Deber Ji Cuadrada

Universidad Central del Ecuador Estadística Aplicada 1. A continuación se presentan los resultados de una prueba de prod

Views 100 Downloads 3 File size 330KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Central del Ecuador Estadística Aplicada 1. A continuación se presentan los resultados de una prueba de producto de mayonesa realizada en varias ciudades, los datos son la preferencia de los entrevistados por determinada marca.

Marca

CIUDAD

Quito

Alacena 25

Gustadina 65

Maggi 256

Ibarra

3

9

48

Cuenca

9

26

81

Ambato

3

9

51

Guayaquil

38

25

271

Esmeraldas

1

11

37

Machala

1

7

50

Manta / Portoviejo

7

23

95

a) Determine la proporción de compradores de Maggi en la costa. b) Genere las frecuencias marginales para Quito, Guayaquil y Cuenca. c) Verifique a través de una prueba ji-cuadrado si el porcentaje de personas que compraron Gustadina en la ciudad de Quito es del 20%, asumiendo que en el mercado solo compite con Maggi. d) Verifique a través de una prueba ji-cuadrado si el porcentaje de personas que compraron Gustadina en la ciudad de Quito es del 20%, con una participación teórica de Alacena del 10%. e) Verifique si existe relación entre las ciudades de la sierra y las marcas Alacena y Gustadina. f)

Verifique si existe relación entre las ciudades de Quito y Guayaquil con las marcas Gustadina y Maggi.

g) Verifique si existe relación entre la variable ciudad y marca

2. En la siguiente tabla se presentan los resultados del nivel de instrucción de los jefes de hogar y la condición de pobreza por ingresos generados en la encuesta de empleo de marzo de 2014:

Pobreza NO POBRE Ninguno Centro de alfabetización Primaria Educación Básica Nivel de instrucción

Secundaria

11,0%

,5%

1,8%

40,4%

60,0%

,6%

1,1%

31,4%

21,9%

Educación Media

1,1%

,9%

Superior no universitario

1,0%

,2%

17,4%

3,1%

2,0%

,0%

12081

3093

Superior Universitario Post-grado Casos

POBRE

5,5%

a) Construya la tabla de frecuencias observadas y esperadas. b) Verifique si el nivel de instrucción se relaciona con la condición de pobreza.