DELLA MIRANDOLA, Giovanni Pico, Las 900 Tesis

GIOVANNI PICO DELLA MIRANDOLA Las 900 tesis Nuestros 102 clásicos Nueva época Colección dirigida por Hernán Lara Zava

Views 192 Downloads 55 File size 624KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GIOVANNI PICO DELLA MIRANDOLA Las 900 tesis

Nuestros 102 clásicos Nueva época

Colección dirigida por Hernán Lara Zavala

Coordinación de Humanidades Programa Editorial

Giovanni Pico della Mirandola

Las 900 tesis Presentación y coordinación de la traducción Ernesto Priani Saisó Traducción y notas de las primeras 300 tesis:

Tesis según las doctrinas de los filósofos y teólogos latinos que empiezan con Alberto Magno y finalizan con las 55 tesis según Proclo

Silvia Magnavacca

Traducción y notas del resto de las tesis Seminario de Traducción de Textos Renacentistas Absalom García Chow Alejandro Flores Jiménez María Teresa Rodríguez González Rafael Ángel Gómez Choreño Nicolás Mutchinick Babinsky Edwin Roldán Iván Salgado Gema Ivette Sarmiento Gutiérrez Ernesto Priani Saisó

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO México, 2014

Diseño de portada: Rafael López Castro Primera edición: 24 de enero de 2014 DR © 2014, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Ciudad Universitaria, 04510 México, D.F. Coordinación de Humanidades Programa Editorial ISBN 978-607-02-5129-0 Impreso y hecho en México

PRESENTACIÓN 1. La gestación Es 1486, Giovanni Pico della Mirandola tiene 23 años de edad. En enero se encuentra en París, donde ha pasado los últimos doce meses estudiando filosofía y teología en la Universidad de la Sorbona. Es el último eslabón en un proceso de formación personal y filosófica comenzado años atrás, en las universidades de Bolonia y Padua, y en el círculo neoplatónico de la ciudad de Florencia. Se ha dirigido a la Sorbona por ser ésta un centro intelectual de mucha relevancia, pero también porque está interesado en comprender y asimilar el modo particular, escolástico aún, de estudiar y discutir la filosofía en esa universidad. Una de esas formas llama sobre todo su atención: las disputas públicas en las cuales un candidato debía defender un grupo de tesis contra cualquiera que se opusiera o quisiera polemizar con él. Quizás impulsado por el ambiente intelectual de la Sorbona y la práctica de esas discusiones públicas, pero sobre todo, seguro de la naturaleza de su empresa, Pico concibe en esos días la realización de un proyecto que marcará para siempre su trayectoria vital e intelectual: la defensa pública de tesis recogidas de diversas tradiciones filosóficas y religiosas, así como de conclusiones propias sobre diversos temas, contra cualquiera que quisiera disputarlas con él en Roma, el mes de diciembre de ese año. La que se impone, en realidad, es una tarea enorme, porque buscará condensar en unas cuantas tesis el recorrido intelectual de su formación a través del pensamiento griego, latino, 7

Ernesto Priani Saisó árabe, hebreo y caldeo. Lo mueve el hecho de haber tenido una educación abierta, no circunscrita a ningún grupo filosófico. “Yo de tal manera me formé —escribirá en el Discurso sobre la dignidad del hombre— que, no jurando en palabras de nadie, me he internado por todos los maestros de la filosofía, he revuelto todos los pergaminos, he pasado revista a todas las escuelas”. Por ello mismo, su tarea es también un extraordinario esfuerzo de concordia, porque quiere mostrar, a través de la integración de todas esas tesis en un compendio único, la conciliación última entre todas esas tradiciones. Se propone, pues, someter a debate público el contenido de su educación y de sus ideas para convalidar su verdad. En semejante acto, él mismo se somete a un ejercicio intelectual que es, simultáneamente, un evento para culminar su aprendizaje y el principio de su vida intelectual independiente. Sin saber aún que esas tesis terminarían por ser 900, Giovanni Pico emprende su redacción al tiempo que se desplaza físicamente hacia Roma, adonde ha enviado por adelantado su biblioteca y sus enseres, pero a la que no llegará sino hasta el último mes del año. El viaje, tanto físico como intelectual, no estará privado de azares. El 23 de marzo ha llegado a Florencia, ciudad en la que residió ya un tiempo y donde tiene amigos ilustres en lo filosófico y lo político. El 8 de mayo, sale hacia Roma, pero dos días después, en Arezzo, lleva a cabo un insólito lance cortesano: intenta el rapto de Margarita, fallido por intervención oportuna del esposo de ella, Giuliano de Medici, un pariente lejano de Lorenzo de Medici, cabeza de la más importante familia florentina y máxima autoridad en la ciudad, del que el propio Pico era amigo y protegido. Como es de esperarse, el episodio tiene consecuencias de distinta índole para todos los involucrados. Pico evita la cárcel y otras graves implicaciones gracias a su amistad con Lorenzo. Pero el evento dejará secuelas tan importantes en su ánimo que 8

Presentación decide retirarse a Perugia y a Fratta, donde por meses guarda silencio. Está, sin duda, contrito, y la necesidad de darle salida a la culpa y a la pena, lo conducen a comprometerse más con una vida entregada al estudio de la filosofía. El 18 de septiembre le escribe el filósofo neoplatónico florentino Marsilio Ficino, con el que Pico mantiene una estrecha relación y correspondencia intelectual desde los 16 años, solicitándole la devolución de su Corán árabe. Pico promete devolverlo apenas regrese a Perugia, de donde se ha alejado por la peste, en una carta de respuesta sin fecha, en la que le revela los tesoros que su encierro ha deparado: Ve, Marsilio, qué inesperados bienes irrumpieron en mi regazo […] Entre ellos están las epístolas de Mohamed de Toledo y de Abulgalem, el que escuchó a Averroes, y del que más te interesa, Adelando, quien, bajo la guía de Ammonio, maestro de Plotino, filosofó en Egipto. ¡Si son muchas las cuestiones, buenos dioses, las pitagóricas, las disciplinas llenas de dogmas antiguos y muy secretos! Inmediatamente invadió mi ánimo un voto eficaz para poder desentrañar estas cosas sin intérprete e investigarlas, y esto hago ahora: hago rodar infatigable y continuamente la piedra. Éste es, Marsilio, mi deseo, éstas, mis pasiones, las que no prometen un placer flojo ni vano sino ofrece uno firme; la verdadera imagen de la futura gloria, la que se revelará en nosotros.

El desasosiego por el incidente de Arezzo, que no desaparece, fortalece sin embargo la convicción de Pico en su proyecto ecuménico, que poco a poco se va constituyendo en una misión, como dice Silvia Magnavacca. Pero el entusiasmo por él es tan osado como imprudente y roza por momentos la arrogancia. Pico se aventura sin contemplar la totalidad de las consecuencias que sus acciones pueden acarrearle, seguro de su éxito en Roma. El momento es revisado de nuevo en la carta que escribe el 15 de octubre a Andrea Corneo. En ella, su situación es vista como 9

Ernesto Priani Saisó un pasaje en el que afirma su inclinación filosófica y la dedicación al estudio —de las que espera se verá fruto en la disputa en Roma— al tiempo que pide perdón y reconoce la culpa del infortunado capítulo con Margarita. “En esta firme opinión que sostengo —escribe Pico a Corneo—, antepongo mi cuartito, mis estudios, mis deleites por los libros, la paz de mi alma, a las cortes del rey, a los asuntos públicos, a vuestra persecución, a los favores de la Curia”. Y continúa en otro momento: “Y no creas de nuestra actividad y trabajo que es indolente […] a través de asiduas e infatigables noches de trabajo, aprendí la lengua hebraica y caldea, y ahora también apliqué las manos a las ceñidas dificultades de la lengua árabe; yo siempre he apreciado esto de un hombre noble y ahora lo creo…”. Como resultado de esa dedicación y vocación por la filosofía, Pico della Mirandola hace saber a su amigo que “Dentro de poco partiré a Roma […] si no me ha arrastrado una desgracia repentina o sobreviene una nueva fortuna. De ahí, quizás, escucharás que tu Pico, el de la vida umbrátil y de profesión sedentaria, haya tenido éxito contemplando…”. Y cierra la carta diciendo que “busca el perdón, pero no desvía la culpa, se duele porque cometió una falta, pero no la evita”. En suma, reconocimiento del error, maduración, independencia filosófica y una gran esperanza en el éxito del debate público romano. Casi al tiempo que termina la carta, lo hace con la redacción del Commento alla Canzone d’amore di Girolamo Benivieni, única obra suya escrita en vulgar, donde reflexiona a partir del poema de amor de uno de sus amigos más cercanos, a cuyo lado, de hecho, se encuentra hoy enterrado. La redacción es rápida y el texto no es pulido para su publicación, aunque circula entre algunos amigos. Hay en esta obra una cierta urgencia de Pico por reflexionar sobre el amor y distinguir el furor amoroso que conduce a un estado intelectual más alto, de aquel que lleva al hombre a denigrarse. Pero el Commento es relevante también, porque en él 10

Presentación marca sus diferencias, en cuanto a la forma en que se deben comprender algunas ideas platónicas, con Marsilio Ficino. El Commento puede ser comprendido como un acto de contrición y de independencia filosófica, en el que se revelan los vaivenes de su alma filosófica en un momento de transición espiritual. El 12 de noviembre escribe a Benivieni contándole que las tesis han pasado de 700 a 900. “Y hubieran llegado a 1 000 si no hubiera sonado la retirada. Quiero quedarme en aquel número, porque es místico”. Le dice, además, que ha agregado un texto a la oración que servirá de presentación de las tesis para la discusión pública. Se trata de la redacción del Discurso sobre la dignidad del hombre. De cierto modo, todo está listo para pasar a la última etapa, el momento decisivo de la confrontación pública, a la que él va, como sabemos por la carta a Andrea Corneo, optimista y seguro de sí mismo. El 7 de diciembre de 1486 Eucharius Silber imprime Las 900 tesis en Roma. Poco después de impresas, Pico las manda pegar en varios lugares públicos, tanto en la ciudad como en el Vaticano, al tiempo que envía copias a filósofos y teólogos, a quienes ha ofrecido pagar el viaje y la estancia para participar en la discusión. En la carta a Corneo, Pico había escrito “No espero que aquellos frutos de mi escritura de ocio, me agiten y arrojen con fogosidad y perturbación a las cosas públicas…”. Pero la acción emprendida en Roma, al hacer públicas sus tesis e invitar a su discusión tiene el efecto contrario. Levanta la indignación del papa Inocencio VIII y ello lo arroja hacia el más peligroso de los remolinos de la vida pública: el de la condena. Los eventos se suceden entonces con rapidez. Inocencio VIII prohíbe en enero de 1487 la celebración del debate y condena 13 de las Conclusiones nongentae in omni genere scientiarum, por considerarlas escandalosas y sospechosas de herejía. Forma un sínodo, encabezado por su hombre de confianza, Pedro García 11

Ernesto Priani Saisó (Petrus Graci), para que haga una lectura detallada de las propuestas de Pico a fin de evaluar y establecer su orto­doxia. En menos de veinte días, Pico redacta una Apología tomando del texto preparado para el debate una parte introductoria para presentar sus contraargumentos. La Apología no se publica, pero circula entre los amigos y enemigos de forma manuscrita. Esto es, en realidad, lo más cercano a un debate que tiene lugar en torno a las tesis. Pico se defiende ahí de las acusaciones y ratifica las intenciones conciliadoras de su proyecto. La defensa produce efectos inesperados y la situación se agrava porque el papa ha solicitado su encarcelamiento. Giovanni Pico decide regresar a París a fines de 1487, donde espera evitar la condena papal, gracias a la protección de sus amigos. A pesar de sus influencias y sus recursos, Pico termina por pasar dos meses preso en Vincennes, a las afueras de París, de donde sale sólo gracias a la intervención de Lorenzo de Medici. El viaje intelectual y personal que Giovanni Pico inició en enero de 1486 desde París, para defender sus tesis, llega a término cuando éste sale nuevamente de esa ciudad, dos años después, rumbo a Alemania, para visitar la biblioteca de otro de los filósofos de la concordia, Nicolás de Cusa. En Turín, sin embargo, lo alcanzan cartas de Marsilio Ficino urgiéndole volver a Florencia y Pico cede a los deseos de Ficino, como a los de Lorenzo de Medici, por quien intercede el primero. Finalmente arriba a Florencia, como volviendo a casa, en mayo de 1488, y ahí permanecerá hasta el momento de su muerte temprana, 1494. 2. Las tesis De las obras creadas por Giovanni Pico della Mirandola durante ese año extraordinario, hoy tenemos mayor acceso, por la preferencia mostrada por ella por estudiosos y editores contem12

Presentación poráneos, al Discurso sobre la dignidad del hombre, considerado por muchos como la expresión más acabada del pensamiento renacentista. La popularidad del Discurso, sin embargo, es un obstáculo para la comprensión del pensamiento de Pico y de la naturaleza de su proyecto filosófico, porque no fue redactado como obra independiente, sino como discurso de presentación de Las 900 tesis al debate. Razón por la cual debería ser leído junto con éstas, como un solo texto. Pero la fuerza de la prosa de Pico en el Discurso, como su elegancia, brevedad y concreción para abordar los temas esenciales de su reflexión filosófica, le ha dado tal protagonismo en la actualidad, que ha terminado por opacar aquello cuya función era aclarar y presentar. Eso implica, por supuesto, dos problemas. El primero relativo a la comprensión del Discurso mismo, al que se estaría leyendo de forma incompleta, y el segundo, que es el que aquí nos ocupará principalmente, relativo a las Tesis mismas, a las que les faltaría, también, una parte relevante. Porque desvinculadas del Discurso y del evento romano para el que fueron escritas, Las 900 tesis constituyen para un lector moderno una obra completamente extraña, porque carece de la parte explicativa en cuanto a su sentido e intención, y porque no fueron concebidas para ser leídas en el sentido corriente del término, pues su objetivo primordial era dar pie a un debate. El contenido de Las 900 tesis es filosóficamente complejo y erudito, y su lectura se dificulta debido a la condensación de ideas en frases escuetas y la falta de exposiciones más amplias. Es importante precisar que las tesis o conclusiones (como son llamadas por Pico en latín) son enunciados breves —de no más de un párrafo— donde se afirma o se rechaza una proposición, y en donde se sintetiza, en muchos casos, un largo argumento. El uso de las tesis era más bien didáctico y técnico durante la enseñanza medieval y constituía un modo de transmisión de ideas de manera económica para ser discutidas en grupos, ya 13

Ernesto Priani Saisó sea con los discípulos o abiertamente en público. Se evitaba así hacer depender la enseñanza y discusión filosófica de la lectura de voluminosos tomos, no disponibles para todos en todas partes. Las conclusiones de Pico siguen ese modelo, por lo que su obra es un conglomerado de tesis redactadas y presentadas con la idea de que serían argumentadas y defendidas cada una en lo particular de manera pública. Las tesis, pues, no constituyen ni construyen argumentos, no necesariamente están vinculadas una con otra; tampoco responden a un orden expositivo en particular aunque, como se verá un poco más adelante, hay una cierta estructura que las agrupa. Esto significa que dentro de Las 900 tesis no se encuentra una explicación de las razones de la inclusión de cada una de las conclusiones, ni de su ubicación en un lugar determinado del texto ni la posible conexión de una tesis con la precedente o la sucesiva, o alguna otra conclusión en el texto. Tampoco se encuentra la explicación del significado de cada tesis o una guía de los temas, personajes o eventos a los que ellas aluden. Tampoco hay un índice de los problemas a plantear con ellas o de las intenciones últimas de Pico al agruparlas de este modo. Las 900 tesis son, en sentido estricto, las conclusiones a las que llegó Pico. Una mirada simple a ellas, revelará al lector todo lo que uno tiene que agregar, que es mucho, en términos de reflexión y estudio, para comprenderlas. Las únicas pistas con las que contamos para saber algo del plan contenido en ellas y de las razones de por qué son como son, en número y en contenido, se encuentran en el Discurso sobre la dignidad del hombre y en la Apología, textos a los que Pico confió las escasas explicaciones generales sobre la naturaleza de su proyecto. Pero sobre todo tenemos que volver al primero para poder ubicar, con cierta claridad, algunos de los ejes teóricos con que las Tesis fueron elaboradas, tratando de obtener ahí una orientación básica para su lectura que, sin embargo, estará muy lejos de resolver todos los problemas que éstas plantean. 14

Presentación 3. Las tesis en el Discurso a) Las objeciones La última parte del Discurso sobre la dignidad del hombre está dedicada a discutir y presentar el proyecto de Las 900 tesis. Pero antes de mostrar la naturaleza de su proyecto y las razones de su ordenamiento y estructura, Pico comienza dando respuesta a tres objeciones que conoce de manera anticipada. Por la primera de ellas, se le objeta el llevar a cabo un debate público, porque para su tiempo esos debates eran considerados un acto de “pompa vana del ingenio y ostentación de saber”. Por la segunda se le acusa de no tener edad y competencia para discutir temas tan variados, pues como ha sido recurrente a lo largo de la historia, se considera a la juventud un impedimento para la filosofía. Finalmente, se le objeta lo numeroso de las tesis a debatir, pues lo usual era llevar a debate sólo un pequeño número, que en los casos más extremos no pasaban de las 25 cuestiones. Las respuestas que Pico della Mirandola da a estas objeciones en el Discurso, constituyen las primeras pistas para comprender la naturaleza profunda de su empresa. El primer tema es el debate mismo. No se trata, como creen sus oponentes, de un acto para el lucimiento personal, porque la disputa es para Pico un instrumento privilegiado de la filosofía para conocer la verdad y un ejercicio del intelecto fundamental para quien se inicia en ella. Para subrayar esto, Pico escribe en el Discurso que tanto Platón como Aristóteles, como muchos filósofos de todos los tiempos “tenían por averiguadísimo que nada era tan importante para alcanzar el conocimiento de la verdad, en cuya busca se afanaban, como frecuentar al máximo este ejercicio de la disputa”. Establecido, pues, que la disputa es una de las vías para alcanzar el conocimiento, Pico reconoce en ella un tipo de ejercicio 15

Ernesto Priani Saisó a través del cual, como ocurre en un gimnasio con el cuerpo, se robustecen las propias ideas. Debatiendo, pues, se fortalecen las convicciones cuando son acertadas, porque se van dejando de lado las que no han podido mostrar su valor y su verdad. De esta forma, la confrontación pública de ideas tiene el doble mérito de conducir a la verdad y de formar a aquel que quiere buscarla. Es, pues, un acto epistémico, tanto como pedagógico. Precisamente por eso tiene sentido, y mucho, para Pico, el que un joven convencido de su vocación filosófica, convoque y participe en un debate público. Va él, no a demostrar lo que sabe, sino a modelar su saber al disputar con quienes pueden aportar una visión más acorde con la verdad. Por eso escribe, de nuevo en el Discurso: El haberme echado sobre los hombros un tan gran peso, no fue porque no fuésemos conscientes de nuestra debilidad, sino porque sabía que esta suerte de peleas, es decir, literarias, tiene de peculiar, que ser vencido en ellas es ganar […] Puesto que el que cae recibe del beneficio, no daño. Por él, en efecto, torna a casa más rico, es decir, más docto, y más pertrechado para ulteriores encuentros.

De ahí que Pico piense que gana por el solo hecho de que se lleve a cabo la disputa, más que porque sus ideas prevalezcan finalmente en ella. Entender esto es capital para comprender enteramente el proyecto filosófico de Pico. En una época en que lo común era la defensa de las ideas filosóficas desde una escuela de pensamiento, Pico propone un debate desde múltiples perspectivas, en donde él no se presenta a sí mismo como defensor de una visión determinada, sino como alguien que aprende de la diversidad de opiniones. A la condición cerrada, y hasta cierto punto dogmática, del quehacer filosófico de sus días, Giovanni Pico 16

Presentación antepone una visión abierta: la verdad no puede ser un atributo de una “familia” filosófica o de una secta, ni es expresada en una sola lengua o en el ámbito de una sola creencia. La verdad es común y compartida por todos aquellos que la han buscado, y la controversia es la forma de eliminar las diferencias superficiales que impiden reconocer, en las distintas tradiciones del saber, los mismos elementos de la verdad. Esta idea es la que subyace al hecho de que las tesis sean tan numerosas. Cuando se estudia la filosofía, tomar partido por una doctrina significa, necesariamente, desatender muchas otras cuestiones filosóficas y teológicas porque no todo puede ser abordado y estudiado desde una sola perspectiva. Aprender y filosofar no es pertrecharse detrás de un cierto modo de pensar, sino estar abierto a encontrar la verdad allí donde ésta se encuentre. A decir verdad —escribirá en el Discurso—, de bien estrecho espíritu es encerrarse sólo en el Pórtico, o sólo en la Academia, ni es posible escogerse con tino para sí una familia [filosófica] propia, entre todas, quien no ha tenido antes trato familiar con todas. Juntad a ello que en cada familia hay algo de sobresaliente que no tiene de común con las demás.

Se entenderá mejor ahora cuál podía ser la reticencia de Pico a circunscribir en sólo un pequeño puñado de tesis su discusión, pues ello lo llevaría a encerrarse en un grupo mínimo de ideas, cuando su intención es mostrar cómo la verdad se manifiesta en una pluralidad de vías, como lo ha expresado Pier Cesare Bori. Así, la intención de atender a todas las escuelas filosóficas, sobre todo porque no son coincidentes, porque cada una agrega algo al saber, es la primera razón por la cual las tesis se fueron acumulando hasta alcanzar un número tan grande. 17

Ernesto Priani Saisó Pero hay otra razón más y ésta obedece al hecho de que la discusión no debilita sino que fortalece la búsqueda de la verdad. Pues, “si alguna secta hay que ataca las proposiciones más evidentes y se mofa con malsana agudeza de las buenas causas, ésa confirma la verdad, no la debilita”. Por eso, subrayará un poco más adelante, en el mismo Discurso: Movido yo por estas razones, quise traer a cuento las opiniones, no de una en particular (como hubiera agradado a algunos), sino de cualesquiera escuela o doctrina, a fin de que con el cotejo de muchas con la discusión de las más variadas filosofías, luciera más claro a nuestras mentes aquel fulgor de la verdad, del que habla Platón en sus cartas…

Ésta es otra razón para acumular más conclusiones. No es suficiente la exposición doctrinal de las escuelas, recoger únicamente las ideas principales de cada una de ellas, es necesario recoger controversias entre ellas, para confrontarlas en el debate. Las conclusiones deben registrar, pues, sus desacuerdos y desavenencias, para que Las 900 tesis sean no sólo fuente de una discusión, sino retrato vivo de las discusiones que las escuelas han tenido entre sí, incluso en su interior. Por eso Pico, por ejemplo, dentro de las 45 tesis atribuidas a Santo Tomás de Aquino, presenta aquellas donde los tomistas entran en conflicto con los escotistas, e incluso consigo mismos. Y, de manera correspondiente, en las 22 atribuidas a Duns Escoto, aquellas donde éstas entran en conflicto con los tomistas y con ellos mismos. Y lo mismo ocurre con las conclusiones tomadas de los neoplatónicos, porque las elige también en función de su dificultad con los peripatéticos y con la doctrina platónica misma. Este deseo de mostrar la pluralidad de caminos hacia la verdad, no sólo en la exposición, sino en el debate, lo lleva a no 18

Presentación limitarse, sino a ampliar cada vez más el horizonte y a incluir no sólo el dogma, sino también la controversia. Hay una última razón para incorporar nuevas tesis. “¿A qué venía el tratar de las opiniones de los otros, sin exclusión, si, convidados a este banquete de sabios, entráramos sin escotar lo nuestro, sin aportar nada propio, ningún parto del ingenio y trabajo de nuestra parte?”. El trabajo no puede estar completo si no se incorpora el producto de la reflexión propia. Por lo que Pico incluye entre sus conclusiones aquellas a las que él mismo ha llegado a partir de la lectura de los otros. Estas conclusiones son tan abundantes como las primeras, y son especialmente importantes porque permiten delinear, aunque sea de una manera muy gruesa, algunas de sus ideas filosóficas y de los temas que él se propone introducir a la forma tradicional de hacer filosofía. Parte de los elementos con los que contamos para comprender las ideas de Pico contenidas en las Tesis, es la manera en que las estructura. Pues la organización permite comprender algunas cosas y delinear algunas ideas de Pico. b) La organización Las 900 tesis están divididas en dos grandes secciones. La primera agrupa todas las conclusiones según la opinión de otros, mientras que la segunda contiene las conclusiones según su propia opinión. De este modo, el texto comienza con las llamadas tesis históricas, porque son las atribuidas a las “familias filosóficas” y a las sectas. Está compuesta por un total de 402 tesis y, de manera esquemática, organizada del siguiente modo:

19

Ernesto Priani Saisó Tesis históricas Grupo o nación

Líderes

Latinos Agrupa a los filósofos cristianos que hoy llamamos medievales. El adjetivo latinos corresponde a la lengua en que escriben. Son sobre todo teólogos, dominicos, franciscanos y agustinianos.

Alberto el Grande Tomás de Aquino, Francisco de Meyronnes Juan Duns Escoto Enrique de Gante Gil de Roma

Árabes

Averroes Avicena Al-Farabi Isaac de Narbonne Abumaron el Babilonio Maimónides Mohamed de Toledo Avempace

Los peripatéticos griegos Son el grupo conformado por los seguidores de la doctrina aristotélica en la antigüedad tardía.

Teofrasto Ammonio Simplicio Alejandro de Afrodisia Temisto

Los platónicos Son el grupo conformado por los seguidores de la doctrina platónica en la antigüedad tardía.

Plotino Adelando el Árabe Porfirio Jámblico Proclo

Matemáticos pitagóricos

No identifica líderes

Teólogos caldeos

No identifica líderes

Mercurio Trismegisto el Egipcio Sabios cabalistas hebreos

No identifica líderes

20

Presentación De esta manera singular de acomodar las Tesis, se pueden entender algunas cosas básicas sobre el pensamiento de Pico. Notemos primero la ausencia de Platón y Aristóteles, pero la inclusión de los líderes de las escuelas tardías tanto del neoplatonismo como del aristotelismo. Éste es un rasgo característico de presentar “familias filosóficas”, cuya premisa es considerar que cada familia desarrolla la doctrina del fundador. De modo que la filosofía platónica se extiende a los platónicos y la de Aristóteles, a los peripatéticos. Hay, además, una identificación de cada familia con un idioma: el latín, el árabe, el griego. Implícitamente, Pico asume así la expresión plurilingüe de la verdad tanto como su traducibilidad, porque si bien la lengua es el territorio propio en el que se expresa el pensamiento, la sabiduría es también un ejercicio de traducción, de trasladar el conocimiento de una lengua a otra, de una familia a otra distinta. Finalmente, las sectas se incorporan sin líderes, porque se presentan como una expresión unitaria de la verdad que no está conformada por una diversidad de voces como una familia, pero que disienten o proponen, en relación con éstas. En suma, Pico recoge el desenvolvimiento de la filosofía hasta sus días no como un proceso histórico, por etapas o periodos temporales e influencia recíprocas —de hecho, están presentadas de manera inversa en el tiempo: de los más modernos a los más antiguos—, sino como el crecimiento de estirpes, en las que los miembros de un grupo comparten rasgos y raíces comunes y una lengua común, pero expresiones individuales distintas. El segundo gran bloque de tesis reúne las llamadas de propia opinión, que en total son 498 tesis. De manera esquemática, éstas están divididas de la siguiente manera:

21

Ernesto Priani Saisó Tesis según propia opinión Conclusiones paradójicas reconciliativas Conclusiones filosóficas que aunque se alejan de la filosofía común, no rechazan totalmente el modo común de filosofar Conclusiones paradójicas que introducen nuevos dogmas en la filosofía Conclusiones teológicas opuestas al modo común de hablar de los teólogos Conclusiones de acuerdo con la doctrina platónica Conclusiones sobre la doctrina de Abucaten Avenan, quien se dice es el autor del De causis Sobre las matemáticas Cuestiones a las cuales se promete responder por los números Sobre las sentencias de Zoroastro y sus expositores caldeos Mágicas Sobre el modo de entender los himnos de Orfeo según la magia Cabalísticas

No es del todo claro bajo qué principios Pico distinguió estas tesis de las precedentes, pues en la medida en que él debía defenderlas todas, él tendría que ser el autor de todas ellas. Sin embargo, es posible decir que Giovanni Pico quería establecer una distinción entre las tesis y las controversias heredadas de la tradición filosófica, y nuevas formas de hacer filosofía que él se proponía introducir. Las tesis según propia opinión corresponderían, pues, a nuevas formas de hacer filosofía, ya sea desde el punto de vista metodológico, ya sea desde el punto de vista temático. En el Discurso se señala que la primera propuesta de esta sección es la concordancia entre Platón y Aristóteles, “por muchos 22

Presentación creída, por ninguno suficientemente demostrada”. El tema es clave, y reaparecerá en el último libro de Pico, Del ente y el uno, donde habla, además, de la redacción de una obra sobre ésta. La cuestión de la concordia, sin embargo, va más allá de la de estos dos filósofos. Es un motivo central en el pensamiento de Pico y en la conformación de las tesis, que en su conjunto, obra y proyecto de debate, hay que entender como un esfuerzo de conciliación. A esta primera aportación metodológica, Pico suma sus reflexiones sobre la filosofía tanto platónica como aristotélica, más otras setenta y dos nuevas tesis físicas y metafísicas, las cuales, si alguien las sostiene, podrá (si no me engaño) […] resolver cualquier cuestión de las cosas naturales y divinas, mediante un razonamiento muy distinto a aquel que hemos aprendido en la filosofía que enseñan las escuelas y que se cultiva por los doctores del tiempo.

En qué consiste ese razonamiento, no es del todo preciso. Pero debe entenderse que Pico no esperó llegar a este lugar para exponer la filosofía de Platón y a Aristóteles, sino para formular algunas proposiciones derivadas de la doctrina de uno y de otro, como de la tradición peripatética y neoplatónica (física y metafísica, respectivamente), a partir de la reconciliación precedente entre las dos escuelas. De hecho, el rasgo común a las primeras seis subdivisiones de las tesis según propia opinión, es precisamente la eliminación de desavenencias entre escuelas a través de mostrar que es la imperfección del lenguaje y no el sentido de las proposiciones, lo que las hace en apariencia opuestas. Una nueva aportación metodológica se sugiere cuando Pico explica en el Discurso que en las proposiciones matemáticas se presenta una “forma nueva de filosofar por vía de los números”. 23

Ernesto Priani Saisó Ésta es, tal vez, la sección más difícil de comprender porque consiste, más que en tesis, en cuestiones o problemas a los que promete responder públicamente a través de las matemáticas. Como no contamos con ningún elemento para saber cómo respondería a ellas, es imposible delinear con precisión en qué consistiría la forma de filosofar, de modo que sólo contamos con la enunciación de los problemas que podrían ser respondidos matemáticamente. Esta segunda parte de las tesis también contempla aportaciones en el orden temático, pues se incluyen conclusiones de fuentes que no son contempladas usualmente por la tradición. Tal es el caso, en primer lugar, de las conclusiones mágicas que, como apunta en el Discurso, lo son únicamente de la magia natural. Las fuentes de esa sabiduría mágica a la que Pico da lugar en las tesis están descritas en el Discurso: Pitágoras, Empédocles, Platón, Zamolxides, Al-Kindi, Roger Bacon… Junto a ellas, y también como una novedad temática, se encuentran las conclusiones de acuerdo con los himnos órficos y de Zoroastro, a quienes tiene “por padres y fundadores de la sabiduría antigua” y referencia ineludible para platónicos. Cierran las tesis y esta sección, las conclusiones que presenta como deducidas de los antiguos misterios de los hebreos “para confirmar nuestra sacrosanta y católica fe”. De esta manera se refiere a la sabiduría de la Cábala, a la que presenta como la explicación secreta y verdadera de la ley de Dios dada a Moisés. En esa sabiduría Pico descubrió “no tanto la religión de Moisés, cuanto la de Cristo. Allí el misterio de la Trinidad, allí la Encarnación del Verbo, allí la divinidad del Mesías…”. De esta forma queda reflejado, en el último apartado de las tesis, el esfuerzo conciliatorio y ecuménico de Pico. Toda tradición de sabiduría es un camino hacia la verdad. Verdad, sin embargo, que ha sido mejor expresada, para él, por el cristianismo. 24

Presentación 4. Para leer las Tesis Abriendo una página al azar de las tesis, uno puede darse cuenta que esta estructura propuesta por Pico para agruparlas no significa que al interior de cada sección las conclusiones están organizadas de alguna manera en particular. En el prefacio Pico señala que éstas son presentadas en lo filosófico de manera común y mezcladas. Es decir, sin un orden preciso en cada caso. De modo que las tesis según Tomás de Aquino, los peripatéticos, o cualquier otro grupo, no exponen de manera sistemática una doctrina, sino que recogen partes y argumentos distintos de la doctrina de uno de los autores o de los grupos, siguiendo grandes líneas temáticas y problemáticas, que sin embargo, tampoco establecen un orden determinado a las tesis en cada apartado. Hay una estructura, sí, pero no un orden. Esto implica que las tesis de Pico pueden ser leídas de muchos modos, sin que ello impacte necesariamente en su comprensión. Ciertamente, cada forma de leer dará lugar a un recorrido distinto y una visión distinta del debate, pero esa posibilidad está contenida en la propia forma de Las 900 tesis y en la manera en que hoy se presentan —desligadas del Discurso y del debate. El libro puede leerse de corrido o bien se puede leer cada tesis de manera completamente independiente. Del mismo modo puede proponerse la lectura de varias tesis agrupadas por tema, problema común o cierta afinidad previamente establecida, y recorrer el libro por líneas temáticas, saltando de un apartado a otro, de una sección a otra, de una tesis a otra. También se puede leer por apartados, sin necesidad de leer el previo o el siguiente. Y claro, también cada mañana, puede leer uno una sola tesis, y meditarla a todo lo largo del día. Las 900 tesis es un libro completamente abierto por su particular historia. Un tratado de disputa y conciliación, incluyente 25

Ernesto Priani Saisó en un sentido fuerte, de las tradiciones vigentes en tiempos de su autor. Es un conglomerado de sabiduría que con tolerancia y espíritu de paz, quiere mostrar que la verdad no tiene un solo camino sino muchos, y que pese a las diferencias aparentes, todo saber, si es verdadera sabiduría, puede traducirse y conciliarse. BREVE NOTA SOBRE LA TRADUCCIÓN Nuestra traducción buscó siempre, desde un comienzo, ser fiel con el original latino; tratamos todo el tiempo de respetar el vocabulario y la sintaxis que Pico eligió para su redacción. Estuvimos tentados, más de una vez, a adaptar indiscriminadamente la sintaxis del latín “parisino”, que fluctúa entre el latín vulgar y el romance, a las reglas propias de la gramática castellana; en algunos casos, la adaptación beneficiaba la comprensión de tal o cual tesis, pero en otros eliminaba ambigüedades o anfibologías que —pensamos— Pico quería conservar en el texto; por ejemplo, la sucesión de verbo conjugado, adverbio y participio, o verbo conjugado transitivo, acusativo y participio de verbo transitivo. Ésta es la razón y la justificación de que el lector perciba la frecuencia del hipérbaton en el español. Otro “vicio” que conservamos de la redacción latina original son los sordida verba. El latín que imita Pico se generó en París, ciertamente, pero su vocabulario fue acuñado por filósofos, teólogos, traductores, comentaristas e intérpretes de las más diversas —e ignotas— latitudes. Por referir sólo un ejemplo de lo que queremos decir, los libros de Avicena algunas veces fueron traducidos del árabe al latín o se traducían primero del árabe al hebreo y luego del hebreo al latín, lo que producía toda clase de nuevos términos y variaciones de otros. Además, en el árabe de Averroes se conservaron palabras llegadas del 26

Presentación griego por la traducción de los textos de Aristóteles al árabe, y así con numerosos autores. Por eso no debe sorprender que se encuentren términos que no aparecen ni en diccionarios de la lengua castellana ni en diccionarios de filosofía medieval, y que violentan, en mayor o en menor medida, los usos de la lengua. Traducirlos literalmente fue la solución más justa que encontramos: no contribuye, en efecto, a esclarecer el significado pero tampoco crea la ilusión de una modernidad ajena al texto. Pico estaba escribiendo un latín fosilizado, acuñado en el siglo xi, y que era utilizado todavía en su época. Francesco Bausi distingue cuatro estilos en la opera latina de Pico: el estilo florido, el Discurso; el estilo copioso, en sus epístolas-tratados, como las que dirige a Lorenzo de Medici o a Ermolao Barbaro; el estilo breve en otras obras, Heptaplus, De ente et uno… y el estilo seco de las Tesis o de la Apología. Por eso no deja de llamar la atención el giro inesperado que tomó la prosa de Pico hacia la época de la publicación de Las 900 tesis. La carta que Ermolao Barbaro le escribe a Pico apenas un año antes de la disputa, hacia 1485, provoca un intercambio epistolar donde ambos reflexionan sobre la escritura filosófica. Una de las consecuencias aparentes de esa controversia con Barbaro, son las características de la prosa “bárbara”, el término es del mismo Pico, de Las 900 tesis que son una simplificación extrema de la sintaxis latina (casi todas las tesis son construcciones predicativas, no hay ablativos absolutos, son raros los dativos, la riqueza preposicional del latín se reduce a tres o cuatro preposiciones regidas por ablativo, etc.) que se compensa con una abundancia en adverbios modales y palabras nuevas o, al menos, desconocidas para el latín clásico. Podemos hablar de simpleza y brevedad, ciertamente, pero difícilmente podemos hablar de claridad y concisión en Las 900 tesis. Las 900 tesis son un “grado cero de la escritura”. Una posible clave para responder al cuestionamiento sobre la neutralidad 27

Ernesto Priani Saisó estilística del texto —que los contemporáneos de Pico interpretaron más como un capricho que como una solución a una compleja problemática de dirimir “públicamente” añejas controversias teológicas y filosóficas—. Quien lee Las 900 tesis no está leyendo a Pico, está leyendo una tradición —aparentemente discordante— conformada por, al menos, una veintena de filósofos (entre los cuales entra el mismo Pico). Esta neutralidad o “sequedad” estilística favorece, en cierta medida, la labor de un equipo de traducción y permite que el lector se enfrente a la verdadera quiditas del texto. AGRADECIMIENTOS La traducción de Las 900 tesis no hubiera sido posible sin la generosa invitación de Massimo Riva, profesor de la Universidad de Brown, a participar en el Pico Project. Su simpatía, entusiasmo y calidad humana fueron siempre un aliciente para el trabajo. A lo largo del proceso de traducción de las tesis, fue muy importante y estimulante, también, el diálogo con otros integrantes del Pico Project, Pier Cesare Bori y Dino Buzzeti, de la Universidad de Brown, y Francesco Borghesi, de la Universidad de Sidney. NOTA SOBRE LA TRANSCRIPCIÓN DEL TEXTO LATINO El texto latino corresponde a la transcripción de la editio princeps de Las 900 tesis del ejemplar de la British Library (Silber, 1486), tal como se presenta en la edición digital del proyecto de la Universidad de Brown Conclusiones CM (http://www.stg. brown.edu/projects/pico/index.php). El sistema de numeración 28

Presentación sigue la mencionada transcripción, modificando el de Farmer (Syncretism in the West: Pico’s 900 Theses. 1998. Tempe: Arizona, Medieval and Renaissance Texts and Studies). Así, se incluye el numeral I para designar a las tesis de la primera sección dedicada a las tesis históricas o “según la opinión de otros”. El numeral II se refiere a la sección “según propia opinión”. Cabe destacar que en la edición en línea se indica entre corchetes el espacio para insertar un término en griego o en hebreo [gap for Greek or Hebrew Word] en el ejemplar mencionado. En esta edición se han consignado dichos términos con el fin de facilitar su identificación y comprensión.

29

Eventos importantes

1469

1467

1465

1464

1463

1458

Muerte de su padre, Gianfrancesco I. Nace Maquiavelo.

Muerte de Nicolás de Cusa.

24 de febrero. Nacimiento de Pico en Ficino empieza la traducción de los Mirandola. Diálogos de Platón.

Lorenzo de Medici asume el poder.

Primera imprenta italiana.

Muerte de Cosme de Medici y de Pío II. Comienza el papado de Paulo II.

Inicia el papado de Pío II.

Paz de Lodi entre Milán y Venecia. Biblia de Gutenberg.

Muerte de Georgios Gemistos [Pletón] (fecha aprox.).

Acontecimientos

histórico-culturales

1454

para el contexto filosófico

Caída de Constantinopla.

Vida y obra

1453

Año

PICO DELLA MIRANDOLA Y SU ÉPOCA

Estudios en Ferrara: humanidades.

Estudios en Padua: averroísmo. Viaje a Florencia donde se encuentra con el círculo de Ficino.

Regreso a Mirandola. Amistad con Savonarola.

Estudios en Pavía: retórica y lógica Ficino publica la Teología platónica. matemática de tinte ockhamista.

Florencia: estudios sobre platonismo y Publicación de la Opera Omnia de Pla- Inicia el papado de Inocencio VIII. neoplatonismo. tón traducida por Ficino.

1479

1480

1481

1482

1484

Alianza de Ludovico el Moro y Sixto IV contra Venecia.

Paz entre Florencia y Nápoles.

Estudios en Bologna: derecho canónico.

Muerte de su madre, Giulia Boiardo.

Conspiración de los Pazzi contra los Medici. Botticelli pinta La primavera.

Nace Miguel Ángel.

1478

Ficino publica su obra De Christiana religione.

1477

1476

1475

Muere Bessarion.

1472

Muere León Battista Alberti.

Se publica la traducción de Ficino del Inicia el papado de Sixto IV. Corpus hermeticum.

1471

Vida y obra

Obras: carta a Ermolao Barbaro, De genere dicendi philosophorum. Estudios en París: la Sorbona.

Emprende el viaje a Roma para sostener su gran disputa. Llegada a Florencia en marzo. En mayo, rapto de Margarita, esposa de Giuliano de Mariotto de Medici. Comienza en Perugia la redacción de Las 900 tesis y el Comentario a la canción de amor de Benivieni. En Fratta termina Las 900 tesis y la Oratio. El 7 de diciembre publica en Roma Las 900 tesis.

Marzo. El papa Inocencio VIII suspende la disputa de Las 900 tesis. Se crea una comisión para examinar su ortodoxia. Ésta condena 13 de ellas. Escribe la Apología que será publicada el 31 de mayo. En agosto, el papa condena todas las Tesis. Pico huye a París. El papa ordena su detención.

Año

1485

1486

1487

Eventos importantes para el contexto filosófico

Botticelli pinta El nacimiento de Venus.

Finaliza la Guerra de las Dos Rosas en Inglaterra.

Acontecimientos

histórico-culturales

Bartolomeu Dias dobla el Cabo de Buena Esperanza.

Alejandro VI absuelve a Pico. Muerte de Ermolao Barbaro. Ficino Empieza a trabajar en sus Disputationes publica De sole et lumine. adversus astrologiam divinatricem.

Muerte de Pico, el 17 de noviembre.

1493

1494

Muerte de Lorenzo. Inicia el papado de Alejandro VI. Cristóbal Colón llega a América. Conquista de Granada y expulsión de los judíos.

Lefevre publica los escritos herméti- Carlos VIII de Francia entra en Flocos siguiendo la traducción de Ficino. rencia. Pedro de Medici pacta con los Muerte de Poliziano. franceses. Caída de los Medici. Savonarola asume el poder de la república florentina.

Publicación de las Enéadas de Plotino traducidas por Ficino.

Poliziano: curso sobre la ética de Aris- Savonarola es prior de San Marcos. tóteles.

Ficino publica De vita libri tres.

1492

1491

Obras: escribe De ente et uno.

Obras: publica el Heptaplus.

1489

1490

Arrestado y recluido en Vincennes. En marzo sería liberado. En mayo se establece en Florencia bajo la protección de Lorenzo.

1488

Eventos importantes

Muerte de Ficino.

Muerte de Savonarola en la hoguera. Maquiavelo es secretario de la segunda cancillería florentina.

1498

1499

Excomunión de Savonarola.

1497

El papa prohíbe predicar a Savonarola.

Publicación del epistolario de Ficino.

Acontecimientos

histórico-culturales

Publicación de las obras de Pico por su Ficino publica sus Comentarios sobre Vasco de Gama descubre la ruta a la sobrino Gianfrancesco. el Parménides, Sofista, Timeo, Fedro y India. Filebo.

para el contexto filosófico

1496

Vida y obra

1495

Año

LAS 900 TESIS Textos latino y español

De adscriptis numero noningentis: dialecticis: moralibus: physicis: mathematicis: Methaphysicis: Theologicis: Magicis: Cabalisticis: cum suis: tum sapientum Chaldeorum: Arabum: Hebreorum: Graecorum: Aegyptiorum: latinorumque placitis disputabit publice Iohanes Picus Mirandulanus Concordie Comes: in quibus recitandis non Romanae linguae nitorem Sed celebratissimorum Parisiensium disputatorum dicendi genus est imitatus: propterea quod eo nostri temporis philosophi plerisque omnes utuntur. Sunt autem disputanda dogmata: quo ad gentes attinet et ipsos heresiarchas seorsum posita: quo ad partes philosophie promiscue quasi per satyram omnia simul mixta.

36

Giovanni Pico della Mirandola, conde de la Concordia, disputará públicamente sobre las adscritas, en número novecientas, opiniones dialécticas, morales, físicas, matemáticas, metafísicas, teológicas, mágicas, cabalísticas, no sólo suyas, sino también de los sabios caldeos, árabes, hebreos, griegos, egipcios y latinos, en las que al ser recitadas no se imita el esplendor de la lengua romana, sino el género de expresión de las muy célebres disputas parisienses, precisamente porque los filósofos de nuestros tiempos y muchos hombres lo utilizan. Por otra parte, los dogmas que han de ser disputados fueron ya dispuestos independientemente en lo que atañe a los pueblos y a los propios heresiarcas [jefes de las escuelas], y a todos simultáneamente mezclados indistintamente, casi confusamente, en lo que atañe a las partes de la filosofía.

37

CONCLVSIONES SECVNDVM DOCTRINAM LATINORVM PHILOSOPHORVM ET THEOLOGORVM ALBERTI MAGNI: THOMAE AQVINATIS: HENRICI GANDAVENSIS: IOHANNIS SCOTI: EGIDII ROMANI: ET FRANCISCI DE MAIRONIS

TESIS SEGÚN DOCTRINAS DE LOS FILÓSOFOS Y TEÓLOGOS LATINOS ALBERTO MAGNO, TOMÁS DE AQUINO, ENRIQUE DE GANTE, DUNS ESCOTO, EGIDIO ROMANO Y FRANCISCO DE MEYRONNES

CONCLVSIONES SECVNDVM ALBERTVM NVMERO .XVI I.1.1. Species intelligibiles non sunt necessariae: et eas ponere non est bonis peripateticis consentaneum. I.1.2. Corruptis omnibus individuis speciei humanae est vera: homo est animal. I.1.3. Haec est in quarto modo dicendi per se: homo est

homo.

I.1.4. In quolibet puncto materiae sunt per habitum inchoationis potestativum essentiae omnium formarum naturalium materiae coeternae secundum philosophos concreate secundum fidem. I.1.5. Forma in intensione et remissione non variatur secundum essentiam sed secundum esse. I.1.6. Anima separata intelligit per species sibi a principio sui esse concreatas: quibus dum est in corpore aut nunquam aut raro utitur. I.1.7. Sonus fertur secundum esse reale usque ad principium nervi auditivi. I.1.8. Lumen non habet in medio nisi esse intentionale.

40

DIECISÉIS TESIS SEGÚN ALBERTO MAGNO I.1.1. Las especies inteligibles no son necesarias. Admitirlas no corresponde a buenos peripatéticos. I.1.2. Aun destruidos todos los individuos de la especie humana, es verdadera la proposición “El hombre es animal”. I.1.3. Esta proposición, “El hombre es hombre”, se afirma según el cuarto modo de la predicación por sí. I.1.4. En cualquier punto de la materia, por el hábito que contiene el poder generativo, se encuentran las esencias de todas las formas naturales, coeternas con la materia, según la filosofía; concreadas, según la fe. I.1.5. En la intensificación y en la disminución o remisión, la forma no varía en esencia sino en existencia. I.1.6. El alma separada entiende a través de especies o imágenes concreadas con ella desde el comienzo de su existencia, de las que no se vale nunca, o muy raramente, mientras anima al cuerpo. I.1.7. El sonido se traslada según su ser real hasta el principio del nervio auditivo. I.1.8. La luz en un medio sólo tiene existencia intencional.

41

Giovanni Pico della Mirandola I.1.9. Organum auditus est nervus expansus ad concavum auris.

I.1.10. Obiectum per se et propries ensus communis est magnitudo ut bene dixit Avicenna. I.1.11. Stat speciem cuius dicimur reminisci esse totaliter deperditam et abolitam. I.1.12. Non introducitur vegetalis anima ante sensualem: nec sensualis ante rationalem sed tota simul. I.1.13. Licet ad receptionem speciei concurrat sensus passive ad iudicandum tamen de sensibili active concurrit.

I.1.14. Corpus mobile est subiectum scientiae naturalis. I.1.15. Corporis in eo quod corpus consideratio ad Methaphysicum spectat. I.1.16. Potentia respectiva materiae non addit supra materiam rem sed rationem.

42

Las 900 tesis I.1.9. El órgano auditivo es el nervio expandido hasta la concavidad del oído. I.1.10. El objeto por sí y propiamente hablando del sentido común es la magnitud, como bien dice Avicena. I.1.11. De hecho, la especie o imagen que decimos evocar, está totalmente perdida y abolida. I.1.12. El alma vegetativa no se introduce antes que la sensitiva, ni ésta antes que la racional, sino que se da toda ella simultáneamente. I.1.13. Aunque el sentido participe pasivamente en la recepción de la especie o imagen sensible, no obstante, participa activamente en la formación del juicio sobre lo sensible. I.1.14. El objeto de la ciencia natural es el cuerpo móvil. I.1.15. La consideración del cuerpo, en aquello por lo que es cuerpo, incumbe al metafísico. I.1.16. La potencia respectiva de la materia no le añade realidad, sino razón.

43

CONCLVSIONES SECVNDVM THOMAM NVMERO .XXXXV I.2.1. Si spiritus a filio non procederet: a filio non distingue-

retur.

I.2.2. Processus spiritus sancti temporalis attenditur secundum dona gratiae gratum facientia. I.2.3. Contingens rerum quae sunt erunt aut fuerunt existentia ideo deo ab aeterno fuit infallibiliter nota: quia fuit aeternitati eius praesentialiter praeposita. I.2.4. Contingentia ad utrumlibet futurorum cognitorum a deo simul stat cum infallibilitate divinae scientiae.

I.2.5. Quodcunque contingens deus scivit esse futurum necessario scivit illud esse futurum. I.2.6. Ex divina bonitate potest sumi ratio praedestinationis aliquorum et reprobationis aliorum: et sola divina voluntas est ratio quod istos reprobet et illos eligat in gloriam. I.2.7. Licet dei voluntas consequens semper impleatur: non tamen necessitatem rebus volitis generaliter imponit.

44

CUARENTA Y CINCO TESIS SEGÚN TOMÁS I.2.1. Si el Espíritu Santo no procediera del Hijo, no se distinguiría del Hijo. I.2.2. La procesión temporal del Espíritu Santo se extiende por los dones de la Gracia santificante. I.2.3. La existencia contingente de las cosas que son, que serán o que fueron, fue conocida infaliblemente por Dios desde la eternidad, porque fue puesta como presencia ante Su eternidad. I.2.4. La contingencia en cualquiera de los sentidos que pueden asumir las realidades futuras conocidas por Dios es compatible con la infalibilidad del conocimiento divino. I.2.5. Cualquier hecho contingente que Dios haya conocido como futuro lo conoció necesariamente como futuro. I.2.6. A la bondad divina se puede atribuir la razón de la predestinación de algunos y la reprobación de otros; su sola voluntad es la razón por la que Dios reprueba a unos y elige a otros para la gloria. I.2.7. Aunque la consecuente voluntad de Dios siempre se cumple, sin embargo, ella no impone en ningún caso necesidad a las cosas queridas.

45

Giovanni Pico della Mirandola I.2.8. Nec habens gratiam potest etiam de potentia dei absoluta deo non esse acceptus ad vitam aeternam nec non habens esse acceptus. I.2.9.Opus ab anima charitate formata elicitum meretur aeternam gloriam decondigno. I.2.10. Potuerunt tres personae divinae simul suppositare unam naturam. I.2.11. Virtutes morales et cardinales remanebunt in patria post resurrectionem. I.2.12. Beatitudo est essentialiter in actu intellectus. Correlarium. Nec fruitio: nec aliquis actus voluntatis est essentialiter beatitudo. I.2.13. Sacramenta nove legis sunt causa gratiae: non solum sine qua non: Sed per quam. I.2.14. Verum corpus Christi est in coelo localiter: in altari sacramentaliter. I.2.15. Impassibilitas corporum post resurrectionem erit ex pleno dominio animae super corpus. I.2.16. Christus in ultimo iudicio iudicabit non solum in natura humana: Sed etiam secundum naturam humanam. I.2.17. Licet defendi possit quoquomodo creaturam posse creare: rationabilius tamen est credere potentiam creandi creaturae communicari non posse.

46

Las 900 tesis I.2.8. Aun considerando el poder absoluto de Dios, quien está en Gracia no puede no ser admitido por Él en la vida eterna; quien no lo está, no puede ser admitido. I.2.9. La obra elícita que proviene de un alma informada en la caridad merece la gloria eterna por mérito propio. I.2.10. Las tres personas divinas pudieron asumir simultáneamente una sola naturaleza. I.2.11. Después de la resurrección, las virtudes morales y cardinales permanecerán en el cielo. I.2.12. La beatitud está, esencialmente, en un acto del intelecto. Corolario: Ni el gozo ni cualquier acto de la voluntad son esencialmente beatitud. I.2.13. Los sacramentos de la Ley Nueva son causa de Gracia, no solamente como condición necesaria sino como medios. I.2.14. El verdadero cuerpo de Cristo está en el cielo localmente; en el altar, sacramentalmente. I.2.15. La impasibilidad de los cuerpos después de la resurrección tendrá lugar por el pleno dominio del alma sobre el cuerpo. I.2.16. En el Juicio Final, Cristo no sólo juzgará en naturaleza humana sino también según naturaleza humana. I.2.17. Si bien es posible sostener que en cierto modo la criatura puede crear, con todo, está más de acuerdo con la razón creer que la potencia de crear no se puede comunicar a la criatura.

47

Giovanni Pico della Mirandola I.2.18. Aevum est subiective in angelo beatiori.

I.2.19. Non potest esse peccatum in voluntate: nisi sit defectus in ratione. I.2.20. Non potest per dei potentiam idem corpus esse simul in diversis locis. I.2.21. Non est sub eadem specie angelorum plurificatio. I.2.22. Deus per speciem non videtur: Sed ipse per suam essentiam intellectui applicatur ut species intelligibilis.

I.2.23. Unum supra ens non addit nisi privationem divisionis.

I.2.24. Subiectum et propria passio realiter distinguuntur.

I.2.25. Forma generatur per accidens. I.2.26. Materia signata: est principium individuationis. I.2.27. Eadem est numero qualitas a principio alterationis usque ad finem. I.2.28. Tota libertas est in ratione essentialiter. I.2.29. In generatione substantiali fit resolutio usque ad materiam primam.

48

Las 900 tesis I.2.18. La eviternidad existe subjetivamente en el ángel más

beatífico.

I.2.19. No puede haber pecado en la voluntad, si no hay defecto en la razón. I.2.20. Un mismo cuerpo no puede estar simultáneamente en lugares distintos por la potencia divina. I.2.21. No hay multiplicidad de ángeles en la misma especie. I.2.22. Dios no se ve a través de especies o imágenes, pero, por su esencia, Él mismo es asumido por el intelecto, a manera de especie inteligible. I.2.23. El ser uno no le añade al ser ente más que la negación de la división. I.2.24. El sujeto y lo que él padece como propio se distinguen realmente. I.2.25. La forma se genera por accidente. I.2.26. La materia signada es el principio de individuación. I.2.27. Desde el principio hasta el fin de la alteración la cualidad no varía numéricamente. I.2.28. Esencialmente, la libertad está toda en la razón. I.2.29. En la generación sustancial, la descomposición o el movimiento hacia lo más simple llega hasta la materia prima.

49

Giovanni Pico della Mirandola I.2.30. Ens dicit immediate decem conceptus ita inter se unitos ut non unius sint sed ad unum.

I.2.31. Essentia et existentia in quolibet creato realiter distin-

guuntur.

I.2.32. De eadem re nullo modo actu distincta extra animam possunt verificari contradictoria.

I.2.33. Materia nullum dicit actum entitativum positivum. I.2.34. Nulla virtus moralis praeter iustitiam est subiective in voluntate. I.2.35. Haec propositio. Homo est risibilis non est in secundo modo dicendi per se.

I.2.36. Duo accidentia solo numero differentia non sunt in eodem subiecto. I.2.37. Gravia et levia a nullo alio motore moventur quam vel a generante vel a removente prohibens.

I.2.38. Gravia potius seipsis: quam a seipsis moventur.

I.2.39. Phantasma est agens secundarium et instrumentale in productione speciei intelligibilis.

50

Las 900 tesis I.2.30. De modo inmediato, “ente” mienta diez conceptos vinculados de tal manera que no son conceptos de una cosa sino referidos a una cosa. I.2.31. En cualquier ser creado la esencia y la existencia son realmente distintos. I.2.32. Las contradicciones que existen de manera real y distinta fuera del alma de ningún modo se pueden dar en una misma cosa. I.2.33. La materia no significa ningún acto entitativo positivo. I.2.34. Ninguna virtud moral, salvo la justicia, está subjetivamente en la voluntad. I.2.35. La proposición “El hombre tiene la capacidad de reír” no se ha de afirmar según el segundo modo de la predicación por sí. I.2.36. No pueden existir en un mismo sujeto dos accidentes que difieren sólo en número. I.2.37. Los cuerpos pesados y los leves no se mueven por ningún otro motor más que por el que genera o por el que remueve un obstáculo. I.2.38. Los cuerpos pesados se mueven más consigo mismos que por sí mismos. I.2.39. La imagen sensible es agente secundario e instrumental en la producción de la especie inteligible.

51

Giovanni Pico della Mirandola I.2.40. Difficultas intelligendi et ex parte ipsius intellectus et ex parte ipsius intelligibilis provenire potest. I.2.41. Potentiae animae ab anima realiter distinguuntur. I.2.42. Quiditates in particulari a Methaphysico non conside-

rantur.

I.2.43. Implicat contradictionem: materiam esse sine forma.

I.2.44. Non est ponenda in deo idea materiae primae. I.2.45. Non sunt ponendae ideae generum.

52

Las 900 tesis I.2.40. La dificultad en entender puede provenir tanto del mismo intelecto como de la misma cosa a entender. I.2.41. Las potencias del alma son realmente distintas de ella. I.2.42. El metafísico no toma en consideración las quididades particulares. I.2.43. Que la materia exista sin la forma implica contradic-

ción.

I.2.44. No se ha de postular en Dios la idea de la materia prima. I.2.45. No se han de afirmar ideas de géneros.

53

CONCLVSIONES SECVNDVM FRANCISCVM NVMERO .VIII I.3.1. Ideo haec est falsa. Essentia generat: quia essentia est ultimate abstracta et generat formaliter praedicatur.

I.3.2. Potest videri essentia sine personis: et una persona sine alia. I.3.3. Voluntas potest non frui ostenso obiecto fruibili.

I.3.4. Ens denominative dicitur de deo. I.3.5. Quiditates habent ab aeterno suum esse formale a se non ab extrinseco. I.3.6. Nulla diffinitio adaequat diffinitum. I.3.7. Pluralitas formalitatum stat cum idemptitate reali.

I.3.8. Esse non est de quiditate dei: Sed dicitur de eo in secundo modo.

54

OCHO TESIS SEGÚN FRANCISCO DE MEYRONNES I.3.1. Esta proposición “La esencia genera” es falsa, porque “esencia” es una abstracción de máximo grado y “genera” se predica, en cambio, formalmente. I.3.2. La esencia puede ser vista sin las Personas, y una Persona puede ser vista sin la otra. I.3.3. Una vez mostrado un objeto de gozo, la voluntad puede no gozarlo. I.3.4. “Ente” se dice de Dios en sentido denominativo. I.3.5. Las quididades poseen desde la eternidad su propio ser formal por sí mismas, no por algo extrínseco a ellas. I.3.6. Ninguna definición se adecua a lo definido. I.3.7. Una pluralidad de determinaciones formales es compatible con la identidad real. I.3.8. El existir no pertenece a la quididad de Dios, pero se dice de Él según el segundo modo.

55

CONCLVSIONES SECVNDVM IOHANEM SCOTVM NVMERO .XXII I.4.1. Charitas non est distinctus habitus ab habitu gratiae quo mediante spiritus sanctus animam inhabitat. I.4.2. Idea lapidis non est aliud quam lapis productus a divino intellectu in esse intelligibili quod est esse secundum quid existens in mente divina sicut cognitum in cognoscente. I.4.3. Qui dixerit personas in divinis absolutis proprietatibus distingui: catholicae veritati non repugnabit. I.4.4. In Christo fuerunt duo esse. I.4.5. Praxis est operatio alterius potentiae ab intellectu apta nata conformiter elici rationi rectae ad hoc ut sit recta.

I.4.6. Unumquodque individuum est individuum per propriam differentiam individualem quae dicitur hecheitas. I.4.7. Ens dicitur de deo et creatura univoce in quid.

I.4.8. Ens de suis passionibus et ultimis differentiis quiditative non praedicatur.

56

VEINTIDÓS TESIS SEGÚN JUAN DUNS ESCOTO I.4.1. La caridad no es hábito distinto del de la Gracia, mediante la cual el Espíritu Santo habita en el alma. I.4.2. La idea de piedra no es sino la piedra producida por el intelecto divino en el ser inteligible, el cual es un ser relativo que existe en la mente divina como lo conocido en el cognoscente. I.4.3. No se opondrá a la verdad católica quien dijere que en Dios las Personas se distinguen por propiedades absolutas. I.4.4. En Cristo se dieron dos existencias. I.4.5. El acto práctico es operación de una potencia diferente de la del intelecto, apta por naturaleza para llevarse a cabo según la recta razón, precisamente para que sea recta. I.4.6. Cada ser individual es individuo por la propia diferencia individual que se denomina “haecceitas”. I.4.7. “Ser” se dice de Dios y de la criatura unívocamente en su predicado esencial. I.4.8. “Ser” no se predica quiditativamente de las propiedades y diferencias últimas del ente.

57

Giovanni Pico della Mirandola I.4.9. In Christo non fuit scientia acquisita. I.4.10. In appetitu superiore ponende sunt virtutes. I.4.11. Gratia est subiective in voluntate non in essentia ani-

mae.

I.4.12. Corpus Christi ex se fuit inpassibile. I.4.13. De potentia dei absoluta possibile est culpam originalem deleri sine infusione gratiae. I.4.14. Post passionem Christi potuerunt cerimonialia veteris legis sine peccato observari. I.4.15. Per haec verba precise (Hoc est corpus meum) non expressis verbis precedentibus, scilicet pridie quam pateretur: non potest consecrari. I.4.16. Relatio creaturae ad deum est idem realiter fundamento: distincta formaliter et ex natura rei.

I.4.17. Quaelibet alia relatio a fundamento realiter distingui-

tur.

I.4.18. Aliquid potest movere seipsum de actu virtuali ad actum formalem. I.4.19. Actus intelligendi ab obiecto et intellectu tanquam duobus agentibus partialibus: ut quod causatur.

58

Las 900 tesis I.4.9. En Cristo no hubo ciencia adquirida. I.4.10. Las virtudes se han de ubicar en el apetito superior. I.4.11. La Gracia está subjetivamente en la voluntad, no en la esencia del alma. I.4.12. El cuerpo de Cristo, de suyo, fue impasible. I.4.13. Para el poder absoluto de Dios es posible borrar la culpa original sin infusión de la Gracia. I.4.14. Después de la Pasión de Cristo, los ritos de la Ley Vieja pudieron observarse sin pecado. I.4.15. A través de estas únicas palabras, “Esto es mi cuerpo”, sin pronunciar las precedentes, o sea, “El día antes de ser entregado”, la consagración no puede tener lugar. I.4.16. La relación de la criatura respecto de Dios, en el plano real, se identifica con el fundamento; en el formal y según la naturaleza de la cosa, es distinta. I.4.17. Todas las demás relaciones se distinguen realmente de sus respectivos fundamentos. I.4.18. Algo se puede mover a sí mismo del estado virtual al acto formal. I.4.19. El acto de inteligir es causado por el objeto y por el intelecto, a manera de dos agentes parciales.

59

Giovanni Pico della Mirandola I.4.20. Actus intelligendi nobiliori modo causatur ab intellectu quam ab obiecto quodcunque sit obiectum: modo non sit beatificum. I.4.21. Substantia non cognoscitur per speciem propriam.

I.4.22. Habitus actum producit ut causa partialis effectiva.

60

Las 900 tesis I.4.20. El acto de inteligir es causado de manera más noble por el intelecto que por el objeto, cualquiera éste sea, a menos que se trate del beatífico. I.4.21. La sustancia no se conoce a través de una imagen pro-

pia.

I.4.22. El hábito produce el acto como causa parcial efectiva.

61

CONCLVSIONES SECVNDVM HENRICVM GANDAVENSEM NVMERO .XIII I.5.1. Datur lumen superius lumine fidei: in quo Theologi vident veritates theologicae scientiae. I.5.2. Paternitas est principium generandi in patre. I.5.3. Processiones distinguuntur in divinis penes intellectum et voluntatem. I.5.4. Ista propositio non est concedenda: essentia est pater

filii.

I.5.5. Demones et animae peccatrices patiuntur ab igne in quantum calidus est afflictione eiusdem rationis cum ea qua affliguntur corpora. I.5.6. Operationes angelorum mensurantur tempore discreto.

I.5.7. Angeli intelligunt per habitum scientialem sibi connaturalem. I.5.8. Irascibilis et concupiscibilis ita distinguuntur in appetitu superiori sicut in inferiori.

62

TRECE TESIS SEGÚN ENRIQUE DE GANTE I.5.1. Existe una luz superior a la luz de la fe; en ella los teólogos ven las verdades de la ciencia teológica. I.5.2. La paternidad es el principio de generación en el Padre. I.5.3. Las procesiones en lo divino se distinguen según intelecto y voluntad. I.5.4. Esta proposición no debe ser concedida: “El Padre es la esencia del Hijo”. I.5.5. Los demonios y las almas pecadoras padecen por el fuego, en cuanto que es caliente, sufrimientos en la misma medida en que los padecen los cuerpos. I.5.6. Las operaciones de los ángeles se miden en tiempo dis-

creto.

I.5.7. Los ángeles entienden por un hábito de conocimiento que les es connatural. I.5.8. Así como en el apetito inferior, irascible y concupiscible se distinguen también en el apetito superior.

63

Giovanni Pico della Mirandola I.5.9. Habere aliquiditativam et diffinibilem realitatem commune est figmentis et non figmentis. I.5.10. Amicitia est virtus. I.5.11. Ratitudo formaliter cuiuslibet creati est respectus.

I.5.12. Ad hoc ut sit mutuitas realis relationis requiritur quod fundamentum ex sua natura ordinetur ad aliud tanquam ad suam perfectionem. I.5.13. Relatio non distinguitur a fundamento realiter.

64

Las 900 tesis I.5.9. Tener entidad quiditativa y definible es común a los entes ficticios y no ficticios. I.5.10. La amistad es una virtud. I.5.11. Formalmente, la disposición de cualquier ser creado es el estar relacionado con otra cosa. I.5.12. Para que se dé reciprocidad en una relación real, se requiere que, por su propia naturaleza, su fundamento se ordene a otra cosa, como a su perfección. I.5.13. Una relación no se distingue realmente de su fundamento.

65

CONCLVSIONES SECVNDVM EGIDIVM ROMANVM NVMERO .XI I.6.1. Potentia generandi in divinis nec est essentia divina precise et absolute sumpta, nec relatio vel proprietas, nec constitutum ex ambobus, nec alterum istorum cum inclusione alterius, sed est essentia cum modo relativo.

I.6.2. Theologia nec est practica nec speculativa, sed affectiva. I.6.3. Deus sub ratione glorificatoris est subiectum in Theo-

logia.

I.6.4. Pater et filius non solum duo spirantes, sed etiam duo spiratores dici possunt. I.6.5. Angeli non fuerunt creati in gratia. I.6.6. Ideo angelus est obstinatus et inpenitens, quia subtracti sunt et divini impetus speciales. I.6.7. Superior angelus illuminat inferiorem non quia ei vel obiectum presentet luminosum, vel quod in se est unitum illi particulariset et dividat, sed quia inferioris intellectum confortat et fortificat.

66

ONCE TESIS SEGÚN EGIDIO ROMANO I.6.1. La potencia de generación en las realidades divinas no es la esencia divina tomada de manera separada y absoluta, ni es una relación o propiedad, ni está constituida por ambas, ni es tampoco una de ellas con inclusión de la otra, sino que es la esencia en el modo de la relación. I.6.2. La Teología no es práctica ni especulativa; es afectiva. I.6.3. El objeto de la Teología es Dios en cuanto glorificador.

I.6.4. El Padre y el Hijo se pueden llamar no sólo dos “que exhalan” sino también dos “exhaladores” de espíritu. I.6.5. Los ángeles no fueron creados en Gracia. I.6.6. El ángel que es obstinado e impenitente lo es porque le fueron quitados los impulsos divinos especiales. I.6.7. El ángel superior ilumina al inferior, no porque le haga presente un objeto luminoso, o porque particularice y divida lo que en él está unido, sino porque conforta y fortalece el intelecto del inferior.

67

Giovanni Pico della Mirandola I.6.8. Sensus gustus, ut gustus est, non solum saprabile, sed humidum percipit. I.6.9. Calor, si sit etiam separatus, ignem generare poterit. I.6.10. Ad hoc, quod aliqua scientia alteri non subalternetur, sufficit quod faciat reductionem ad per se nota in suo genere abstractionis. I.6.11. Data vacuo, si aliquid in eo moveatur, in instanti mo-

vebitur.

68

Las 900 tesis I.6.8. El sentido del gusto, en cuanto gusto, no sólo percibe el sabor sino también lo húmedo. I.6.9. El calor, aunque esté separado, puede generar el fuego. I.6.10. Para que cualquier ciencia no sea subalterna de otra, basta que se atenga a las cosas conocidas por sí mismas en su propio ámbito de abstracción. I.6.11. Dado un vacío, si algo se mueve en él, se moverá en el

instante.

69

CONCLVSIONES SECVNDVM DOCTRINAM ARABVM QVI VT PLVRIMVM PERIPATETICOS SE PROFITENTVR: AVENROEM, AVICENNAM, ALPHARABIVM, AVEMPACEM, ISAAC, ABVMARON, MOYSEM, ET MAVMETH

TESIS SEGÚN LA DOCTRINA DE LOS ÁRABES QUE EN SU MAYOR PARTE SE DECLARAN PERIPATÉTICOS: AVERROES, AVICENA, AL-FARABI, AVEMPACE, ISAAC, ABUMARÓN, MOISÉS Y MOHAMED

CONCLVSIONES SECVNDVM AVENROEM NVMERO .XLI I.7.1. Possibile est prophetia in somnis per illustrationem intellectus agentis super animam nostram. I.7.2. Una est anima intellectiva in omnibus hominibus. I.7.3. Foelicitas ultima hominis est cum continuatur intellectus agens possibili ut forma, quam continuationem et latini alii quos legi et maxime Iohanes de Gandavo perverse et erronee intellexit, qui non solum in hoc, sed ferme in omnibus quaesitis Philosophiae, doctrinam Avenrois corruptit omnino et depravavit. I.7.4. Possibile est tenendo unitatem intellectus, animam meam, ita particulariter meam ut non sit mihi communis cum omnibus, remanere post mortem. I.7.5. Quodlibet abstractum dependet a primo abstracto in triplici genere causae, formalis, finalis, et efficientis. I.7.6. Impossibile est eandem speciem ex propagatione et ex putrefactione generari. I.7.7. Deus primum mobile non solum ut finis, sed ut verum efficiens et proprius motor movet.

72

CUARENTA Y UNA TESIS SEGÚN AVERROES I.7.1. La profecía se puede dar en sueños por la iluminación del intelecto agente sobre nuestra alma. I.7.2. Hay una sola alma intelectiva para todos los hombres. I.7.3. La felicidad última del hombre se alcanza cuando el intelecto agente se une al posible como a su forma. Esta conjunción ha sido comprendida de modo torcido e incorrecto por los latinos que he leído y, en particular, por Juan de Jandún, quien no sólo en ésta sino en casi todas las cuestiones filosóficas, ha corrompido y tergiversado por completo la doctrina de Averroes. I.7.4. Aun sosteniendo la unicidad del intelecto, es posible que mi alma, tan particularmente mía que no me es común con todos, subsista después de la muerte. I.7.5. Cualquier abstracto depende de lo que es el primer abstracto, en el triple género de causa: formal, final y eficiente. I.7.6. Es imposible que la misma especie sea generada de la propagación y de la putrefacción. I.7.7. Dios mueve el primum mobile no sólo como fin, sino como verdadero motor eficiente y propio.

73

Giovanni Pico della Mirandola I.7.8. Quilibet motor coeli est anima sui orbis, faciens cum eo magis unum substantialiter, quam fiat ex anima bovis et sua materia. Correlarium. Anima coeli prius dat suo orbi esse nobile et perfectum quam ei det motum. I.7.9. Coelum est corpus simplex, non compositum ex materia et forma. I.7.10. Tres modi per se sunt ad demonstrationem utiles: primus, secundus et quartus. I.7.11. In omni demonstratione praeterquam in demonstratione simpliciter fieri potest circulatio. I.7.12. Gravia et levia movent se per accidens movendo medium per se. I.7.13. Coeli non sunt idem in genere, diversi in specie, ut credidit Avicenna. I.7.14. Nulla scientia probat suum subiectum esse, nec partem principalem sui subiecti. I.7.15. Universalia sunt ex parte rei in potentia tantum, actu autem per operationem animae. I.7.16. Dimensiones interminate sunt coeternae materiae, praecedentes in ea quamlibet formam substantialem. I.7.17. Quaelibet intelligentia praeter primam non intelligit nisi primam.

74

Las 900 tesis I.7.8. Cada motor del cielo es el alma de su propia esfera y constituye con ella una unidad más sustancial que la que se da entre el alma del buey y su materia. Corolario: El alma de cada cielo confiere a su esfera el ser noble y perfecta aun antes que conferirle movimiento. I.7.9. El cielo es cuerpo simple, no está compuesto de materia y forma. I.7.10. Tres modos por sí son útiles a la demostración: el primero, el segundo y el cuarto. I.7.11. En toda demostración, salvo en la demostración simple, se puede dar circularidad. I.7.12. Los cuerpos pesados y livianos se mueven a sí mismos por accidente; el medio mueve por sí. I.7.13. Los cielos no son idénticos en género y diversos en especie, como creyó Avicena. I.7.14. Ninguna ciencia prueba que su objeto existe, ni la parte principal de éste. I.7.15. Los universales existen en las cosas solamente en potencia; en acto, por operación del alma. I.7.16. Las dimensiones sin término son coeternas con la materia, precediendo en ella a cualquier forma sustancial. I.7.17. Cualquier inteligencia, salvo la primera, no entiende sino a la primera.

75

Giovanni Pico della Mirandola I.7.18. Nulla est via ad probandum simpliciter abstractum esse, praeter viam aeternitatis motus. I.7.19. Quidquid est in genere est corruptibile. I.7.20. Subiectum Metaphysicae est ens in eo quod ens. I.7.21. Diffinitiones substantiarum naturalium materiam non dicunt nisi consecutive. I.7.22. Demonstratio septimi Physicorum, quod omne quod movetur movetur ab alio, est demonstratio signi et nullo modo causae.

I.7.23. Nulla potentia activa quae sit mere neutra et indifferens ad agere vel non agere potest ex se determinari ad alterum agendum. I.7.24. Unum relativoum convenientissime per reliquum defi-

nitur.

I.7.25. Exemplum Aristotelis in secundo Methaphysice, de nicticorace respectu solis, non denotat impossibilitatem, sed difficultatem alioquin natura aliquid ociose egisset.

I.7.26. Propositio necessaria quae ab Aristotele in libro Priorum contra possibilem et inventam distinguitur, est illa quae est ex terminis necessariis. I.7.27. Ad dispositionem termini necessarii, requiritur ut sit terminus per se unus.

76

Las 900 tesis I.7.18. No hay ninguna vía para probar absolutamente que lo abstracto existe, salvo la de la eternidad del movimiento. I.7.19. Todo lo que exista en un género es corruptible. I.7.20. El objeto de la Metafísica es el ente en cuanto ente. I.7.21. Las definiciones de las sustancias naturales implican la materia sólo en términos de consecuencia. I.7.22. La demostración que se lee en el séptimo libro de la Física, acerca de que todo lo que se mueve es movido por otro, es una demostración de signo o efecto, pero de ninguna manera de causa. I.7.23. Ninguna potencia activa que sea meramente neutra e indiferente respecto de actuar o no actuar puede determinarse por sí misma a hacer una cosa o la otra. I.7.24. Cada uno de los términos relativos se define apropiadamente mediante el otro. I.7.25. El ejemplo de Aristóteles del segundo libro de la Metafísica, sobre el murciélago respecto del sol, no denota imposibilidad, sino dificultad; de lo contrario, la naturaleza hubiera producido algo en vano. I.7.26. La proposición necesaria que, en los Primeros analíticos, Aristóteles distingue de la proposición posible y contingente, es aquella que se construye a partir de términos necesarios. I.7.27. Para que un término sea definido como necesario, se requiere que sea por sí mismo uno.

77

Giovanni Pico della Mirandola I.7.28. Cum Aristoteles dixit ex maiori necessaria et minore inventa concludi conclusionem mecessariam, intelligendum est de minore quae est inventa per se, necessaria per accidens.

I.7.29. Sub aequinoctiali non potest esse habitatio naturalis viventibus. I.7.30. In coelo est naturaliter dextrum, et illud non mutatur quamvis partes orbis mutentur. I.7.31. Qui ponit animam formam complexionalem negat causam agentem. I.7.32. Unum methaphysicum dicit privationem divisibilitatis non actu, sed aptitudine. I.7.33. Unum methaphysicum est fundamentum unius arith-

metici.

I.7.34. Numerus precise ita reperitur in abstractis sicut in materialibus. I.7.35. Essentia uniuscuiusque rei et suum existere idem sunt

realiter.

I.7.36. Quiditas et essentia diversificantur in quolibet praeter

primum.

I.7.37. Substantia est prior accidente non solum natura, sed

tempore.

I.7.38. De materia ut materia est considerat physicus.

78

Las 900 tesis I.7.28. Cuando Aristóteles dijo que una conclusión necesaria se puede derivar de una premisa mayor necesaria y una menor contingente, se ha de entender que la menor es contingente por sí misma y necesaria por accidente. I.7.29. Bajo la línea del equinoccio no puede haber hábitat natural para seres vivientes. I.7.30. En el cielo existe naturalmente la mano derecha, y eso no cambia aunque cambien las partes de la esfera. I.7.31. Quien afirma que el alma es una forma per complexionem niega la causa agente. I.7.32. Lo que es uno, desde el punto de vista metafísico, alude a la falta de divisibilidad no en acto sino por aptitud. I.7.33. Lo que es uno, desde el punto de vista metafísico, es fundamento del uno aritmético. I.7.34. El número en sentido estricto se encuentra tanto en las cosas abstractas como en las materiales. I.7.35. La esencia de cada cosa y su existir son realmente lo

mismo.

I.7.36. Quididad y esencia se diferencian en todas las cosas, salvo en la primera. I.7.37. La sustancia es anterior al accidente no sólo por naturaleza sino en el tiempo. I.7.38. De la materia en cuanto materia se ocupa el físico.

79

Giovanni Pico della Mirandola I.7.39. Essentia cuiuslibet intelligentiae est substantialiter ad

aliquid.

I.7.40. Dato per impossibile quod daretur materia quae corruptionis principium non esset, adhuc si coelum ex tali materia et forma esset vere compositum, aeternum esse non posset. I.7.41. Finis non causat finaliter secundum suum esse conceptum, sed secundum suum esse reale.

80

Las 900 tesis I.7.39. La esencia de cualquier inteligencia es sustancialmente relativa. I.7.40. Dado por imposible que se dé materia que no sea principio de corrupción, aun así, si el cielo estuviera compuesto verdaderamente de tal materia y de forma, no podría ser eterno. I.7.41. El fin no mueve como causa final según su ser en la mente sino según su ser real.

81

CONCLVSIONES SECVNDVM AVICENNAM NVMERO .XII I.8.1. Praeter syllogismus cathegoricum et hypotheticum, datur genus syllogismorum compositivorum. I.8.2. Licet in nullo syllogismo qui sit actu vel potentia cathegoricus ex duabus negativis concluidi possit, potest tamen hoc fieri in syllogismo compositivo, ut scilicet ex duabus negativuis concludatur. I.8.3. In coelo est materia eiusdem rationis cum materia infe-

riorum.

I.8.4. Non potest in anima esse notio intelligibilis sine actuali intellectione. I.8.5. Possibile est hominem ex putrefactione generari.

I.8.6. Essentia rei materiam propriam et formam complectitur.

I.8.7. Prima substantia prior est quaelibet substantia habente habitudinem ad operationem transeuntem, quaecunque sit illa, alicuius causae sive formalis, sive materialis, sive efficientis, sive finalis.

82

DOCE TESIS SEGÚN AVICENA I.8.1. Además del silogismo categórico y del hipotético, existe un tipo de silogismo compuesto. I.8.2. Aunque en ningún silogismo actual o potencialmente categórico se puede concluir a partir de dos proposiciones negativas, con todo, en el silogismo compuesto se puede dar que se concluya a partir de dos premisas negativas. I.8.3. En el cielo hay materia del mismo género que la de las cosas inferiores. I.8.4. En el alma no puede haber noción inteligible sin intelección actual. I.8.5. Es posible que el hombre sea generado desde la putre-

facción.

I.8.6. La esencia de la cosa está compuesta de la propia materia y de la forma. I.8.7. La sustancia primera es anterior a cualquier sustancia con aptitud para una operación transitiva, cualquiera ella sea, de cualquier causa, formal, material, eficiente o final.

83

Giovanni Pico della Mirandola I.8.8. Ab uno simplici, in fine simplicitatis, non provenit nisi

unum.

I.8.9. Odor secundum esse reale et non intentionale usque ad sensum multiplicatur. I.8.10. Propositio dicens quod sensibile supra sensum positum non facit sensationem, non est vera nisi per accidens. I.8.11. Organum odoratus sunt caruncule mamillares in anteriori cerebri parte constitutae. I.8.12. Nec particularis affirmativa possibilis convertitur semper in affirmativam possibilem, nec necessaria particularis affirmativa in necessaria, ut credidit Aristoteles.

84

Las 900 tesis I.8.8. Dentro de los límites de la simplicidad, de lo uno simple no proviene sino uno. I.8.9. El olor se multiplica según su ser real y no intencional, hasta llegar al sentido. I.8.10. La proposición que dice que lo sensible puesto sobre el sentido no genera sensación no es verdadera sino por accidente. I.8.11. El órgano del olfato está dado por corpúsculos en forma de senos, ubicados en la parte anterior del cerebro. I.8.12. Ni la proposición particular afirmativa posible se convierte siempre en afirmativa posible, ni la particular necesaria afirmativa en necesaria, como creyó Aristóteles.

85

CONCLVSIONES SECVNDVM ALPHARABIVM NVMERO .XI I.9.1. Primum quod est necessarium in demonstratione non est quod diffinivit Aristoteles primo Posteriorum, sed sic debet definiri: Primum est illud quod ita est universalius subiecto, ut tamen de subiecti genere non praedicetur.

I.9.2. Diffinitio generis quam dedit Porphyrius mala est, sed sic debet diffiniri: Genus est quod duorum universalium est universalius. I.9.3. Summum hominis bonum est perfectio per scientias speculativas. I.9.4. Cum dicit Aristoteles omnem doctrinam et omnem disciplinam fieri ex praexistenti cognitione, intelligende sunt per doctrinam et disciplinam cognitio diffinitiva et argumentativa.

I.9.5. Intentio dici de omni secundum Aristotelem est talis quod praedicatum dicitur de subiecto, et de omni eo quod est subiectum actu vel potentia, possibilitate contingentiae, non necessitatis.

86

ONCE TESIS SEGÚN AL-FARABI I.9.1. El primum que es necesario en una demostración no es lo que Aristóteles ha definido en el primer libro de los Analíticos posteriores, antes bien, se debe definir así: “Primum es lo que existe más universalmente que el sujeto, pero no de modo tal que no sea predicado del género del sujeto”. I.9.2. La definición de género que dio Porfirio es mala; se ha de definir así: “Género es lo que, de dos universales, es más universal”. I.9.3. El bien sumo del hombre es la perfección que se alcanza mediante las ciencias especulativas. I.9.4. Cuando Aristóteles dice que toda doctrina y toda disciplina provienen de un conocimiento preexistente, se ha de entender por “doctrina” y “disciplina” el conocimiento que procede por definición y argumentación. I.9.5. Al decirse la intentio de todo, según Aristóteles, es tal que el predicado se atribuye al sujeto y a todo aquello que el sujeto es en acto o en potencia, con posibilidad de contingencia, no de necesidad.

87

Giovanni Pico della Mirandola I.9.6. Qui crediderit intentionem dici de omni esse aliam ab ea quam dixit praecedens conclusio defendere non potest Aristotelem a Theophrasto, quod ex maiori necessaria et minori inventa sequatur conclusio necessaria.

I.9.7. Possibile quod diffinit Aristoteles in libro Priorum est commune ad possibile et ad inventum, ut contra distinctum necessario. I.9.8. Non potest intelligi accidens, etiam in abstracto, non intelligendo subiectum. I.9.9. Species sunt in medio, medio modo inter esse spirituale et materiale. I.9.10. Quelibet species secundum esse spirituale est formaliter cognitio. I.9.11. Actualis cognitio sensus communis apprehendentis phantasma ut sensibile est somnium.

88

Las 900 tesis I.9.6. Quien creyere que la intentio que se dice de todo es distinta de la que establece la tesis precedente, no puede defender a Aristóteles contra Teofrasto, quien sostenía que de una proposición mayor necesaria y de una menor que no lo es se sigue una conclusión necesaria. I.9.7. Lo posible, según lo define Aristóteles en los Primeros analíticos es común a lo posible y a lo contingente, en cuanto distinto de lo necesario. I.9.8. No se puede comprender el accidente, aun en abstracto, si no se comprende el subiectum. I.9.9. Las imágenes están en el medio, en una posición intermedia entre lo inmaterial y lo material. I.9.10. Cualquier especie según su ser inmaterial es formalmente un conocimiento. I.9.11. El sueño es el conocimiento en acto del sentido común que percibe un producto de la fantasía como realidad sensible.

89

CONCLVSIONES SECVNDVM ISAAC NARBONENSEM NVMERO .IIII I.10.1. Ponere intellectum agentem non est necessarium. I.10.2. Intentio prima est quiditas rei obiective relucens in intellectu. I.10.3. Motus est sensibile commune, a sensu exteriori absque actione alterius virtutis cognoscibile. I.10.4. Corpora coelestia non largitur formaliter inferioribus nisi caliditatem.

90

CUATRO TESIS SEGÚN ISAAC DE NARBONNE I.10.1. No es necesario postular un intelecto agente. I.10.2. La intentio primera es la quididad de la cosa que se refleja objetivamente en el intelecto. I.10.3. El movimiento es objeto del sentido común, cognoscible por el sentido externo sin la acción de otra facultad. I.10.4. Formalmente, los cuerpos celestes no distribuyen a los cuerpos inferiores otra cosa que calor.

91

CONCLVSIONES SECVNDVM ABVMARON BABYLONIVM NVMERO .IIII I.11.1. De nulla re quae in mundo sit actu corruptibilis habet deus solicitudinem. I.11.2. Intellectus agens nihil aliud est quam deus. I.11.3. Coelum calefacit inferiora per lumen suum super ea

cadens.

I.11.4. Actus ipsi intellectus intrinsece, res autem intellecte extrinsece, dicuntur verae vel falsae.

92

CUATRO TESIS SEGÚN ABUMARÓN EL BABILONIO I.11.1. Dios no se cuida de nada que en el mundo sea corruptible en acto. I.11.2. El intelecto agente no es otra cosa que Dios. I.11.3. El cielo da calor a las cosas inferiores mediante la luz que se derrama sobre ellas. I.11.4. De los actos del intelecto se dice que son “verdaderos” o “falsos” intrínsecamente; de las cosas inteligidas, extrínsecamente.

93

CONCLVSIONES SECVNDVM MOYSEM AEGYPTIVM .III I.12.1. Demonstratio octavi Physicorum, a Aristotele ad probandum primum motorem adducta, aliquid probat speciale primo.

I.12.2. Scientia methaphysicae non est una scientia.

I.12.3. Simplicitas primi et omnimoda immaterialitas probari non potest per causalitatem efficientem motus, sed per finalem tantum.

94

TRES TESIS SEGÚN MOISÉS EL EGIPCIO I.12.1. La demostración del octavo libro de la Física, aducida por Aristóteles para probar la existencia del primer motor, primero prueba algo particular. I.12.2. La ciencia o conocimiento de la metafísica no es una ciencia sola. I.12.3. La simplicidad y omnímoda inmaterialidad del primum no se puede probar por la causalidad eficiente del movimiento sino sólo por la final.

95

CONCLVSIONES SECVNDVM MAVMETH TOLLETIVM NVMERO .V I.13.1. Relatio nullam rem dicit extra animam. I.13.2. Species rerum representative sunt reductive in praedicamento in quo sunt res representate.

I.13.3. Sensibilia communia proprias species ad sensus multiplicant, distinctas a speciebus sensibilium propriorum.

I.13.4. Sensus tactus non est unus sensus. I.13.5. De nulla re an existat potest quaerere aliquis artifex

specialis.

96

CINCO TESIS SEGÚN MOHAMED DE TOLEDO I.13.1. La relación no se refiere a nada fuera del alma. I.13.2. Las imágenes representativas de las cosas están de manera reducida en la categoría en la que están las cosas representadas. I.13.3. Los objetos del sentido común multiplican sus propias imágenes a los sentidos, distintas de las de los objetos de los sentidos propios. I.13.4. El sentido del tacto no es un sentido único. I.13.5. De ninguna cosa se puede preguntar si existe algún artífice especial.

97

CONCLVSIONES SECVNDVM AVEMPACEM ARABEM NVMERO .II I.14.1. In coelo est materia alterius rationis a materia infe-

riorum.

I.14.2. Lux et color essentialiter non differunt.

98

DOS TESIS SEGÚN AVEMPACE EL ÁRABE I.14.1. En el cielo la materia es de naturaleza distinta de la del mundo inferior. I.14.2. La luz y el color no difieren esencialmente.

99

CONCLVSIONES SECVNDVM GRAECOS QVI PERIPATETICAM SECTAM PROFITENTVR: THEOPHRASTVM, AMMONIVM, SIMPLICIVM, ALEXANDRVM, ET THEMISTIVM

TESIS SEGÚN GRIEGOS QUE SIGUIERON LA ESCUELA PERIPATÉTICA: TEOFRASTO, AMMONIO, SIMPLICIO, ALEJANDRO Y TEMISTIO

CONCLVSIONES SECVNDVM THEOPHRASTVM NVMERO .IIII I.15.1. Si coelum inanimatum esset, esset quocunque animato corpore ignobilius, quod dicere impium est in philosophia. I.15.2. Quiditas est sola forma. I.15.3. Ita se habet intellectus agens ad producenda intelligibilia in possibilem intellectum, sicut se habet forma artis ad producenda formas in materiam artis. I.15.4. Deus movet coelum ut finis.

102

CUATRO TESIS SEGÚN TEOFRASTO I.15.1. Si el cielo fuera inanimado, sería más innoble que cualquier cuerpo animado, y afirmar esto es impío en filosofía. I.15.2. La quididad es sólo forma. I.15.3. El intelecto agente es a la generación de los inteligibles en el intelecto posible lo que la forma del arte es a la generación de formas en la materia del arte. I.15.4. Dios mueve el cielo en cuanto fin de éste.

103

CONCLVSIONES SECVNDVM AMMONIVM NVMERO .III I.16.1. Diffinitio de anima data ab Aristotele in qua dicitur: Anima est actus corporis, cum de rationali, de qua principaliter datur, intelligitur, accipienda est causaliter non formaliter.

I.16.2. Anima rationalis non unitur immediate corpori orga-

nico.

I.16.3. Cum dicit Aristoteles quod oportet prima principia semper permanere, nihil aliud intendit nisi quod in qualibet transmutatione reperiuntur.

104

TRES TESIS SEGÚN AMMONIO I.16.1. La definición de alma que da Aristóteles donde dice “El alma es acto del cuerpo”, cuando se entiende del alma racional, que es el sentido principal de la definición, se ha de entender de modo causal, no formal. I.16.2. El alma racional no se une sin mediación al cuerpo

orgánico.

I.16.3. Cuando Aristóteles dice que es necesario que los primeros principios rijan siempre, sólo entiende que ellos se reencuentran en cualquier transmutación.

105

CONCLVSIONES SECVNDVM SIMPLICIVM NVMERO. VIIII I.17.1. Cognoscere actum suum non est commune cuilibet sensui exteriori, sed humanis sensibus est speciale. I.17.2. Aristoteles in tertio libro De anima non tractat nisi de parte rationali. I.17.3. Cum anima in se perfecte redit, tunc intellectus agens ab intellectu possibili liberatur. I.17.4. Eadem pars rationalis, ut seipsam exiens, dicitur in­ tellectus possibilis; ut vero est talis ut se ipsam ut possibilis est possit perficere, dicitur intellectus agens.

I.17.5. Eadem pars rationalis, ut extra se vadens et procedens perficitur speciebus qua in ipsa sunt, ut manens est dicitur intellectus in habitu. I.17.6. Sciri potest ex praecedentibus conclusionibus quare intellectus agens quandoque arti, quandoque habitui, quandoque lumini, assimilantur. I.17.7. Passio a sensibili facta in organo solo, sensatio in anima sola, recipitur.

106

NUEVE TESIS SEGÚN SIMPLICIO I.17.1. Conocer el propio acto no es común a todo sentido externo sino que es algo específico de los sentidos humanos. I.17.2. En el tercer libro del De anima Aristóteles trata sólo de la parte racional del alma. I.17.3. Cuando el alma retorna a sí misma completamente, entonces, el intelecto agente se libera del intelecto posible. I.17.4. Es la misma parte racional [del alma] la que, cuando sale de sí misma, se llama “intelecto posible”; pero, en cuanto es tal que puede completarse a sí misma como posible, entonces, se llama “intelecto agente”. I.17.5. La misma parte racional, en cuanto saliendo de sí misma y procediendo se completa en las especies que existen en ella, en cuanto permanece en sí se define como intelecto habitual. I.17.6. De las tesis precedentes, se puede saber por qué el intelecto agente a veces se asemeja al arte, a veces al hábito, a veces a la luz.

I.17.7. La impresión producida por algo sensible sólo se recibe en un órgano; la sensación, sólo en el alma.

107

Giovanni Pico della Mirandola I.17.8. Sicut lumen colores non facit colores, sed praeexistentes colores potentia visibiles, facit actu visibiles, ita intellectus agens non facit species cum non essent prius, sed actu praeexitentes species potentia cognoscibiles, facit actu cognoscibiles.

I.17.9. Cum dicit Aristoteles non recordari nos post mortem quia pasivus intellectus corrompitur, per passivum intellectum, possibilem intellectum intelligit.

108

Las 900 tesis I.17.8. Así como la luz no hace que los colores sean tales, sino que hace que los colores preexistentes visibles en potencia sean visibles en acto, de la misma manera, el intelecto agente no hace especies o imágenes que no existían previamente, sino que hace que las especies preexistentes en acto cognoscibles en potencia sean cognoscibles en acto. I.17.9. Cuando Aristóteles dice que después de la muerte no tenemos recuerdos porque se corrompe el intelecto pasivo, por “intelecto pasivo” entiende “intelecto posible”.

109

CONCLVSIONES SECVNDVM ALEXANDRVM APHRODISEVM NVMERO .VIII I.18.1. Anima rationalis est immortalis. I.18.2. Cuilibet coelo praeter animam quae movet eum efficienter, propria assistit intelligentia, quae illum movet ut finis, ab anima tali secundum substantiam omnino distincta.

I.18.3. Nullam diffinitionem, etiam naturalem, ex Aristotelis sententia ingreditur materia. I.18.4. Deus nec mala nec privationes intelligit.

I.18.5. Numerus abstractorum de quo agit Aristoteles in duodecimo Methaphysicae, non est numerus motorum, sed numerus intelligentiarium, quae sunt fines motus. I.18.6. Cum dicit Aristoteles nono Methaphysicae separata et divina aut totaliter sciri a nobis, aut totaliter ignorari, intelligendum est de ea cognitione quae his contingit qui iam ad summam intellectus actuationem pervenerunt.

110

OCHO TESIS SEGÚN ALEJANDRO DE AFRODISIA I.18.1. El alma racional es inmortal. I.18.2. Cada cielo, además del alma que lo mueve como causa eficiente, está asistido por su propia inteligencia, que lo mueve como fin, y esa inteligencia es completamente distinta de tal alma según la sustancia. I.18.3. En opinión de Aristóteles, ninguna definición, aun la concerniente a los seres naturales, involucra la materia. I.18.4. Ni los males ni las privaciones son objetos del intelecto de Dios. I.18.5. El número de las cosas abstractas de las que trata Aristóteles en el libro XII de la Metafísica, no es el número de los motores sino el de las inteligencias que son los fines del movimiento. I.18.6. Cuando Aristóteles dice en el libro IX de la Metafísica que conocemos totalmente o bien ignoramos totalmente las realidades separadas y divinas, se ha de entender que ese conocimiento se refiere a aquellos que han alcanzado el más alto grado de actualización del intelecto.

111

Giovanni Pico della Mirandola I.18.7. Sicut primus intellectus inter omnes intellectus primo se intelligit, alia secundario, ita ultimus intellectus inter omnes intellectus primo alia a se, et seipsum secundario intelligit.

I.18.8. Methaphysicus et Dialecticus aeque de omnibus disputant, sed ille demonstrative, hic probabiliter.

112

Las 900 tesis I.18.7. Así como el primer intelecto entre todos primero se entiende a sí mismo, y en segundo lugar a otras cosas, de la misma manera, el último intelecto de todos primero entiende las cosas que no son él y después a sí mismo. I.18.8. El metafísico y el dialéctico discuten a la par sobre todas las cosas, pero aquél lo hace mediante la demostración; éste, mediante la probabilidad.

113

CONCLVSIONES SECVNDVM THEMISTIVM NVMERO .V I.19.1. Intellectus possibiles qui illuminantur tantum plures sunt; agentes participati illuminantes et illuminati plures quoque sunt; agens illuminans tantum unus. I.19.2. Intellectus agens illuminans tantum credo sit illud apud Themistium quod est metatron in cabala. I.19.3. Scientia de anima est media inter scientias naturales et divinas. I.19.4. Praeter duas species demonstrationis quia quas ponit Aristotelis, tertia alia ponenda est, et est cum una proprietas per coevam proprietatem demonstratur.

I.19.5. Propositio est per se cum vel subiectum diffinit praedicatum, vel praedicatum subiectum, vel ambo diffiniuntur per idem tertium.

114

CINCO TESIS SEGÚN TEMISTIO I.19.1. Hay muchos intelectos posibles que sólo son iluminados; son muchos también los intelectos activos participados que iluminan y son iluminados; pero hay un solo intelecto agente que ilumina. I.19.2. Creo que el intelecto agente que sólo ilumina es, en Temistio, lo que en la Cábala es el Metraton. I.19.3. El conocimiento sobre el alma es intermedio entre los conocimientos sobre las cosas naturales y las divinas. I.19.4. Además de las dos especies de demostración a partir de los efectos que plantea Aristóteles, hay que postular una tercera: es aquella mediante la que se demuestra una propiedad mediante otra coeva. I.19.5. Una proposición es per se cuando el sujeto define al predicado, o el predicado al sujeto, o ambos se definen por el mismo tercer término.

115

CONCLVSIONES SECVNDVM DOCTRINAM PHILOSOPHORVM QVI PLATONICI DICVNTVR: PLOTINI AEGIPTII, PORPHYRII TYRII, IAMBLICI CHALCIDEI, PROCLI LYCII, ET ADELANDI ARABIS

TESIS SEGÚN LA DOCTRINA DE LOS FILÓSOFOS QUE SE DICEN PLATÓNICOS: PLOTINO DE EGIPTO, PORFIRIO DE TIRO, JÁMBLICO DE CALCIS, PROCLO DE LICIA Y ADELANDO EL ÁRABE

CONCLVSIONES SECVNDVM PLOTINVM NVMERO .XV I.20.1. Primum intelligibile non est extra primum intellectum.

I.20.2. Non tota descendit anima quum descendit. I.20.3. Omnis vita est immortalis. I.20.4. Anima quae peccavit vel in terreno vel in aereo corpore post mortem bruti vitam vivit. I.20.5. Anima irrationalis est idolum animae rationalis, ab ea dependens sicut lumen a sole. I.20.6. Ens, vita, et intellectus in idem coincidunt. I.20.7. Foelicitas hominis ultima est cum particularis intellectus noster totali primoque intellectui plene coniungitur.

I.20.8. Civiles virtutes virtutes simpliciter non sunt appellan-

dae.

I.20.9. Non fit assimilatio ad divina per virtutes etiam purgati animi nisi dispositive.

118

QUINCE TESIS SEGÚN PLOTINO I.20.1. El primer [objeto] inteligible no está fuera del primer intelecto. I.20.2. El alma no desciende entera cuando desciende. I.20.3. Toda vida es inmortal. I.20.4. El alma que pecó en cuerpo terrenal o etéreo, después de la muerte, vive la vida de los brutos. I.20.5. El alma irracional es imagen de la racional, de ella depende como la luz depende del sol. I.20.6. El ser, la vida y el intelecto coinciden en lo mismo. I.20.7. La felicidad última del hombre se alcanza cuando nuestro intelecto particular se une plenamente con el intelecto total y primero. I.20.8. Las virtudes cívicas no deben llamarse “virtudes” en sentido absoluto. I.20.9. La asimilación a lo divino no se da por las virtudes, aun las del espíritu purificado, salvo en el sentido de disposición [o preparación].

119

Giovanni Pico della Mirandola I.20.10. In ratione similitudines rerum sunt et species, in intellectu vere ipsa entia. I.20.11. Consumatae virtutis est etiam primos motus amputare.

I.20.12. Improprie dicitur quod intellectus ideas inspiciat vel intueatur. I.20.13. Quae necessaria animali sunt, necessaria possunt dici, sed non bona. I.20.14. Sicut accidentalis foelicitas animadversione indiget, ita substantialis foelicitas per carentiam animadversionis non solum non deperditur, sed roboratur. I.20.15. Homo qui ad foelicitatem iam pervenit per frenesim aut litargiam ab ea non impeditur.

120

Las 900 tesis I.20.10. En la razón se dan las semejanzas e imágenes de las cosas; en el intelecto, su ser mismo. I.20.11. Es propio de una virtud consumada cortar aun los primeros movimientos [o impulsos]. I.20.12. De manera impropia se dice que el intelecto contempla o intuye las ideas. I.20.13. Lo que es necesario al animal puede decirse “necesario”, pero no bueno. I.20.14. Así como la felicidad accidental exige la atención del ánimo, de la misma manera la felicidad sustancial no sólo no se pierde sino que se refuerza por la falta de atención. I.20.15. El hombre que ya ha llegado a la felicidad, no es apartado de ella por el frenesí ni por el letargo.

121

CONCLVSIONES SECVNDVM ADELANDVM ARABEM NVMERO .VIII I.21.1. Intellectus agens nihil est aliud quam pars animae quae sursum manet et non cadit. I.21.2. Anima habet apud se rerum species, et excitatur tantum ab extrinsecis rebus. I.21.3. Ad complementum praecedentis conclusionis, quam non solum Adelandus, sed omnes Mauri dicunt, dico ego illas species actu et substantialiter esse in parte quae non cadit, et recipi de novo et accidentaliter in parte quae cadit.

I.21.4. Maior pars rerum quae in somnis innotescunt aut per purgationem animae, aut per indemoniationem, aut per meram spiritus revelationem innotescunt. I.21.5. Quod scribit Tabet Chaldeus de dormitione super hepar in revelatione somniorum recte intelligetur si ad hoc dictum dicta Platonis in Timeo concordaverimus.

I.21.6. Quia sicut dixit Abdala, videre somnia est fortitudo imaginationis, intelligere ea est fortitudo intellectus, ideo qui videt ea ut plurimum non intelligit ea.

122

OCHO TESIS SEGÚN ADELANDO EL ÁRABE I.21.1. El intelecto agente no es otra cosa que la parte del alma que permanece en lo alto y no participa en la caída. I.21.2. El alma tiene consigo las especies de las cosas, y recibe estímulo de las realidades externas a ella. I.21.3. Para completar la tesis precedente, sostenida no sólo por Adelando sino por todos los moros, yo afirmo que esas especies [o imágenes] existen en acto y sustancialmente en la parte [del alma] que no cae, y accidentalmente se recuperan de nuevo en la parte que cae. I.21.4. La mayor parte de las cosas de las que se tiene noticia en los sueños se aprende o a través de la purificación del alma o por posesión demoniaca o por la pura revelación del espíritu. I.21.5. Lo que escribe Tabet el Caldeo acerca de la función de dormir sobre el hígado en orden a la revelación de los sueños se entenderá rectamente si lo ponemos de acuerdo con lo que dice Platón en el Timeo. I.21.6. Puesto que, como ha sostenido Abdala, ver sueños obedece a la fuerza de la imaginación, entenderlos responde a la fuerza del intelecto, se sigue que quienes los ven, en su mayoría, no los entienden.

123

Giovanni Pico della Mirandola I.21.7. Anima est fons motus et gubernatrix materiae.

I.21.8. Transcorporationem animarum crediderunt omnes sapientes Indorum, Persarum, Aegyptiorum, et Chaldeorum.

124

Las 900 tesis I.21.7. El alma es fuente del movimiento y gobierno de la

materia.

I.21.8. Todos los sabios de los indios, los persas, los egipcios y los caldeos creyeron en la transmigración de las almas.

125

CONCLVSIONES SECVNDVM PORPHYRIVM NVMERO .XII I.22.1. Per patrem apud Platonem intelligere debemus causam quae a seipsa totum effectum producit, per factorem eam quae materiam accipit ab alio. I.22.2. Opifex mundi est supramundana anima. I.22.3. Exemplar non est aliud quam intellectus ipsius opificis

animae.

I.22.4. Omnis anima participans vulcanio intellectu seminatur in lumam. I.22.5. Ex praecedenti conclusione elicio ego cur omnes Teutones bonae sunt corporaturae et albi coloris. I.22.6. Ex eadem conclusione elicio cur omnes Teutones apostolicae sedis sint reverentissimi. I.22.7. Sicut Apollo est intellectus solaris, ita Aesculapius est intellectus lunaris. I.22.8. Ex paecedenti conclusione elicio ego cur luna in ascendente dat sanitatem nato.

126

DOCE TESIS SEGÚN PORFIRIO I.22.1. Bajo el término “Padre” en Platón debemos entender la causa que produce por sí misma la totalidad del efecto; por “Hacedor”, la causa que asume la materia de otro. I.22.2. El Demiurgo del mundo es el alma supramundana. I.22.3. El ejemplar no es otra cosa que el intelecto del alma de ese mismo artífice. I.22.4. Toda alma que participa del intelecto de Vulcano es sembrada en la luna. I.22.5. De la tesis precedente yo deduzco por qué todos los germanos son corpulentos y blancos. I.22.6. De la misma tesis deduzco por qué todos los germanos son muy respetuosos de la sede apostólica. I.22.7. Así como Apolo es intelecto solar, de la misma manera Esculapio es intelecto lunar. I.22.8. De la tesis precedente yo deduzco por qué la luna en el ascendente da salud al que nace.

127

Giovanni Pico della Mirandola I.22.9. Duplex est malorum demonum genus; alterum animae sunt et substantiales demones; alterum materiales potentiae et accidentales demones. I.22.10. Duplex genus demonum de quibus dixit secundum Porphirium praecedens conclusio nihil credimus esse aliud quam membrorum legem et potestates harum tenebrarum, de quibus apud Paulum, quamvis de quiditate et substantia harum potestatum eos non credo convenire. I.22.11. Plato in principio tractatus Timei de extremis tantum determinat, id est de eo quod vere est nullo modo genitum, et de eo quod vere genitum nullo modo ens. De mediis nihil, quorum alterum ens et genitum, alterum genitum et ens.

I.22.12. Deus ubique est quia nullibi est, intellectus ubique est quia nullibi est, anima ubique est quia nullibi est; sed deus ubique et nullibi respectu omnium quae post ipsum; intellectus autem in deo quidem est, ubique autem et nullibi respectu eorum quae post ipsum. Anima in intellectu et deo, ubique autem et nullibi respectu corporis.

128

Las 900 tesis I.22.9. Doble es el género de los demonios malos: uno es el de los que son almas y demonios sustanciales; otro, el de los que son potencias materiales y demonios accidentales. I.22.10. Creemos que los dos géneros de demonios de los cuales habló la tesis precedente según Porfirio, son “la ley de los miembros y las potencias de estas tinieblas” de las que habla Pablo, aunque no creo que ellos concuerden acerca de la quididad y sustancia de estos poderes. I.22.11. Al principio del Timeo, Platón sólo determina los extremos: el de lo que es realmente no generado de ninguna manera, y el de lo que es realmente generado no siendo de ningún modo ente. Nada dice de los términos medios: el del que es ente y generado, y el del que es generado y ente. I.22.12. Dios está en todas partes porque no está en ninguna; el intelecto está en todas partes porque no está en ninguna; el alma está en todas partes porque no está en ninguna. Pero Dios está en todas partes y en ninguna respecto de todas las cosas que son después de Él; el intelecto está efectivamente en Dios y se encuentra en todas partes y en ninguna respecto de las cosas que son después de él; el alma está en el intelecto y en Dios, pero está en todas partes y en ninguna respecto del cuerpo.

129

CONCLVSIONES SECVNDVM IAMBLICVM NVMERO .VIIII I.23.1. Intellectus speculativus est forma separata quantum ad rem et ad modum; practicus separata quantum ad rem, coniuncta quantum ad modum; anima rationalis coniuncta secundum rem, separata secundum modum; irrationalis coniuncta secundum rem ed secundum modum. I.23.2. Opifex sensibilis mundi septimus est hierarchiae intellectualis. I.23.3. Corporalis natura est in intellectu immobiliter, in animo ex se primo mobiliter, in animali ex se mobiliter participative, in coelo aliunde ordinate mobiliter, infra lunam aliunde mobiliter inordinate.

I.23.4. Elementa in octo coeli corporibus coelesti modo bis inveniuntur, quae quis inveniet si retrogrado ordine in illa bina numeratione processerit. I.23.5. Super hunc mundum, quam vocant Theologi “ὄν”, est alius quem vocant “ζωή”, et super hunc alius quam vocant “νοῦς”.

130

NUEVE TESIS SEGÚN JÁMBLICO I.23.1. El intelecto especulativo es forma separada en cuanto realidad y en el modo; el práctico lo es en cuanto realidad, pero está unido en el modo; el alma racional está unida en la realidad y separada en el modo; la irracional, unida en la realidad y en el modo. I.23.2. El artífice del mundo sensible es el séptimo de la jerarquía intelectual. I.23.3. La naturaleza corpórea está en el intelecto de manera inmóvil; en el alma, con movilidad a partir de ella misma; en el animal, con movilidad desde sí participativa; en el cielo, con movilidad ordenada que tiene origen en otro; en el mundo sub­ lunar, con movilidad desordenada que se origina en otro lugar. I.23.4. En los cuerpos del octavo cielo los elementos se encuentran de dos modos celestes que encontrará quien proceda en orden inverso al de esa doble numeración. I.23.5. Sobre este mundo, que los teólogos llaman “ὄν” [ente], hay otro que llaman “ζωή” [vida], y sobre éste, otro que llaman “νοῦς” [intelecto].

131

Giovanni Pico della Mirandola I.23.6. Cum excellenter ad intellectum assimilatur anima, fit in vehiculo motus perfecte circularis.

I.23.7. Nulla est vis coelestium astrorum quantum est in se

malefica.

I.23.8. Qui finalem causam diluviorum incendiorumque cognoverit, haec potius “καθάρσεις”, id est “purgationes”, quam “corruptiones” vocabit. I.23.9. Cum dicit Plato in mundi medio positam animam, de inparticipata anima debet intelligit, quam ideo in medio dicit positam, quia aequaliter omnibus adest, ab omni respectu et particulari habitudine liberata.

132

Las 900 tesis I.23.6. Cuando el alma se asimila al intelecto en grado excelente, el movimiento en el “vehículo” se torna perfectamente circular. I.23.7. No hay ninguna fuerza de los astros del cielo que sea maléfica en sí misma. I.23.8. Quien conozca la causa final de los diluvios y de los incendios, los llamará “καθάρσεις” [kathárseis], esto es, “purificaciones”, antes que “corrupciones”. I.23.9. Cuando Platón dice que el alma está puesta en el medio del mundo, se debe entender que se refiere al alma no participada: dice que está puesta en el medio del mundo porque está próxima de igual modo respecto de todas las cosas, liberada de toda relación y de toda disposición.

133

CONCLVSIONES SECVNDVM PROCLVM NVMERO .LV I.24.1. Quod est in intelligibilibus terminus et infinitum, est in intellectualibus mas et femina, in supermundanis idemtitas et alteritas, similitudo et dissimilitudo. In anima circulatio eiusdem et circulatio alterius. I.24.2. A Saturnis legibus eximuntur dei qui contentivi et perfectivi sunt; a Ioviis legibus dei Saturnii; a fatalibus legibus omnis anima vivens intellectualiter. Legi autem Adrastiae omnia obediunt. I.24.3. Dei appellatio simpliciter absolute uni competit, qui est deus deorum; simpliciter non absolute cuilibet supersubstantialium; secundum essentia intellectualium cuilibet; secundum participationem animis divinis; secundum contactum et coniunctionem demonibus, secundum similitudinem animis humanis. I.24.4. Contentiva proprietas est medii ordinis secundae trinitatis, qui in Phedro coelestis dicitur circumductus. I.24.5. In intelligibilibus non est numerus, sed multitudo, et numerorum causa paternalis ac maternalis; in intellectualibus vero est numerus secundum essentiam et communicative multitudo.

134

CINCUENTA Y CINCO TESIS SEGÚN PROCLO I.24.1. Lo que en las realidades inteligibles es límite e infinito, en las intelectuales es macho y hembra; en las supermundanas, identidad y alteridad, semejanza y desemejanza. En el alma es circulación de lo mismo y circulación de lo otro. I.24.2. De las leyes de Saturno están eximidos los dioses que contienen y son perfectivos; de las leyes de Júpiter, los dioses de Saturno; de las leyes del destino, toda alma que viva según el intelecto. Pero todas las cosas obedecen la ley de Adrastea. I.24.3. El nombre de Dios, de modo propio y absoluto compete a lo Uno, que es Dios de dioses; de modo propio no absoluto compete a toda realidad supersustancial; según la esencia, a toda realidad intelectual; según participación, a las almas divinas; según contacto y unión, a los demonios; según semejanza, a las almas humanas. I.24.4. La propiedad de contener pertenece al orden medio de la segunda tríada, que en el Fedro es llamada “circunferencia celeste”. I.24.5. En las realidades inteligibles no se da número sino multiplicidad y la causa paterna y materna de los números; en las intelectuales, se da el número según la esencia y la multiplicidad por comunicación.

135

Giovanni Pico della Mirandola I.24.6. Idem est quod dicitur alteritas in Parmenide, et supercoelestis locus in Phedro. I.24.7. Per unum, plura, totum, partes, finitum, infinitum, de quibus in Parmenide, habemus intelligere secundum ordinem trinitatis intelligibilis intellectualis, secundum illius ordinis trinariam divisionem. I.24.8. Quod in Phedro dicitur dorsum coeli, in Parmenide dicitur unum; quod ibi profundum coeli, hic totum; quod ibi axis coeli, hic terminus. I.24.9. Tertium ordinem secundae trinitatis per tres terminos exprimit Plato: extrema, perfectum et secundum figuram.

I.24.10. Intellectuales dii uniones habent ab uno primo; substantias intelligibilibus; vitas perfectas et contentivas, generativas divinorum, intelligibilibus et intellectualibus; intellectualem proprietatem a seipsis.

I.24.11. Sicut intelligibiles dei uniformiter omnia producunt, ita intelligibiles intellectualesque trinaliter, intellectuales autem ebdomatice. I.24.12. Inter extremales paternos deos, Saturnum et Iovem, mediat necessario Rhea per proprietatem vitae foecundae.

I.24.13. Secunda trinitas ebdomadis intellectualis est trinitas curetum, quod vocat heologia intemeratos deos.

136

Las 900 tesis I.24.6. Lo que se llama “alteridad” en el Parménides y el lugar supraceleste en el Fedro son lo mismo. I.24.7. Por los términos “uno”, “varios”, “todo”, “partes”, “finito”, “infinito”, de los que habla el Parménides, debemos entender el segundo orden de la tríada inteligible-intelectual, siguiendo la triple división de ese orden. I.24.8. Lo que en el Fedro se llama “dorso del cielo”, en el Parménides se denomina “lo uno”; lo que allí “profundidad del cielo”, aquí “el todo”; lo que allí “eje del cielo”, aquí “el término”. I.24.9. Platón describe el tercer orden de la segunda tríada a través de tres términos: “los extremos”, “lo perfecto”, y “según figura”. I.24.10. Los dioses intelectuales tienen uniones a partir de lo Uno primero; las sustancias, a partir de las realidades inteligibles; las vidas perfectas, que contienen y que generan lo divino, a partir de las realidades inteligibles e intelectuales; la propiedad intelectual, a partir de ellas mismas. I.24.11. Así como los dioses inteligibles producen todas las cosas de manera uniforme, así también los inteligibles-intelectuales producen trinitariamente; los intelectuales, de manera séptuple. I.24.12. Entre los dioses paternos extremos, Saturno y Júpiter, media necesariamente Rhea, a través de la propiedad de la vida fecunda. I.24.13. La segunda tríada de la séptuple multiplicidad intelectual es la de los guardianes, que la teología llama “dioses intemeratos”.

137

Giovanni Pico della Mirandola I.24.14. Proprium curetum est reddere opus paternae trinitatis immaculatum: mansionem primi, processum secundi, illustrationem tertii. I.24.15. Per deorum cedes tragice a theologis septima unitas discretiva intellectualis ebdomadae designatur.

I.24.16. Eadem quae Rhea dicitur ut Saturno coexistens secundum suam summitatem, ut Iovem producit et cum Iove totales et partiales deorum ordines, dicitur Caeres.

I.24.17. Licet ut tradit theologia distinctae sint divinae hierarchiae, intelligendum est tamen omnia in omnibus esse modo suo. I.24.18. Sicut paternalis proprietas est solum in intelligibilibus, ita conditoria sive factiva solum in deis novis; paterna simul et conditoria in exemplari intelligibili; conditoria et paterna in opifici. I.24.19. Quaecumque vel deorum vel naturae operationes duplices sunt, immanentes et transeuntes; per immanentes seipsum unumquodque continet et quae in ipso sunt rationes; per transeuntes ad exteriora se convertit. I.24.20. Post intellectualem ebdomadem ordinandi sunt immediate supermundani dei a partibus universi exempti, et incoordinabiles ad hunc mundum, et secundum causam eum undique circumplectentes.

138

Las 900 tesis I.24.14. Lo propio de los guardianes es hacer inmaculada la obra de la tríada paterna: la permanencia del primero, el proceso del segundo, la iluminación del tercero. I.24.15. Los teólogos designan trágicamente con la expresión “desastre de los dioses” la séptima unidad distintiva de la séptuple multiplicidad intelectual. I.24.16. La misma divinidad que se denomina “Rhea” en cuanto que coexiste con Saturno en su condición suprema, se llama “Ceres” en cuanto que produce a Júpiter y con Júpiter los órdenes de los dioses, totales y parciales. I.24.17. Aun cuando, como enseña la teología, las jerarquías divinas son distintas, se ha de entender, no obstante, que todas las cosas están en todas según su propia modalidad. I.24.18. Así como la propiedad paternal está únicamente en las realidades inteligibles, así la que crea o hace está sólo en los dioses nuevos; la propiedad paternal y productiva simultáneamente en el ejemplar inteligible; la creadora y paternal en el artífice. I.24.19. Todas las operaciones, sean de los dioses o de la naturaleza, son de dos clases: inmanentes y transitivas; mediante las operaciones inmanentes, toda realidad se contiene a sí misma y a sus razones propias; mediante las transitivas, se dirige hacia lo externo. I.24.20. Inmediatamente después de la séptuple multiplicidad intelectual, se deben ubicar los dioses supramundanos, que están desligados de las partes del universo y que no son coordinables con este mundo al cual por todas partes abrazan.

139

Giovanni Pico della Mirandola I.24.21. Proprium est supermundanorum deorum assimilare et tradere entibus compassionem illam et invicem communionem, quam habent ex similitudine unius ad alterum. I.24.22. Licet assimilativum ducalium, de quibus dixit praecedens conclusio, proprium sit, appropriatur tamen medio ordini trinitatis sua primo ordine, intellectualibus deis immediate secundum substantiam coniuncto, et tertio secundis generibus se commiscente. I.24.23. Iupiter de quo in Gorgia, non est ille qui est universalis conditor, tertius inter intellectuaes, sed summus et primus inter ducales. I.24.24. Ducalis trinitatis Iupiter est substantificativus, Neptunnus vivificativus, Pluto conversivus. I.24.25. Quadruplex est fabrica: prima universalia universalium ex toto perornat; secunda universa quidem sed particulariter; tertia secundum divisa secundum universalitatem; quarta partes particulariter contexit universalibus.

I.24.26. Iupiter, Neptunnus, et Pluto, Saturni regnum partientes, a Saturno Regnum non accipiunt nisi per medium conditoris Iovis. I.24.27. Sub primo ducalis trinitatis est esse substantiale, omnis anima nobilis generationi non subdita, primum mobile, ignis et suprema aeris pars, quae super terram crescunt, et pars orientalis.

140

Las 900 tesis I.24.21. Es propio de los dioses supramundanos asimilar y transmitir a los entes esa recíproca simpatía y comunión que obtienen de la semejanza que hay entre unos y otros. I.24.22. Aun cuando esa semejanza de los guías, de los que habló la tesis precedente, sea propia de ellos, con todo, se extiende al orden medio de su tríada desde el primer orden, unido inmediatamente según sustancia a los dioses intelectuales, y desde el tercero se mezcla con los géneros subordinados. I.24.23. En el Gorgias, Júpiter no es el creador universal, tercero entre los dioses intelectuales, sino el supremo y el primero entre los conductores. I.24.24. De la tríada conductora, Júpiter es el productor de sustancias; Neptuno, el que da vida; Plutón, el que guía los cambios. I.24.25. La fábrica es cuádruple: la primera es ornada en su totalidad con los universales de los universales; la segunda se lleva a cabo con universales, ciertamente, pero referidos a los particulares; la tercera, según divisiones y según universalidad; la cuarta, entreteje las partes particulares con los universales. I.24.26. Júpiter, Neptuno y Plutón, que se repartieron el reino de Saturno, no lo recibieron sino por medio del creador Júpiter.

I.24.27. Bajo el primer dios de la tríada conductora está el ser sustancial, toda alma noble no sujeta a generación, el primer móvil, el fuego y la parte suprema del aire, las cosas que crecen sobre la tierra, y la parte oriental.

141

Giovanni Pico della Mirandola I.24.28. Sub secundo ducalis trinitatis est vita et generatio, omnis anima sub generationem veniens, erraticae spherae, aqua et infima aeris pars, quae sub antra minerae et terremotus, media pars terrae et circa centrum.

I.24.29. Sub tertio eiusdem ordinis est specialium divisionum conversio, animarum purgatio, sphera activorum et passivorum, terra cum terrestribus, quae circa Tartarum, et pars occidentalis.

I.24.30. Et si secunda trinitas deorum supermundanorum tota dicatur Proserpina, tamen prima eius unitas apud Graecos dicitur Diana, secunda Persephone, tertia Minerva; apud barbaros vero, prima Hechate, secunda anima, tertia virtus.

I.24.31. Secundum precedentem conclusionem ex Procli mente potest exponi unum ex dictis Zoroastris secundum quod apud Graecos legitur, quanquam apud Chaldeos aliter et legitur et exponitur. I.24.32. Tertia trinitas deorum supermundanorum dicitur Apollo, et conversiuum ei appropiatur. I.24.33. Trinitatem Proserpinae comitantur a latere trinitas custoditiva et conservativa. I.24.34. Duodecim dei de quibus in Phedro dei sunt medii inter supermundanos et mundanos vinculum illorum.

142

Las 900 tesis I.24.28. Bajo el segundo dios de la tríada conductora está la vida y la generación, toda alma sujeta a generación, las esferas planetarias, el agua y la parte más baja del aire, las minas que hay en las cavernas y los terremotos, la parte mediana de la tierra y lo que está alrededor del centro. I.24.29. Bajo el tercer dios del mismo orden está la conversión de las divisiones de las especies, la purificación de las almas, la esfera de las realidades activas y pasivas, la tierra con los seres terrenos, lo que hay alrededor del Tártaro, y la parte occidental. I.24.30. Aun cuando la segunda tríada de los dioses supramundanos se llame en su totalidad “Proserpina”, con todo, su primera unidad entre los griegos se denomina “Diana”; la segunda, “Perséfone”; la tercera, “Minerva”. Entre los bárbaros, en cambio, la primera se llama “Hécate”; la segunda, “alma”; la tercera, “virtud”. I.24.31. Según la tesis precedente, de acuerdo con Proclo, se puede explicar uno de los dichos de Zoroastro como se lee entre los griegos, aunque entre los caldeos se lee y expone de manera diferente. I.24.32. La tercera tríada de los dioses supramundanos se llama “Apolo”, y le es propio el poder de conversión. I.24.33. La tríada de Proserpina está acompañada por una tríada de custodia y conservación. I.24.34. Los doce dioses de los que se habla en el Fedro son dioses intermedios entre los supramundanos y los mundanos, vínculo entre ellos.

143

Giovanni Pico della Mirandola I.24.35. Dei de quibus in Phedro in quattuor trinitates sunt distinguendi: Opificativam, Custoditivam, Vitalem, et Conversivam. I.24.36. Quattuor sunt exercitus iuniorum deorum. Primus habitat a primo coelo usque ad principium aeris; secundus inde usque ad dimidium aeris; tertius inde usque ad terram.

I.24.37. Cuilibet istorum proportionaliter correspondet quadruplex exercitus Angelorum, Demonum, et Animarum. I.24.38.In per se vivente apparet primo quaternitas unius, entis, unius entalis, et entis unialis. I.24.39. Opifex, ad quaternitatem respiciens per se animalis, quattuor fabricat partes principales mundi. I.24.40. In quantum opifex ad exemplar formae unius in per se vivente respicit, primam partem corporis mundani facit.

I.24.41. Inquantum opifex in forma unius videt unum unius essentialis, facit deos mundanos illius partis; inquantum ens unius essentialis, facit angelos in eadem parte; in quantum videt unum entis unialis, facit demones ibi; inquantum esse entis unialis, animalis ibidem facit. I.24.42. Facit opifex alias partes proportionaliter ad suarum formarum exemplaria sicut de primo est dictum; nec opportet explicare, quia quilibet sciens viam analogizandi ex se poterit deducere.

144

Las 900 tesis I.24.35. Los dioses mencionados en el Fedro se han de distinguir en cuatro tríadas: hacedora, guardiana, vital y transformadora. I.24.36. Cuatro son los ejércitos de los dioses más recientes. El primero habita en el primer cielo hasta el principio del aire; el segundo, desde allí hasta la mitad del aire; el tercero, desde allí hasta la tierra. I.24.37. A cada uno de estos [ejércitos] corresponde otro cuádruple: ángeles, demonios y almas. I.24.38. En el ser que vive por sí mismo, primero aparece la cuaternidad de lo uno, del ente, de lo uno entitativo, y del ente unial. I.24.39. El artífice, contemplando la cuaternidad del ser que vive por sí mismo, fabrica las cuatro partes principales del mundo. I.24.40. En cuanto contempla el ejemplar de la forma de lo uno en lo que vive por sí mismo, el artífice hace la primera parte del cuerpo del mundo. I.24.41. En cuanto ve lo uno de lo uno esencial en la forma de lo uno, el artífice hace los dioses mundanos de esa parte; en cuanto ve el ser de lo que es esencialmente uno, hace los ángeles en esa parte; en cuanto ve lo uno del ente unial, hace allí los demonios; en cuanto ve el ser del ente unial, hace en el mismo lugar los animales. I.24.42. El artífice hace las otras partes de manera correspondiente a los ejemplares de sus formas, como se dijo del primero. No es necesario explicarlo, porque quien conozca la vía analógica puede deducirlo por sí mismo.

145

Giovanni Pico della Mirandola I.24.43. Ad sapiens, pulchrum, bonumque dominum per intellectum, amorem, et fidem ascendimus. I.24.44. Sicut fides quae est credulitas est infra scientiam, ita fides quae est vere fides est supersubstatialiter supra scientiam et intellectum, nos deo immediate coniungens.

I.24.45. Sicut non omne corpus, sed perfectum anima participat, ita non omnis anima sed perfecta intellectu participat; omnia tamen uno participant.

I.24.46. Sicut secundum causalitatis ambitum, ita secundum nature et gradus sublimitatem haec per ordinem se invicem excedunt: anima, Intellectus, Vita, Ens, et Unum.

I.24.47. Omnis ordo medius manet in antecedente stabiliter, et in se firmat consequentem. I.24.48. Sicut prima trinitas post unitatem est omnia intelligibiliter, commensurate, et finiformiter, ita secunda trinitas est omnia vitaliter, vere, et infinitiformiter. Tertia est omne secundum mixti proprietatem et pulchriformiter.

I.24.49. Prima trinitas manet tantum, secunda manet et procedit, tertia post processum convertit. I.24.50. Aevum est supra per se animal in secunda et media

trinitate.

146

Las 900 tesis I.24.43. Ascendemos al Señor sabio, hermoso y bueno por medio del intelecto, del amor y de la fe. I.24.44. Así como la fe que es credulidad está por debajo del conocimiento, de la misma manera la fe que es verdaderamente tal es suprasustancial respecto del conocimiento y del intelecto, y nos une inmediatamente a Dios. I.24.45. Así como no todo cuerpo, sino solamente el perfecto, participa del alma, del mismo modo, no toda alma, sino sólo la perfecta, participa del intelecto. Todas estas cosas, sin embargo, participan de lo uno. I.24.46. Tal como se da en el ámbito de la causalidad, también según superioridad de naturaleza y grado, estas cosas se suceden en orden, sobrepasando la una a la otra: alma, intelecto, vida, ente y uno. I.24.47. Todo orden intermedio se apoya establemente en el que lo antecede, y en sí da firmeza al que lo sucede. I.24.48. Así como la primera tríada después de la unidad consiste en todas las cosas formadas de modo inteligible, conmensurable y finito, de la misma manera, la segunda tríada consiste en todas las cosas formadas en la vida, la verdad y lo infinito. La tercera es todo lo formado según la propiedad de lo mixto y de lo bello. I.24.49. La primera tríada sólo permanece; la segunda permanece y procede; la tercera retorna después de la procesión. I.24.50. La eviternidad se da por encima de lo que es animado por sí mismo, en la tríada segunda, intermedia.

147

Giovanni Pico della Mirandola I.24.51. Sicut intelligibilia causae sunt universarum specierum, ita intellectualia divisionum secundum genera communis, supermundana differentium secundum speciem; mundana differentium secundum individuum.

I.24.52. Per supercoelestem locum habemus intelligere quod de secunda trinitate plus est intelligibile quam intellectuale; per subcoelestim concavitatem quod magis intellectuale quam intelligibile. Per coelum id quod aeque utroque participat. I.24.53. Quaecunque de supercoelesti loco in Phedro affirmative dicuntur, de eo dicuntur non ut simpliciter primum, sed ut habet ante se superiora genera quibus participat. Quaecunque negative dicuntur, dicuntur ut analogie se habet ad primum bonum, quod est absolute caput omnium, non determinati ordinis huius vel illius.

I.24.54. Ambrosia est analoga termino, et nectar infinito.

I.24.55. Sicut intellectus perfectus ab intelligibilibus quaerendus est, ita virtus sursum ductiva ab intellectualibus; operatio absoluta et sequestrata a materia ab ultramundanis; vita alata a mundanis; expressio divinorum vera ab angelicis choris; repletio eius, quae a diis est aspirationis, a bonis daemonibus.

148

Las 900 tesis I.24.51. Así como las realidades inteligibles son causa de especies universales, así también las intelectuales son causa de las divisiones en los géneros comunes; las supramundanas, de las diferencias en la especie; las mundanas, de las diferencias en los individuos. I.24.52. Por “lugar supraceleste” debemos entender lo que en la segunda tríada es más inteligible que intelectual; por “concavidad subceleste”, lo que es más intelectual que inteligible; por “cielo”, lo que participa en igual medida de uno y otro. I.24.53. Lo que en el Fedro se dice positivamente del lugar supraceleste, no se afirma en cuanto que él sea absolutamente primero, sino en cuanto que es precedido por géneros superiores de los que participa. Lo que se dice negativamente, se afirma en cuanto que se relaciona analógicamente con el primer bien, que es cabeza absoluta de todas las cosas y no de ésta o aquélla determinada. I.24.54. La ambrosía es análoga al término; el néctar, a lo in-

finito.

I.24.55. Así como el intelecto perfecto debe ser pedido a los inteligibles, así también la virtud que conduce hacia lo alto debe ser pedida a las realidades intelectuales; una operación absoluta y desligada de la materia, a las ultramundanas; una vida alada a las mundanas; la verdadera expresión de lo divino, a los coros angélicos; el cumplimiento de la inspiración que viene de los dioses, a los buenos demonios.

149

CONCLVSIONES SECVNDVM MATHEMATICAM PYTHAGORAE NVMERO .XIIII I.25.1. Unum: Alteritas: et id quod est sunt causa numerorum: Unum unitorum: Alteritas generativorum: id quod est substantialium. I.25.2. In participatis numeris alie sunt species numerorum: alie specierum uniones. I.25.3. Ubi unitas punctalis cadit in alteritatem binarii: ibi est primo triangulus. I.25.4. Qui .i.ii.iii.iiii.v.xii. ordinem cognoverit: providentiae distributionem exacte tenebit. I.25.5. Per Unum: Tria: et Septem scimus in Pallade unificativum discretionis: causativam et beatificativam intellectus potestatem. I.25.6. Triplex proportio Arithmetica: Geometrica: et Harmonica: tres nobis themidos filias indicat: Iudicii: Iusticiae: Pacisque existentes symbola. I.25.7. Per secretum radii recti: reflexi et refracti in scientia perspective: triplicis naturae admonemur: intellectualis: animalis et corporalis.

150

CATORCE TESIS SEGÚN LA MATEMÁTICA DE PITÁGORAS I.25.1. El uno, la alteridad y lo que es son la causa de los números. De los [números] unitivos, el uno; de los [números] generativos, la alteridad; de los [números] sustanciales, lo que es. I.25.2. En los números participados, unas son las especies de números, otras las uniones de las especies. I.25.3. Donde la unidad puntual cae en la alteridad [del número] binario: ahí existe primeramente el triángulo. I.25.4. El que conozca el orden 1, 2, 3, 4, 5 […] 12, tendrá exactamente la distribución de la Providencia. I.25.5. Mediante el 1, el 3 y el 7 conocemos en Palas lo unificativo de la distinción y la potestad causativa y beatífica del intelecto.

I.25.6. La proporción triple: aritmética, geométrica y armónica, nos indica que las tres hijas de Temis: Juicio, Justicia y Paz, existen como símbolos. I.25.7. Advertimos [el secreto] de la naturaleza triple: intelectual, animal y corporal, mediante el secreto del rayo recto, reflejo y refracto, en la ciencia de la perspectiva.

151

Giovanni Pico della Mirandola I.25.8. Ratio ad concupiscentiam habet proportionem dia-

pason.

I.25.9. Irascibilis ad concupiscentiam habet proportionem a

diapente.

I.25.10. Ratio ad iram habet proportionem diatessaron.

I.25.11. Iudicium sensus in musica non est adhibendum: sed solius intellectus. I.25.12. In formis numerandis non debemus excedere quadra-

genarium.

I.25.13. Quilibet numerus: planus aequilaterus animam sym-

bolizat.

I.25.14. Quilibet numerus linearis symbolizat deos.

152

Las 900 tesis I.25.8. La razón guarda con respecto a la concupiscencia una proporción de un diapasón. I.25.9. Lo irascible guarda con respecto a la concupiscencia una proporción de diapente. I.25.10. La razón guarda con respecto a la ira una proporción de diatesarón. I.25.11. El juicio del sentido no debe estar aplicado en la música, sino sólo el del intelecto. I.25.12. No debemos exceder de cuarenta en la enumeración de las formas. I.25.13. Cualquier número plano equilátero simboliza el alma.

I.25.14. Cualquier número lineal simboliza a los dioses.

153

CONCLVSIONES SECVNDVM OPINIONEM CHALDEORVM THEOLOGORVM NVMERO .VI I.26.1. Ordo separatorum principialis non est primus: ut putant aegyptii: Sed super eum est ordo fontalis unialiter superexaltatus. I.26.2. Fatum non est necessitas primae potentiae seminalis: Sed est intellectualiter participata habitudo animalium rationum indeclinans a superioribus: inevitabilis ab inferioribus.

I.26.3. Substantiales rerum visibilium qualitates non a virtute separata particulari ut credunt aegyptii: sed a primo receptaculo fontis luminum per animalem splendorem dependenter resultant. I.26.4. Animae partiales non immediate ut dicunt aegyptii: Sed mediantibus totalibus animis demoniacis ab intellctuali splendore illuminantur. I.26.5. Coordinatio intelligibilis non est in intellectuali coordinatione ut dixit Amosis aegyptius: Sed est super omnem intellectualem hierarchiam in abysso primae unitatis et sub caligine primarum tenebrarum inparticipaliter abscondita. I.26.6. Quicquid est a luna supra:purum est lumen: et illud est substantia orbium mundanorum.

154

SEIS TESIS SEGÚN LA OPINIÓN DE LOS TEÓLOGOS CALDEOS I.26.1. El orden principal de los [seres] separados no es el primero, como piensan los egipcios, sino que sobre él está el orden original, unialmente superexaltado. I.26.2. El destino no es la necesidad de la primera potencia seminal, sino la disposición de las razones animales participada intelectualmente; indeclinable para las superiores e inevitable para las inferiores. I.26.3. Las cualidades sustanciales de las cosas visibles no resultan de una virtud separada particular, como creen los egipcios, sino dependientemente del primer receptáculo de la fuente de las luces por el esplendor animal. I.26.4. Las almas parciales no son iluminadas inmediatamente por el esplendor intelectual, como dicen los egipcios, sino a través de las almas demoniacas completas que están en medio. I.26.5. La coordinación inteligible no está en la coordinación intelectual, como dice Amosis egipcio, sino que está por encima de toda jerarquía intelectual, dentro del abismo de la unidad primera y por debajo de la calígine, imparticipadamente oculta, de las primeras tinieblas. I.26.6. Cualquier cosa que esté encima de la luna es luz pura y [ésta es] la sustancia de las esferas mundanas.

155

CONCLVSIONES SECVNDVM PRISCAM DOCTRINAM MERCVRII TRISMEGISTI AEGYPTII NVMERO .X I.27.1. Ubicunque vita: ibi anima: ubicunque anima: ibi

mens.

I.27.2. Omne motum corporeum: omne movens incorporeum.

I.27.3. Anima in corpore: mens in anima: in mente verbum: tum horum pater deus. I.27.4. Deus circa omnia atque per omnia: mens circa animam: anima circa aerem: aer circa materiam.

I.27.5. Nihil est in mundo expers vitae. I.27.6. Nihil est in universo passibile mortis vel corruptionis.

Correlarium. Ubique vita: ubique providentia: ubique immortalitas. I.27.7. Sex viis futura homini deus denuntiat: per Somnia: Portenta: Aves: Intestina: spiritum et Sybillam.

156

DIEZ TESIS SEGÚN LA ANTIGUA DOCTRINA DEL EGIPCIO HERMES TRISMEGISTO I.27.1. Dondequiera que está la vida, ahí está el alma; dondequiera que está el alma, ahí está la mente. I.27.2. Todo lo que es movido es corpóreo: todo lo que mueve es incorpóreo. I.27.3. El alma [está] en el cuerpo, la mente en el alma, el Verbo en la mente; entonces Dios es el Padre de éstos. I.27.4. Dios está alrededor de todo y a través de todo; la mente [está] alrededor del alma, el alma alrededor del aire y el aire alrededor de la materia. I.27.5. Nada en el mundo está privado de vida. I.27.6. Nada existe en el universo susceptible de muerte o corrupción. Corolario: En todas partes [hay] vida; en todas partes [hay] providencia; en todas partes [hay] inmortalidad. I.27.7. Por seis vías Dios anuncia al hombre el porvenir: los sueños, los portentos, las aves, las entrañas, el espíritu y la Sibila.

157

Giovanni Pico della Mirandola I.27.8. Verum est: quod non perturbatum: non determinatum: non coloratum: non figuratum: non concussum: nudum: perspicuum: a seipso comprehensibile: intransmutabile bonum ac penitus incorporeum. I.27.9. Decem intra unumquemque sunt ultores: ignorantia: tristitia: inconstantia: cupiditas: iniustitia: luxuries [deceptio]: invidia: fraus: ira [temeritas]: malitia.

I.27.10. Decem ultores de quibus dixit secundum Mercurium praecedens conclusio: videbit profundus contemplator correspondere male coordinationi denariae in cabala: et praefectis illius de quibus ego in cabalisticis conclusionibus nihil posui quia est secretum.

158

Las 900 tesis I.27.8. Verdadero es lo que no es perturbado, lo no determinado, lo no adornado, lo no figurado, lo no agitado, lo desnudo, lo perspicuo, lo comprensible por sí mismo; el bien intransmutable y perfectamente incorpóreo. I.27.9. Al interior de cualquiera existen diez vengadores: la ignorancia, la tristeza, la inconstancia, el deseo, la injusticia, la lujuria [la decepción], la envidia, la mentira, la ira [la temeridad] y la maldad. I.27.10. El profundo observador verá que los diez vengadores de los que se habló en la conclusión precedente según Hermes, corresponden a la mala coordinación denaria en la Cábala y a los prefectos de ella, sobre los cuales no afirmé nada en las conclusiones cabalísticas porque es secreto.

159

CONCLVSIONES CABALISTICE NVMERO .XLVII SECVNDVM SECRETAM DOCTRINAM SAPIENTVM HEBREORVM CABALISTARVM QVORVM MEMORIA SIT SEMPER IN BONVM I.28.1. Sicut homo et sacerdos inferior sacrificat deo animas animalium irrationalium: ita Michael sacerdos superior sacrificat animas animalium rationalium.

I.28.2. Novem sunt angelorum hierarchiae quarum nomina. Cherubim. Seraphim. Hasmalim. Haiot. Aralim. Tarsisim. Ophanim. Tephsraim. Isim. I.28.3. Quamvis nomen ineffabile sit proprietas clementiae: negandum tamen non est quin contineat proprietatem iudicii.

I.28.4. Peccatum Adae fuit truncatio regni a coeteris plantis.

I.28.5. Cum arbore scientiae boni et mali in qua peccavit primus homo creavit deus soeculum. I.28.6. Magnus aquilo fons est animarum omnium simpliciter sicut alii dies quarundam et non omnium.

160

CUARENTA Y SIETE TESIS CABALÍSTICAS SEGÚN LA SECRETA DOCTRINA DE LOS SABIOS HEBREOS CABALISTAS, CUYA MEMORIA SIEMPRE SE ENCUENTRA EN EL BIEN I.28.1. De igual modo que el hombre y el sacerdote inferior sacrifican las almas de los animales irracionales a Dios, así también Miguel, el sacerdote superior, sacrifica las almas de los animales racionales. I.28.2. Existen nueve jerarquías de ángeles cuyos nombres son: Cherubim, Seraphim, Hasmalim, Haiot, Aralim, Tarsisim, Ophanim, Tephsraim e Isim. I.28.3. Aunque el nombre inefable es la propiedad de la clemencia, sin embargo no debe negarse que contiene la propiedad del juicio. I.28.4. El pecado de Adán fue la separación del reino del resto de las plantas. I.28.5. Con el árbol de la ciencia del bien y del mal, por el que el primer hombre pecó, Dios creó el siglo. I.28.6. El gran Aquilón es simplemente la fuente de todas las almas, así como los otros días son la fuente de algunas y no de todas.

161

Giovanni Pico della Mirandola I.28.7. Cum dicit Salomon in oratione sua in libro Regum. Exaudi o: coelum: per coelum lineam viridem debemus intelligere quae gyrat universum. I.28.8. Animae a tertio lumine ad quartam diem: et inde ad quintam descendunt: inde exeuntes corporis noctem subintrant.

I.28.9. Per sex dies geneseos habemus intelligere sex extremitates aedificii procedentes a Bresith: sicut procedunt cedri a Libano. I.28.10. Rectius dicitur quod paradisus sit totum aedificium quam quod sit decima: et in medio eius est collocatus magnus Adam: qui est Tipheret. I.28.11. Dictum est ex Heden exire fluvium qui dividitur in quatuor capita ad significandum quod ex secunda numeratione procedit tertia: quae in quartam: quintam: sextam et decimam dividitur. I.28.12. Verum erit omnia pendere ex fato: si per fatum: fatum supremum intellexerimus. I.28.13. Qui noverit in Cabala mysterium portarum intelligentiae: cognoscet mysterium magni Iobelei. I.28.14. Qui noverit proprietatem meridionalem in dextrali coordinatione: sciet cur omnis profectio Abraam semper fit versus austrum. I.28.15. Nisi nomen Abraam “‫ ”אברהם‬id est he addita fuisset: Abraam non generasset.

162

Las 900 tesis I.28.7. Cuando Salomón, en su oración en el libro de los Reyes, dice: “escucho al cielo”, debemos entender por cielo una línea verde, la cual gira alrededor del universo. I.28.8. Las almas descienden de la tercera luz al cuarto día, de ahí al quinto, y saliendo de ahí entran furtivamente en la noche del cuerpo. I.28.9. Por los seis días del Génesis, debemos entender las seis extremidades del edificio procedentes de Bresith, así como los cedros provienen de Líbano. I.28.10. Es más correcto afirmar que el Paraíso es todo el edificio que decir que es la décima parte; en medio de él está colocado el gran Adán, quien es Tipheret. I.28.11. Se dice que del Edén sale un río que se divide en cuatro brazos para indicar que, a partir de la segunda numeración procede la tercera, la cual se divide en cuarta, quinta, sexta y décima.

I.28.12. Será verdadero que todo depende del destino, si por destino entendiéramos destino supremo. I.28.13. Quien conociera el misterio de las puertas de la inteligencia en la Cábala, conocerá el misterio del gran Jubileo. I.28.14. Quien conozca la propiedad meridional en la coordinación de la diestra, sabrá por qué toda la partida de Abraham fue siempre hacia el Austro. I.28.15. Si el nombre Abraam no fuera Abraham, esto es “‫”אברהם‬, con la “he” añadida, Abraam no generaría.

163

Giovanni Pico della Mirandola I.28.16. Omnes ante Moysen prophetarunt per cervam uni-

cornem.

I.28.17. Ubicunque in scriptura fit mentio amoris maris: et feminae: nobis mystice designatur coniuncto Tipheret et Chieneseth Israhel: vel Beth et Tipheret.

I.28.18. Qui media nocte cum Tipheret copulabitur: prospera erit ei omnis generatio. I.28.19. Eaedem sunt litterae nominis cacodemonis qui est princeps mundi huius et nominis dei Triagrammaton: et qui sciverit ordinare transpositionem deducet unum ex alio.

I.28.20. Cum fiet lux speculi non lucentis sicut speculi lucentis: erit nox sicut dies ut dicit David. I.28.21. Qui sciet proprietatem quae est secretum tenebrarum: sciet cur mali demones plus in nocte quam die nocent.

I.28.22. Licet fiat multiplex coordinatio curruum: tamen inquantum attinet ad phylatteriorum mysterium duo sunt currus ordinandi: ita ut ex secunda: tertia: quarta: quinta: fiat unus currus: et sunt quatuor phylatteria quae induit Vau: et ex sexta: septima: octava et nona fit secundus currus: et sunt phylatteria quae induit ultima He. I.28.23. Supra proprietatem penitentiae non est utendum ver-

bo dixit.

164

Las 900 tesis I.28.16. Todos, antes de Moisés, profetizaron por medio de la cierva de un solo cuerno. I.28.17. En todas partes [donde] se hace mención en la Escritura del amor entre marido y mujer, se designa místicamente para nosotros la conjunción de Tipheret y de Chieneseth Israhel, o bien de Beth y de Tipheret. I.28.18. Quien se una con Tipheret a medianoche, tendrá toda su generación próspera. I.28.19. Son las mismas letras del nombre del cacodemón, que es el príncipe de este mundo, y las del Triagramatón del nombre de Dios, y quien sepa ordenar la transposición deducirá lo uno de lo otro. I.28.20. Cuando la luz del espejo no luciente llegue a ser como la del espejo luciente, la noche será como el día, como afirma David. I.28.21. Quien conozca la propiedad que es el secreto de las tinieblas, sabrá por qué los malos demonios dañan más de noche que de día. I.28.22. Aunque llegue a ser múltiple la coordinación de los carros, no obstante, en lo que atañe al misterio de las filacterias, dos carros ordenados, de tal modo que de la segunda, tercera, cuarta y quinta se produzca un carro y sean cuatro filacterias que cubre Vau, y de la sexta, séptima, octava, novena se produzca el segundo carro, y sean las filacterias las que cubre la última He. I.28.23. Sobre la propiedad de la penitencia no se debe utilizar el verbo “dijo”.

165

Giovanni Pico della Mirandola I.28.24. Cum dixit Iob, qui facit pacem in excelsis suis: aquam intellexit australem et ignem septentrionalem: et praefectos illorum de quibus non est ultra dicendum. I.28.25. Idem est bresith id est in principio creavit: ac si dixisset in sapientia creavit. I.28.26. Quod dixit anchelos chaldeus becadmim id est cum aeternis vel peraeterna: triginta duas vias sapientiae intellexit.

I.28.27. Sicut congregatio aquarum est iustus: ita mare ad quod tendunt omnia flumina est divinitas. I.28.28. Per volatile quod creatum est die quinta: debemus intelligere angelos mundanos qui hominibus apparent: non eos qui non apparent nisi in spiritu. I.28.29. Nomen dei quatuor litterarum: quod est ex mem: sade: pe: et sa de: regno Davidis debet appropriari. I.28.30. Nullus angelus habens sex alas unquam transformatur. I.28.31. Data est circumcisio ad liberationem a virtutibus immundis quae in circuitu ambulant. I.28.32. Ideo circumcisio fit octava die: quia est superior quam sponsa universalizata. I.28.33. Nullae sunt litterae in tota lege quae in formis: coniunctionibus: separationibus: tortuositate: directione: defectu: superabundantia: minoritate: maioritate: coronatione: clausura: apertura: et ordine: decem numerationum secreta non manifestent.

166

Las 900 tesis I.28.24. Cuando dijo Job: “quien hace la paz en sus alturas”, entendió el agua austral, el fuego septentrional y los prefectos de aquellos de quienes no se debe decir más. I.28.25. Lo mismo es “Bresith”, esto es: “en el principio creó”, que si hubiera dicho: “en sabiduría creó”. I.28.26. Cuando dijo Anchelos el caldeo: “becadmim”, esto es, “con los eternos” o “por los eternos”, entendió las treinta y dos vías de la sabiduría. I.28.27. Así como la congregación de las aguas es lo justo, así el mar al que tienden todos los ríos es la divinidad. I.28.28. Por lo volátil que fue creado en el quinto día, debemos entender los ángeles mundanos que se aparecen a los hombres, no a esos que no se aparecen sino en espíritu. I.28.29. El nombre de Dios de cuatro letras, que se forma a partir de: mem, sade, pe y sade, debe ser apropiado al reino de David. I.28.30. Ningún ángel que tenga seis alas, jamás se transforma. I.28.31. La circuncisión fue dada para la liberación de las fuerzas inmundas que deambulan en círculo. I.28.32. Por esto, la circuncisión se hace en el octavo día, puesto que es superior a la Esposa universalizada. I.28.33. No existen letras en toda la ley que no manifiesten los secretos de las diez numeraciones en formas, conjunciones, separaciones, tortuosidad, dirección, carencia, superabundancia, pequeñez, grandeza, coronación, clausura, apertura y orden.

167

Giovanni Pico della Mirandola I.28.34. Qui intellexerit cur sit dictum quod Moyses abscondit faciem suam: et quod Ezechias vertit facies suas ad parietem: sciet quae esse debeat orantis habitudo et dispositio. I.28.35. Nulla res spiritualis descendens inferius operatur sine indumento. I.28.36. Peccatum Soddomae: fuit per truncationem ultimae

plantae.

I.28.37. Per secretum orationis antelucanae: nihil aliud debemus intelligere quam proprietatem pietatis. I.28.38. Sicut extrinsecus timor est inferior amore: ita intrinsecus est superior amore. I.28.39. Ex praecedenti conclusione intelligitur cur in Genesi a timore laudatur Abraam: quem tamen scimus per proprietatem pietatis omnia fecisse ex amore.

I.28.40. Quotienscunque ignoramus proprietatem a qua est influxus super petitione quam petimus: ad dominum naris recurrendum est. I.28.41. Omnis anima bona: est anima nova veniens ab oriente. I.28.42. Ideo Ioseph ossibus tantum sepultus est et non corpore quia eius ossa erant virtutes et militie arboris superioris vocati Sadich influentis ad terram superiorem. I.28.43. Ideo Moysis sepulchrum nemo novit: quia exaltatus est in Iobeleo superiore: et super Iobeleum misit radices suas.

168

Las 900 tesis I.28.34. Quien entendiera por qué se ha dicho que Moisés escondió su rostro y que Ezequiel volvió su rostro contra el muro, sabrá lo que debe ser la disposición y la apariencia del que ora. I.28.35. Ninguna cosa espiritual que desciende más bajo, opera sin atavío. I.28.36. El pecado de Sodoma fue por la amputación de la última planta. I.28.37. Por el secreto de la oración matinal, ninguna otra cosa debemos entender que la propiedad de la piedad. I.28.38. Tal como el temor exterior es inferior al amor, así el temor interior es superior al amor. I.28.39. A partir de la conclusión precedente, se entiende por qué, en el Génesis, Abraham es alabado por su temor, aunque sabemos, a través de la propiedad de la piedad, que hizo todas las cosas por amor. I.28.40. Cuantas veces ignoramos la propiedad de la que viene el influjo sobre la petición que hacemos, se debe recurrir al Señor de la Nariz. I.28.41. Toda alma buena es un alma nueva que viene de Oriente. I.28.42. José fue sepultado tan sólo en los huesos y no en cuerpo, porque sus huesos eran virtudes y milicia del árbol superior llamado Sadich, que dirige su influjo hacia la tierra superior. I.28.43. Nadie conoció el sepulcro de Moisés, ya que fue exaltado al Jubileo superior y encima del Jubileo echó sus raíces.

169

Giovanni Pico della Mirandola I.28.44. Cum anima comprehenderit quicquid poterit com­ prehendere: et coniungetur animae superiori: expoliabit indumentum terrenum a se: et extirpabitur de loco suo et coniungetur cum divinitate. I.28.45. Sapientes Israhel post cessationem prophetiae per spiritum: prophetarunt per filiam vocis. I.28.46. Non punitur Rex terrae in terra: quin prius humilietur militia coelestis in coelo. I.28.47. Per dictionem Amen ordo habetur expressus quomodo numerationum procedant influxus.

170

Las 900 tesis I.28.44. Cuando el alma comprenda todo lo que pueda comprender y [cuando] se una a las almas superiores, [el alma] se despojará de su atavío terreno, se extirpará de su lugar y se unirá con la divinidad. I.28.45. Los sabios de Israel, después del cese de la profecía a través del espíritu, profetizaron a través de la hija de la voz. I.28.46. No se castiga en la tierra al Rey de la tierra, sin que primero sea humillada en el cielo la milicia celeste. I.28.47. Por la palabra “Amén”, se hace expreso el orden en el que procede el influjo de las numeraciones.

171

ÍNDICE Presentación, Ernesto Priani Saisó

7

Las 900 tesis Praefatio Prefacio

36 37

Conclvsiones secvndvm doctrinam latinorvm philosophorvm Alberti Magni: Thomae Aqvinatis: Henrici Gandavensis: Iohannis Scoti: Egidii Romani: et Francisci de Maironis

et theologorvm

Tesis según doctrinas de los filósofos y teólogos latinos Alberto Magno, Tomás de Aquino, Enrique de Gante, Duns Escoto, Egidio Romano y Francisco de Meyronnes Conclusiones secundum Albertum numero .xvi Dieciséis tesis según Alberto Magno Conclusiones secundum Thomam numero .xxxxv Cuarenta y cinco tesis según Tomás Conclusiones secundum Franciscum numero .viii Ocho tesis según Francisco de Meyronnes Conclusiones secundum Iohanem Scotum numero .xxii Veintidós tesis según Juan Duns Escoto Conclusiones secundum Henricum Gandavensem numero .xiii Trece tesis según Enrique de Gante Conclusiones secundum Egidium Romanum numero .xi Once tesis según Egidio Romano

349

40 41 44 45 54 55 56 57 62 63 66 67

Giovanni Pico della Mirandola Conclvsiones secvndvm doctrinam arabvm qvi vt plvrimvm peripateticos se profitentvr: Avenroem, Avicennam, Alpharabivm, Avempacem, Isaac, Abvmaron, Moysem, et Mavmeth Tesis según la doctrina de los árabes

que en su mayor parte se declaran peripatéticos: Averroes, Avicena,

Al-Farabi, Avempace, Isaac, Abumarón, Moisés y Mohamed

Conclusiones secundum Avenroem numero .xli 72 Cuarenta y una tesis según Averroes 73 Conclusiones secundum Avicennam numero .xii 82 Doce tesis según Avicena 83 Conclusiones secundum Alpharabium numero .xi 86 Once tesis según Al-Farabi 87 Conclusiones secundum Isaac Narbonensem numero .iiii 90 Cuatro tesis según Isaac de Narbonne 91 Conclusiones secundum Abumaron Babylonium numero .iiii 92 Cuatro tesis según Abumarón el Babilonio 93 Conclusiones Secundum Moysem Aegyptium .iii 94 Tres tesis según Moisés el Egipcio 95 Conclusiones secundum Maumeth Tolletium numero .v 96 Cinco tesis según Mohamed de Toledo 97 Conclusiones secundum Avempacem Arabem numero .ii 98 Dos tesis según Avempace el Árabe 99 Conclvsiones secvndvm graecos qvi peripateticam sectam profitentvr: Theophrastvm, Ammonivm, Simplicivm, Alexandrvm, et Themistivm Tesis según griegos que siguieron la escuela peripatética: Teofrasto, Ammonio, Simplicio, Alejandro y Temistio Conclusiones secundum Theophrastum numero .iiii Cuatro tesis según Teofrasto Conclusiones secundum Ammonium numero .iii Tres tesis según Ammonio Conclusiones secundum Simplicium numero .viiii Nueve tesis según Simplicio Conclusiones secundum Alexandrum Aphrodiseum numero .viii Ocho tesis según Alejandro de Afrodisia

350

102 103 104 105 106 107 110 111

Índice Conclusiones secundum Themistium numero .v Cinco tesis según Temistio

114 115

Conclvsiones secvndvm doctrinam philosophorvm qvi platonici dicvntvr: Plotini Aegiptii, Porphyrii Tyrii, Iamblici Chalcidei, Procli Lycii, et Adelandi Arabis Tesis según la doctrina de los filósofos que se dicen platónicos: Plotino de Egipto, Porfirio de Tiro, Jámblico de Calcis, Proclo de Licia y Adelando el Árabe Conclusiones secundum Plotinum numero .xv Quince tesis según Plotino Conclusiones secundum Adelandum Arabem numero .viii Ocho tesis según Adelando el Árabe Conclusiones secundum Porphyrium numero .xii Doce tesis según Porfirio Conclusiones secundum Iamblicum numero .viiii Nueve tesis según Jámblico Conclusiones secundum Proclum numero .lv Cincuenta y cinco tesis según Proclo

Conclusiones secundum mathematicam Pythagorae numero .xiiii Catorce tesis según la matemática de Pitágoras Conclusiones secundum opinionem chaldeorum theologorum numero .vi Seis tesis según la opinión de los teólogos caldeos Conclusiones secundum priscam doctrinam Mercurii Trismegisti aegyptii numero .x Diez tesis según la antigua doctrina del egipcio Hermes Trismegisto Conclusiones cabalistice numero .xlvii secundum secretam doctrinam sapientum hebreorum cabalistarum quorum memoria sit semper in bonum Cuarenta y siete tesis cabalísticas según la secreta doctrina de los sabios hebreos cabalistas, cuya memoria siempre se encuentra en el bien

351

118 119 122 123 126 127 130 131 134 135

150 151 154 155 156 157 160 161

Giovanni Pico della Mirandola Conclvsiones nvmero qvingentae secvndvm opinionem propriam: qvae denaria divisione dividvntvr in conclvsiones physicas: theologicas: platonicas: mathematicas: paradoxas dogmatizantes: paradoxas conciliantes: chaldaicas: orphicas: magicas: et cabalisticas: in qvibvs omnibvs nihil assertive vel probabiliter pono: nisi qvatenvs id vel vervm vel probabile ivdicat sacrosancta romana ecclesia: et capvt eivs benemeritvm svmmvs pontifex innocentivs octavvs cvivs ivdicio qvi mentis svae ivdicivm non svmmittit: mentem non habet

Quinientas tesis según propia opinión que están divididas en: 1) físicas, 2) teológicas, 3) platónicas, 4) matemáticas, 5) paradójicas dogmatizantes, 6) paradójicas conciliantes, 7) caldeas, 8) órficas, 9) mágicas y 10) cabalísticas, en las cuales no establezco nada de manera afirmativa o probable que no sea juzgado verdadero o probable por la sacrosanta iglesia romana y su jefe benemérito, el papa inocencio viii, al juicio de quien, aquel que no someta el juicio de su mente, no tiene mente

Conclusiones paradoxe numero .xvii. Secundum propriam opinionem: dicta primum Aristotelis et Platonis, deinde aliorum doctorum conciliantes, qui maxime discordare videntur Diecisiete tesis paradójicas según propia opinión dichas primeramente por Platón y Aristóteles, y que, después de éstos, se han intentado conciliar por otros doctores que parecen discordar en grado sumo Conclusiones philosophice secundum propriam opinionem numero .lxxx. que licet a communi philosophia dissentiant: a communi tamen philosophandi modo non multum abhorrent Ochenta tesis filosóficas según propia opinión, que, aunque se alejan de la filosofía común, no rechazan totalmente el modo común de filosofar Conclusiones paradoxe numero .lxxi. secundum opinionem propriam nova in philosophia dogmata inducentes Setenta y una tesis paradójicas según propia opinión que introducen nuevos dogmas en la filosofía Conclusiones in theologia numero .xxxi. secundum opinionem propriam a communi modo dicendi theologorum satis diversam Treinta y una tesis de teología según propia opinión bastante diferentes del modo común de decir de los teólogos

352

174

175 180 181 202 203 222 223

Índice Conclusiones secundum propriam opinionem numero .lxii. in doctrina platonis de qua pauca hic adducuntur: quia prima paradoxa conclusio totam sibi assummit platonis doctrinam discutiendam 232 Sesenta y dos tesis según propia opinión de acuerdo con la doctrina platónica, sobre la cual poco aquí ha sido discutido porque la primera tesis paradójica asumió en sí misma toda la discusión de la doctrina de Platón 233 Conclusiones secundum opinionem propriam in doctrina Abucaten Avenan qui dicitur auctor De causis 252 Tesis según propia opinión sobre la doctrina de Abucaten Avenam, quien se dice es el autor del De causis 253 Conclusiones de mathematicis secundum opinionem propriam numero .lxxxv 256 Ochenta y cinco tesis según propia opinión sobre las matemáticas 257 Questiones ad quas pollicetur se per numeros responsurum 260 Cuestiones a las cuales se promete responder por los números 261 Conclusiones numero .xv. secundum propriam opinionem de intelligentia dictorum Zoroastris et expositorum eius chaldeorum 272 Quince tesis según propia opinión sobre la comprensión de las sentencias de Zoroastro y sus expositores caldeos 273 Conclusiones magicae numero .xxvi. secundum opinionem propriam 278 Veintiséis tesis mágicas según propia opinión 279 Conclusiones numero .xxxi. secundum propriam opinionem de modo intelligendi hymnos orphei secundum magiam id est secretam divinarum rerum naturaliumque sapientiam a me primum in eis repertam 286 Treinta y una tesis según propia opinión sobre el modo de entender los himnos de Orfeo según la magia, esto es, la sabiduría secreta de las cosas divinas y naturales, descubierta en ellas primero por mí 287 Conclusiones cabalisticae numero .lxxi. secundum opinionem propriam: ex ipsis hebreorum sapientum fundamentis christianam religionem maxime confirmantes 296 Setenta y una tesis cabalísticas según propia opinión que confirman máximamente la religión cristiana a partir de los mismos fundamentos de los sabios hebreos 297 Índice de nombres

325

353