Desarrollo Afectivo en La Vejez psicologi

DESARROLLO AFECTIVO EN LA VEJEZ  El envejecimiento es un proceso que comienza pronto en la persona, afecta a todos.  V

Views 73 Downloads 31 File size 101KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DESARROLLO AFECTIVO EN LA VEJEZ  El envejecimiento es un proceso que comienza pronto en la persona, afecta a todos.  Vejez constituye la aceptación del ciclo vital, único y exclusivo de uno mismo y de todas aquellas personas que han llegado a este proceso.  Es un periodo en el que se debería gozar de los logros personales y contemplarse los frutos del trabajo personal, útiles para las generaciones venideras, algunos gozan satisfactoriamente, pero otros no, ya que sienten que no han vivido o hecho cosas productivas y buenas en toda su experiencia vital. Factores que influyen en la afectividad:  Ambientales: FAMILIA: La familia influye mucho en la afectividad del sujeto, podemos ver mucho en nuestra realidad, anciano de 80-90 años, son el estorbo de la familia, ya no conversamos con ellos como antes, ni ellos con nosotros, porque no le damos un espacio para preguntarle cómo se siente, para darle un abrazo, compartir y festejar logros obtenidos, etc, generalmente la familia tiende a quizá llevarlo a un asilo o buscar que alguien cuide del anciano. En anciano, a esa edad quiere tener gente a su lado, vincularse, participar de las conversaciones entre la familia. Generalmente si tú le das un abrazo a un anciano el responde de la misma manera, pero es poco evidente que el anciano te busque o este constantemente meloso contigo, por el simple hecho que no conversas con él y que está solo un buen tiempo y tiende a olvidar a sus familiares. Es muy importante, el dialogo, el respeto, atención, integridad que le damos a las personas mayores (anciano).

 Sociales:

Exclusión de la sociedad y a veces ellos mismo deciden arrinconarse. La valoración negativa. Son pocos respetuosos con las personas mayores. Falta de reconocimiento.  Psicológicos: Pierde interés vital por los objetivos y actividades que le posibilitan una interacción social produciéndose una apatía emocional sobre los otros. El sujeto se encierra en sus propios problemas. Todo deslice que pasa el sujeto ya sea en el ambiente, sociedad, cognitivo, genera un malestar emocional en la persona, falta de alegría, ilusión, ánimo, sufren la soledad, que subsiste entre recuerdos, nostalgias y a falta de comunicación, de afectividad y la incomprensión. Siente que ellos ya no son capaces de aprender nuevas cosas (tecnología) o realizarlos correctamente como lo hace quizá un joven. Sienten que no aportan en nada a la sociedad y que solo son una carga, las cuales todos estos pensamientos erróneos llevan al anciano a inhibirse, a no expresar lo que siente porque cree que nadie le hará caso. A veces piensan que sus experiencias y enseñanza son del pasado y que ahora no son útiles para los jóvenes, como también puede pasar lo contrario, están conscientes de todo lo que hicieron en el ciclo vital, ya sea enseñanzas, valores que dejaron a sus hijos, nietos, etc, las cuales les causa felicidad de que estos lo estén practicando todo lo bueno que les enseño y expresan felicidad, tranquilidad y se sienten dichosos de todo lo bueno que les pasa.

 Cognitivo:

Los ancianos a esta edad tienden a olvidar, o tiene dificultad de reconocer a las personas que fueron importantes en sus vidas, no solo a sus familiares, hay muchos aspectos de ellos mismos que olvidan, como su nombre, donde nacieron, etc, No recuerdan con facilidad, las cuales impide expresar libremente afecto por cualquier persona.  Físicos: Se van dando cambios faciales, perdida de sensibilidad, fuerza, etc. Las cuales, algunos sujetos están preocupados sobre la mirada de los otros que tienen sobre él (aspectos corporal), generalmente las debilidades, poca fuerza les proporciona un malestar ya que no pueden hacer sus cosas como lo hacían antes (frustración). De tal manera que quizá un anciano quiere alzar en los hombros a la nieta, probablemente no pueda ya que no cuenta con la suficiente fuerza.