela, hospitales, etc.

El niño va a comenzar a salir de su grupo primario a partir de los 5 o 6 años más allá que antes ya pueda estar concurriendo a instituciones fuera de la familia. Es a partir de los 5 años que se supone va a tener la estructura psíquica más adecuada, para convivir en la cultura. Sin embargo, hay que relativizar esto ya que como decía antes, lo social está presente siempre desde antes incluso del nacimiento. A medida que el niño crece, va reflejando el progresivo conocimiento que adquiere del medio social en que vive. Este sentimiento de conciencia social es el comienzo de la comprensión que el niño recibe de un mundo más amplio, del cual forma parte, que lleva implícita la descripción de ciertas partes o aspectos de nuestra sociedad, con los cuales se identifica e incluye fuerzas para la preservación de la sociedad (bomberos, enfermeras, policía, etc.), trabajos en conjuntos o equipos, el arte de otras culturas para comprenderlas y apreciarlas. Los trabajos de creación de niños con espíritu de cooperación son conscientes de su responsabilidad social y muestran un evidente sentimiento de auto identificación con sus experiencias y la de los otros. Los niños en inferioridad de condiciones desde el punto de vista social (reprimidos en sus deseos de participación) demuestran aislamiento mediante la falta de capacidad para correlacionar sus experiencias y la de los otros.