Democracia y Dictadura Ensayo

DEMOCRACIA Y DICTADURA La crisis política ha puesto a la orden del día no solamente a los problemas del país sino tambié

Views 88 Downloads 6 File size 177KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DEMOCRACIA Y DICTADURA La crisis política ha puesto a la orden del día no solamente a los problemas del país sino también de las teorías que puedan ayudar a entenderlo y a encontrar las soluciones de los mismos. Esta discusión no se realiza únicamente en los contextos académicos, en las escuelas, colegios y universidades, sino también y, sobre, todos los hogares, en las iglesias, en los centros de trabajo, en las calles, en las sedes de los gremios, en los taxis y en los buses. No hay tema que no se discuta en la búsqueda de una explicación de la crisis, de sus causas y consecuencias sus actores y escenarios posibles y cambiantes. Dos temas que emergen con fuerza inusitada son los relacionados con la dictadura y la democracia y el poder Constituyente, pues junto a la crisis del modelo económico neoliberal y el sistema político, sustentado en la llamada democracia representativa y el bipartidismo, El golpe de estado plantea la necesidad de una solución, que pasa por la convocatoria de una asamblea Constituyente qué elaboró una nueva constitución y viabilice la posibilidad de cambiar el actual orden de las cosas. Por eso con el propósito de enriquecer la discusión reproducimos estos textos en torno a estas categorías de la ciencia política. Reproducimos, además, los artículos de fondo de nuestro periódico, que pueden ayudar a comprender la evolución de la crisis política y nuestro posicionamiento. LA DICTADURA La dictadura es una forma de gobierno contrapuesta a la democracia. Una forma de gobierno a la que el mando se ejerce En beneficio de una minoría y de manera arbitraria. La dictadura preside del consentimiento de los gobernados y a través de Procedimientos inconstitucionales se impide el acceso al poder de las fuerzas. La dictadura puede darse sin que necesariamente se derogue el ordenamiento jurídico y político. En Roma, El dictador ejercía Su autoridad durante 6 meses, período en que quedaban en suspenso los procedimientos ordinarios en el que nadie podía discutir cuestionar sus órdenes. Crisis, revueltas, amenazas, elecciones, sirvieron de excusa para establecer La dictadura: hacer la Paz o hacer la guerra, condenar a muerte sin apelación. El dictador, sin embargo, no podía disponer del tesoro público, ni abandonar Italia. Estaba bajo la vigilancia de los tribunos de la plebe y tenía que dar cuenta de sus actos.

Son características de las dictaduras: la concentración del poder en una sola persona o en un grupo reducido; la justificación mediante una doctrina global y el empleo sistemático del terror. LA DEMOCRACIA La democracia es la forma de organización cuya característica predominante es la titularidad del poder reside en totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva. Es una forma de organización del estado y del gobierno en la cual las decisiones colectivas son adoptadas mediante mecanismos de participación, directa o indirecta, que le confieren legitimidad. Es una forma de convivencia social en que todas las personas son libres e iguales ante la ley y en que las relaciones sociales se establecen y orientan mediante mecanismos contractuales. En la democracia indirecta o representativa las decisiones son adoptadas por personas reconocidas por el grupo como sus representantes. En la democracia directa las decisiones son adoptadas directamente por los miembros del grupo. La democracia participativa se manifiesta por referéndum o plebiscito o de otro mecanismo de liberación Mediante los cuales el pueblo esté habilitado para expresarse. Es una forma de participación de base comunitaria, en el ámbito de la sociedad civil. El sistema concreto de la Democracia participativa puede basarse en ideas y métodos prevenientes de distintas vertientes ideológicas y políticas. La democracia participativa aprovecha y la capacidad de todos desarrolla nuevas capacidades y mejora la calidad de las relaciones sociales. La democracia es un sistema de gobierno en que los ciudadanos son sujetos activos y protagónico que garantiza que la relación del poder público está a su servicio. Una democracia auténtica necesita una firme base no gubernamental, una Clara separación entre la sociedad civil y la estructura Estatal, con todas sus instituciones. La democracia no sólo es un proceso de constitución del poder, sino básicamente un proceso de Constitución de la sociedad en sí, una reconstitución consiente sobre la base de los valores y los métodos propios de la democracia.