Dell's Working Capital

DELL’S WORKING CAPITAL 1. ¿De qué manera la política de capital de trabajo fue una ventaja competitiva para Dell? La p

Views 187 Downloads 1 File size 92KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DELL’S WORKING CAPITAL

1. ¿De

qué manera la política de capital de trabajo fue una ventaja competitiva para Dell? La política de capital de trabajo de Dell tiene como ventaja competitiva a su cadena de valor que utilizo para el sistema de pre-venta, abastecimiento, producción, venta y entrega del producto, este fue basado en un sistema personalizado, lo que lo diferenciaba de la competencia no solo en el producto y servicio que ofrecía sino en su costo, este sistema le permitió tener un proceso de fabricación Just In Time, con niveles bajos de stock que le permitía tener una menor cantidad de capital inmovilizado a través de la reducción de costos o prescindir de los mismos como almacenamiento, seguros, perdida, daño o robo. El fabricar a pedido le permitía tener niveles bajos de inventarios de productos terminados llegando a tener rangos del 10% al 20% del total de inventarios, en comparación con los que lideraban la industria que tenía alrededor de 50% a 70% del inventario total, esto sin considerar los inventarios que mantenían con los proveedores. Este sistema le permitía tener una mayor liquidez frente al de su competencia pues tenía los productos de acuerdo al pedido del cliente y no estaba a la búsqueda de

quien le pueda comprar por lo que el tiempo de venta, inventario y cobro se reducía, y esto hacía que hubiera una mayor cantidad de ingreso de efectivo, que al final se utilizaba como capital de trabajo, razón por la cual sus niveles de financiamiento con terceros eran considerablemente bajos.

2. ¿Cómo financio Dell su crecimiento de 52% en 1996? El crecimiento que presentó Dell en el periodo correspondiente al año 1996, hizo que llegara a conseguir un 52% de crecimiento en sus ingresos respecto al año anterior que fue de 5,296 mil millones de dólares; y éste estaba muy por encima del sector. El hecho de que Dell pudiera tener una mayor liquidez debido a que poseía ciclos cortos de conversión de efectivo, hacía que Dell pudiese financiarse con su propio capital, sin la necesidad de financiarse con terceros, esto debido a que vendía muy bien y el dinero volvía a ingresar rápidamente a la caja, y esto permitía que se pudiera reinvertir este dinero o simplemente utilizarlo como capital de trabajo para el periodo siguiente.

3. Asumiendo que las ventas de Dell se incrementaran en 50% para 1997. ¿Cómo debe financiar este crecimiento? ¿Cómo podrían reducir las necesidades de capital de trabajo y/o incrementar la rentabilidad? De incrementarse las ventas de Dell en un 50%, estas llegarían a USD$7,944 millones de dólares para el año 1997. Las formas de financiamiento serian de la siguiente manera: a. Reinvirtiendo, en su totalidad, las utilidades del periodo anterior equivalentes a USD$272 millones de dólares. Con ello, se ha proyectado en el estado de ganancias y pérdidas generando una utilidad neta de USD$ 408 millones de dólares (Ver Excel)

Ventas Costo de ventas Margen bruto Gastos operativos Utilidad operativa Ingresos financieros y otros Impuestos Utilidad neta

1997

1996

1995

1994

1993

1992

7944

5296

3475

2873

2014

890

6343.5

4229

2737

2440

1565

608

1600.5

1067

738

433

449

282

1035

690

489

472

310

215

565.5 9

377 6

249 -36

-39 0

139 4

67 7

166.5

111

64

-3

41

23

408

272

149

-36

102

51

b. Aumentar el capital de la empresa con emisión y venta de acciones, también emitir bonos a largo plazo. Lo más conveniente para el caso sería emitir y vender acciones, así evita endeudarse con los bancos c. Otras formas de financiar el crecimiento sostenido seria mejorando sus cuentas por cobrar y cuentas por pagar además de continuar con la práctica de mantener sus niveles de inventario en la mínima cantidad posible. En cuanto a reducir la necesidad de capital de trabajo y/o incrementar la rentabilidad puede hacerse mediante préstamos a largo plazo y en el plano comercial, estar un paso adelantado a las necesidades de los clientes y mantener sus precios menores a los de la competencia.

4. ¿Cómo respondería a la pregunta 3 si Dell recomprara $500 millones en acciones comunes en 1997 y prepagara su deuda de largo plazo? Dell puede recomprar acciones comunes para el año 1997 por USD$ 500 millones de dólares siempre y cuando realice la siguiente proyección para el año 1997, aumento de las cuentas por cobrar, disminución de inventario, aumento de efectivo, disminución de las cuentas por pagar, y de los diferidos y otros pasivos, aumento de la deuda a largo plazo debido a la recompra de acciones comunes y finalmente retención de utilidades mayor que el ejercicio del año 1996. Si revisamos la pregunta 3, otra forma de financiamiento seria con la emisión de bonos dado que el interés a pagar es menor que endeudarse con algún banco.

Ene-97 ActivosCirculantes: Efectivo Inversiones a corto plazo Cuentas por cobrar, neto Inventarios Otros Total ActivosCirculantes Propiedades, planta y equipo, neto Otros Total Activos PasivosCirculantes: Cuentas por pagar Diferidos y otros pasivos Total PasivosCirculantes Deuda a largo plazo Otros pasivos Total Pasivos Capital Contable: Acciones preferentes (nota a) Acciones comunes (nota a) Utilidades retenidas Otros Total Capital Total Pasivo +Capital

Ene-96

1.92 1.22 1.35 0.75 1.39 1.20 1.53 1.00 1.23

105.52 721.65 979.70 322.12 217.29 2,346.28 273.85 12.00 2,632.13

1.28 1.22 1.35 1.46 1.39 1.33 1.53 1.71 1.35

0.86 0.74 0.80 1.13 1.60 0.92

403.00 349.00 752.00 127.69 196.48 1,076.17

1.16 1.36 1.25 1.00 1.60 1.25

1.00 1.16 1.83 -0.16 1.60 1.23

6.00 500.00 1,044.69 5.26

0.05 1.78 1.83 1.57 1.49 1.35

1,555.95

2,632.13

55 591 726 429 156

1957 179 12

2148

14.33 1.45 1.31 1.33 1.40 1.40 1.34 1.40 1.40

466

123

1175 6 430 570

2148

43 484 538 293

3 334 411 220

112

80

1470 117

1048 87

7

5

1594

1140

349

1.40 1.13 2.48 1.41

8.12%

-33 973

Ene-94

403

473

939 113

Ene-95

752 113

538 100

77

31

942

669

120 242 311 -21

1.38 1.40

652

471

1594

1140