Derivados petroquimicos

PETROQUÍMICOS BASICOS Y SUS DERIVADOS PETROQUIMICOS PARAFINICOS Hidrocarburos Parafínicos FORMULA GENERAL (CnH2n+2) S

Views 160 Downloads 5 File size 593KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PETROQUÍMICOS BASICOS Y SUS DERIVADOS

PETROQUIMICOS PARAFINICOS Hidrocarburos Parafínicos

FORMULA GENERAL (CnH2n+2) Se caracterizan porque su composición es de un 70%-80% de hidrocarburos parafínicos, saturados de cadena lineal o ramificada, pero nunca cíclica. La gasolina obtenida de tales crudos es de bajo octanaje, pero el kerosene, el combustible Diesel y los lubricantes son de excelente calidad. El contenido de material asfáltico es muy bajo, pero si su porcentaje se incrementa disminuye la calidad del crudo. Los hidrocarburos parafínicos con cuatro o menos átomos de carbono son gaseosos a la temperatura ordinaria. Entre cinco y quince son líquidos, y por encima de dieciséis átomos de carbono son sólidos con la apariencia de un sólido de aspecto cereo y constituyen el componente principal de las llamadas parafinas sólidas de petróleo. Esta serie parafínica se caracteriza por su gran estabiidad. En este grupo están el metano, etano, hexano y hexadecano.

Características: -Baja densidad -Elevado índice de viscosidad (80-90) -Baja volatilidad (alto punto de inflamación) -Bajo poder disolvente (elevado punto de anilina, 90°C-100°C)

PRODUCTOS DERIVADOS DEL METANO El metano es el hidrocarburo parafínico que contiene más átomos de hidrógeno por átomo de carbono. Esta propiedad se aprovecha para obtener el hidrógeno necesario en la fabricación de amoniaco y metanol . El hidrógeno se obtiene catalíticamente, quemando parcialmente el metano en presencia de oxígeno y de vapor de agua, con lo cual se forma una mezcla llamada gas de síntesis compuesta principalmente por monóxido de carbono (CO), bióxido de carbono e hidrógeno .

PRODUCTOS DERIVADOS DEL ETILENO El etileno es una olefina que sirve como materia prima para obtener una enorme variedad de productos petroquímicos. La doble ligadura olefínica que contiene la molécula nos permite introducir dentro de la misma muchos tipos de heteroátomos como el oxígeno para hacer óxido de etileno, el cloro que nos proporciona el dicloroetano, el agua para darnos etanol, etc. Asimismo permite unir otros hidrocarburos como el benceno para dar etilbenceno, y otras olefinas útiles en la obtención de polímeros y copolímeros del etileno

PETROQUIMICOS INTERMEDIOS

PRODUCTOS DERIVADOS DEL PROPILENO

Los derivados del propileno se pueden clasificar según el propósito al que se destinen, en productos de refinería y productos químicos. Se trató el primer caso en los capítulos anteriores, cuando hablamos de la producción de combustibles de alto octano por medio de los procesos de alquilación y de polimerización. El segundo caso es el que implica la producción de petroquímicos, aprovechando la elevada reactividad que tienen las moléculas de propileno. Su doble ligadura nos permite introducir dentro de la misma una gran variedad de heteroátomos como el oxígeno, nitrógeno, agua, y otros hidrocarburos. Las moléculas de propileno poseen una reactividad mayor que las del etileno. Algunas de las reacciones que se hacen con el etileno, como la hidratación con ácido sulfúrico para la obtención de etanol, se pueden hacer con el propileno pero en condiciones menos severas.

Hidrocarburos Aromáticos FORMULA GENERAL (CnH2n+6) PRODUCCION DEL GRUPO BTX DERIVADOS NAFTENICOS (AROMATICOS)

Tienen entre un 70% y 80% de hidrocarburos aromáticos no saturados con una o varias cadenas laterales. Esta serie es químicamente activa y suele denominarse como la serie del benceno. Estos hidrocarburos son muy susceptibles a la oxidación con formación de ácidos orgánicos. Los de abajo de ebullición como el benceno y el tolueno se encuentran en pequeñas cantidades en la mayor parte de los crudos. Las gasolinas obtenidas de estos hidrocarburos poseen buenas cualidades antidetonantes. Sin embargo,los aromáticos no son deseables en los kerosenos, en lo combustibles Diesel ni en las bases para aceites lubricantes, debido a que producen barros durante su proceso d oxidación Características: -Densidad muy elevada. -Indice de viscosidad muy bajo. -Facilmente oxidables. -Provocan formación de productos resinosos. -Se emulsionan fácilmente con el agua. -Tienen un punto de anilina bajo.

PRODUCTOS DERIVADOS DE LOS BUTILENOS En la industria petroquímica, la fracción de los hidrocarburos que contienen cuatro átomos de carbón es de vital importancia. A ésta se le conoce como la fracción de los butilenos Como dijimos en uno de los capítulos anteriores, los butilenos se obtienen de la fase gaseosa de las desintegradoras tanto térmicas como catalíticas. Los hidrocarburos con cuatro átomos de carbón provenientes de las desintegradoras se separan por diferentes medios, debido a los diferentes intervalos de temperatura implicados. Por lo general, los métodos consisten en una combinación de destilaciones y extracciones usando solventes tales como la acetona y el furfural y adsorbentes como el carbón activado Principales usos de los butilenos N-butenos. Los n-butenos están compuestos principalmente por el buteno-1 y el buteno-2. El uso más común de estas olefinas es la fabricación de butadieno. El cuadro 9 nos ilustra algunos de los principales usos de los n-butenos.