Pwm+Utilizando+La+Daq+Ni+Usb+6008

“PWM UTILIZANDO LABVIEW” INTRODUCCIÓN PWM (Siglas en Inglés de Modulación por ancho de Pulso) es una parte fundamental p

Views 153 Downloads 3 File size 146KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

“PWM UTILIZANDO LABVIEW” INTRODUCCIÓN PWM (Siglas en Inglés de Modulación por ancho de Pulso) es una parte fundamental para aplicaciones en donde se utiliza el control proporcional. Los parámetros fundamentales del PWM son el periodo (T) y el ciclo de trabajo (D). El ciclo de trabajo indica el tiempo que la función vale uno respecto al tiempo total (el periodo). La figura siguiente muestra tres ciclos de trabajo distintos:

Podemos observar que el periodo del PWM se mantiene constante, y lo que cambia es el tiempo en que la señal se mantiene a uno respecto al periodo total. El PWM puede realizarse apartir de diversas estrategias de diseño, entre las cuales podemos mencionar la modulación por medio de la generación de un tren de pulsos, por medio de comparadores utilizando amplificadores operacionales o por medio de microcontroladores , etc. Sin embargo, la modulación por ancho de pulso puede llevarse a acabo utilizando la herramienta de programación Labview gracias a las aplicaciones existentes de adquisición y generación de datos. En nuestro caso utilizaremos la DAQ NI USB 6008 ya que cuenta con salidas digitales, mediante las cuales podemos generar un tren de pulsos que será utilizado para realizar el PWM. Simulación de PWM en LABVIEW Antes de realizar los programas de PWM utilizando los puertos de salida de la DAQ NI USB 6008, es conveniente realizar el programa que realice el cálculo de parámetros y genere el algoritmo PWM que se ejecutará posteriormente para la generación de datos. Para ello realizaremos el conexionado del siguiente diagrama a bloques: