Delia Lerner

CONCEPTOS DEL LIBRO: “LEER Y ESCRIBIR EN LA ESCUELA: LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO” DE DELIA LERNER 1- Leer y escri

Views 303 Downloads 0 File size 188KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONCEPTOS DEL LIBRO: “LEER Y ESCRIBIR EN LA ESCUELA: LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO” DE DELIA LERNER 1- Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario Delia Lerner opina que tanto el leer como el escribir ya son la función esencial de la escolaridad obligatoria y que ahora el desafío debe de ser el incorporar a todos los alumnos a la cultura de lo escrito y de alguna forma que todos los exalumnos pasen a formar parte de esta misma comunidad de lectores y escritores. Para Lerner, participar en la escritura supone: apropiarse de la tradición de leer y escribir, asumir una herencia cultural, involucrarse en el ejercicio de diversas operaciones en textos e implica la puesta en acción de los conocimientos. Es fundamental en la formación de los alumnos como practicantes de la cultura escrita: tomar como referencia fundamental las prácticas sociales de lectura y escritura; pero también poner en escena una versión escolar de estas prácticas haciendo que la escuela funcione como una microcomunidad de lectores y escritores. 1.1 Lo necesario Dice Delia Lerner que en primer lugar debemos hacer de la escuela una comunidad de lectores que acudan a los textos buscando respuesta a los problemas que necesitan resolver, para posteriormente hacer de la escuela una comunidad de escritores que produzcan sus propios textos que permitan dar a conocer sus ideas. Es decir, hacer de la escuela un ámbito donde la lectura y escritura sean prácticas vivas y vitales. 1.2 Lo real Llevar a la práctica “lo necesario” es difícil para la escuela, admite Delia Lerner; la clave debe ser conocer estas dificultades y construir alternativas para superarlas. Entre las dificultades que encontramos están : la institucionalización de la escolarización , la tensión de los propósitos para orientar la lectura y la escritura contra aquellos que se usan a nivel social , la relación saber-duración en cuanto a la cantidad de contenidos y su distribución programática en el tiempo , la función evaluadora con la tensión existente entre enseñar y controlar lo aprendido y finalmente la distribución de derechos y obligaciones que actualmente damos por sentada entre el profesor y el alumno. En suma, debemos encontrar el balance entre la función enseñante y la función social de la lectura y la escritura. 1.3 Lo posible La Dra. Lerner opina que debemos de hacer el esfuerzo por conciliar las necesidades de la instrucción escolar con el propósito educativo de formar lectores y escritores; para esto debemos de generar las condiciones didácticas que nos permitan contar con una versión escolar más cercana a la práctica social de la lectura y la escritura. Es decir, hacer todo lo posible para alcanzar “lo necesario”.

2- Para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura El desafío del que habla Delia Lerner , es de formar verdaderos practicantes de la lectura y la escritura y no solo sujetos que “puedan descifrar” el sistema de escritura. Este gran desafío incluye : formar lectores, formar seres humanos críticos, formar personas deseosas de aprender en todo, orientarnos a la formación de escritores, orientar al alumno a ser productor consciente de lengua escrita, convertir a la escritura en la escuela como un objeto de enseñanza y promover el descubrimiento y la utilización de la escritura como instrumento de reflexión sobre el propio pensamiento y como recurso organizativo del conocimiento. Hoy en día sin embargo, dice Delia que: estamos formando individuos independientes de la letra, estamos haciendo obligatoria y mecánica esta experiencia, estamos desarrollando “copistas” y gente pasiva ante la lectura y escritura. 2.1 ¿Es posible el cambio en la escuela? Los desafíos mencionados previamente implican un cambio profundo a nivel escolar. La institución educativa, dice la Dra. Lerner, vive actualmente en una gran tensión entre la rutina (Tradición) y la moda (Novedad o innovación), en la cual es difícil introducir cambios por la resistencia institucional y de sistemas que esto representa. Delia no está peleada con la innovación cuando forma parte del proceso histórico del conocimiento pedagógico, con el objeto de retomar y superar lo anterior; pero no le gusta la idea de sólo buscar novedades sin fundamento para promover como cambios. 2.2 La capacitación: condición necesaria pero no suficiente La actualización es necesaria para todo profesional, dice la Dra. Lerner, y con más razón en el campo de la docencia; aunque reconoce que existe una dificultad tanto personal como profesional para lograr que el maestro se apropie de los aportes sobre la lectura y la escritura. También comenta que es imposible modelar el sistema de enseñanza a “imagen y semejanza de nuestros deseos”.

Reconoce que no es suficiente capacitar, porque no depende solo de las voluntades individuales de los maestros; también hay que estudiar los fenómenos y mecanismos que a nivel escuela impiden a los niños apropiarse de la práctica social de la lectura y la escritura. 2.3- La lectura y la escritura como objetos de enseñanza Hoy en día dice Delia Lerner, tenemos un abismo entre la práctica escolar y la práctica social de la lectura y la escritura; pareciera que la versión escolar atenta contra el sentido común. En la escuela enseñamos que la lectura y la escritura no son significativas y enseñamos la rapidez para hacer un trabajo escrito como versión final “a la primera”; hacemos que el objeto de conocimiento sea diferente entre la escuela y la sociedad y que además sea modelado por las situaciones institucionales. Tenemos así una lectura que no está orientada mediante propósitos y que no contribuye en el desarrollo social. Es cierto que existe una modificación entre el saber y la práctica en el establecimiento de contenidos, porque la necesidad de comunicar ciertos conocimientos llevan a modificarlos, haciendo de esta forma que el objeto de conocimiento de la enseñanza se transforme (“transposición didáctica”). Delia Lerner reflexiona algunos aspectos que marcan de forma decisiva el tratamiento de los contenidos: la presión del tiempo que nos lleva a fragmentar y desligar , la versión escolar de la lectura y escritura apartada de lo social, la asimetría institucional donde no todas las materias promueven la lectura y la escritura y la interacción maestroalumno que hoy simplemente busca que “se lea y escriba” y no el “formar lectores y escritores competentes”. 2.4- Herramientas para transformar la enseñanza Como Delia ha mencionado, la capacitación es una herramienta necesaria, pero no suficiente. También hay que introducir cambios en el Plan de Estudios (Currículo) y en la organización institucional que promuevan la relación correcta escuela-sociedad, hay que crear consciencia a nivel de la opinión pública, hay que desarrollar la investigación en el campo de la didáctica de la lectura y la escritura que valide el aprendizaje y resuelva sus problemáticas y hay que replantear las bases de formación/capacitación de los docentes y su reconocimiento social (“jerarquización”). La Dra. Lerner dice que la lectura es desde sus inicios, un acto centrado en la construcción de significados; por eso es importante promover la unidad de la lectura y la escritura con un solo objetivo desde el comienzo: formar lectores.

4- ¿Es posible leer en la escuela? Delia Lerner opina que el tratamiento actual que se hace de la lectura en la escuela es peligroso porque corre el riesgo de asustar a los alumnos y alejarlos de la lectura. 4.1-La realidad no se responsabiliza por la pérdida de nuestras ilusiones La discrepancia entre la versión escolar y la social de la lectura, dan la idea de que no sean necesarias para el aprendizaje. Inclusive la teoría del aprendizaje no se ocupa del sentido de la lectura, la concibe como una adquisición de conocimiento en un proceso acumulativo y gradual; cuando la lectura tiene como objetivo la comunicación social. 4.2- La escuela como microsociedad de lectores y escritores El desafío que menciona la Dra. Lerner es el de construir una nueva versión de la lectura que se ajuste más a la práctica social; pero esto requiere de muchos ensayos y de una profunda reflexión y crítica. 4.3- El sentido de la lectura en la escuela Hoy en día, menciona Delia Lerner, la lectura es objeto de enseñanza pero no de aprendizaje, porque no tiene sentido desde el punto de vista del alumno debido a que no cumple la función de realizar propósitos conocidos o valorados. Por eso es necesario y fundamental en la escuela representar sus usos en la vida social. El propósito didáctico debe ser enseñar los contenidos de la práctica social y el propósito comunicativo debe ser el poder hacer la enseñanza-aprendizaje relevante al alumno, ¿Cómo? : generando situaciones “a-didácticas” que permitan generar en el alumno un proyecto propio, resolver un problema y movilizar el deseo de aprender. Estos proyectos deben dirigirse hacia el logro de uno o varios de los propósitos sociales de la lectura, siendo que cada propósito pone en marcha una modalidad diferente de lectura, y cada modalidad puede utilizarse en distintas situaciones frente a un mismo texto. 4.4- Gestión del tiempo, presentación de los contenidos y organización de actividades Dice Delia Lerner que es fundamental romper la actual correspondencia lineal de segmentar el conocimiento y de segmentar el tiempo en los programas; buscando así la flexibilidad de duración y la reconsideración de los contenidos en diferentes oportunidades y perspectivas. 4.5- El control: evaluar la lectura y enseñar a leer Para Delia Lerner la primera prioridad debe ser la enseñanza y la segunda debe ser la evaluación, pues si lo hacemos al revés, reducimos el objeto de la enseñanza a los elementos susceptibles de control. Reconociendo que no podemos controlar todos los factores, el propósito debe ser formar lectores competentes.

Hoy en día la evaluación es privativa del profesor, sin embargo hay que tomar en cuenta que con la lectura el alumno puede decidir y validar sus propias interpretaciones, por lo que de alguna forma el profesor debe de delegar en el alumno la función evaluadora también. Es como dice Delia Lerner, que “el docente tenga la última palabra y no la primera”. Hay que tomar en cuenta que las modalidades de control que permiten la participación de los alumnos son siempre productivas, pudiendo así evitar el obstáculo evaluativo en la formación de lectores. 4.6- El profesor: un actor en el rol del lector Hoy en día, opina Lerner, el esquema indica que el profesor dictamina la validez de las interpretaciones y el alumno meramente lee. Sin embargo, la lectura del maestro es importante en la primera etapa de escolaridad, cuando los niños aún no leen eficazmente por sí mismos; porque comunica a los alumnos el valor de la lectura. Esta ayuda del profesor como lector es necesaria para enseñar a leer, pero no suficiente porque el alumno debe enfrentarse directamente con los textos. 4.7- La institución y el sentido de la lectura La Dra. Lerner piensa que la problemática para formar lectores es común a toda institución escolar, y que los proyectos institucionales dan un clima al lector que puede inclusive llegar a impactar hasta el hogar. Las condiciones institucionales, por ejemplo: pueden dar lugar al “periódico escolar” con intercambio de los varios grados, pueden elaborar una revista, etc... Este tipo de proyectos institucionales ponen el marco para que la lectura cobre sentido para los alumnos y los profesores en su comunidad y en el contexto social.

5- El papel del conocimiento didáctico en la formación del profesor El conocimiento didáctico, según Lerner, debe ser el eje del proceso de capacitación del docente; puesto que los procesos de capacitación actuales no contemplan suficientemente esta necesidad. En esto juega un papel importante la interacción de los docentes y los capacitadores en cuanto a sus experiencias. La capacitación en este sentido transforma y permite conservar las situaciones productivas en la construcción didáctica. Aunque hay que llegar más allá, vinculando la capacitación con la investigación didáctica. “Leer es adentrarse en otros mundos posibles, es indagar la realidad para comprenderla mejor…” Lerner

Delia