Data Acquisition - DAQ USB NI

DATA ACQUISITION DAQ USB NI ADQUISICIÓN DE DATOS  La adquisición de datos consiste básicamente en captar una señal f

Views 83 Downloads 5 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DATA ACQUISITION DAQ USB NI

ADQUISICIÓN DE DATOS  La

adquisición de datos consiste básicamente en captar una señal física y llevarla a una computadora, esto significa tomar un conjunto de variables mensurables en forma física y convertirlas en tensiones eléctricas, de tal manera que se puedan utilizar o puedan ser leídas en la PC.

 Es

necesario que la señal física pase por una serie de etapas que le permitan a la computadora ser capaz de interpretar la señal enviada . Una vez que las señales eléctricas se transformaron en digitales dentro de la memoria de la PC, se las puede procesar con un programa de aplicación adecuado al uso que el usuario desea

ETAPAS DE LA ADQUISICIÓN DE DATOS  La

señal física pasa por una serie de etapas para poder ser leída por la computadora, estas son:

ENTORNO INDUSTRIAL En un proceso industrial existirán varios sensores que suministran información, convenientemente acondicionada, al elemento controlador del sistema. El elemento controlador, que estará basado en algún microprocesador, recibirá la información de los sensores directamente o mediante un proceso de comunicación. Además de la presentación de dicha información en la forma deseada (generalmente gráfica) el elemento controlador dará las ordenes oportunas a los actuadores para mantener el proceso funcionando dentro de los márgenes previstos.

ENTORNO DE LABORATORIO Para la instrumentación virtual o los procesos de laboratorio, la información puede venir dada no sólo por sensores, sino también por otros sistemas de medida (osciloscopios, multímetros, etc.) con capacidad de comunicación. Partiendo de la información recogida podemos cambiar las condiciones de la prueba, modificando parámetros de los aparatos (generadores de funciones, fuentes de alimentación) .

GPIB

GPIB (general purpose interface bus) is a standard interface for communication between instruments and controllers from various vendors

6

GPIB The bus supports one system controller, usually a computer, and up to 14 additional instruments  Controller: Defines the communication links Responds to devices that request service Sends GPIB commands Passes/receives control of the bus 

7

GPIB – DATA TRANSFER RATE 



To achieve the high data transfer rate that the GPIB was designed for:  Limit the number of devices on the bus  Limit the physical distance between devices You can obtain faster data rates with HS488 devices and controllers

8

SERIAL Serial communication  Transmits data between a computer and a peripheral device, such as a programmable instrument or another computer  Uses a transmitter to send data one bit at a time over a single communication line to a receiver  Best method when data transfer rates are low, or you must transfer data over long distances  Most computers have one or more serial ports, so you do not need any extra hardware other than a cable 9

SERIAL A character frame packages each transmitted character as a single start bit followed by the data bits

10

USING OTHER INTERFACES 



Several devices communicate with serial or GPIB instruments through the Ethernet, USB, or IEEE 1394 (FireWire®) ports and bypass the need for a serial port or GPIB board on your computer When using these devices, program them just as you would if they were using the serial port or a GPIB board

11

HARDWARE DE ADQUISICIÓN DE DATOS

SISTEMAS DAQ

DAQ USB 6008

Terminales Digitales

DAQ USB 6008

Terminales analógicas

I/O Digitales

I/O DIGITALES – TERMINOLOGÍA

 Terminología  



general

Bit – La unidad más pequeña de datos. Cada bit es ó 1 ó 0. Línea – Una señal individual en un puerto. Bit se refiere a los datos transferidos. Línea se refiere al hardware. Puerto – Una colección de líneas digitales.

PROGRAMACIÓN NI-DAQMX EN LABVIEW

VIs Polimórficos Principales Tarea NI-DAQmx y Constantes de Canal Asistente DAQ

Nodos de Propiedad Funciones avanzadas de utilidad

PROGRAMACIÓN NI-DAQMX EN LABVIEW (CONT.) VIs Polimórficos – Un simple icono Read VI se utiliza para mediciones digitales o analógicas de uno o múltiples canales DAQmx Read

DAQmx Write

EJEMPLO. CONTROLANDO LUCES E INTERRUPTORES

I/O DIGITALES – EJEMPLO DE APLICACIÓN Sistema de medición de radiación para teléfonos celulares • Objetivo

– Producir una alta cantidad de teléfonos celulares con un mínimo de personal automatizando el proceso de pruebas de radiación. • Cómo se utilizaron I/O Digitales – Para controlar displays de 7 segmentos que identificaban códigos de error. • Resultados – Ahorro de $900,000 por año – Incremento en 100% de confiabilidad

Samsung Electronics

DAQ ASSISTANT

ENTRADAS DIGITALES

P0.0

P0.1 P0.2

SALIDAS DIGITALES

SEÑALES ELÉCTRICAS

ANALÓGICAS

Una señal analógica es un tipo de señal generada por algún tipo de fenómeno electromagnético y que es representable por una función matemática continua en la que es variable su amplitud y periodo (representando un dato de información) en función del tiempo.

ENTRADAS ANALÓGICAS

ENTRADAS ANALÓGICAS Y REGISTRO DE DATOS

Realizar un ejercicio de adquisición de datos analógicos a través de la entrada 0, conectada a un potenciómetro, estos datos se adquieren utilizando la DAQ y se guardarán en un archivo para poder visualizarlos posteriormente.

DAQ ASSISTANT

DIAGRAMA A BLOQUES

GENERACIÓN DE SALIDAS ANALÓGICAS