Datos Tecnicos Del Motor

MEDICIONES DE UN MOTOR COMPROBACIONES Y VERIFICACIONES DE UN MOTOR Mediciones del motor Estas medidas han de ser realiza

Views 216 Downloads 21 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MEDICIONES DE UN MOTOR COMPROBACIONES Y VERIFICACIONES DE UN MOTOR Mediciones del motor Estas medidas han de ser realizadas con utillaje específico, ya que son piezas fabricadas con gran precisión, y cualquier medida mal efectuada puede influir en el funcionamiento posterior del motor. 1. Comprobaciones y verificaciones en el motor bloque. 2. Comprobaciones y verificaciones en la culata comprobaciones y verificaciones en el bloque. 3. Comprobaciones y verificaciones en eltren alternativo (piston , biela y cigüeñal ) comprobaciones y verificaciones en el sistema de distribucion

Diámetro del cilindro La medida estándar del diámetro interior del cilindro, deberá ser tomada en la parte superior, debido a que éste es el lugar con mayor desgaste y asegurará que las cotas del fabricante no están excedidas. Si se instalan pistones nuevos en un bloque usado, la medición del diámetro en la parte inferior sería la medida de referencia más importante para determinar la holgura del pistón debido a que éste es el lugar con menor cantidad de desgaste en el cilindro.

COMPROBACIONES Y VERIFICACIONES EN EL BLOQUE

Repaso de los componentes del bloque:

Desmontaje y montaje del bloque: consultar el manual del fabricante para el desmontaje extraer los elementos auxiliares del motor, la culata (punto 1), el tren alternativo (punto 3), los elementos del sistema de distribución y los cárteres inferior y superior (punto 3)

Para el montaje realizar las operaciones en orden inverso, conservando la posición de las piezas, engrasandolas, dandolas el par de apriete que marca el manual y sustituyendo las juntas y retenes, ademas de los tornillos en mal estado o con el limite elástico superado.

Comprobación de la presión de compresión con el compreso grafo (a tª normal de funcionamiento, siendo los otto entre 8 y 13 bares y los diesel entre 14 y 25, si la diferencia de mas de 2 bares, rectificar el cilindro)

. Comprobar el estado de los orificios roscados con machos de roscar y las posibles ralladuras en las paredes de los cilindros limpiar con decapante y verificar el plano superior del bloque, con la regla y una galga de espesor, de modo longitudinal, transversal y diagonal (deformación máxima 0.05 mm si los datos técnicos no indican otra medida, si es mayor rectificar)

.

Comprobar el sobrepaso o hundimiento del pistón sobre el plano superior del bloque (se suele realizar si se ha rectificado el bloque para determinar el espesor de la junta nueva)

Comprobar el sobrepaso o hundimiento de las camisas humedas sobre el plano superior del bloque (se suele realizar si se ha rectificado el bloque para determinar el espesor de la junta nueva). Comprobar el ovalamiento /holgura radial de los cojinetes de la bancada del cigüeñal (se colocan los semicojinetes al par y se emplea el alexometro con el reloj comparador, diferencia max entre la medida longitudinal y transversal 0,04 mm) montaje de los semicojinetes de apoyo. Mediciones de los apoyos de bancada. Mandrilado de los apoyos de bancada. Ovalamiento por efecto del desgaste. Mayor desgaste.

Verificación del diámetro de los cilindros, para comprobar su ovalamiento y conicidad: proceso a) tomar como referencia la medida nominal del fabricante en el manual, teniendo en cuenta que puede variar la medida de un cilindro a otro en un mismo bloque dependiendo de que clase sea.

Una vez que conocemos la medida nominal de cada cilindro, medimos el diámetro de cada uno, con un alexometro, un reloj comparador y un micrómetro, del siguiente modo: Fijamos en un micrómetro la medida nominal del pistón colocamos el reloj comparador en el alexometro y ajustamos el reloj a cero con la medida del micrómetro (esta sera la referencia para comparar las mediciones) instrumentos de medida por comparación.

Introducir el alexometro en el cilindro y balancearlo (la aguja se movera a ambos lados de la esfera del reloj), el punto donde cambia de sentido la aguja es el diametro que buscamos esta lectura se compara con el cero que habiamos fijado, siendo la diferencia de medidas el desgaste del cilindro.

Apuntar en un grafico las medidas longitudinales y transversales de cada cilindro a tres alturas

DESGASTE DEL CILINDRO POR LA FUERZA DE COMPRESIÓN.

Ovalación El cilindro del motor también presentará ovalamiento y este tipo de desgaste se presenta en ángulos rectos al motor o línea central del cigüeñal. Esto es el resultado de las fuerzas laterales de empuje generadas durante la combustión sobre el pistón. (ejemplo: x - y = ovalamiento)

Resta la diferencia entre la dimensión “y” y la dimensión “x” para calcular el ovalamiento del cilindro.

Medición del ovalamiento Las mediciones de ovalamiento son determinadas utilizando un calibrador telescópico (calibrador de interiores), un comparador de carátula, un micrómetro de interiores o un transportador de medida y un micrómetro de exteriores. •

Se toman dos mediciones en cada cilindro.

• una medición en ángulo recto a la línea central del cigüeñal “x”, y la otra en línea con la línea central del cigüeñal “y”. • Las mediciones son tomadas en el área de más desgaste. Conicidad El cilindro se desgasta más en la parte superior que en la inferior, esto es debido al incremento de presión de combustión, la alta temperatura generada y la reducción de lubricación. A esta reducción de la pared del cilindro se le llama conicidad.

Medición de la conicidad Utilizando un calibrador de interiores, mide el diámetro del cilindro en la parte baja (zona de menos desgaste) en ángulos rectos a la línea central del cigüeñal y luego mide el diámetro en la parte superior (zona de más desgaste).

Planitud La distorsión del bloque de cilindros se verifica utilizando una regla o patrón y un calibrador de hojas. Antes de medir la distorsión, limpia la superficie cuidadosamente.

La planicidad se verifica en ambos lados y de esquina a esquina en forma de “x”

Rectificado y sustitucion de cilindros integrales, camisas húmedas y secas

MEDICIONES DE LA CULATA

Precauciones en el desmontaje y montaje de la culata: consultar el manual del fabricante aflojar los cojinetes del arbol de balancines desde los extremos al centro

desmontar la culata en frio aflojando en cruz desde los extremos hasta el centro y en el montaje apriete en espiral o en cruz de dentro afuera, al par que indique el fabricante y engrasando los esparragos (no apalancar con destornilladores para despegarla).

Orden de aflojado de culata en cruz de fuera adentro

Orden de apriete de culata en espiral

orden de apriete de culata en cruz de dentro afuera

Apriete hacia fuera para evitar arrugas y que escupa material hacia el borde. Comprobar y hacer coincidir las marcas de la distribución, realizando un croquis para el posterior montaje (no girar al cigüeñal después de quitar la correa).

Inmovilizar las camisas húmedas mediante bridas afojar los cojinetes del arbol de levas desde los extremos al centro y marcarlos desde el volante. Desmontar las valvulas con el util de extraccion de chavetas o semiconos adecuado, marcando y ordenando el conjunto valvula, chavetas, platillo y muelles (guardar las chavetas en lugar apropiado y seguro). limpiar el plano de la culata con decapante quimico ó disolvente y agua con sosa (para los conductos de refrigeracion), usando espatula y cepillo de puas de fibra.

Comprobaciones y verificaciones de los componentes de la culata comprobar el buen estado de las roscas de los esparragos, tornillos y taladros (mediendo su longitud para comprobar si han superado su limite elastico)

Comprobar la junta de la culata y la planitud de la culata y de los planos de los colectores, usando la regla de aluminio y las galgas de espesor de forma longitudinal, transversal y diagonal (deformacion maxima 0.05 y 0,1 mm respectivamente, si es mayor rectificar)

Consecuencia del rectificado del plano de la culata: a= rebaje del asiento de las válvulas respecto al plano de culata b= aumento del espesor de la junta.

Culata en proceso de planificación. Rectificado del asiento de valvulas con fresadora.

Comprobar el paralelismo longitudinal midiendo la altura de la culata en varios puntos con el calibre (l a falta de paralelismo no debe ser mayor de 0.1 mm)

Comprobar la estanqueidad de la camara de compresion y refrigeracion y el volumen de la camara (tolerancia en el volumen 0.6 cm3)

Comprobar la existencia de fisuras y rugosidad en el plano de la culata con un magnetoscopio

Comprobar el sobrepaso o hundimiento de las válvulas con el reloj comparador y el soporte

Comprobar el sobrepaso ó hundimiento de las precamaras de combustion en diesel de inyección indirecta si hay sobrepaso la aguja girara a derechas y si hay hundimiento a izquierdas.

MEDICIONES DE LOS COMPONENTES DEL TREN ALTERNATIVO Importante: Este procedimiento debe ser realizado cuando al reensamblar un motor, se coloquen los pistones nuevos. Todas las mediciones deben realizarse a temperatura ambiente

Diámetro del pistón Todas las mediciones deben realizarse a temperatura del ambiente. Para determinar adecuadamente la holgura entre el pistón y las paredes del cilindro. Comprobaciones y verificaciones en los pistones, biela y cigueñal: comprobación de grietas o ralladuras en las paredes de los pistones comprobación de la diferencia de peso entre los pistones con la balanza de pintura (tolerancia máxima de 4 gr entre pistones) verificación del diámetro de los pistones en dos alturas y transversalmente al bulón con el micrómetro (el juego de montaje entre el diámetro del cilindro y el diámetro del pistón esta entre 0,02 y 0,05 mm).

Verificación de la holgura del bulón, comprobando su diámetro exterior y el interior del piston, consiguiendo asi la medida del juego de montaje por diferencia de diámetros (utilizar el micrómetro y el alexometro) comprobación del espesor de los segmentos con el micrómetro, de la hogura axial respecto a su alojamiento y de la apertura entre sus puntas con una galga de espesor metiéndole en el cilindro.

Comprobación de la diferencia de peso entre las bielas (utilizar la balanza de pintura, max. 6 gr) comprobación de la alineación de los ejes de la biela introduciendo el bulón en el pie de biela y usando el útil comprobador (falta de paralelismo entre ejes de biela y torsión del cuerpo de la biela) torsión del cuerpo de la biela paralelismo de los ejes de la biela

Verificar el ovalamiento de la cabeza de biela acoplando los sombreretes y del cojinete del pie de biela comparando con el alexometro el diámetro longitudinal y transversal (maximo ovalamiento 0,03 mm) comprobar visualmente los semicojinetes antifricción de la cabeza de biela (posibles rayaduras, gripado)

Comprobar la excentricidad del apoyo central del cigüeñal con el soporte en v y el reloj comparador (máxima excentricidad 0,04 mm)

comprobar en el cigüeñal el ovalamiento y conicidad de las muñequillas de biela y los apoyos de bancada con el micrómetro tomando dos medidas opuestas de los diámetros en dos puntos extremos (maxima ovalamiento 0,04 mm)

Comprobación del juego de montaje de las muñequillas de biela, comparando el menor diámetro obtenido en las muñequillas del cigüeñal con el mayor obtenido en los cojinetes de las cabezas de biela (maximo juego de montaje 0,05 mm) comprobación del juego de montaje de los apoyos del cigueñal, comparando el menor diámetro obtenido en los apoyos del cigüeñal con el mayor obtenido en los cojinetes de bancada (máxima juego de montaje 0.05 mm)

Comprobación del juego axial del cigüeñal con el micrómetro

Comprobación del juego de montaje radial del cigüeñal con hilo calibrado se coloca el hilo calibrado y se aprieta el semicojinete de apoyo y de biela al par, comprobando después su anchura

TOLERANCIAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÌA CIENCIASY LETRAS DE LA EDUCACIÒN ESCUELA DE EDUCACIÒN TÈCNICA

TRABAJO DE MECANICA AUTOMOTRIZ MEDICIONES DE UN MOTOR

AUTOR: TROYA FRANCISCO

CURSO: 5to CARRERA: Mecánica automotriz

06-11-2012 QUITO - ECUADOR