Desarrollando La Resiliencia Personal

DESARROLLANDO LA RESILIENCIA PERSONAL Aprendiendo a Crecer la ambigüedad y el Cambio CONTENIDOS Introducción a la Resili

Views 111 Downloads 0 File size 236KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DESARROLLANDO LA RESILIENCIA PERSONAL Aprendiendo a Crecer la ambigüedad y el Cambio CONTENIDOS Introducción a la Resiliencia Personal Aprendiendo de Ejemplos de Vida Aprendiendo de su Propia Experiencia Componentes de la Resiliencia Personal El Perfil de la Resiliencia Personal    

El propósito del Perfil Instrucciones Generales Evaluando su Perfil de Resiliencia Personal Interpretando su Perfil de Resiliencia Personal

Identificando los siguientes pasos  Compréndase a Sí Mismo  Conozca el Territorio  Conéctese con Recursos Tome Acción Algunos Recursos Útiles

“Realmente no importaba Lo que esperábamos de la vida, Sino más bien Lo que la vida esperaba de nosotros” Víktor frank!

Introducción a la Resiliencia Personal

Todos conocemos personas que manejan bien a través de tiempos difíciles, o que responden en forma productiva a cambios inesperados en sus vidas. La resiliencia personal es la capacidad clave para mantenerse efectivos en un mundo laboral caracterizado por el cambio constante y la incertidumbre. Permite a las personas ir más allá de la mera supervivencia y realmente prosperar en entornos complejos y dinámicos.

Resiliencia

Capacidad para mantenerse flexible y fuerte en medio de la ambigüedad y el cambio.

Las personas resilientes tienden a: MANEJAR efectivamente el estrés y la incertidumbre. RECUPERARSE del estrés físico y psicológico. ABSORBER

grandes

niveles

de

cambio

y

efectivos. AJUSTARSE a situaciones disruptivas de la vida. MANTENER altos niveles de productividad.

Aprendiendo de Ejemplos de Vida.

permanecer

Algunas personas son naturalmente más resilientes que otras. Estos “ejemplos innatos” nos pueden enseñar mucho acerca de la resiliencia y sobre nosotros mismos. Piense en tres o cuatro personas que usted admira por la manera en que han manejado situaciones difíciles, o estrés, en sus vidas. Pueden ser colegas, familiares, amigos o personalidades reconocidas; tal situación estresante puede estar relacionada con su trabajo o su vida personal. Escriba aquí los nombres de tres o cuatro personas que usted admira por su resiliencia personal.

Anote algunas de las características personales o comportamientos de estas personas.

¿Cuáles de estas características o comportamientos piensa usted que son esenciales para manejar situaciones estresante con efectividad.

Aprendiendo de su Propio Experiencia

En los momentos en que nos vemos enfrentados a un cambio, muchas personas olvidad lo exitosos que han sido en el pasado, para manejarse en situaciones difíciles y en donde efectivamente se han mostrado preactivos. Tómese un minuto para reflexionar acerca de sus experiencias pasadas. Piense en una situación difícil que usted haya manejado con efectividad. Puede haber un cambio inesperado, un problema repentino o un momento lleno de incertidumbre. Anote a continuación la experiencia.

Describa como se sintió cuando experimentó esta situación:

¿Qué características, superarlo?

comportamientos

o

acciones

usó

para

¿Cuáles fueron algunas de las características o comportamientos que no le ayudaron?

¿Qué aprendió al pasar por esta experiencia?

Componentes de la Resiliencia Personal Modelo de Resiliencia Personal

Comprén dase a Si mismo.

Conozca el Territorio

Tome Acción Conéctese con Recursos

Podemos empezar a desarrollar una mayor resiliencia personal dividiendo la noción de adaptación en cuatro segmentos. Al explorar estos componentes, primero debemos aprender a comprendernos, para luego desarrollarnos en cada una de estas áreas.



Compréndase a Si Mismo.

Al conocer sus capacidades, usted puede actuar para desarrollar sus fortalezas y compensar las debilidades, aumentando sus habilidades para manejar el cambio.



Conozca el Territorio.

Estar al día con las tendencias que tienen un impacto sobre su situación le permitirá reconocer y adquirir el conocimiento y las habilidades que necesita para prosperar en épocas difíciles.



Conéctese con Recursos.

Mantener una red de apoyo personal y poder acceder a recursos personales, organizacionales y comunitarios le puede ayudar a ser efectivo en épocas difíciles.



Tome Acción.

Utilizando los componentes anteriores como herramientas, usted debe comprometerse con acciones concretas, que le ayudarán a manejarse mejor frente a situaciones estresantes y cambiantes. A lo largo de la vida, todos aprendemos estrategias que nos ayudaran en épocas de desafío personal. Pero aquellos que eligen continuar desarrollando y utilizando una variedad de estrategias pueden convertirse en expertos en manejar la ambigüedad y el cambio.

Componentes de la Resiliencia Personal



Compréndase a Sí Mismo

Autoconocimiento y Tener reconocer sus fortalezas.

un

Propósito:

Conocer

su

propósito:

Actitud: Mantener una perspectiva optimista, respectiva y flexible, así como el sentido del humor. Salud Física y Emocional: Ocuparse de su bienestar general.



Conozca el Territorio

El Cuadro General: Comprende las fuerzas entorno laboral y su rol en este entorno. Conocimientos de las Competencias: necesarias para el éxito futuro.

que

Reconocer

modelan las

el

nuevo

habilidades

Planeación de Carrera y de Vida: Definir metas a corto y a largo plazo, así como planes de contingencia.



Conéctese con Recursos

Apoyo Personal: Mantener relaciones positivas. Capacidades y Recursos Internos: Ser autosuficiente, adaptable y bien organizado. Conocimientos de Recursos: Acceder a recursos en su organización y comunidad.



Tome Acción

Esté deseoso de:

  

Aumentar su autoconocimiento, salud y vitalidad. Identificar y conectarse con personas y otros recursos. Ampliar su conocimiento de tendencias futuras y competencias requeridas.

El Perfil de tu Resiliencia Personal El propósito del Perfil El propósito del perfil de la Resiliencia Personal es identificar las

maneras

como

usted

actualmente

práctica

comportamientos

y

actitudes constructivas, así como mostrarle una variedad de otras acciones que puede tomar para mejorar su resiliencia personal. Utilice este perfil como una oportunidad para pensar seriamente sobre usted mismo. No se sienta presionado a responder de una manera

determinada:

no

hay

respuestas

correctas

o

incorrectas.

Recuerde que ser proactivo es una característica personal: no hay dos personas que enfrenten los desafíos necesariamente de la misma manera. Permita que este perfil le ayude a descubrir áreas donde pueda desarrollar una resiliencia personal y mejorar su habilidad para sobresalir en medio de la ambigüedad y el cambio.

El perfil de la Resiliencia Personal 1.- Complete el Perfil de Resiliencia Personal Complete el perfil de las páginas 12 a 14 encerrando en un círculo la respuesta que mejor representa su nivel de aprobación a cada enunciado. A medida que piensa su respuesta, trate de recordar situaciones específicas que ha debido enfrentar. 2.- Revise el perfil para evaluar sus actuales fortalezas y sus áreas de desarrollo futuro. Sume sus respuestas individuales, para obtener un puntaje general para cada una de las nueve categorías. Registre estos resultados en la página 15. En la página 16, anote aquellas áreas donde ha demostrado trabajar

fortalezas,

con

el

fin

así de

como

mejorar

aquellas su

donde

habilidad

usted

para

decida

manejar

la

ambigüedad y el cambio. 3.- Determine las acciones que quiere emprender. Lea las acciones sugeridas en las páginas 17 a 23, que le pueden ayudar a desarrollar una actitud más resiliente. Destaque las ideas que le interesen y anote sus propias ideas. 4.- Complete su Plan de Acción para desarrollar una resiliencia personal. Pase a la página 24 y complete un Plan de Acción, definiendo los primeros pasos que lo impulsarán hacia alcanzar sus metas.

 Compréndase a Sí Mismo Autoconocimiento y Tener el Propósito

1.- Tengo un fuerte sentido de mi autoestima y generalmente me siento bien acerca de mi mismo. 2.- Se lo que tengo que hacer para recuperar mi confianza cuando la pierdo temporalmente. 3.- Puedo reconocer mis dones especiales, talentos y habilidades. 4.-Puedo reconocer mis debilidades y la forma de manejarlas o superarlas. 5.-Tengo una visión de la vida que me da sentido y propósito. 6.-Se lo que es importante

Actitud (optimismo, receptividad, flexibilidad).

1.- Creo que siempre tengo opciones y alternativas, incluso en situaciones difíciles. 2.- Generalmente enfrento la vida con optimismo. 3.- Tengo sentido del humor. Puedo encontrar cosas de qué reírme aún en situaciones difíciles. 4.- Disfruto aprendiendo y sé que puedo salir fortalecido de las nuevas experiencias. 5.- Sé que la vida tiene altibajos y que no siempre funciona como yo quiero. 6.- No gasto tiempo en preocuparme de cosas que están fuera de mi control. Salud Física y Emocional

1.- Puedo reconocer cuando me siento estresado y sé cuándo pedir ayuda. 2.- Utilizo técnicas para manejar el estrés en mi vida (meditación, ejercicio, etc.) 3.Generalmente tengo una dieta balanceada, descanso lo suficiente y hago ejercicio regularmente. 4.- Expreso tanto las emociones positivas como las negativas que surgen del cambio. 5.- Tengo un amplio espectro de intereses y no me centro excesivamente en mi trabajo. 6.- Durante épocas de estrés, me dejo tiempo para hacer cosas que son importante para mí.

No estoy de acuerdo 1 2

Algo de acuerdo

Totalmen te de acuerdo

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

No estoy de acuerdo 1 2

Algo de acuerdo

Totalmen te de acuerdo

3

4

5

1 1

2 2

3 3

4 4

5 5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

No estoy de acuerdo 1 2

Algo de acuerdo

Totalmen te de acuerdo

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

 Conozca el Territorio. El Cuadro General

1.- Estoy consciente de las fuerzas generales que impactan nuestra sociedad y sus Instituciones. 2.- Conozco las tendencias que impulsan los cambios en mi sector y mi profesión. 3.- Puedo ver la forma en que las tendencias que están moldeando el entorno laboral me afectan a mi y a mi grupo laboral. 4.- Frecuentemente busco otras perspectivas con respecto a mi situación. 5.- Puedo ver temas o patrones ocultos en medio de situaciones confusas. 6.- Cuando algo va mal, soy capaz de poner las cosas en perspectiva y analizar si tuve algo que ver para que ello ocurriera.

Conocimiento de Competencias.

1.- Conozco las habilidades que se requerirán en mi profesión en los próximos cinco años. 2.- Conozco qué tipos de comportamientos y actitudes son reconocidos en mi organización. 3.- Con frecuencia invierto tiempo en mantener vigentes mis habilidades y talentos. 4.- Conozco lo que otros esperan de mi en la empresa. 5.- Me describiría como un eterno aprendiz. 6.- Sé cómo ven mis habilidades actuales mi jefe, mis colegas y la compañía. Planeación de Carrera y de Vida.

1.- Asumo la responsabilidad de manejar mi carrera. 2.- Tengo un plan financiero sólido, del cual me preocupo y mantengo actualizado. 3.- Tengo planes de contingencia, una segunda opción en caso que la primera no salga bien. 4.-Tengo un plan de desarrollo en el cual avalúo mis fortalezas y debilidades, defino formas para crecer y establezco metas de corto y largo plazo para mi

No estoy de acuerdo 1 2

Algo de acuerdo

Totalmen te de acuerdo

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

No estoy de acuerdo 1 2

Algo de acuerdo

Totalmen te de acuerdo

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1 1

2 2

3 3

4 4

5 5

No estoy de acuerdo 1 2 1 2

Algo de acuerdo

Totalmen te de acuerdo

3 3

4 4

5 5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

carrera. 5.- Puedo venderme efectivamente, tanto dentro como fuera de mi empresa. 6.-Puedo ver como mi carrera encaja en el contexto de mi plan de vida.

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

Algo de acuerdo

Totalmen te de acuerdo

 Conéctese con Recursos. Apoyo Personal

1.- Tengo una amplia red de apoyo (pareja, familia, amigos, colegas, etc.) 2.- Tengo una o más confidentes que escuchan mis preocupaciones y me apoyan. 3.- Pido ayuda cuando siento que la necesito. 4.- Logro un equilibrio entre depender de otros y ser independiente. 5.- Tengo algunas relaciones muy sólidas con mi familia y amigos. 6.- Con frecuencia busco y recibo retroalimentación honesta y consejos que valoro.

Capacidades y Recursos Internos.

1.- Las experiencias duras y los cambios en mi vida me han fortalecido y permitido aprender estrategias personales para manejar el cambio. 2.- Aún en épocas de estrés, puedo organizar mi entorno y dar prioridad a las tareas. 3.- En una crisis o situación nueva, puedo encontrar y movilizar los recursos necesarios. 4.- cuando tengo un problema, normalmente puedo pensar en distintas alternativas para resolverlo. 5.- Defino limites adecuados de lo que necesito y quiero de la vida. 6.- Cuando experimento estrés en una parte de mi vida, puedo limitarlo a esa parte. Conocimiento de los Recursos.

1.- Puedo enumerar una cuales puedo depender situación laboral. 2.- Tengo una amplia red llamar para solicitar personal. 3.- Si me encuentro

serie de personas de las para pedir ayuda en una

No estoy de acuerdo 1 2

3

4

5

1

2

3

4

5

1 1

2 2

3 3

4 4

5 5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

No estoy de acuerdo 1 2

Algo de acuerdo

Totalmen te de acuerdo

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

No estoy de acuerdo 1 2

Algo de acuerdo

Totalmen te de acuerdo

3

4

5

de personas a las que puede información profesional o

1

2

3

4

5

ante

1

2

3

4

5

una

crisis,

conozco

personas que me pueden referir a recursos útiles. 4.- Tengo conocimiento de diversas organizaciones a las que puedo acudir en caso de necesitar ayuda. 5.- soy consciente de las organizaciones y servicios públicos a donde puedo tener acceso. 6.- Conozco los beneficios y servicios que ofrece mi lugar de trabajo.

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

Evaluando su Perfil de Resiliencia Personal Utilice esta página para evaluar su Perfil de Resiliencia Personal. Luego de vuelta la página e interprete el perfil.

 

Sume los números que marcó para cada enunciado en cada categoría individual. Luego registre el total más abajo, para cada una de las nueve categorías. Sume los resultados de las tres categorías individuales, para obtener el total para cada uno de los tres componentes principales explorados en el Perfil de una Resiliencia personal.

Compréndase a Sí Mismo

Conozca el Territorio

Conéctese con Recursos

1.- Autoconocimiento 4.- El Cuadro General y Tener el Propósito.

7.- Apoyo Personal

Total:

Total:

Total:

2.- Actitud

5.- Conocimiento Competencias

Total:

Total:

3.- Salud Emocional

Física

Total: COMPRÉNDASE A MISMO Total General:

y 6.Planeación Carrera y Vida

de 8.Inventiva Total:

de 9.- Conocimiento los Recursos

Total: SÍ CONOZCA EL TERRITORIO Total General:

Ingenio,

Total: CONÉCTESE CON RECURSOS Total General:

de

(sume 1, 2 y 3)

(sume 4, 5 y 6)

(sume 7, 8 y 9)

Interpretando su Perfil de Resiliencia Personal. Revise los puntajes totales de la página anterior y preste atención a las diferencias de sus resultados entre categorías.

FORTALEZAS: Identifique

qué

fortalezas

usted

ha

utilizado

para

manejar

situaciones difíciles o estresantes en el pasado. Observe algunos de los enunciados individuales que marcó con un 5 y compárelos con los ejercicios que realizó en las páginas 6 y 7. Luego anote las tres o cuatro áreas donde tiene sus mayores fortalezas en cuanto a ser resiliencia.

ÁREAS DE DESARROLLO: Identifique

algunas

áreas

que

si

se

desarrollan,

lo

harán

más

resiliente. Revise los enunciados individuales donde marcó 1 ó 2. escriba

tres

o

cuatro

áreas

que

seria

beneficios

que

usted

desarrollara.

PATRONES: ¿Qué

patrones

observó?

¿Qué

es

lo

que

más

evaluación de sus características resilientes?

le

impactó

de

la

Identificando los Siguientes Pasos Las siguientes seis páginas proporcionan una revisión de los tres componentes de adaptación evaluados en el Perfil de Resiliencia Personal y sugiere acciones concretas diseñadas para mejorar su actitud personal. Con el simple hecho de comprometerse a una o dos cosas

que

encontrará

usted que

piensa puede

que

harían

aumentar

una

diferencia

enormemente

su

en

su

vida,

adaptabilidad,

flexibilidad y fortalezas.

Revise las acciones sugeridas en las siguientes páginas, marcando aquellas que puedan ser de ayuda para su desarrollo. Se desea, agregue cualquier acción que considere le pueda ser útil.

Luego vaya a la página 24 revise el cuarto componente del modelo de una resiliencia personal –tome acción- y empiece a desarrollar en plan para mejorar su actitud y características preactivas.

 Compréndase a Sí Mismo Atributos de una ¿Por qué es relevante persona resiliente: o importante? Autoconocimiento y Tener un propósito personas  Posee en fuerte Algunas preocuparse sentimiento de parecen más fácilmente que autoestima.  Sabe como volver a otras de situaciones Sin ganar la confianza difíciles. embargo, todos pueden en sí mismo. mejorar sus  Reconoce sus estrategias para competencias y afrontarlas, talentos. comprendiendo más  Reconoce sus acerca de si mismos y debilidades y sabe de su situación, así como manejarlas. como la naturaleza de  Tiene un propósito la transición en sí. o misión en la Aquellos que vida. invierten tiempo en  Vive su vida conocer sus alrededor de un fortalezas y pensar conjunto de acerca de su valores propósito en la vida personales. ganan mayor confianza y un mejor sentido de

su razón de ser, lo que les permite manejar el estrés con mayor efectividad. Actitud (optimismo, receptividad, flexibilidad)  Descubre opciones, Muchas situaciones no ni buenas ni incluso ante son malas en sí mismas – situaciones es lo que pensamos difíciles.  Enfrenta la vida acerca de ellas lo que las define. La con optimismo. manera en que las  Mantiene un buen personas abordan su sentido del humor. situación afecta su  Aprende lecciones habilidad para de las manejarla. El lograr experiencias de la concentrarse en lo vida. que si se puede  Reconoce la vida controlar, analizar tiene altibajos. opciones y reconocer  No se hace que la vida tiene problema por cosas altibajos, permite que no se pueden poner las cosas en cambiar. perspectiva y aún encontrar humor en medio de la transición. Mantener una actitud optimista es esencial para

navegar exitosamente durante el cambio.

Salud Física y Emocional  Detecta sus Es difícil depender sus propios señales de estrés; de sin sabe cuándo buscar recursos disfrutar de una ayuda.  Utiliza una buena salud física y El diversidad de emocional. por técnicas para ejercicio, no sólo reducir el estrés. ejemplo, relaja sino que  Mantiene un estilo aumenta la energía, de vida saludable. así como también  Expresa tanto sus mejora la autoestima sentimientos y eleva el optimismo positivos como los – todo lo cual hace negativos. una gran diferencia  Cultiva un amplio cuando se sufre de espectro de estrés. Tener una intereses. variedad de intereses  Se toma un tiempo ayuda a las personas para si mismo a mantener un sano durante épocas de equilibrio cuando una estrés. parte de sus vidas se vuelve difícil. Aquellos que cuidan tanto de su salud física como emocional

se mantienen más saludables durante las transiciones.  Compréndase a Sí Mismo ¿Qué acciones pueden ayudar resiliencia? Autoconocimiento y Tener un  Escuche su voz interior. ¿Qué se esta diciendo a sí mismo sobre sus habilidades? Cambie su “cassette”, para iniciar una conversación interna mas positiva.  Identifique una habilidad que lo haga valioso en el entorno laboral futuro. Tome acción y desarróllela.  Evalúe todos sus logros y méritos en los últimos 10 años (personales y profesionales) ¿Qué es lo que hizo para lograr esos resultados? ¿Qué fue lo gratificante de ellos?  Redacte su misión

a desarrollar la Propósito  Fije metas para su vida personal y profesional, pida opiniones de otras personas que te ayuden aclarar esas metas. Identifique un primer paso para su plan y cúmplalo dentro de la próxima semana.  Redacte un párrafo acerca de la calidad de vida que le gustaría tener.  Haga una lista de las 20 cosas que le gustaría hacer en su vida. ¿Puede hacer alguna este mes? ¿Este año?  Haga una lista de sus valores y evalúe cómo los está o no los está cumpliendo. Identifique que es

personal, una que defina su propósito en la vida.

lo que puede hacer para cumplir plenamente con esos valores.

Actitud (optimismo, receptividad, flexibilidad)  Concéntrese en las  Asegúrese a sí mismo cosas positivas que que las cosas le se pueden derivar de resultarán bien, su situación actual. recomendando un caso donde manejó una  Haga una lista de: situación - todas las cosas que estresante. ¿Qué te tiene a su favor. ayudo a salir - 10 problemas de adelante? otros y que usted no  Haga una lista de tiene. - 10 cosas por las tres conocidos cuales debería dar suyos, que parecen gracias. superar sus dificultades.  Busque tres Observe lo que situaciones cómicas hacen. Pregúnteles acerca de su como enfocan las situación. situaciones  Enumere las diversas estresantes. maneras en que usted  Imagínese estar a podría sabotearse a seis meses o un año sí mismo durante por delante. Escriba esta transición. un breve párrafo sobre como le gustaría verse habiéndose sobrepuesto a esta etapa difícil. ¿Qué hizo? ¿Cómo actuó?

¿Qué podría hacer diferente para lograr el resultado que usted desearía? Salud Física y Emocional

 Invierta

 Tenga cuidado con el

 Dedique

 Revise

tiempo en divertirse, donde no esté pensando acerca del trabajo. tiempo para alguna actividad que lo llene, como por ejemplo un masaje, un paseo que lo relaje o leer un libro entretenido.

 Aprenda técnicas para

reducir el estrés, tales como respiración profunda, meditación o métodos de relajación.

 Si

su doctor lo recomienda, asista a clases de aeróbicos, suba las escaleras a pie, estaciónese en la última plaza de estacionamiento y camine al trabajo. O empiece un programa de ejercicios, simplemente caminando 10 minutos al día, dos veces al día. Aumente la frecuencia a medida

consumo de cafeína, nicotina y alcohol. No ayudan. su dieta: elimine un hábito no saludable.

 Considere

cuidadosamente su situación actual. ¿Cuán mala es realmente? Imagine el peor escenario ¿Qué podría hacer si ocurriese lo peor?

 Dedíquele más tiempo a su familia. Juegue con sus niños o sus mascotas.

 Haga algo para ayudar a otros, unas tres veces por semana.

 Desarrolle

un nuevo pasatiempo y dedíquele más tiempo al que más le gusta.

que pueda.

 Conozca el Territorio. Algunos atributos de una persona resiliente: El Cuadro General  Está consiente de las fuerzas generales que impactan a la sociedad.  Comprende las tendencias que impulsan los cambios en la industria.  Percibe como las tendencias lo afectan a uno y al grupo.  Se hace de tiempo para buscar perspectivas alternativas.  Reconoce patrones básicos en situaciones confusas.  Reconoce el rol personal que juega en los eventos.

¿Por qué es relevante o importante? Comprender el cuadro general significa que usted sabe cuales son las fuerzas que impactan y moldean su situación. El ver como encaja dentro de un esquema más grande le ayuda a reconocer que muchas de estas fuerzas están fuera de su control, permitiéndole poner en perspectiva su difícil situación actual y encontrar diversas formas de observar el mundo. Tal conocimiento puede ser un marco de ayuda para desarrollar un plan y una dirección general.

Conocimiento de Competencias  Reconoce las El contrato empleador – empleado ha habilidades requeridas para el cambiado. En nuestro mundo actual de éxito futuro. rápidos y  Conoce cuáles cambios constantes, los comportamientos están son valorados en empleadores interesados en las la empresa. competencias  Se preocupa de (habilidades, rasgos mantener vigentes y actitudes) que los sus habilidades. empleados puedan  Comprende lo que ofrecer para ayudar a se espera de uno resolver los en el entorno problemas actuales. laboral. Las personas ahora  Se describe a si necesitan considerar mismo como un qué valor aportan a eterno aprendiz. su compañía. El saber  Sabe como perciben lo que el mercado sus habilidades requiere y cuáles son los jefes y pares. las habilidades que usted tiene para ofrecer, le ayudará a mantener la confianza y el optimismo en

medio de estresantes.

Planeación de Carrera  Asume la responsabilidad de manejar su carrera.  Ha establecido un plan financiero sólido.  Establece planes de contingencia (opciones alternativas).  Mantiene un plan de desarrollo con metas concretas.  Se siente seguro sobre como promocionarse a sí mismo.  Sabe cómo encaja la carrera dentro del contexto de su vida.

entornos

y de Vida Hoy en día, todos debemos tomar la responsabilidad de manejar nuestras carreras. El conocerse a sí mismo y comprender sus valores y pasiones puede ayudarle a permanecer “a flote” en las organizaciones actuales. El tener un plan, flexible y con opciones, le brinda las herramientas para navegar adecuadamente y para ser capaz de hacer los ajustes que sean necesarios para manejar su transición.

 Conozca el Territorio.

¿Qué acciones pueden ayudar resiliencia? El Cuadro General  lea por lo menos  una publicación de negocios (Fortune, Mundo Ejecutivo, expansión y con frecuencia un periódico de noticias generales (Reforma, El Universal).   Únase a una organización profesional y mantenga vigentes sus conocimientos leyendo sus publicaciones y  comprometiéndose con sus actividades.  Inicie o únase a un grupo de conversación sobre los acontecimientos

a desarrollar la

ofrézcase como voluntario en un grupo de trabajo que esté manejando un tema importante para su profesión u organización o para el futuro de su carrera. Inicie una red de contactos entre sus colegas, para averiguar más acerca de otras áreas de la organización. Utilice Internet para reunir

de su sector.

Conocimiento y Competencias  Entreviste a  Elija una personas en su habilidad que profesión actual será requerida o futura, acerca para su éxito de las futuro y tome habilidades que cursos o lea un serán libro sobre el importantes en tema. los próximos  Hágase tres a cinco voluntario de años. una organización  Busque en mentor donde pueda con quien pueda desarrollar discutir sus nuevas competencias. habilidades. Conozca su  Desarrolle un opinión acerca plan de carrera de cuáles que incluya el habilidades de aprendizaje carrera serán continuo. más valoradas en su campo en el futuro.

Planeación de Carrera y de vida  tome un curso de  Busque un mentor planeación de con quien pueda carrera a través discutir sus de su planes y recibir organización u guía y consejo. otra  Inicie un Institución. diálogo con su  Haga una familia y amigos presentación acerca de lo que para su usted quiere de organización la vida. Sepa lo profesional o que ellos dentro de su quieren. Empiece empresa. a desarrollar un plan tangible de  Inicie un vida y de proyecto que le carrera, que otorgue incluya sus visibilidad en metas a largo y su organización. corto plazo.  Tómese el tiempo para preparar un plan financiero personal.

 Conéctese con Recursos. Algunos atributos de una persona resiliente: Apoyo Personal  Tiene una amplia red de apoyo.  Tiene confidentes que escuchan y brindan apoyo.  Está a pedir ayuda y consejo.  Logra un equilibrio entre dependencia e independencia.  Disfruta relaciones saludables con familiares cercanos y amistades.  Busca retroalimentación de otros.

¿Por qué es importante o relevante? Por muy frecuentes que sean los recursos internos de una persona, no es fácil alcanzar el éxito durante transiciones difíciles sin una diversidad de gente que le dé su apoyo. Estas deben ser personas que los respeten o que se preocupen de usted, que puedan reafirmar sus puntos de vista o brindarle retroalimentación honesta, o personas que realmente le brinden ayuda tangible. Las personas que atraviesan por una transición deben determinar el tipo de apoyo que necesitan y luego ser capaces de buscarlo.

Capacidades y Recursos  Comprende la transición y la ambigüedad.  Organiza y fija prioridades con efectividad.  Ubica y moviliza los recursos necesarios.  Piensa en alternativas para resolver problemas.  Ha sufrido golpes y ha salido fortalecido.  No permite que el estrés contamine todas las áreas de su vida.

Internos Analizar una situación sistemática le ayuda a las personas como y por qué tiene un impactos sobre ellos. Las personas pueden manejar su capacidad para manejarse midiendo el efecto de un cambio particular sobre ellos, y luego planeando y organizando las mejores formas de minimizar el estrés potencial, o de maximizar los beneficios potenciales. Muchas personas tienen muchos más recursos para ayudarles a través de la transición de los que ellos creen inicialmente.

Conocimientos de los Recursos  Inicia una red de Si bien la familia y las amistades son muy contactos profesionales para importantes cuando se por un obtener ayuda y atraviesa cambio, hay veces consejo.  Sabe como acceder cuando otros recursos de ayuda e a información son sobre tendencias. incluso necesarios. Herramientas tales  Puede conseguir como libros y contactos con casetes, grupos de recursos en apoyo y tiempos de crisis. organizaciones  Conoce personales y organizaciones profesionales están donde pedir ayuda, al alcance de uno y si fuera son potencialmente necesario. útiles.  Esta consciente de Muchos no son los servicios difíciles de públicos encontrar, si estamos disponibles. dispuestos a  Comprende los preguntar. Aquellos beneficios que conocen y ofrecidos en el utilizan los recursos lugar de trabajo. disponibles son más efectivos que otros al pasar por épocas de transición.

 Conéctese con Recursos. ¿Qué acciones pueden ayudar a desarrollar la resiliencia? Apoyo Personal

 Haga una planeación de vida con Céntrese comunes.

su pareja. en metas

 Busque

un consejero. Un profesional que pueda escuchar y ofrecer una perspectiva puede ser de gran ayuda durante épocas de estrés.

 Identifique

a una persona con la cual pueda hablar acerca de su situación y reúnase con frecuencia.

 Elabore una lista de

todas las personas de su red de contactos. Identifique a las personas con las cuales puede hablar sobre cosas diferentes tales como temas laborales, asuntos familiares o temores personales.

 Organice

su red personal de contactos según categorías de apoyo. Por ejemplo: - Personas que sepan escuchar, que sepan nutrir. - Buenos consejeros, que sepan solucionar problemas. - Personas que ofrezcan retroalimentación honesta. * Determine exactamente qué es lo que necesita y qué personas serán mas valiosas para usted en un momentos determinado. Confié en el apoyo que le puedan dar: usted puede retribuirles cuando ellos necesitan ayuda.

Capacidades y Recursos  No haga nada acerca de su situación actual mientras no logre entender lo que sucede.  Investigue acerca de la situación que atraviesa. ¿Cómo salieron otros airosos de una situación similar?  Provoque una tormenta de ideas acerca de su situación actual con colegas, pareja, amigos.  Repase los principios de administración del tiempo (con libros, casetes, seminario o curso) y elija diversas ideas que pueda poner en práctica.

 Mantenga un diario. Anote lo que ocurre y lo que siente. El escribir algunas palabras cada noche le ayudará a aclarar su situación y, por lo tanto a avanzar.  Aprenda fases que naturalmente atraviesan las personas cuando se enfrentan a cambios inesperados.  Comprométase a tomar acción pediéndole a una persona de su grupo de apoyo que le ayude a no desviarse del camino trazado.

Conocimiento de los Recursos

 Identifique asociaciones profesionales en su ciudad y elija una en la cual participar. También puede buscar asociaciones relevantes, comerciales o de negocios.  Busque servicios adicionales, capacitación, ayuda educativa y apoyo brindado por su organización.  Determine si su organización tiene un programa de apoyo al empleado. Si lo tiene, llámelos y pregunte qué servicios ofrece.

 Investigue grupos de apoyo que podrían ayudarle con sus temas específicos. Para información o referencias, diríjase a una organización local.  Acuda a alguna biblioteca para encontrar recursos pertinentes. Los bibliotecarios están preparados para ayudarle a encontrar lo que necesite.  Tómese el tiempo para aprender y navegar en Internet, para ubicar información, organizaciones y recursos.

TOME ACCIÓN

Tome

acción

es

clave

para

ser

el

cuarto

componente

proactivo.

tomar

acción

cosas,

incluyendo:

Empiece

preguntándose ¿Cómo

le

a

algunas gustaría

verse en seis meses más? ¿Qué beneficios obtendrá

después

de

momento

estresante?

pasar ¿Qué

por

este

resultados

desearía que este cambio produjese? ¿Qué riesgos

esta

dispuesto

a

tomar

para

desarrollar una resiliencia personal en el futuro? Invierta un poco de tiempo ahora

para

planear

las

acciones

que

fortalecerán su actitud. Fije una meta a corto plazo, que mejore inmediatamente su situación actual. Por ejemplo, inscribirse en un curso, reunirse con un amigo para

almorzar, o leer un libro. Meta a Corto Plazo próxima semana)

(Algo

que

puede

hacer

en

la

Primer Paso Fije una meta a largo plazo que le permita ser más proactivo. Revise el perfil de una Resiliencia personal para enfocarse en un área, luego vuelva a leer las acciones sugeridas y redacte una meta. Por ejemplo, ser más activo en una organización profesional, empezar un programa de ejercicios o establecer un plan de desarrollo personal y profesional. Meta Largo Plazo (A ser Fecha objetivo cumplida en 2 o 3 meses) Acciones a Tomar (Acciones Recursos especificas que le ayuden a alcanzar su meta) Personas que pueden ayudar Primer Paso (Lo que hará para hacia la meta)

primero Fecha del Primer Paso moverse