Del Amor y Otros Demonios

INTRODUCCIÓN Esta es una de las novelas escritas por el genial Gabriel García Márquez. Uno de los escritores latinoamer

Views 82 Downloads 0 File size 218KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCIÓN

Esta es una de las novelas escritas por el genial Gabriel García Márquez. Uno de los escritores latinoamericanos más leídos de todos los tiempos. Ganador del Premio Nobel 1982. Perteneciente al Boom (movimiento más importante en la narrativa hispanoamericana ocurrido a partir de la década de los 60), cuyo aporte ha sido la renovación de las técnicas narrativas. La obra trascurre en la Cartagena de antaño, la de la época del virreinato era muy diferente, la gente vivía más conmovida por las cosas religiosas, de ahí la iconografía que se suele encontrar en esa ciudad. La mezcla entre la religión católica y el misticismo africano generó una condición de credulidad respecto a las situaciones más extrañas que se podían generar de algo tan simple como la mordedura de un perro. La obra, un clásico ejemplo de la literatura de Gabriel García Márquez, nos hace emprender un viaje fabuloso aromatizado por la esencia de una Colombia multirracial que acoge de manera exótica muchas representaciones folclóricas y las teje en la lona con la que todos estamos cubiertos.

JUSTIFICACIÓN Es importante analizar esta obra, ya que permite visualizar cabalmente el ascenso en los contenidos y argumentos en la literatura creada por García Márquez, sobretodo resalta la gran ola literaria que se formó en América latina en la época del denominado “boom” donde se empezó a dar mayor trascendencia a la imaginación y a la cultura y costumbres populares, poniéndolas como base de una literatura rica en recreación de imágenes y en una simpleza envolvente. Cabe destacar que los personajes se mueven libremente, no están sujetos por la mano que los escribe, es notable ver, que es más una crónica apológica sobre los tiempos ancestrales en la región de donde es oriundo el escritor. Si nos remontamos a la vida de él (el autor), encontramos datos que nos guían hacia la forma de cómo se concibió la novela. Como ya sabemos, su forma de escribir materializa hechos de la tradición oral de su familia, sobretodo de sus abuelos con los cuales se crió, y los mezcla con segmentos de su propio imaginario que al integrarse plenamente originan el famoso realismo mágico. El tema de la novela es la discriminación e intolerancia cristiana durante las colonias hispanas. Siendo el eje alrededor del cual gira la sociedad y en la cual ejerce una autoridad casi absoluta, cumpliendo una estricta función evangelizadora de acuerdo a sus rígidos preceptos.

OBJETIVOS: GENERAL 

Síntesis de la novela: “DEL AMOR Y OTROS DEMONIOS” Gabriel García Márquez.

ESPECIFICOS   

Describir el lugar y el tipo de obra que el autor plantea para llevar a cabo la obra. Individualizar los personajes principales y secundarios en ella contenidos. Indicar de forma apropiada el tiempo en que se desarrolla la narración.

SÍNTESIS Sierva María de Todos los Ángeles, la única hija de un marques es mordida por un perro rabioso junto con otras tres personas, ella había sido criada por una esclava, y era hija de una mestiza. Sierva María tenía el cuerpo escuálido, era tímida, de piel lívida, de ojos azul taciturno y cabello cobrizo, se parecía a su padre y su forma de ser la hacían parecer invisible. Los dos padres no sentían mucho amor por la niña, era en cambio una esclava la que la había cuidado siempre, en el trámite de los hechos, los padres se enteran de muchas cosas que los esclavos hacían con la niña, como encerrarla desnuda para intentar curarla de la mordedura del perro, ellos desconfían de las intenciones de los esclavos sobretodo el marqués, que está acostumbrado a otras cosas. Cuando se enteró de lo que le había pasado a la niña se aterró, recordó un episodio cuando en un convento vio a un negro amarrado a un palo en medio de un patio, a la espera de la muerte, según le comentó una de las monjas, ese hombre había sido mordido por un perro rabioso. El marqués se preocupó de tal manera, que busco la ayuda de un medico amigo, A los pocos días el doctor (de nombre Abrenuncio) llego a la casa del Marqués, examino a la niña y encontró la herida prácticamente curada, le dijo que no había nada de que alarmase, pero tenía que tener cuidado porque han habido casos de que la rabia no se les desarrolla inmediatamente sino que podía desarrollarse mucho tiempo después.

Después de los acontecimientos de la visita del médico, Sierva María tuvo una decadencia de salud, empezó a padecer de fiebre y de alucinaciones, el Marqués preocupado por el quebranto de salud de su hija fue al convento de Santa Clara, hablo con el Obispo y le comento lo sucedido con la niña, también le contó que el doctor Abrenuncio la había atendido, el Obispo tuvo una charla constructiva con el Marqués donde trataron el ingreso de la niña al convento para ser atendida del mal que padecía. La niña fue llevada al convento, le asignaron una de las celdas, ubicadas en el edificio de tres pisos, fue sometida a varios exorcismos y su caso le fue asignado al padre Delaura, del que luego resulto enamorada. En el convento de Santa Clara, Sierva María Se integró fácilmente con los de la raza negra, durante su poco tiempo de estadía en el convento representaba voces de ultratumba por las noches para asustar a las mojas anonadadas con su llegada al convento antes que el padre Delaura tomara su caso. Su padre intento sacarla del convento porque sufría al saber que su hija iba a ser sometida a varios exorcismos, que se sabían que eran procedimientos muy complejos y dolorosos. Delaura fue castigado por sostener una relación amorosa con una de las internas del convento, así que fue destituido de sus funciones que era ser el lector privado del Obispo, además era el encargado de la biblioteca, también era el único que tenía acceso a los libros y párrafos prohibidos de la época. Al poco tiempo de la destitución de Delaura Sierva María murió a causa de sufrir por no tener a la persona que amaba.

CONTENIDO Marco espacial: La obra se desarrolla en Cartagena de indias, que para ese entonces era un puerto de tráfico de negros africanos esclavizados por los españoles y demás potencias de la época. El mundo recreado pertenece al periodo de la conformación étnica y cultural del continente americano, la estratificación social de las etnias integradoras de la sociedad colombiana, y el inicio de una humillante historia de discriminación y marginación para la población aborigen y negra en nuestro continente, iniciada en la época de la colonia. Marco temporal: El tiempo de la narración es el siglo XVIII pleno dominio español en esta zona, donde se traían grandes cantidades de esclavos africanos para que sirvieran en el nuevo mundo, de allí nace la idea del entrecruzamiento de razas producto de ello nace el personaje principal de la obra. La obra bien sea remarcado, hace un énfasis de como el cruce racial origina riqueza cultural, pero también trae el detrimento de costumbres ancestrales de los pueblos individualmente hablando.

PERSONAJES Principales: 

Sierva María de Todos los Ángeles: (Protagonista), niña blanca de 12 años que posee la cultura yoruba y no la española por haber sido criada por africanos esclavizados. Hija de don Ygnacio de Alfaro y Dueñas (2° marqués de Casalduero) y Bernarda Cabrera, esposa sin título del marqués.

Secundarios: 

Dominga de Adviento, negra que crió a sierva María, representa una figura de autoridad, pues la niña obedecía a ella fielmente.



Cayetano Alcino del Espíritu Santo Delauce y Escudero, discípulo del obispo encargado de exorcizar a Sierva y de quien se enamoró. Hombre de dudas.



Abrenuncio de Sa Pereira Cao: médico notable. En primera instancia fue el encargado de ver por la salud de la niña, pero luego ella fue llevada a un convento, donde se desenvuelve la mayor parte de la historia.



Obispo de la diócesis don Toribio de Cáceres y Virtudes: máxima autoridad de la Iglesia en la región.

BIOGRAFIA

Esta obra nombre” del amor y otros demonios” es del autor Gabriel García Márquez escritor nacido en 1928 en Aracataca, un pueblito de la costa atlántica colombiana, donde fue criado por sus abuelos maternos, en 1947 inicio en la universidad nacional de Bogotá sus estudios de derecho y ciencias políticas, en ese mismo año en el diario el espectador público su primer cuento, titulado la tercera resignación. En 1948 se trasladó a Cartagena y allí se inició como periodista en el diario el universal. Desde entonces ha colaborado con innumerables periódicos y revistas de América y Europa. Su primera novela fue, la hojarasca, fue publicada en 1955 y a ella le siguieron la mala hora, el coronel no tiene quien le escriba, y los funerales de la mama grande, obras en las cuales empieza a eslabonarse el fantástico mundo de macondo. En 1967 apareció “cien años de soledad”, novela que de inmediato tuvo gran acogida por parte de la crítica y del público y que se consagro a Gabriel García Márquez como uno de los grandes de nuestro tiempo. Su vasta obra, que le mereció en 1982 el premio nobel de literatura, incluye el otoño del patriarca, crónicas de una muerte anunciada, el amor los tiempos de cólera y doce cuentos peregrinos.

CONCLUSIONES 





En esta obra logramos ver el esplendor creativo de García Márquez, cuando empezaba sus obras, la manera como entrelaza realidad con ficción, que lo hace único e irremplazable. El autor logra jugar con las situaciones llevando al lector continuamente fascinado, a un final que se presumía de anticipado, pero del cual, gracias al contenido tan refrescante es imposible desprenderse. La obra pone de manifiesto diversas contradicciones de diversos índoles en las que se vieron envueltas la cultura española que principiaba a predominar en las colonias y las costumbres ancestrales que los africanos traían de sus lejanas tierras.

BIBLIOGRAFIA

 

García Márquez Gabriel, DEL AMOR Y OTROS DEMONIOS, grupo editorial norma Diccionario de la lengua española. Barcelona: Océano, 2008.