Decalogo de Desarrollo 5

DECALOGO DE DESARROLLO HISTORIA Durante más de 25 años de experiencias alrededor del mundo, el Sr. Octavio Mávila quedó

Views 77 Downloads 1 File size 47KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • LBAC
Citation preview

DECALOGO DE DESARROLLO HISTORIA Durante más de 25 años de experiencias alrededor del mundo, el Sr. Octavio Mávila quedó intrigado por las diferencias tan marcadas entre los países desarrollados y los subdesarrollados. Don Octavio, entonces, comenzó a investigar más a fondo sobre estas impresiones, haciendo análisis históricos de ciertos países y descubrió que la diferencia de vivir en el desarrollo y el subdesarrollo no estaba en la riqueza económica, intelectual o la cantidad de recursos naturales que tiene un país, sino en las actitudes de sus habitantes. Don Octavio clasificó estas actitudes, y de ahí nació el Decálogo del Desarrollo (DD). El Decálogo busca el desarrollo del país basándose en la superación de cada persona. LOS 10 PRINCIPIOS DEL DECALOGO: Los principios del Decálogo de Desarrollo son: Orden, Limpieza, Puntualidad, Responsabilidad, Deseo de Superación, Honradez, Respeto al Derecho de los Demás, Respeto a la Ley y a los Reglamentos, Amor al Trabajo, Afán por el Ahorro y la Inversión.

ORDEN

: Es la disposición de las cosas y personas en forma mas adecuada

para un fin concreto y especifico, en todo caso, es mucho mas que lo indicado por la tan conocida norma “un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”. Es

simplificación,

sistematización,

transparencia,

comodidad,

facilidad,

aceleración, orientación, ahorro, seguridad, justicia. La aplicación sistemática del orden para mejorar la productividad tiene nombre propio: Método, el método permite ver, tocar y medir resultados. La diferencia abismal que hay entre países ricos y países pobres es, en última instancia nada mas que la una diferencia de métodos de trabajo. En los primero se utilizan métodos altamente productivos mientras que en los segundos los métodos son rudimentarios, anticuado o simplemente no se utilizan.

LIMPIEZA

: Es la situación sea del cuerpo humano o sea de cualquier cosa,

derivada de la eliminación deliberada, mediante medios adecuados de lo inútil, desagradable y perjudicial. La civilización y la economía moderna dependen en medida decisiva de la satisfacción de las necesidades de limpieza. A mayor numero de comodidades de mayo dependencia de la limpieza, la cual no es cosa de una sola vez o de tiempo en tiempo, es una necesidad que debe satisfacerse virtualmente en forma continua; por ser pura rutina, las actividades de limpieza resultan ideales para la aplicación de métodos orientados a mejorar sustancialmente la productividad del trabajo que ellas implican. PUNTUALIDAD

: En simplemente la acción de cumplir una obligación

cualquiera a la hora o fecha debida, es decir exactamente a la hora o fecha establecida, ordenada o pactada. Lo que interesa en materia de puntualidad no es la puntualidad ocasional en alguna obligación, sino la puntualidad como sistema, como norma de vida, como habito, capaz de servir de base para pronosticar eventos y tomar decisiones. La puntualidad considera como habito firme y seguro no es producto de la casualidad sino de la buena administración del total del tiempo disponible. RESPONSABILIDAD

: Es una palabra sumamente rica en significados.

Expresa un sinfín de situaciones relacionadas con el cumplimiento de obligaciones y deberes. El sentido que tiene en el Decálogo de Desarrollo es, sin duda, el de conciencia plena de las obligaciones y por lo mismo, decisión de cumplirlas en forma cabal. No se trata pues de responsabilidad legal o contractual sino de responsabilidad nacida directamente de la conciencia. Es en suma, aptitud de voluntad para cumplir un deber con el máximo grado posible de perfección. Cuando de verdad hay voluntad no cuentan dificultades, tropiezos y desventajas y no valen pretextos, excusas y explicaciones. No valen ni siquiera las razones, solo cuentan los hechos concretos, los resultados plenamente satisfechos. DESEO DE SUPERACION

: Otra actitud sobresaliente que está presente en

la mayoría de las personas de los países desarrollados es el deseo de estar

prendiendo siempre algo más, de perfeccionarse en sus ocupaciones, de escalar altas posiciones en su organización. Como definición de deseo de superación se entiende que es esa gran fuerza innata que empuja a mejorar la situación actual. Cualquiera que esta sea. Así entendido, el deseo de superación no es sino el complemento lógico de la propia naturaleza de las personas, seres dotados de inteligencia, imaginación, voluntad y liberta y por lo mismo, capaces de mejorar en una u otra forma o medida lo que los rodea y afecta HONRADEZ : En esencia la honradez es la virtud centrada en el respeto a la propiedad de los bienes ajenos y a la verdad. La honradez depende esencialmente de la educación, es decir, de las enseñanzas impartidas y recibidas. Es calidad de norma suprema de conducta. La honradez no admite restricciones ni condiciones. O se es honrado o no se es, no se puede ser honrado en determinadas circunstancias y no serlo en otras. RESPETO AL DERECHO DE LOS DEMAS

: Partiendo de lo siguiente, “Tus

derechos terminan cuando empiezan de la otra persona”, tener respeto a los derechos de las personas es esencial para comportamos como una sociedad civilizada, sociedad ordenada, sin perjudicar a nadie. Todos contamos con los derechos establecidos en la constitución política. RESPETO A LA LEY Y A LOS REGLAMENTOS

: Asi como cada persona

tiene derechos amparados por la ley también tenemos deberes en cuanto a las mismas, las cuales también se deben respeto para que las sociedad funcionen correctamente y ordenadas. AMOR AL TRABAJO

: Como ley suprema de la vida y fuente ultima de la

riqueza, el trabajo es camino absolutamente ineludible para llegar al logro de los recursos necesarios para vivir y desarrollarse. Por otro lado como despliegue inevitable de esfuerzo y energía es también, en una u otra forma, carga, brega, disciplina, sudor. Es pues, una realidad con dos caras, esfuerzo y retribución, reto y logro, carga y bendición. Cuando se tiene la convicción de que el trabajo es primordialmente fuente de riquezas, la conducta tiende con naturalidad hacia el trabajo y este se convierte

en gozo y hasta en verdadera adicción. Es decir hay amor al atrabajo y este se convierte en gozo y hasta en verdadera adicción. AFAN POR EL AHORRO Y LA INVERSION

: Por último el nivel de vida que

tiene la gente de los países desarrollados le permite ganar lo suficiente como para ahorrar e invertir y así hacer crecer su capital. Ahorro es el proceso de acumulación progresiva, durante un periodo más o menos largo, de una de las partes de las riquezas producidas, para lo cual obviamente es preciso gastar menos de lo que se tiene. El ahorro viene a ser, la diferencia entre los ingresos y egresos conservada intacta durante cierto tiempo y normalmente acrecentada con los intereses compensatorios pagados por la entidad que se beneficia con los depósitos. El ahorro es la única forma segura de protección frente a la inevitable incertidumbre del futuro y frente a la también inevitable necesidad de dinero en todo tiempo, lugar y circunstancia. CONCLUSION El Decálogo de Desarrollo son las actitudes básicas para que en primera instancia una persona pueda desarrollarse y tener una vida plena y de mejor calidad. Luego, en conjunto a muchas otras personas con las mismas actitudes, el decálogo esta creado para impulsar a un país entero y buscar un desarrollo, todo esto mediante estos 10 actitudes claves (valores y principios) que en mi opinión deberían estar presentes en todas las familias del país y debería de ser inmoral no poseer estas actitudes.