Delirios - Alucinaciones

UVAQ Psicopatología 6º segundo parcial Delirio-Delirium-Alucinación Ideas de tipo delirante: Características de una idea

Views 51 Downloads 0 File size 257KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UVAQ Psicopatología 6º segundo parcial Delirio-Delirium-Alucinación Ideas de tipo delirante: Características de una idea delirante (delirio, no es enfermedad sino síntoma) 1.- idea irracional o falsa e inamovible 2.- Idea que no es refutable con argumentación lógica. 3.-idea que proviene o es la consecuencia de una patología severa. (terapéuticamente, nunca hay que discutir la validez o realidad de la idea del Px., hay que explorarla y delimitar a nivel simbólico que le significa) Tipos: Delirio de grandeza: experiencia de grandiosidad del self, generalmente son ideas que se centran en temas específicos, generalmente lo religioso, y le van a dar al Px. un poder (de adivinación, curación o salvación), son frecuentes en episodios de manía. Delirio de persecución, daño y control: El Px. expresa la certeza de ser perseguido, espiado, envenenado, o ser victima de un daño o cotrol mental o ataque inminente. O de ser violado. Las personas que “persiguen”, pueden ser personas reales o imaginarias, por lo general el persecutor es una organización o figura de mucho poder. Celotipia: celos patológicos, el Px. tiene certeza de la infidelidad de su pareja. Espían, persiguen y controlan a su pareja. 1.- Comienzan a revisar el tiempo que se invierte en una actividad de su pareja. 2.-Acto seguido, controlan la forma de vestir, 3.- Controlar con quien y como se relaciona, como se conduce su pareja. El celotípico, acusa a su pareja de un gusto por otro y con eso da rienda suelta a su gusto homosexual. Delirio erotomanía: El Px. cree que alguna persona esta enamorada de el o ella, sucede aunque nunca haya tenido un acercamiento real con la persona elegida. Crean y recrean formas de acercamiento con el supuesto amante. Si se siente rechazado se vuelve acosador . “Si no eres para mi, no eres para nadie”. Delirio de culpa: Auto reproches y autocritica de manera cruel y despiadada, el Px. se cree un pecador malvado que merece ser castigado, cree convencidamente que es el causante de la ruina, el dolor y la infelicidad de alguien más (puede ser de alguien o de algo, un contexto). Común en las psicosis depresivas. Delirios Nihilistas: El Px. niega la existencia e su cuerpo, de su mente, o de sus seres queridos. Ideas de desmoronamiento o resquebrajamiento, de que una parte de su cuerpo se pudre o se esta echando a perder, Px. psicóticos, esquizofrénicos, psicosis funcional, o psicosis orgánica. Capgras: El Px. está convencido de que un impostor está ocupando el lugar de su hijo, cónyuge o persona familiar.

Delirio de tipo hipocondriaco: Px. cree que padece una enfermedad incurable que lo va a llevar a la muerte indudablemente, es una idea dinámica, se puede curar de algo, pero adquiere una nueva enfermedad. Ideas delirantes de referencia: El Px. cree que todo alrededor de el hace referencia a su persona, la mayoría de las veces es en términos peyorativos. Ideas delirantes de parasitosis: creencia de estar infectado por insectos otros cuerpos extraños bajo la piel. Dismorfóbico: El paciente está convencido de que posee alguna deformidad. Delirio (conflicto a nivel de representación): “una falsa creencia basada en una inferencia incorrecta relativa a la realidad externa, que es firmemente sostenida, a pesar de que casi todo el mundo cree y a pesar de cuanto constituye una prueba o evidencia incontrovertible y obvia de lo contrario” -Creer cosas o situaciones que no existen Alucinación (conflicto a nivel perceptual): “Experiencia sensorial organizada que es producto de la mente del paciente y que no existe en el mundo externo, las modalidades más frecuentes de las alucinaciones son la auditiva y la visual, y las menos frecuentes la táctil y gustativa.” -Percibir cosas que pueden o no existir, de manera distorsionada. Diferencias (según DSM IV) la alucinación es totalmente inventada por la mente, no es producto de la distorsión de ningún objeto presente, se percibe algo sin tener en cuenta los estímulos externos. En cambio el delirio se produce bajo la distorsión de un estímulo externo. Causas comunes del Delirium (es un síntoma pero también hay presencia de signos clínicos por alteraciones orgánicas que preceden al delirium) Fármacos: anticolinérgicos, anticonvulsivos, antihipertensivos antiparkinsonianos, antipsicóticos, glucósidoscardacos, cimetidina, clonidina, disulfiram insulina, opiáceos, fenciclidina, fenitoína, ranitidina, salicilatos, sedantes e hipnóticos, esteroides. Tóxicos y drogas: alcohol, monóxido de carbono, etc. Estados febriles Déficit vitamínicos: vitamina B12, folatos y Tiamina Estado postoperatorio Procesos cardiovasculares: hipotensión, crisis HTA, insuficiencia cardiaca. Lesiones del SNC: ACVA, aneurismas, convulsiones , TCE etc. Infecciones Deprivación sensorial o sobre estimulación: sordera, defectos de refracción. Fármacos: anticolinérgicos, anticonvulsivos, antihipertensivos antiparkinsonianos, antipsicóticos, glucósidoscardacos, cimetidina, clonidina, disulfiram insulina, opiáceos, fenciclidina, fenitoína, ranitidina, salicilatos, sedantes e hipnóticos, esteroides. Tóxicos y drogas: alcohol, monóxido de carbono, etc. Bbliografía Lantéri-Laura G.(1994) Las alucinaciones. México DF: Fondo de Cultura Económica.

Hubl D, Koenig T, Strik W.(2007). Competition for neuronal resources: how hallucinations make themselves heard. British J. Psychiatry 2007;190:57-62.

Ilustración 1:Nota. La seudoalucinación la vamos a conciderar como Delirium, no le hagan caso al proceso de conversión.