DESARROLLO, Foro Actividad 1

EVIDENCIA AA1-EV2: PARTICIPACIÓN EN EL FORO TEMÁTICO: NORMATIVIDAD DEL ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL DESARROLLO DE LA ACT

Views 90 Downloads 2 File size 55KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EVIDENCIA AA1-EV2: PARTICIPACIÓN EN EL FORO TEMÁTICO: NORMATIVIDAD DEL ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 1. ¿Cuáles son los beneficios de la formalización laboral y de acceder al Sistema Integral de Seguridad Social? En Colombia se ha creado una serie de mecanismos de protección de los derechos fundamentales de los trabajadores, la formalización laboral representa un ingreso digno para el trabajador y su familia, se desarrolla respetando la legislación aplicable que conlleva a una mejor calidad de vida, así como el progreso social y económico, reduciendo en nivel de pobreza y generando de tal manera equidad social, dicho lo anterior la formalización laboral brinda un amparo y garantía a los trabajadores y sus familias. La seguridad social es el conjunto de instituciones, normas y procedimientos que dispone la persona y la comunidad para gozar de la calidad de vida, que permite la cobertura integral de las contingencias, especialmente sobre la salud y la capacidad económica de los habitantes del territorio nacional, con el fin de lograr el bienestar individual y la integración de la comunidad, el estado beneficia a todos los sectores de la población, de tal forma que cada vez más personas pueden obtener estos beneficios brindados y demandados por el estado, el acceso al Sistema Integral de Seguridad Social mediante sus subsistemas de salud, pensión y riesgos laborales, admite las prestaciones asistencias y económicas del trabajador, estos tienen como objetivo velar por su salud, la vejes y por los evento extra dentro de su labor cotidiana como empleado.   2. ¿Cuáles son las normas que se tienen en cuenta, en cuanto al acceso al Sistema Integral de Seguridad Social? las normas que se tienen en cuenta, en cuanto al acceso al Sistema Integral de Seguridad Social son: Ley 100 de 1993: Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Ley 1295 de 1994: Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos. Ley 1122 de 2007: Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Ley 1438 de 2011: Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Ley 1636 de 2013: Por medio de la cual se crea el mecanismo de protección al cesante en Colombia.  

3. ¿Qué beneficios brinda el Sistema de Seguridad Social? El sistema de seguridad nos muestra una cantidad de beneficios en el servicio contributivo y subsidiado uno de ellos son los siguientes:       

Plan de atención básica PAB Plan obligatorio de salud subsidiado (POSS) Atención de accidentes de trabajo y enfermedad general Atención de accidentes de transito Plan obligatorio de salud (POS)- régimen contributivo Atención materno infantil Incapacidades y reconocimientos económicos 

Se debe tener en cuenta que el Sistema de Seguridad Social, dentro de sus Subsistemas, nos muestra en primer lugar los regímenes de salud a los que podemos acceder a una afiliación de EPS o IPS, siendo un derecho innegable al colombiano, en dichas entidades y/o instituciones, la atención requerida deberá ser con calidad y prontitud. En los regímenes pensionales se garantiza una respuesta monetaria frente a las dificultades que se puedan presentar por encontrarse en cierta etapa de la vida. Dentro del régimen de riesgos laborales se genera la seguridad de proteger al trabajador dentro de sus labores, dicho todo lo anterior como objetivo principal del sistema de seguridad social, es garantizar los derechos irrenunciables de la persona y de la comunidad para obtener la calidad de vida, acorde con la dignidad humana, mediante la protección de las contingencias que le afecten.