Dell's Working Capital v2.0

Finanzas Corporativas – PADE 2011-1 Caso: Dell’s Working Capital Descripción del caso La empresa DELL COMPUTER CORPORA

Views 240 Downloads 2 File size 334KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Finanzas Corporativas – PADE 2011-1

Caso: Dell’s Working Capital

Descripción del caso La empresa DELL COMPUTER CORPORATION pertenece a la industria tecnológica, fue fundada en 1984, comenzó comprando PC´s compatibles con IBM para actualizarlas y venderlas directamente a empresas por correo. Se desarrollo luego diseñando, manufacturando y vendiendo PC’s con su propia marca, teniendo como pilar de su crecimiento vender directamente a sus clientes mediante la publicidad realizada en revistas y catálogos especializados en venta de computadoras. La ventaja competitiva de Dell radicaba en que su ciclo de producción empezaba solo después que recibía la orden del cliente lo que le permitía entregar dicha orden en pocos días diferenciándose de la competencia directa que mantenían grandes cantidades de inventarios con serios riesgos de obsolescencia demandando espacio y capital, además contaba con una línea telefónica gratuita y soporte técnico in-situ en su servicio al cliente.

Dias de Inventario DELL APPLE COMPUTER COMPAQ COMPUTER IBM

1993 55 52 72 64

1994 33 85 60 57

1995 32 54 73 48

El crecimiento de DELL se debió a la expansión de su canal de distribución indirecta y subdistribuidores penetrando agresivamente en mercados foráneos lo cual en un principio le costó perdidas en el ejercicio por lo que cambió su enfoque exclusivo en crecimiento al de liquidez, rentabilidad y crecimiento, cambiando sus sistemas internos de gestión. Estos cambios combinados con la entrada al mercado de computadoras portátiles y la rápida introducción de

3

Finanzas Corporativas – PADE 2011-1

sistemas de computadoras basados en microprocesadores Pentium de Intel Corporation, aceleraron la recuperación de la compañía.

Crecimiento anual de ventas de Dell contra la industria Año 1991 1992 1993 1994 1995

Dell 63% 126% 43% 21% 52%

Industria -2% 7% 15% 37% 31%

crecimiento comparativo 140% 126%

120% 100% 80% 60%

Dell

63% 43%

40% 20% 0% -20%

-2% 1991

7% 1992

15% 1993

52% 37%

Industria

31%

21% 1994

1995

4

Finanzas Corporativas – PADE 2011-1

PREGUNTAS 1. ¿De que manera la política de capital de trabajo fue una ventaja competitiva para Dell?

La política de capital de trabajo de DELL fue una ventaja competitiva debido a que desarrolló el método de trabajo de producir después de recibir la orden, teniendo como fortaleza no incrementar stock innecesariamente basándose en un sistema personalizado y no de producción a escala diferenciándose a la vez en el servicio ofrecido, de esta manera no incurría en gastos de almacenamiento con lo cual mantenía menos capital inmovilizado a diferencia de la competencia, manejando así un ciclo menor de conversión de efectivo para poder financiar su crecimiento.

2. ¿Cómo financió Dell su crecimiento de 52% en 1996?

Para el año 1996 la necesidad de fondos fue de $680 financiando dicho crecimiento en gran parte con lo que generó el negocio en utilidades retenidas $259 y la emisión de acciones comunes $188, además de contar con financiamiento de proveedores y otros pasivos por $187

5

Finanzas Corporativas – PADE 2011-1

Flujo de fondos ene-96 Activos Circulantes Efectivo Inversiones a corto plazo Cuentas por cobrar, neto Inventarios Otros Total Activos circulantes Propiedades, planta y equipo, neto Otros Total Activo Pasivo circulantes: Cuentas por pagar Diferidos y otros pasivos Total pasivos Circulantes Deuda a Largo plazo Otros pasivos Total Pasivos Capital Contable Acciones preferentes Acciones comunes Utilidades retenidas Otros Total Capital Total pasivo + Capital total fuentes y usos

ene-95 variación

fuente

uso

55 591 726 429 156 1,957 179 12 2,148

43 484 538 293 112 1,470 117 7 1,594

12 107 188 136 44

-

12 107 188 136 44

62 5

-

62 5

466 473 939 113 123 1,175

403 349 752 113 77 942

63 124

63 124

-

-

-

-

6 430 570 -33 973 2,148

120 242 311 -21 652 1,594

46

46

-114 188 259 -12

188 259 -

114 12

680

680

3. Asumiendo que las ventas de Dell se incrementarán en 50% para 1997 ¿Cómo debe financiar este crecimiento? ¿Cómo se podrían reducir las necesidades de capital y/o incrementar la rentabilidad? Asumiendo un crecimiento del 50% para el año 1997 y manteniendo las mismas condiciones de crecimiento en las demás cuentas con respecto al año anterior, tenemos una necesidad de capital de trabajo de 1,033.50, contamos con una caja de $55 del periodo anterior y una caja proyectada de $82.50 por lo que la necesidad de capital es de $1,061

6

Finanzas Corporativas – PADE 2011-1

NECESIDADES DE CAPITAL DE TRABAJO 1997 INVENTARIOS CUENTAS POR COBRAR CUENTAS POR PAGAR CAPITAL DE TRABAJO CAJA INICIAL CAJA PROYECTADA FINANCIAMIENTO

643.50 1,089.00 699.00 1,033.50 55.00 82.50 1,061.00

Analizando el flujo de fondos proyectado los fondos necesarios deben provenir tanto de financiamiento de proveedores y la generación del negocio según lo observado en el cuadro siguiente Flujo de fondos proyectado ene-97 Activos Circulantes Efectivo 82.50 Inversiones a corto plazo 886.50 Cuentas por cobrar, neto 1,089.00 Inventarios 643.50 Otros 234.00 Total Activos circulantes 2,935.50 Propiedades, planta y equipo, neto 268.50 Otros 18.00 Total Activo 3,222.00 Pasivo circulantes: Cuentas por pagar Diferidos y otros pasivos Total pasivos Circulantes Deuda a Largo plazo Otros pasivos Total Pasivos Capital Contable Acciones preferentes Acciones comunes Utilidades retenidas Otros Total Capital Total pasivo + Capital total fuentes y usos

ene-96 variación

fuente

uso

55.00 591.00 726.00 429.00 156.00 1,957.00 179.00 12.00 2,148.00

28 296 363 215 78

-

28 296 363 215 78

90 6

-

90 6

699.50 709.50 1,409.00 169.50 184.50 1,763.00

466.00 473.00 939.00 113.00 123.00 1,175.00

234 237

234 237

-

57 62

57 62

-

6.00 430.00 1,073.00 -49.50 1,459.50 3,222.50

6.00 430.00 570.00 -33.00 973.00 2,148.00

503 -17

503 -

-

1,091

17

1,091

Según la proyección observamos que la estructura de financiamiento con utilidades retenidas mantiene la estructura del negocio saludable.

La manera de reducir las

7

Finanzas Corporativas – PADE 2011-1

necesidades de capital es financiándonos más con proveedores y reducir la reinversión de las utilidades retenidas con lo cuál estaríamos incrementando la rentabilidad del negocio.

Rediciendo necesidades de capital Activos Circulantes ene-96 Efectivo 55.00 Inversiones a corto plazo 591.00 Cuentas por cobrar, neto 726.00 Inventarios 429.00 Otros 156.00 Total Activos circulantes 1,957.00 Propiedades, planta y equipo, neto 179.00 Otros 12.00 Total Activo 2,148.00 Pasivo circulantes: Cuentas por pagar Diferidos y otros pasivos Total pasivos Circulantes Deuda a Largo plazo Otros pasivos Total Pasivos Capital Contable Acciones preferentes Acciones comunes Utilidades retenidas Otros Total Capital Total pasivo + Capital

ROA ROE

ene-97 VAR 1996 % 82.50 0.01 886.50 0.11 1,089.00 0.14 643.50 0.08 234.00 0.03 2,935.50 268.50 0.03 18.00 0.00 3,222.00

466.00 473.00 939.00 113.00 123.00 1,175.00

699.00 709.50 1,408.50 169.50 184.50 1,762.50

6.00 430.00 570.00 -33.00 973.00 2,148.00

6.00 430.00 1,073.00 -49.50 1,459.50 3,222.00

17.55% 27.95%

17.55% 27.95%

0.09 0.09 0.02 0.02

0.11 -0.01

Activos Circulantes Efectivo Inversiones a corto plazo Cuentas por cobrar, neto Inventarios Otros Total Activos circulantes Propiedades, planta y equipo, neto Otros Total Activo Pasivo circulantes: Cuentas por pagar Diferidos y otros pasivos Total pasivos Circulantes Deuda a Largo plazo Otros pasivos Total Pasivos Capital Contable Acciones preferentes Acciones comunes Utilidades retenidas Otros Total Capital Total pasivo + Capital

ROA ROE

ene-97 82.50 886.50 1,089.00 643.50 234.00 2,935.50 268.50 18.00 3,222.00

999.00 709.50 1,708.50 169.50 184.50 2,062.50 6.00 430.00 773.00 -49.50 1,159.50 3,222.00

17.55% 35.18%

4. ¿Cómo respondería a la pregunta 3 si Dell recomprara $500 millones en acciones comunes en 1997 y prepagara su deuda de largo plazo?

Para realizar lo indicado en la pregunta, la empresa debería emitir acciones por los US$ 500 para luego recomprarlas y así prepagar la deuda a largo plazo, en este escenario la deuda a largo plazo es cancelada y se solicitaría una nueva deuda a largo plazo

8

Finanzas Corporativas – PADE 2011-1

incluyendo las recompra de las acciones emitidas, la recompra de acciones en principio, va a suponer un desembolso para la sociedad, pagando menos dividendos y mantendrá en el activo esas acciones propias adquiridas. Esta acción reducirá el capital e implicará una mayor cuota para los accionistas en los dividendos y en su cuota de participación en la empresa, ya que van a existir menor número de acciones en el futuro inmediato. Bajo las premisas indicadas el ROE de la empresa mejora de 27.95% a 42.51% Analisis de Situación

Activos Circulantes Efectivo Inversiones a corto plazo Cuentas por cobrar, neto Inventarios Otros Total Activos circulantes Propiedades, planta y equipo, neto Otros Total Activo Pasivo circulantes: Cuentas por pagar Diferidos y otros pasivos Total pasivos Circulantes Deuda a Largo plazo Otros pasivos Total Pasivos Capital Contable Acciones preferentes Acciones comunes Utilidades retenidas Otros Total Capital Total pasivo + Capital

ROE

proyectado 1997

recompra de acciones 1997

82.50 886.50 1,089.00 643.50 234.00 2,935.50 268.50 18.00 3,222.00

82.50 886.50 1,089.00 643.50 234.00 2,935.50 268.50 18.00 3,222.00

699.50 709.50 1,409.00 169.50 184.50 1,763.00

699.50 709.50 1,409.00 669.50 184.50 2,263.00

6.00 930.00 573.00 -49.50 1,459.50 3,222.50

6.00 430.00 573.00 -49.50 959.50 3,222.50

27.95%

42.51%

Ventas Costo de ventas Margen bruto gastos operativos Utilidad operativa Ingresos financieros y otros Impuestos Utilidad neta

PROYECTADO 1997 7,944.00 6,343.50 1,600.50 1,035.00 565.50 9.00 166.61 407.90

9