Definiendo El Planteamiento Del Problema

Definiendo el planteamiento del problema Datos del estudiante Nombre: Enrique Yael Campos Pavón Matrícula: 18008560

Views 404 Downloads 3 File size 185KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Definiendo el planteamiento del problema Datos del estudiante

Nombre:

Enrique Yael Campos Pavón

Matrícula:

18008560

Fecha de elaboración:

27 de enero de 2020

Tiempo de elaboración: 19:52Nombre del módulo:

Metodología de experimentales

la

investigación

en

ciencias

Para realizar esta Evidencia de Aprendizaje es necesario que hayas revisado los recursos que se te presentaron en el Bloque 4, y que hayas realizado el control de lectura.

Desarrollo: 1. cambio climático Uno de los principales problemas ecológicos mundiales es el cambio climático, El principal efecto directo del cambio climático en la salud es el aumento de la mortalidad durante las "olas de calor" y otros fenómenos climáticos extremos, principalmente en ancianos, niños y personas con enfermas, “Además que el aumento de las temperaturas puede provocar la elevación del nivel del mar, a causa de la expansión térmica de los océanos y del derretimiento de los glaciares”. Objetivos: Establecer la relación que hay entre la industria y nuestras actividades cotidianas en el cambio climático y en la elevación de las temperaturas de las últimas décadas ¿realmente es el cambio climático un efecto causado por los humanos? ¿a nivel país y región como nos afecta esto a nosotros? 2. Deforestación y Erosión constituye un problema grave con muchas consecuencias, tales como: la reducción de la productividad de la zona, el suelo está más sujeto a la erosión, se altera el ciclo del agua, “disminuye la biodiversidad y se reducen las reservas de nutrientes antes almacenadas en los restos de plantas”. Objetivos: Conocer cuales son los efectos que tiene la deforestación a nivel industria ay como nos afecta a nosotros como sociedad, además conocer cuales son las principales causas de este fenómeno y por que es tan importante que hagamos algo para contrarrestarlo

¿Cuál es el estado de deforestación en México? ¿con que fin se talan grandes extensiones de árboles en nuestro país? ¿Como nos afecta esto a nosotros como mexicanos? 3. Uso del agua la demanda del agua está aumentando en distintos sectores: agua para beber, para la agricultura y para la fabricación de productos. sin embargo, “su distribución es completamente inequitativa para casi la mitad del país”, más de la mitad del agua que se consume en el país se destina a la agricultura; de esta cantidad, la mitad se desperdicia en los procesos de riego. Objetivos: Conocer las causas de la ineficiencia del sistema de agua potable alcantarillado e irrigación en nuestro país, conocer si hay alguna manera de solucionarlo y que consecuencias podría tener esto ¿Por qué existe inequidad en este aspecto? ¿Realmente se ‘acabara’ el agua? ¿podemos ayudar de alguna manera?

Referencias: Bojkov RD et al. Proceedings of Ozone Symposium, Aquila, Italy, 1997. Geneva, International Ozone Commission. Espejel et al. Explotación y deterioro de los bosques de La Malinche, estado de Tlaxcala. México, 2000. SEI-JAL, Sistema Estatal de información Jalisco, Situación Hidrológica del Estado de Jalisco, Gobierno del Estado de Jalisco, México, 200

1. Justificación: Escribe, en por lo menos 8 líneas, por qué crees que es viable llevar a cabo el problema de investigación. Para hacerlo debes tener en cuenta los contenidos vistos en la Lectura Evaluación y viabilidad de la investigación. Marco teórico: Desarrolla en una cuartilla los temas que fundamentan tu problema de investigación. Hipótesis: Redacta tu hipótesis haciendo una suposición con base en el problema de investigación. Selecciona el diseño de investigación a utilizar y justifícalo en por lo menos 9 líneas .

2. Justificación: Escribe, en por lo menos 8 líneas, por qué crees que es viable llevar a cabo el problema de investigación. Para hacerlo debes tener en cuenta los contenidos vistos en la Lectura Evaluación y viabilidad de la investigación. Marco teórico: Desarrolla en una cuartilla los temas que fundamentan tu problema de investigación.

Hipótesis: Redacta tu hipótesis haciendo una suposición con base en el problema de investigación. Selecciona el diseño de investigación a utilizar y justifícalo en por lo menos 9 líneas .

3. Justificación: Escribe, en por lo menos 8 líneas, por qué crees que es viable llevar a cabo el problema de investigación. Para hacerlo debes tener en cuenta los contenidos vistos en la Lectura Evaluación y viabilidad de la investigación. Marco teórico: Desarrolla en una cuartilla los temas que fundamentan tu problema de investigación. Hipótesis: Redacta tu hipótesis haciendo una suposición con base en el problema de investigación. Selecciona el diseño de investigación a utilizar y justifícalo en por lo menos 9 líneas .