DERECHO ROMANO TAREA IX.docx

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS Escuela de derecho Presentado por: Seny Victoria Figueroa Muñoz Matrícula: 201900780

Views 60 Downloads 0 File size 91KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Escuela de derecho Presentado por: Seny Victoria Figueroa Muñoz Matrícula: 201900780

Tema: Unidad IX Asignatura: Derecho Romano

Facilitador: Martha Toribio Fecha de entrega: 04 de Junio, 2019

a) Elabora un diario de doble entrada donde se destaquen los siguientes elementos:  

Función de los Magistrados.



Función de los Jueces.  Clasificación de los Jueces

Jueces Funciones

Magistrados

En la institución de los jueces se puede observar un principio

En los primeros tiempos los magistrados

eran

los

reyes

de separación, no solo de mismos. Después los cónsules y funciones

judiciales

y los

Pretores,

institución

esta

administrativas, sino también última que data del año 387 de de órganos. En tal sentido, la Roma. Tal como lo expresamos única función de los jueces era en las primeras unidades, existía la de desarrollar los procesos el Pretor Urbano y el Pretor judiciales que a ellos llegasen Peregrino: el primero conocía de y dictar la sentencia respecto las de los mismos.

controversias

entre

ciudadanos romanos; el segundo, de los juicios entre peregrinos o entre

ciudadanos

peregrinos. ejercían

En

la

las

romanos

y

provincias

magistratura

los

presidentes de estas. Bajo el legado de Diocleciano se dividió el Imperio en cuatro prefecturas, cada una de las cuales era gobernada por un funcionario llamado Prefecto del Pretorio, el cual

ejercía

igualmente

la

magistratura. Cada una de esas prefecturas

se

sub-dividía

en

provincias que eran regidas por un rector o praedes provinciae,

investido

a

funciones

de

la

vez

de

las

Magistrado.

La

función del Magistrado en los procesos

judiciales

recibía

el

nombre específico de jurisdictio, de donde viene el término que conocemos hoy en día como jurisdicción Clasificación

Entre los jueces se distinguían

de los jueces

los que eran escogidos para cada

proceso,

y

los

que

funcionaban permanentemente

formados

en corporaciones. El juez que era

escogido

proceso

para

cada

se llamaba

Iudex,

Arbiter o Recuperator. El Juez Iudex: Tenìa que fallar en estricto derecho, sin que le fuese permitido conciliar las pretensiones de las partes. El Juez Arbiter: era el que tenía ese poder de conciliación de los conflictos que le eran sometidos. Los Jueces Recuperatores: Se encargaban de conocer y fallar las controversias entre ciudadanos peregrinos jueces

romanos Había

y

además

permanentes

que

funcionaban en corporaciones o

tribunales,

Decenviros

y

llamados Centunviros.

Veamos la función de cada uno: Los Jueces Decenviros: Se ocupaban de los procesos sobre el estado de libertad de ciudadanía.

Los

Jueces

Centunviros:

Conocían

de

cuestiones relativas al estado civil de las personas y a los derechos

de

sucesión

causa de muerte.

por

b) Realiza un cuadro sinóptico acerca del procedimiento de las Acciones de la ley (legis actionis), sus características y tipos de acciones. a) b) c) d) e) f)

Eran formalistas, solemnes y rituales, sujetas a “verba certa”, b) Su origen está en la ley; c) Son de carácter judicial Se desarrollaba en presencia de las partes El procedimiento era verbal Estaba prohibido acumular varias acciones en una, tampoco se ejercía dos veces una misma acción. g) Las acciones eran del Derecho Civil, es decir, que no las podían aplicar los extranjeros. Entre otras.

Características

Procedimiento de las Acciones de la ley

A1) In Rem A2) In Personam Acciones declarativas. Legis Actio Per Iudicis Arbitriven Postulationem (Acción de Ley por Petición de Juéz. c) Legis Actio Per Condictionem (Acción de Ley por Condicción.) d) Legis Actio Per Manus Iniectionem (Acción por Aprehensión Corporal. e) Legis Actio Per Pignoris Capionem (Acción por toma de Prenda). a) b)

Tipos de acciones