Derechos de Los Animales

Derechos de los animales 1 Derechos de los animales en la filosofía 1.1 Derechos de animales en la antigüedad La idea seg

Views 217 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Derechos de los animales 1 Derechos de los animales en la filosofía 1.1 Derechos de animales en la antigüedad La idea según la cual sería aceptable que los animales puedan ser explotados por los humanos para comida, vestido, u otras razones, proviene básicamente de tres fuentes principales:[cita requerida] 1. La costumbre de muchos pueblos de las primeras etapas de la vida humana en la Tierra de conseguir comida de la caza y la pesca y, posteriormente, de la ganadería. 2. El concepto teológico de dominio basado en el Génesis (1:20-28) donde es dado a Adán el dominio sobre el mundo no humano. 3. La suposición de que los animales no pueden poseer derechos porque no tienen capacidades tales como razonamiento, lenguaje o conciencia. Dicha suposición es contestada por los defensores de los animales mediante el argumento de casos marginales.

La exhibición de monos a turistas es legal en Shanghái, China. Algunos defensores de los derechos de los animales se oponen al mantenimiento de animales como propiedad de los humanos.

1.1.1 Siglos VI a III a.C. El psicólogo Richard D. Ryder afirma que en el siglo VI antes de Cristo se incuba el primer encuentro de consideración del tratamiento a los animales.[2]

Se conoce como derechos de los animales a las ideas postuladas por corrientes de pensamiento y a la subcorriente del movimiento de liberación animal que sostienen que la naturaleza animal, independientemente de la especie, es un sujeto de derecho, cuya novedad reside en que esta categoría solo ha pertenecido a personas naturales y jurídicas, es decir, al ser humano,[1] aunque históricamente se ha privado de derechos a algunos grupos de humanos.

Había cuatro escuelas influyentes en la Grecia Antigua: animismo, vitalismo, mecanicismo y antropocentrismo. El filósofo y matemático Pitágoras (~580-500 a. C.) fue citado como el primer filósofo de los derechos de los animales[3] por su creencia de que animales y humanos están equipados con el mismo tipo de alma. Pitágoras pensaba que el alma de los animales era inmortal, hecho de fuego y aire, y que era reencarnada de humano a animal o viceversa. Pitágoras fue vegetariano y un “liberador” en cuanto a que compraba animales del mercado para darles luego la libertad.[2][4]

Los humanos siempre han reconocido a ciertos animales una consideración especial (ej. domesticación), que varía mucho según el entorno cultural o el lugar, desde apoyar que se pueda utilizar a los animales según plazca o sirva al hombre, pasando por el trato ético o el bienestar animal, hasta considerar que los animales merecen derechos tradicionalmente reconocidos solo en los humanos.

1.1.2 La Biblia

No debe confundirse con el derecho de animales como doctrina jurídica, marco jurídico de algunos países donde el objeto de Derecho es la libertad de conducta de los animales en su ambiente natural y el trato que reciben en un hábitat humano.

La Biblia da a entender que el ser humano puede usar a los animales como alimento y para sacrificios con motivo religioso, como reza en Deuteronomio 12:15: «Sin embargo, podrás matar y comer carne dentro de todas tus 1

2

1

DERECHOS DE LOS ANIMALES EN LA FILOSOFÍA

les, éstas dan a entender que tanto los animales como las plantas servirían como alimento. Tomar una parte de un animal vivo para la comida fue prohibido (Génesis 9:4), lo que alude a la necesidad de que este sea desangrado. Los animales domésticos también habían de reposar en el Sabbath (Éxodo 20:10; 23:12) y una vaca y su cría no debían ser matados el mismo día (Levítico 22:28). También es destacable la cita de la recriminación que se le hace, primero por parte de la propia burra y después por parte de un ángel, a Balaam cuándo éste golpea repetidas veces con su bastón a su asna sin motivo (Números 22:2335). La ley de Dios prescribía que se diera un trato humanitario tanto al asno como a los demás animales domésticos: si un asno estaba echado bajo el peso de su carga, tenía que ser librado de ella, y no estaba permitido poner juntos en un mismo yugo a un asno y a un toro. (Éx 23:5; Dt 22:10.) Al ser inferior en tamaño y fuerza y, además, de naturaleza diferente, un yugo desigual hubiera resultado en sufrimiento para el asno.[8] En el Nuevo Testamento, en Mateo 15:10-20 y Marcos 7:14-23, Jesús hace referencia a la costumbre de no comer cerdos y demás animales “impuros” según el AnPitágoras (~580-500 a. C.) fue llamado el primer filósofo de los tiguo Testamento, y declara que: «¿No saben que nada derechos de los animales. de lo que entra de afuera en el hombre puede mancharlo [...]?.[9][10] Así Jesús declaraba que eran puros todos los alimentos», por lo cuál se entiende que el hombre puede comer cualquier animal,[11] aunque el apostól San Pablo señaló que la carne animal no es un alimento esencial para el hombre, ya que, como relata en 1 Corintios 8:13: «[...] si un alimento es ocasión de caída para mi hermano, nunca probaré carne, a fin de evitar su caída.» Anterior a esta frase, en 1 Cor 8:6, Pablo dice que «ni por dejar de comer somos menos, ni por comer somos más», dando a entender que no es necesario comer carne de animal. También [12] La creación de Adán por Michelangelo. El libro Génesis evoca lo repite en Romanos 14:21. ideas sobre una jerarquía divina sobre que Dios y el ser humano tienen propiedades comunes como intelecto y sentido de la moral.

1.1.3 Roma

puertas, conforme a tu deseo [...]»,[5] y en 14:3, se per- En el "corpus iuris civilis" (529) por Justiniano I ya se enmite comer «cualquier animal que tenga la pezuña parti- contraba la consideración hacia los intereses de los anida» (ciervo, oveja, etc.), menos el cerdo; de los animales males. marinos «les estará permitido comer todos aquellos que tengan aletas y escamas» y, respecto a las aves, se pueden El derecho natural es aquello que es dado a comer todas menos las que se encuentran ahí relatadas cada ser vivo y que no es propio al ser humano (águila, cuervo, golondrina, etc.).[6] Justiniano I.[13] En el Génesis, se cuenta que los hombres tienen el dominio sobre todos los animales.[7] También en el Génesis, se hace referencia a que el ser humano de la tierra original podría ser vegetariano (Génesis 1:29-31), aunque no está bien fundamentado debido a que algunos estudiosos establecen que todo ser vivo, animal de la tierra, animal de las aguas, tierra y la hierba del campo servirían del alimento; esto debido a que algunas traducciones dan a entender que la hierba verde era “solamente” para alimentar a todo ser vivo, sin embargo, revisando en las escrituras origina-

Además se pueden encontrar consideraciones de relevancia moral de los animales en la poesía de Virgilio (70-19 AEC), Lucrecio (99-55 AEC) y Ovidio (43 AEC-17) y en la arquitectura filósofa de los pensadores Plutarco (46120), Plotino (205–270) y Porfirio (232–305). De Porfirio hay su transmisión De Abstinentia (De la Abstinencia) y De Non Necandis ad Epulandum Animantibus (De la Inapropiedad de matar Seres Vivos para la Comida).

1.2

Derechos de los animales en la Edad Moderna

3 Masri, Al-Hafiz Basheer Ahmad.[14]

No deben ser fijados a la hora de ser matados ni deben ser dejados esperar su muerte. Dejar ver a un animal como afilas tu cuchillo es matarlo 17 veces.[14]

1.2 Derechos de los animales en la Edad Moderna

Justiniano I

Pero se tiene que admitir que en práctica el pensamiento jurídico de los Romanos no fue influido mucho por esta frase. Más que nada el derecho romano consideraba como animales a todos los seres vivos no poseedores de derechos, lo que incluía, obviamente, a las personas esclavizadas. De este modo, la idea de “derechos de los animales” carecía de sentido en la vida cotidiana de la antigua Roma. Animales vivos eran preparados para la comida y se mató a miles de animales por diversión en Descartes los famosos juegos romanos.

1.1.4

Hinduismo y Budismo

Las sociedades hindúes y budistas desde el siglo 3 AEC proclamaron un vegetarianismo amplio refiriéndose al principio de Ahimsa, el principio de no violencia. Por la equivalencia moral de animales y seres humanos unos reyes construyeron hospitales para animales enfermos. Matar a una vaca fue un delito tan serio como matar un hombre de alta casta, matar a un perro tan serio como matar a un intocable.

1.1.5

Islam

Los derechos de los animales son un tema controvertido, debido a que no existe consenso sobre los mismos, ni acuerdos internacionales al respecto. Según Descartes, los animales ni siquiera son capaces de sentir dolor; lo que se debe, supuestamente, a que carecen de alma: De este modo, los animales estarían fuera del alcance de la consideración moral. Por otro lado Nicolás Fontaine, un testigo presencial, describió en sus memorias, publicadas en 1738, una visita a un laboratorio: Se les administraban golpes a perros con bastante indiferencia y se burlaban de quienes se compadecían de los perros. La idea de no causar sufrimiento innecesario a los animales como un deber, se puede asociar con facilidad a la teoría ética de contractualismo; corriente surgida a finales del siglo XVIII.

El Profeta Mahoma (570-632) consideraba permisible Las primeras sociedades de “protección animal” se creamatar a animales, aunque hacerlo sin necesidad aparente ron durante la revolución industrial y las primeras víco con crueldad fue prohibido. timas defendidas fueron las que efectuaban la llamada “tracción a sangre”, es decir, caballos, asnos y mulas, cuSi tienes que matar, hazlo sin tortura yo maltrato era habitual y a la vista de todos.

4 1.2.1

1

DERECHOS DE LOS ANIMALES EN LA FILOSOFÍA

1641: Descartes

El año 1641 tiene gran importancia para la idea de derechos animales por la gran influencia que tuvo el filósofo francés René Descartes (1596-1650), que publicó sus meditaciones en aquel año. Tras el fondo de la revolución científica en la cual tomó parte él mismo enfrentando al pensamiento medieval del renacimiento Descartes propuso una Teoría Mecanicista del Universo cuyo objetivo fue enseñar que el mundo pudiese ser explicado sin tener que considerar ninguna experiencia subjetiva. Sus teorías fueron expandidas al asunto de la conciencia animal. La mente según Descartes consistía en una sustancia separada conectando a los seres humanos con el espíritu de Dios. Por el otro lado los animales no-humanos según Descartes eran autómatas complejos sin almas, sin mentes, sin razonamiento y sin las capacidades de sufrir o sentir. En el Discurso del Método, Descartes dice que la capacidad de usar lengua y razonamiento incluye la capacidad de poder “responder a todo tipo de contingencias de la vida”, una capacidad que los animales no tienen. Dedujo de John Locke aquello que todo tipo de sonido expresado por algún animal no constituye una lengua sino respuestas automáticas maba machacaban la carne. Para el movimiento puritano a estímulos externos.[15] aquellas peleas fueron asociadas con borracheras y pereza. Ellos interpretaron el concepto de Dominio como una 1.2.2 1635, 1641 y 1654 Primeras leyes conocidas tarea de tenencia responsable en vez de posesión del animal. La oposición al movimiento puritano estigmatizó esque protegen a animales tas leyes como parte de la supremacía puritana haciéndoLas primeras leyes conocidas fueron pasadas en Irlanda la un motivo clave en la resistencia hacia ellos. En cuanto el año 1635[16] prohibiendo esquilar lana de ganado ovino Carlos II tomó el trono en el año 1660, las peleas de toros y atar arados a las colas de los caballos basándose en la fueron legales de nuevo en Inglaterra durante unos 162 años hasta que volvieron a ser prohibidas en 1822.[19] crueldad usada frente al animal. El año 1641, el mismo año que las Meditaciones fueron publicadas, la colonia estadounidense de Massachusetts Bay aprobó un sistema de leyes protegiendo a animales domesticados. Las leyes fueron basadas en el Massachusetts Body of Liberties (Cuerpo de Libertades de Massachusetts) y escritas por el abogado y pastor puritano Nathaniel Ward (1578–1652) de Suffolk, Inglaterra que estudiaba en Cambridge.[17] Ward listaba los rites (derechos) que el tribunal general de la colonia adaptó más tarde. Entre aquellos fue el derecho número 92: “A ningún humano le es permitido efectuar algún tipo de tiranía o crueldad hacia alguna criatura nacida que esté normalmente retenida para uso humano”.[18] Esta ley es considerada muy destacable por oponerse a las ideas de Descartes, que tenían gran influencia en aquel momento. Los puritanos también crearon leyes de protección animal en Inglaterra. Kathreen Kete del trinity College, Hartford, Connecticut escribe que leyes fueron aprobadas en 1654 como parte de las ordenanzas del protectorado - El gobierno bajo Oliver Cromwell duró desde 1653 hasta 1659 (durante la guerra civil de Inglaterra). Cromwell tenía una aversión personal por los deportes sangrientos como las peleas de gallos, perros o toros, de las cuales se afir-

1.2.3 1693: Locke Oponiéndose a la postura de Descartes, el filósofo John Locke (1632-1704) (Some Thoughts concerning education': Algunos pensamientos educativos, 1693) argumentaba que la crueldad con los animales tendrá efectos negativos sobre la evolución ética de niños, que más tarde transmiten la brutalidad a la interacción con seres humanos, pero no consideró ningún concepto de derechos. 1.2.4 1839: Derechos de animales en Schopenhauer La supuesta ausencia de derechos de animales, la zoantropía que nuestra actuación hacia ellos no tiene relevancia moral o como se dice en el lenguaje ético no hay deber frente a la criatura, es una de las barbaridades de occidente cuyo origen está el Judaísmo. Arthur Schopenhauer: Escritura premia sobre la base de la moral § 19[20]

1.3

Derechos de animales en la actualidad

5 su capacidad de sentir agonía y sufrimiento, independientemente de que tuviesen la capacidad de diferenciar entre “bien” y “mal” (una capacidad que algunos discapacitados psíquicos no tienen) deben tener unos derechos fundamentales como el derecho a la vida y a su seguridad, y a estar libres de la tortura y de la esclavitud. (Véase Artículos 3-6 de los Derechos Humanos).[21] Él también dedujo que un perro es más aprehensivo que un recién nacido y que de este modo estaría más cercano al humano adulto que un bebé. Con sus tesis y comparaciones “Si miramos a miembros de nuestra propia especie, los cuales carecen de calidad de personas normales, parece imposible que su vida fuera más válida que la de unos animales”. Estas proposiciones fueron criticadas masivamente.[cita requerida] En Costa Rica el gobierno quiere eliminar los zoológicos nacionales y esto podrá concretarse cuando el contrato con los actuales administradores sexpire.[22] 1.3.1 Aproximación al padecimiento

Aunque Peter Singer por su publicación Animal Liberation es reconocido como un desencadenante del movimiento de derechos animales, esto resulta incorrecto porEl enfoque de Schopenhauer y la preferencia de una filo- que sus argumentos no se basan en un concepto de deresofía asiática hacia la tradición cristiana han caracteriza- chos sino en la consideración de los intereses o preferendo el movimiento de derechos de animales y la legislatura cias de los animales. sobre protección de intereses de animales en el siglo XIX Únicamente la capacidad de padecimiento, según Singer, hasta mediados del siglo XX. otorga a un ser el derecho a consideración moral y esArthur Schopenhauer (1859)

1.3

Derechos de animales en la actualidad

pecialmente el derecho a no sufrir. Para el derecho a la vida Singer usa el término de “Persona”, que para él serían todos los seres vivos capaces de anticipar su ser en el pasado y el futuro. Según Singer existen seres humanos que no constituyen una persona en este sentido. Por ejemplo recién nacidos o algunas personas con discapacidades mentales. Por otro lado, existen varios animales que constituyen una “persona": seguramente los homínidos y, quizá, todos los mamíferos. 1.3.2 Aproximación de derechos individuales

Peter Singer: Su libro Animal Liberation es reconocido por muchos como gameto del movimiento de derechos animales.

El filósofo Jeremy Bentham postuló que los animales por Tom Regan

6

1

En The Case for Animal Rights, Tom Regan argumenta que los animales no humanos son objeto de derechos morales. Su filosofía se encuentra en general dentro de la tradición de Immanuel Kant, si bien él rechaza la idea de Kant de que el respeto se debe solo a los seres racionales. Regan argumenta que sistemáticamente atribuimos valor intrínseco, y por lo tanto, el derecho a ser tratados con respeto a los seres humanos que no son racionales incluyendo a los bebés y a aquellos que sufren discapacidades mentales graves.

DERECHOS DE LOS ANIMALES EN LA FILOSOFÍA

la posibilidad de llevar dichos derechos a la práctica, él postula para ello preliminarmente sólo a unos pocos animales: Primates, delfines, elefantes, loros.

1.3.5 Aproximación de tratamiento desigual existente

El atributo crucial que todos los humanos tienen en común, según él, no es la racionalidad sino el hecho que cada uno tiene una vida que tiene valor para nosotros; en otras palabras, lo que sucede nos importa sin importar que le importe a cualquier otro. En la terminología de Regan, cada uno estamos experimentando ser “sujeto-deuna-vida”. Si esto es sin duda la base para atribuir valor inherente a los individuos, para ser consistentes debería atribuirse valor intrínseco y, por tanto, derechos morales, a todos los sujetos de una vida, ya sean humanos o no humanos. El derecho básico que todos los que posean valor inherente tienen, argumenta, es el derecho a no ser tratado simplemente como un medio para los fines de otros. 1.3.3

Aproximación ética simple

Helmut F. Kaplan aboga por una ética simple:[23] Por un lado, las aproximaciones de derechos animales existentes deberían ser accesibles y ser explicados a la población. Por otro lado, éticamente, la gente debería ser “recogida donde se encuentre”. Debería quedar claro, que las existentes convicciones éticas tienen que ser pensadas hasta la conclusión que impide la violación de derechos de los animales. No necesitamos una nueva moral, sólo tenemos que dejar de excluir de la moral existente a animales de manera aleatoria y sin razón aparente. Helmut F. Kaplan

Manifestación de AnimaNaturalis en contra de la venta de animales en Las Ramblas de Barcelona.

Gary Francione basa sus teorías (Introduction to animal rights) en lo próximo: Hasta el extento al que animales pueden ser considerado como propiedad todos los derechos considerados como básicos son desarbolados. Apunta al asunto que sin el derecho elemental de no ser considerado como propiedad humana, los animales nunca pueden tener derechos porque el apunto hacia intereses de una propiedad nunca tuviese valor. Como sus antecedentes él también usa una aproximación de padecimiento a la hora de identificar individuos con autonomía.

En su publicación Animals, property and the Law dice que la razón más limitante en el equipaje de derechos de animales fuese el status de animales de cosas. Lo llama inconsistente el facto de tratar a algunos gatos o perros como miembros de la familia y al mismo tiempo explotar Según su opinión la protección de los derechos de los ania gallinas, y vacas para el alimento. males muchas veces se acompañan con la humanización de la explotación en vez de con el fin de ésta. Postular una humanización de la explotación animal sería tan irracional como la humanización de la esclavitud o el consenti- 1.3.6 Comparación miento de una violación sexual suave.[24] Las diferentes aproximaciones enseñan que el movimiento no constituye un bloque unitario. Entre el movimiento 1.3.4 Aproximación de autonomía práctica por ejemplo la teoría utilitarista de Singer es sujeto de Steven Wise (Rattling the cage, Drawing the line) aboga critica por parte de Regan, Francione y Kaplan porque unas condiciones puede legitimar el consumo de por unos derechos de los animales según un criterio de dadas [25] carne. autonomía práctica. Los seres que poseen un yo, que actúen intencionalmente y que posean deseos deberían ser El consenso mínimo es mejorar la situación de animales provistos con unos derechos básicos: No deberían ser usa- evitando utilizarlos como medios para fines humanos, o dos como alimento o para la investigación. Considerando sea, llevando una vida vegana.

2.1

Ámbito en la Unión Europea

2

Ámbito jurídico

El Derecho de animales es una colección de derecho positivo y jurisprudencia en la cual la naturaleza - legal, social o biológica - de animales es el objeto de Derecho significante, no es sinónimo de derechos de los animales como sujeto de Derecho, más es considerado un referente “práctico”. Los derechos de animales incluyen animales de compañía, fauna, animales empleados en el entretenimiento y animales criados para comida e investigación. La esfera emergente de los derechos de animales a veces se compara al movimiento del derecho medioambiental hace 30 años. El Animal Legal Defense Fund (literalmente: Fundación de la Defensa Legal de Animales) fue fundado por la abogada Joyce Tischler en 1979 como la primera organización dedicada a la promoción de la esfera de los derechos de animales y usando el derecho para proteger las vidas y defender los intereses de animales.[26]

7 Sonia S. Waisman, Bruce A. Wagman y Pamela D. Frasch han sido co-autores de un registro exhaustivo sobre derechos de los animales.[32] Debido a que los derechos de los animales no son una esfera legal tradicional, la mayoría de los capítulos del libro se formulan en subconjuntos familiares de derecho como la responsabilidad extracontractual, el derecho contractual el derecho penal y el derecho constitucional. Cada capítulo elabora casos y comentarios donde los derechos de los animales afectan estas áreas más amplias.

2.1 Ámbito en la Unión Europea 2.1.1 Alemania

Desde el 2 de agosto de 2001 el artículo 20a del Grundgesetz (GG) defiende el derecho de los animaActualmente, los derechos de animales se enseñan en les a protección como una de las tareas principales del [33] 100 facultades de derecho estadounidenses, incluyendo estado. Harvard, Stanford, UCLA, Northwestern, University of Michigan y Duke.[27] Cada vez más asociaciones de las abogacías estatales y locales tienen ahora comités de los 2.1.2 España derechos de los animales.[28] Existe poco precedente legal pro-animal, así cada caso presenta una oportunidad para En España, la materia está regulada por el Real Decreto cambiar el futuro legal de los animales.[29] En la Univer- 53/2013, de 1 de febrero, por el que se establecen las norsidad Autónoma de Barcelona se imparte en la actualidad mas básicas aplicables para la protección de los animales el único Máster de Europa en Derecho Animal y Socie- utilizados en experimentación y otros fines científicos, indad (Animal Law and Society).[30] De igual modo, en la cluyendo la docencia.[34] Facultad de Derecho de dicha universidad se oferta el curDe igual forma el artículo 33 del Código penal de 1995 so en Derecho del Bienestar Animal.[31] modificado por la LO 1/2015 ha introducido nuevas peLos temas de los derechos de animales incluyen un ran- nas de inhabilitación para la tenencia de animales y el go amplio de enfoques - de exploraciones filosóficas de ejercicio de profesiones relacionadas con animales. La los derechos de animales a debates pragmáticos sobre misma reforma ha establecido penas más severas en el los derechos de los que utilizan animales-, quien tiene artículo 337 para el que por cualquier medio o procedilegitimación procesal a poner pleito cuando se daña un miento maltrate injustificadamente a un animal causánanimal en una manera que infringe la ley, y lo que cons- dole lesiones que menoscaben gravemente su salud o le tituye la crueldad legal.[28] Los derechos de animales im- sometan a explotación sexual. pregnan y afectan la mayor parte de las áreas tradicionales legales - incluyendo la responsabilidad extracontractual, el derecho contractual, el derecho penal y el derecho constitucional. Ejemplos de esta intersección incluyen: 3 Crítica • Conflictos de custodia de animales en las separacioAlgunos críticos abogan frecuentemente la tesis que de nes o divorcios. que los animales no puedan tomar parte en un contrato • Casos de mala práctica en veterinarios. social o tomar decisiones morales, porque no estarían preparados para respetar los derechos de otros o entender • Conflictos habitacionales que suponen políticas soconceptos de derechos de alguna manera. Sin considerar bre animales domésticos y leyes de discriminación. a los animales como sujetos de derecho, de todos mo• Casos de daños que suponen la muerte o herida in- dos es posible evitarles un padecimiento y proteger sus intereses básicos ante seres iuris (seres humanos). justa a un animal de compañía. • Fideicomisos ejecutables para animales siendo Abogados de derechos de los animales dicen, en contra de lo anterior, que un contrato sin igualdad de las partes adoptados por estados en los EE.UU. sería absurdo y sin moral. Los más débiles deberían ser • Un derecho penal que incluye la violencia doméstica equipados con derechos aun sin que puedan cumplir con y leyes que están contra la crueldad. deberes equivalentes, para protegerlos de los más fuertes.

8

3.1

3 CRÍTICA

Problemática

El filósofo jurídico y jesuita Norbert Brieskorn dice que quienes intentan admitir derechos para los animales más Desde la doctrina ética y jurídica suele explicarse que desarrollados tendrán que dar respuestas a las preguntas: todo derecho tiene un depositario responsable, es decir, que alguien que puede adquirir derechos, (por ejemplo 1. Si deberían concederse derechos a seres que a través de un contrato), es porque a la vez adquiere las jamás podrán hacer uso de ellos. obligaciones equivalentes (caso de personas naturales y 2. En que consistirá la ganancia en admitir dejurídicas); esto es algo que los animales no pueden hacer rechos a animales que de todos modos ya estaen modo alguno. Este cuestionamiento no significa que se rán fijados en la ética humana sea favorable al sufrimiento innecesario de los animales, 3. Si se debería tratar de una extensión de los solo es un rechazo a la pretensión de atribuirles derechos Derechos Humanos a animales o de derechos a entes no humanos. extras Unos críticos de la filosofía jurídica dicen, que según la 4. Como debería ser juzgado en conflictos nortradición teórica de justicia un derecho se compone por mativos entre derechos humanos y animales. 3 partes: 5. ¿En que consistirá la legitimidad de aquellos que implementarán derechos de los animales 1. un sujeto. en su nombre? 2. un perjudicado. 3. un contenido. Los derechos de los animales solo pueden ser elaborados en una concepción secular y de manera semicognitiva, considerando una intersubjetividad moderada y el intercambio de posiciones, porque los derechos de los animales no solo constituyen el derecho a la vida, sino también una consideración relevante de sus intereses en conflictos normativos como por ejemplo, en su utilización en experimentos científicos.

3.3 Comparación con el Holocausto Algunos autores abogan una analogía del tratamiento que se da a los animales con el holocausto judío, como es el caso de PETA muestra en la publicación The Holocaust on your plate[35] imágenes de judíos en campos de concentración comparados con animales maltratados. La presidenta dice lo siguiente: En los campos de concentración 6 millones de judíos fueron aniquilados pero 6 mil millones de gallinas morirán este año en mataderos. Ingrid Newkirk: Presidenta de PETA

Se discute si los derechos de los animales deberían ser acompañados con deberes. En la mayoría de las leyes europeas que se orientan en los Derechos Humanos, se deja claro que cada derecho (derecho a la vida) está acompañado con un deber (deber de no matar), por lo que es La Liga Antidifamación critica esta práctica porque según obvio que algunos animales no serían capaces de cumplir su opinión relativiza la agonía de los judíos en los campos con aquellos deberes. de concentración.

3.2

Crítica de Norbert Brieskorn

Edgar Kupfer-Koberwitz, prisionero del Campo de concentración de Dachau desde 1940, escribió secretamente durante su cautiverio al respecto:[36][37] Rehúso comer los animales porque no puedo nutrirme con el sufrimiento y la muerte de otras criaturas. Lo rehúso porque yo he sufrido tanto que puedo sentir el dolor de los demás cuando recuerdo el mío. Edgar Kupfer-Koberwitz

Yo creo que los hombres continuarán matándose y torturándose los unos a los otros mientras maten y torturen a los animales. También habrá guerras porque hay que entrenar y perfeccionar la matanza en objetos más pequeños, moralmente y técnicamente. Edgar Kupfer-Koberwitz Proyecto Gran Simio

9 El autor judío Isaac Bashevis Singer, que recibió el [14] Masri, Al-Hafiz Basheer Ahmad. Islamic Concern for Animals (Preocupación Islámica por animales). Athene Trust, Premio Nobel de Literatura en 1978, hizo también la 1987, citado de Ryder, Richard D. Animal Revolution: comparación con el holocausto en bastantes de sus hisChanging Attitudes towards Speciesism. Berg, 2000, p. 23. torias, incluyendo Enemies, A Love Story, The Penitent, y The Letter Writer. En The Letter Writer el protagonis- [15] Descartes, René. Discurso del Método. Publicado 1637, ta dice: “En relación con los animales, todas las personas cita tomada de Cottingham, John. “Descartes, René" en son nazis; para los animales es un eterno Treblinka.”[38] Honderich, Ted. (ed.) The Oxford Companion to PhiloEn The Penitent el protagonista dice “cuando se trata de sophy. Oxford University Press, 1995, pp. 188-192. animales, todo el mundo es un nazi.”[39] [16] The Statutes at Large. Dublin, 1786, chapter 15, pp

Carl Sagan, científico de la NASA y creador de la serie de documentales de divulgación Cosmos: Un viaje personal [17] Ward, Nathaniel. The Earliest New England Code of Laws, 1641. A. Lovell & Company, 1896. declaró en la obra Sombras de antepasados olvidados de 1992 lo siguiente:[40] “Es indecoroso de nuestra parte, insistir que sólo los humanos sufren, si nosotros mismos nos portamos de una manera tan indiferente frente a los demás animales. El comportamiento de otros animales vuelve falsas tales pretensiones. Ellos se parecen demasiado a nosotros”. Carl Sagan

4

Referencias

[1] Are we human?, por José Carlos Herrán. Instituto Juan de Mariana [2] Ryder, Richard. Animal Revolution: Changing Attitudes Towards Speciesism. Berg, 2000, p. 17. Español: Revolución animal: Actitudes hacia el especismo en cambio [3] Violin, Mary Ann. “Pythagoras—The First Animal Rights Philosopher,” Between the Species 6:122–127, cited in Taylor, Angus. Animals and Ethics. Broad view Press, p. 34. [4] Taylor, Angus. Animals and Ethics. Broadview Press, p. 34; also see Huffman, Carl. “Pythagoras” in Zalta, Edward N. The Stanford Encyclopedia of Philosophy, Invierno de 2006 [5] Deuteronomio 12:15 [6] Deuteronomio 14:1-21 [7] Génesis 1:28 [8] Perspicacia para comprender las Escrituras, Volumen I, bajo el encabezado; Asno. [9] Marcos 7:14-23

[18] texto original: No man shall exercise any Tirany or Cruelty toward any brute Creature which is usually kept for man’s use. [19]



Wikisource contiene obras originales de o sobre Martin’s Act 1822.Wikisource

[20] Alemán: Preisschrift über die Grundlage der Moral [21]



Wikisource contiene obras originales de o sobre Declaración Universal de los Derechos Humanos.Wikisource

[22] lr21 (2 de febrero de 2016). «Costa Rica es el primer país del mundo en prohibir los zoológicos y la caza deportiva». Uruguay. Consultado el 2 de febrero de 2016. [23] Texto fuente en Alemán: Einfache Ethik [24] Texto fuente en Alemán [25] Texto fuente en alemán: Singer, Tierrechte und Utilitarismus [26] ALDF [27] Cursos de los derechos de animales [28] Animal Legal Defense Fund : Animal Law [29] Sobre 'Animal Law Center' [30] [31] [32] Animal Law: Cases and Materials, Fourth Edition [33]



Wikisource contiene obras originales de o sobre Grundgesetz der Bundesrepublik Deutschland.Wikisource

[34] http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id= BOE-A-2013-1337

[10] Mateo 15:10-20

[35] Español: el holocausto en su plato

[11] Dierckx, Paulo; Jordá, Miguel. «¿Alimentos prohibidos?». Catholic.net. Consultado el 7 de abril de 2015.

[36] Los Animales, Mis Hermanos

[12] Romanos 14:21 [13] Texto fuente en Inglés

[37] Animals, My Bretheren by Edgar Kupfer-Koberwitz [38] Patterson, Charles (2002). Eternal Treblinka, Lantern Books, pp. 181-188.

10

5 BIBLIOGRAFÍA

[39] Singer, Isaac Bashevis (1983). The Penitent, Farrar, Straus, Giroux, p. 39. [40] Shadows of Forgotten Ancestors

• Brent A. Singer: An Extension of Rawls’ Theory of Justice to Environmental Ethics. Environmental Ethics 10, 1988, p. 217-231. • Donald VanDeVeer: Of Beasts, Persons, and the Original Position. The Monist 62, 1979, p. 368-377.

5

Bibliografía

5.1

Monografías en español

• Rodríguez Carreño, Jimena (ed.) (2012). Animales no humanos entre animales humanos. Plaza y Valdés. ISBN 978-84-15271-15-4. • Arànega, Mercè; Delgado, Josep-Francesc. Los derechos y deberes de los animales, Edebé, 2003, ISBN 978-84-236-6309-5 • Cortina, Adela (2009). Las fronteras de la persona. El valor de los animales, la dignidad de los humanos. Taurus. ISBN 978-84-3060765-5. • De Lora, Pablo. Justicia para los animales. La ética más allá de la humanidad, Alianza Ensayo, 2003. ISBN 84-206-4157-X • Doménech Pascual, Gabriel. Bienestar animal contra derechos fundamentales, Atelier, Barcelona, 2004, ISBN 84-96354-01-6 • Francione, Gary L.. Introduction to Animal Rights: Your Child or The Dog?, Temple University Press, New Jersey, EE.UU., 2000, ISBN 1-56639-692-1 • González, Marta; Riechmann, Jorge; Rodríguez Carreño, Jimena; Tafalla, Marta (coords). Razonar y actuar en defensa de los animales, Los Libros de la Catarata, 2008. ISBN 978-84-8319-348-8 • Hava García, Esther. La tutela penal de los animales, Tirant lo Blanch, Valencia, 2009, ISBN 978-849876-389-8 • Herrera Guevara, Asunción (ed). De animales y hombres, Biblioteca Nueva y Ediciones de la Universidad de Oviedo, 2007, ISBN 978-84-9742-6404 • Lacadena, Juan-Ramón. Los derechos de los animales, Editorial Desclée de Brouwer, S.A., Universidad Pontificia Comillas de Madrid, 2002, ISBN 978-84330-1739-0 • Lomeña, Andrés. "Alienación animal". Ediciones Mitad Doble, Málaga, 2010.

• Mosterín Heras, Jesús. Animales y ciudadanos: indagación sobre el lugar de los animales en la moral y el derecho de las sociedades industrializadas, Talassa Ediciones, Madrid, 1995, ISBN 84-88119-38-0 • Mosterín Heras, Jesús. Los derechos de los animales: una exposición para comprender, un ensayo para reflexionar, Editorial Debate, 1994, ISBN 978-847444-857-3 • Nussbaum, Martha. Las fronteras de la justicia: consideraciones sobre la exclusión, Paidós, 2007. ISBN 978-84-493-1962-4 • Pérez Monguió, José María, “Configuración y posición de los animales ante el Derecho: el estatuto jurídico de los animales”, en Animales de compañía, Editorial Bosch, 2005, ISBN 978-84-9790-160-4 • Pérez Monguió, José Maria. Los animales como agentes y víctimas de daños: especial referencia a los animales que se encuentran bajo el domino del hombre, Bosch, 2008, ISBN 978-84-9790-367-7 • Riechmann, Jorge. Todos los animales somos hermanos, Los Libros de la Catarata, 2005. ISBN 848319-218-7. • Rowlands, Mark. El filósofo y el lobo, Seix Barral, 2009. ISBN 978-84-322-3186-5. • Salt, Henry S (Martín Ramírez, Carlos; González Sánchez, Carmen; trads.). Los derechos de los animales, Los libros de la Catarata, 1999, ISBN 97884-8319-046-3 • Singer, Peter. Liberación animal (libro), Trotta, Madrid, 1999, ISBN 84-8164-262-2, ISBN 978-848164-262-9 • Singer, Peter. Ética práctica, Cambridge University Press, 1984. ISBN 0-521-47840-5 • Singer, Peter & Cavalieri, Paola (eds.) El Proyecto Gran Simio. La igualdad más allá de la humanidad, Trotta, 1998. ISBN 84-8164-196-0 • Tafalla González, Marta (ed.). Los derechos de los animales, Idea Books, S.A., 2004, ISBN 978-848236-264-9 • Regan, Tom. (Boillat de Corgemont Sartorio, Marc E. tr.). Jaulas vacías: el desafío de los derechos de los animales, Fundación Altarriba, Amigos de los Animales, 2006, ISBN 978-84-611-0672-1 • VVAA. ¿Pueden los animales ser morales?, Número monográfico de la revista Dilemata. Revista Internacional de Éticas Aplicadas, num 9, 2012.

5.3

5.2

Revistas

Artículos

11

5.3 Revistas

• Gabriel Doménech Pascual, La prohibición de los espectáculos taurinos: problemas constitucionales

• Revista Brasileña de Derecho Animal

• Alcoberro, Ramón “Resumen del ciclo de conferencias “Viure bé sense fer malbé". Ética y ecología en el Ateneu Barcelonés (septiembre 2008).” en Revista de Bioética y Derecho, Universitat de Barcelona, num 15, 2009.

• Animal Studies: rivista italiana di antispecismo (en italiano)

• Casal, Paula "El planeta sin los simios" en Revista de Bioética y Derecho, Universitat de Barcelona, num 8, 2006. • Dorado, Daniel "La consideración moral de los animales no humanos en los últimos cuarenta años: una bibliografía anotada", Télos, 17, 2010, 47-63. • Escartín, Montserrat "¿Animales? No, nada" en: Revista de Bioética y Derecho, Universitat de Barcelona, num 4, 2005. • Horta, Oscar “Tomándonos en serio la consideración moral de los animales: más allá del especismo y el ecologismo”, en Rodríguez Carreño, Jimena (ed.), Animales no humanos entre animales humanos, Plaza y Valdés, Madrid, 2012, 191-226. • Martín Blanco, Sara "Reflexiones morales sobre los animales en la filosofía de Martha Nussbaum", en Revista de Bioética y Derecho, Universitat de Barcelona, num 25, 2012. • Mulá, Anna "La iniciativa legislativa popular de abolición de las corridas de toros en Cataluña" en Revista de Bioética y Derecho, Universitat de Barcelona, num 20, 2010. • Tafalla, Marta "La apreciación estética de los animales. Consideraciones estéticas y éticas", en: Revista de Bioética y Derecho, Universitat de Barcelona, num 28, Mayo de 2013. • Tafalla Marta “La defensa de los animales. Razones para un movimiento moral”, en Crítica, revista cultural de Madrid, monográfico sobre “los movimientos sociales en el siglo XXI”, num 941, pp 58-61, 2007. • Tafalla, Marta "Sobre perros y justicia. A propósito de la prohibición del sacrificio de perros abandonados en Cataluña", en Revista de Bioética y Derecho, Universitat de Barcelona, num 6, 2006. • Velayos, Carmen "Animales reales en el arte, o sobre los límites éticos de la capacidad creadora", en Revista de Bioética y Derecho, Universitat de Barcelona, num 10, 2007.

• Journal of Animal Ethics (en inglés)

6 Véase también • Derecho animal • Movimiento de liberación animal • Experimentación con animales • Crueldad hacia los animales • Peter Singer • Tom Regan • Gary Francione • DefensAnimal.org • Earthlings • Antitauromaquia • Veganismo • Especismo • Biocentrismo • PETA • PACMA • Bioética • Derechos de las plantas

7 Enlaces externos •

Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Derechos de los animales. Wikiquote



Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Derechos de los animales. Commons



Wikisource contiene obras originales de o sobre Declaración Universal de los Derechos de los Animales.Wikisource

• Derecho Animal, Web referente a la legislación sobre animales. • Derechos de los animales en el Islam, Historia del Islam • Legislación sobre maltrato animal y similares en Chile.

12

8 ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS

8

Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

8.1

Texto

• Derechos de los animales Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_de_los_animales?oldid=95668124 Colaboradores: Manuel González Olaechea y Franco, Sabbut, AnnaBx, Pilaf, Dodo, Sms, Cookie, Yakoo, Chalisimo5, Cinabrium, Arrt-932, Eraserhead, Taragui, Boticario, Yurik, Taichi, Emijrp, Rembiapo pohyiete (bot), Albeiror24, Magister Mathematicae, RobotQuistnix, Yrbot, FlaBot, Varano, BOTijo, YurikBot, Soronto, Renamed user 7501825804, Beto29, KnightRider, C-3POrao, Lee Hall~eswiki, Nellorolleri, Rolf obermaier, Filipo, Folkvanger, Nihilo, Usrwp, ZEN ic, Futbolero, Qwertyytrewqqwerty, CEM-bot, Fabiola Leyton, Montgomery, Thijs!bot, Jorgebarrios, Yeza, Zupez zeta, Ninovolador, Isha, Defensanimal.org, JAnDbot, Chien, Kved, Marinna, Muro de Aguas, Gaius iulius caesar, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Arandu Y.M., Humberto, Netito777, Algarabia, Fixertool, Idioma-bot, Pólux, Gerwoman, JoSongoku, Zeroth, Gaius~eswiki, Bucephala, AlnoktaBOT, VolkovBot, Jose Mallén, Galandil, Pablo 6213, Nottinghan, Matdrodes, Filopontos, BlackBeast, Luis1970, Francis277, IIM 78, Muro Bot, SieBot, Vegano123, Ojosveganos, Ensada, Loveless, Carmin, Cobalttempest, Sageo, CASF, BOTarate, LoMai, Greek, Pedro Felipe, Ja-sídh~eswiki, Tirithel, XalD, Jarisleif, Machucho2007, SadValentine, Farisori, FCPB, PixelBot, Eduardosalg, Leonpolanco, Pan con queso, Equanimal, Pichu VI, Aron Daniel, Alexbot, Todosomosanimales, Elcaballodeatila, Josetxus, Darkicebot, Spitetests, Frei sein, Açipni-Lovrij, PePeEfe, UA31, Obdub, AVBOT, Davidangelleoacedo, LucienBOT, Louperibot, MastiBot, Adelpine, Diegusjaimes, Bethan 182, MelancholieBot, Juanadie, Bromapeve, Goiken, Alfalfas, Andreasmperu, Luckas-bot, Wiki Winner, Nallimbot, Roinpa, Daniel Vegania, Moralc, SirWalter, Ptbotgourou, DiegoFb, Akhran, Dangelin5, LyingB, Kadie~eswiki, Chelero, Enric carrera, Felipe Schenone, ArthurBot, Raul Aguirre, SuperBraulio13, Xqbot, Simeón el Loco, Jkbw, FrescoBot, Electronicmega, Igna, BenzolBot, AQUIMISMO, Archanda, BOTirithel, Untilallfree, Tomaste, RedBot, PatruBOT, AldanaN, Ganímedes, Angelito7, Mauro mb, Tarawa1943, Totemmedia, Foundling, GrouchoBot, Wikeily Nanii F.!, Edslov, Edicion equanimal, EmausBot, Savh, Rizobio, ZéroBot, Andresisrael, Grillitus, Tenan, SuperNewt, Khiari, Waka Waka, Diamondland, Luzvio, GM83, Jmdoren, Ofeliufeliu, SaeedVilla, Toxwiki96, NyappyBOT, MetroBot, Invadibot, Michael Barera, Bernos, Johnbot, LlamaAl, Biólogo conservacionista, Elvisor, Helmy oved, Indhira sanches, Cristinapalmay, Gustavo Parker, LosMuppets, Addbot, CYl7EPTEMA777, Rodrigomedrano75, Osiris4848, EGAÑA89, Maria Jose Bernal, Jarould, Egis57, Ashraf Eissa, CAPTAIN RAJU, Ks-M9, Moshpirit y Anónimos: 255

8.2

Imágenes

• Archivo:Chimpanzee_head_sketch.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b0/Chimpanzee_head_sketch. png Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:Commons-emblem-issue.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bc/Commons-emblem-issue.svg Licencia: GPL Colaboradores: File:Gnome-emblem-important.svg Artista original: GNOME icon artists and User:ViperSnake151 • Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domain Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab. • Archivo:Frans_Hals_-_Portret_van_René_Descartes.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/73/Frans_ Hals_-_Portret_van_Ren%C3%A9_Descartes.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: André Hatala [e.a.] (1997) De eeuw van Rembrandt, Bruxelles: Crédit communal de Belgique, ISBN 2-908388-32-4. Artista original: Según Frans Hals (1582/1583–1666) • Archivo:God2-Sistine_Chapel.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/73/God2-Sistine_Chapel.png Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Miguel Ángel • Archivo:John_Locke.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b8/John_Locke.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: 2. derivate work of File:Godfrey Kneller - Portrait of John Locke (Hermitage).jpg (from arthermitage.org) Artista original: Sir Godfrey Kneller • Archivo:Kapitolinischer_Pythagoras_adjusted.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1a/Kapitolinischer_ Pythagoras_adjusted.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: First upload to Wikipedia: de.wikipedia; description page is/was here. Artista original: The original uploader was Galilea de Wikipedia en alemán • Archivo:Meister_von_San_Vitale_in_Ravenna_004.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/89/Meister_ von_San_Vitale_in_Ravenna.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: The Yorck Project: 10.000 Meisterwerke der Malerei. DVD-ROM, 2002. ISBN 3936122202. Distributed by DIRECTMEDIA Publishing GmbH. Artista original: Meister von San Vitale in Ravenna • Archivo:Nomasjaulas.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/30/Nomasjaulas.jpg Licencia: CC BY 2.0 Colaboradores: Flickr Artista original: manuelfloresv de Spain • Archivo:Peter_Singer.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5b/Peter_Singer.jpg Licencia: CC BY 2.0 Colaboradores: Singer Artista original: Todd Huffman from Phoenix, AZ • Archivo:Prof._Dr._Tom_Regan_2.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/43/Prof._Dr._Tom_Regan_2.jpg Licencia: CC BY-SA 2.0 Colaboradores: Flickr Artista original: Rainer Ebert • Archivo:Schopenhauer.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8a/Schopenhauer.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Desconocido Artista original: Jules Lunteschütz (1822–1893) • Archivo:Shanghai-monkey.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bd/Shanghai-monkey.jpg Licencia: CC BY 3.0 Colaboradores: Crop of Image:Shanghai man with monkey.jpg. Artista original: F3rn4nd0 • Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/13/Spanish_Wikiquote.SVG Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: derived from Wikiquote-logo.svg Artista original: James.mcd.nz • Archivo:Wikisource-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4c/Wikisource-logo.svg Licencia: CC BYSA 3.0 Colaboradores: Rei-artur Artista original: Nicholas Moreau

8.3

8.3

Licencia del contenido

Licencia del contenido

• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

13