Datos Primarios y Secundarios

Datos Primarios y secundarios: Los datos primarios y secundarios no son dos clases esencialmente diferentes de informac

Views 180 Downloads 0 File size 160KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Datos Primarios y secundarios:

Los datos primarios y secundarios no son dos clases esencialmente diferentes de información, sino partes de una misma secuencia: todo dato secundario ha sido primario en sus orígenes, y todo dato primario, a partir del momento en que el investigador concluye su trabajo, se convierte en dato secundario para los demás.

Los datos primarios: son aquellos que el investigador obtiene directamente de la realidad, recolectándolos con sus propios instrumentos. En otras palabras, son los que el investigador o sus auxiliares recogen por sí mismos, en contacto con los hechos que se investigan. 

Ventaja: Los datos pueden ser recolectados mediante diversos métodos, como encuestas, observaciones, pruebas físicas, cuestionarios enviados por correo, cuestionarios rellenados y enviados por encuestadores, entrevistas personales, entrevistas telefónicas, estudios de casos, etc.



Desventaja: La recopilación de datos primarios es bastante costosa ya que la investigación la realiza la propia empresa o una agencia y suele requerir recursos como inversión y mano de obra. La recolección de datos primarios está bajo control directo y supervisión del analista

Los datos secundarios, por otra parte, son registros escritos que proceden también de un contacto con la práctica, pero que ya han sido recogidos y muchas veces procesados por otros investigadores. Las técnicas de recolección que se emplean en una y otra situación son bien disímiles, como es fácil de comprender, puesto que en un caso nos enfrentamos a la compleja y cambiante realidad y en el otro nos vemos ante un cúmulo de materiales dentro de los cuales es preciso discernir con criterio los más pertinentes. 

Ventaja: Los datos secundarios son más fáciles de obtener, relativamente económicos y disponibles. Aunque es raro que los datos secundarios proporcionen todas las respuestas a un problema de investigación inusual, tales datos pueden ser útiles para el propósito de la investigación.



Desventaja: Es probable que los objetivos, la naturaleza y los métodos empleados para reunir los datos secundarios no sean adecuados para la situación presente. Asimismo, los datos secundarios tal vez sean poco precisos o no sean completamente actuales o confiables. Antes de utilizar datos secundarios, es importante evaluarlos con respecto a tales factores.

Diferencias entre los Datos Primarios y Secundarios. Datos Primarios 

Se obtiene mediante el contacto directo con el objeto de estudio.



La información es prácticamente inexistente, el investigador debe construirla por sí mismo.



El investigador diseña sus propios instrumentos de recolección de información.



El investigador tiene un mayor control sobre los errores de la recolección de los datos.



Se puede medir cualquier variable en forma muy refinada.

Datos Secundarios. 

Se obtiene mediante el contacto indirecto con el objeto de estudio.



La información ya existe de antemano, ha sido construida o recolectada por otros.



El investigador utiliza información recolectada con técnicas e instrumentos diseñados por otros investigadores.



No hay posibilidad de controlar los errores cometidos durante el proceso de recolección de información.



No se pueden medir las variables refinadamente.