Definiciones Del Estado Del Arte

Definiciones del estado del arte  Según el Diccionario de Oxford, el estado del arte se refiere al uso de las técnica

Views 91 Downloads 10 File size 260KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Definiciones del estado del arte



Según el Diccionario de Oxford, el estado del arte se refiere al uso de las técnicas o métodos más modernos y avanzados, y es un adjetivo que califica a algo como lo mejor que puede presentarse en la actualidad “the most recent stage in the development of a product, incorporating the newest ideas and features” (Oxford Dictionaries), citado por Gómez Vargas, Maricelly; Galeano Higuita, Catalina; Jaramillo Muñoz, Dumar Andrey, El estado del arte: una metodología de investigación, Revista Colombiana de Ciencias Sociales, vol. 6, núm. 2, julio-diciembre, 2015, pp. 423- 442.



Galeano Marín y Vélez Restrepo (2002) plantean que el estado del arte “es una investigación documental sobre la cual se recupera y trasciende reflexivamente el conocimiento acumulado sobre determinado objeto de estudio” (p. 1). Además, lo consideran como una investigación con desarrollo propio, cuyo fin es develar la interpretación de los autores sobre el fenómeno y hacer explícita la postura teórica y metodológica de los diferentes estudios, citado por Gómez Vargas, Maricelly; Galeano Higuita, Catalina; Jaramillo Muñoz, Dumar Andrey, El estado del arte: una metodología de investigación, Revista Colombiana de Ciencias Sociales, vol. 6, núm. 2, julio-diciembre, 2015, pp. 423- 442.



Para Hoyos Botero (2000) el estado del arte también es una investigación con desarrollo propio que se inscribe en el campo de la investigación documental. Sin embargo, considera que su finalidad esencial es “dar cuenta de construcciones de sentido sobre datos que apoyan un diagnóstico y un pronóstico en relación con el material documental sometido a análisis” (p. 57). Es decir, busca ir más allá de los parámetros de lo conocido de manera que se pueda construir un orden coherente que explique y totalice los significados sobre un fenómeno en particular. Por otra parte, Toro Jaramillo y Parra Ramírez (2010) equiparan el estado del arte con la revisión de antecedentes, proponiéndolo como un momento metodológico dentro de cualquier investigación que busca clarificar el estado actual de un problema, citado por Gómez Vargas, Maricelly; Galeano Higuita, Catalina; Jaramillo Muñoz, Dumar Andrey, El estado del arte: una metodología de investigación, Revista Colombiana de Ciencias Sociales, vol. 6, núm. 2, julio-diciembre, 2015, pp. 423- 442.

Definiciones de marco teórico:



Ezequiel Ander-Egg nos dice que en el marco teórico o referencial "se expresan las proposiciones teóricas generales, las teorías específicas, los postulados, los supuestos, categorías y conceptos que han de servir de referencia para ordenar la masa de los hechos concernientes al problema o problemas que son motivo de estudio e investigación". En este sentido, "todo marco teórico se elabora a partir de un cuerpo teórico más amplio, o directamente a partir de una teoría. Para esta tarea se supone que se ha realizado la revisión de la literatura existente sobre el tema de investigación. Pero con la sola consulta de las referencias existentes no se elabora un marco teórico: éste podría llegar a ser una mezcla ecléctica de diferentes perspectivas teóricas, en algunos casos, hasta contrapuestas. El marco teórico que utilizamos se deriva de lo que podemos denominar nuestras opciones apriorísticas, es decir, de la teoría desde la cual interpretamos la realidad", citado por Rosanna Schanzer, El marco teórico de una investigación, 2015.



El marco teórico es un proceso reflexivo ante un problema científico donde se organizan los conocimientos que la ciencia ha alcanzado sobre el tema, en conjunción con la posición del investigador. La construcción del marco teórico tiene dos momentos, el primero es la revisión de la literatura que transita por la identificación de la literatura existente, la selección de la que sea útil para el tema que se investiga y la extracción de la información necesaria que culmina con el análisis de los contenidos encontrados. La segunda parte trata de la redacción en sí del marco teórico, en la cual el autor expone los hallazgos encontrados en la literatura de forma articulada y ordenada, los que complementa con sus propios criterios hasta concebir una teoría de sustento que fundamente y justifique el estudio, citado por Ileana Elena Castañeda Abascal, El marco teórico en la investigación en salud con enfoque de género, 2014.

Definiciones de marco contextual: