Danzas de Cusco

DANZAS DE CUSCO ALLPA LLANKAY Allpa Llankay es una danza agrícola del género de las Cachuas, la que involucra el trabajo

Views 102 Downloads 25 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DANZAS DE CUSCO ALLPA LLANKAY Allpa Llankay es una danza agrícola del género de las Cachuas, la que involucra el trabajo de todas las faenas agrícolas desde: La limpia de la acequia o yarqa, hasta la cosecha y trilla si la hubiera. Que originalmente se dio dentro de la unidad formativa del estado Inca, es decir el Ayllu, unidad básica de la organización social de los pueblos andinos, constituida por un grupo de familias descendientes de un antepasado común, que poseían y explotaban la tierra colectivamente. Estaba dirigido por un jefe o curaca elegido entre los ancianos por los cabeza de familia; y en el que se aplicaba el sistema del trabajo Inca: El Ayni y la Minka de carácter colectivo y compensación mutua entre comuneros, hoy se realiza el mismo trabajo bajo la atenta supervisión del Llaqtakamayoq o el Qollana y que por turno periódicamente se les encarga organizar las faenas agrícolas. En la presente manifestación refiere toda una síntesis de las diferentes labores que se dan dentro del proceso agrícola teniendo como marco el ciclo agrario inca. Descripción de las faenas Las etapas que a continuación se refiere, están ligadas íntimamente a la fuerza, destreza, habilidad y manejo de instrumentos o herramientas que el hombre de esa zona imprime para obtener éxito en dichas labores; Todos acuden al campo encabezando siempre el Llaqtakamayoq o Qollana, seguidamente el Qaywa qollana, Kañari y los llankarunas acompañados de las llankawarmis, siendo éstas solteras o esposas de los mismos; se trasladan con manifestación de alegría entonando cánticos (al ritmo de pitos, tinyas, quenas y pututos) relacionadas a la faenas así como portando sus herramientas;Chakitaqllas, Raucanas, Kasunas, de la misma manera tomines o

chombas(recipientes de barro) en la que llevan la chicha(sara aja) y el infaltable Jayachikuy plato o merienda costumbrista para estas oportunidades. PERSONAJES a. Qollana o Llaqtakamayoq.- Es la autoridad campesina que dirige y supervisa el trabajo y ofrecerá conjuntamente con la Qoya el ritual de la Tinka, a los Apus como Ausangate, Qohuanhuaru, Pilliyoq Pachamama, protectora y benefactora. b. Qoya.- Esposa o hermana del Qollana con quien ofrecerá el ritual de la Tinka, así como organizará toda la atención durante el desarrollo de las faenas. c. Qaywa Qollana.-Inspecciona previamente el terreno, así como asiste a los llanqarunas con la atención y provisión de coca, llipta y herramientas. d. Llankawarmi.- Las mujeres no podían estar al margen de estas labores como son la siembra en la que colocarán las semillas en el surco, así como en la atención a los llanqarunas y otras tareas de apoyo. e. Kañari.- Es el encargado de convocar al grueso de los trabajadores, de la misma manera transporta la chicha (aja sara), y el jayachikuy (plato tradicional campesino); para la primera tarea desde tempranas horas hace sonar el pututo para ser escuchado por los comuneros quienes se concentrarán previamente. f. Llankarunas o Llaqtarunas.- Los trabajadores que tendrán a cargo la ejecución de la labor principal la misma que está constituido por el Ayllu de dicha comunidad. VESTIMENTA MUJERES a. Montera.- Circular con caída en el entorno, de fondo negro, el borde del terminal de la caída es de color amarillo, en la copa van orlas dispuestas en forma de cruz determinando 4 campos (suyos o estaciones), las solteras se van distinguiendo a través del pilluy consistente en la ornamentación de esta prenda con las más hermosas flores del lugar como el Kantu, Achanqaray, Panti panti etc. b. Blusa o camisa.- de bayeta o tocuyo color blanco lleva bordados en el pecho. c. Chaqueta.- De bayeta color rojo, adornada con aplicaciones de cintas labradas en el pecho y puños; esta prenda también es conocida como jubona(fugona). d. Lliqlla.- Especie de manta tejida de lana multicolor, sirve para cubrirse la

espalda, los pallays van matizados con colores intensos, llamativos y la trama con hermosas figuras, prenda también peculiar para distinguir a una joven soltera. e. Chumpi.- especie de faja tejida de lana de diversos solores en cuyos matices a veces estampan las iniciales de sus nombres. f. Polleras.- de bayeta en fondo negro en número de 4 a 6 de tamaños diferentes y dispuestos a la manera de un trompo; de la más pequeña(encima)hasta la más grande(interior), van adornadas con cintas labradas en los bordes inferiores. g. Ojotas o ushutas.- Especie de zapatillas de confección artesanal, antiguamente del cuero de la llama hoy del jebe de la llanta automotriz. h. Wachala, Pshkita o Uncuña.- Especie de pañuelo tejido de lana de diversos colores y matices la llevan como augurio de buena suerte y en ella llevan la coca, llipta o toqra; en los extremos llevan un flecado y va doblada y amarrada en diagonal. i. Pacharuros.- Son los primeros frutos que les ofrece la pachamama inmediatamente después de la siembra, antes que emerja propiamente toda la planta; es parecido al tamburocoto, los que son reemplazados por borlas a la manera de pompones de diversos colores, y van amarrados al cinto en racimos que con el movimiento pareciera que dibujaran en el aire versos amorosos; estos adornos son los que finalmente también engalanan a las solteras. j. Pushka.- Instrumento de madera que sirve para hilar ; consiste en una varilla que sirve para girar al estilo de una púa del trompo y una rueca, tope que servirá para juntar el hilo. k. Tikawaraca.- Honda floreada representativa de la divinidad inca el Kuychi o arcos iris, la llevan como protectora de los fenómenos naturales como: El rayo, helada, granizo y otras inclemencias temporales. HOMBRES

a. Camisa.- De bayeta o tocuyo color blanco y de manga larga que irán remangadas al momento de entrar de lleno al trabajo. b. Chaleco o Chilico.- De bayeta llevan adornos en la parte delantera con aplicaciones de cintas labradas y piezas tejidas de lana. c. Casaca o chamarra larga.-De bayeta generalmente color azul o verde; va adornada con aplicaciones de cintas labradas, orlas, botones así como Sillwi (Coraza) especie de hombrera tejida de lana y sujeta con tirantes de los extremos sobre ambos hombros distinción o alarde de fortaleza como en la guerra; esta prenda es de uso festivo y que se utiliza al término de las faenas,

es decir en el jaylli o cuando acuden al campo de labranza cuyo desplazamiento es de corte ceremonioso y que luego de la tinka dejarán dicha prenda hasta el término de la misma. Por otro lado durante el desarrollo de la faena sólo es de uso exclusivo del Qollana y Qaywa Qollana y que además va adornada con aplicaciones de mejor calidad y colorido, distinguiéndolo como autoridad de estas comunidades. Igual uso tiene la Montera. d. Chullo.- Prenda que le cubre la cabeza hasta las orejas, está tejido de lana generalmente de color rojo o púrpura adornado de piñes y botones color blanco; en los terminales que le cubre las orejas llevan un flecado tipo mechón. e. Wara o pantalón.- También llamado Buchis, de bayeta color negro de tamaño corto hasta la rodilla, las botas terminan en buches y adornados con aplicaciones de cintas labradas y botones. f. Chumpi.- Especie de faja o correa que le sirve para sujetarse el pantalón, esta tejida lana de diversos colores y matices. g. Ojotas o Ushutas.- Zapatillas de confección artesanal similar a las mencionadas líneas arriba. h. Chuspas.- Especie de bolsas con tirantes y entrecruzadas entre pecho y espalda tejidas de lana de diversos colores y matices, llevan en ellas generalmente la coca. i. Waracas.- Hondas lisas trenzada con qayto o hilos gruesos de lana; es de uso múltiple caza, arreo y para espantar pájaros que pican los frutos. ALPACA CH'UYAY

El ch’uyay es una antigua ceremonia de las comunidades pastoriles de la meseta de Ausangate para la propiciación alpaquera. La alpaca es uno de los camélidos sudamericanos conocido también como PAQ’O.

Mes de Febrero en la fiesta de jueves de comadres

VESTIMENTA HOMBRE Chullo, Pantalón negro o mayuchimpana, chuspas, pinkullos, poncho, chaleco o chilico. MUJER Montera, Fugón o chamarra, Pollera, Lliclla o manta, Pucuscha (bolso hecho con cuero de alpacas).

AÑAS TUSUY Esta danza fue representada por los alumnos del Sicsibamba en un concurso escolar en 1 997 con escasa información, luego fue rescatada por el Lic. Pedro Robles Romero y el Prof. Anibal Sanchez Acuña, primero se trabajó con los alumnos del colegio Parroquial Padre Francisco Staud de la provincia de Sihuas en el año 2005 siendo presentada al público esta vez el 2 006 en el concurso Nacional de Danzas realizada en la ciudad de Chimbote cubriendo grandes expectativas. En la actualidad Instituciones Culturales lo están difundiendo.



VESTIMENTA: Faja  Máscara  Peluca  Uñas de carrizo  Cola  Chaqueta negra con motivos andinos  Pantalón negro con motivos andinos Zapatos de pellejo.

CARNAVAL DE CANAS DE CUSCO Esta danza pertenece a la provincia de Canas, del departamento del Cusco, se realiza en el mes de enero, en los enfrentamientos del conocido “Chiaraje” (guerra con hondas y piedra entre dos comunidades), en los meses de carnavales (febrero – marzo), de igual manera en la época de cosecha y fiestas patronales de la provincia. En esta danza las letras son intencionadas con doble sentido, lleno de broma, burla, insulto y amor. Es el momento donde los jóvenes varones (huaynas) al son de su charango o bandurria cantan y expresan sus sentimientos a las mujeres (p’asñas), ambos

se contagian con la alegría, el juego y la bebida, van poco a poco al aspecto sentimental para posteriormente terminar con aceptación a los varones, es una danza que lo realizan los jóvenes solteros. Asimismo la danza de carnaval de canas se caracteriza por ser muy festiva y picaresca, se ejecuta en parejas que aprovechan para hacerse gala y usar el doble sentido, así conquistar a su pareja y de ese modo resolver el eterno dilema del amor, sucede algo curioso que si algún varón no es correspondido por la mujer, éste se la lleva por la fuerza en hombros ante la resistencia de la femenina.

Las festividades termina con una qhashwa (baile y canto de fin de fiesta), donde los jóvenes de ambos sexos animados por la bebida se pierden en las afueras del pueblo (entre los pajonales), allí realizan encuentros de pasión y amor, representando la culminación del cortejo. Pueden llevar al servinakuy, es decir al matrimonio o convivencia de prueba. VESTIMENTA LA MUJER consiste en una pollera de bayeta típica de la zona con bordado multicolor a máquina (makinasqa), ukhuna, chaqueta, liclla (manta pequeña), montera en forma de casco con cintas colgados multicolores, kandunga y ojotas. EL VARÓN lleva un pantalón de color negro de bayeta, un escarpín blanco, un poncho atado a la cintura, camisa blanca, un chaleco con adornos bordados, montera, ojotas y también llevan un charango.

CARNAVAL DE PAMPACAMARA

Originaria de la Comunidad Campesina de Pampacamara, del Distrito de Q´atcca, Provincia de Quispicanchis, Departamento del Qosqo, danza de carácter carnavalesco. Es una danza costumbrista desde sus ancestros, donde los jóvenes solteros demuestran su talento, destreza y alegría. Danza carnavalesca bailada en época de carnaval de cada año en especial en la despedida o remate de los carnavales. Los solteros gozan la fiesta con sus trajes típicos elaborados por ellos, para lucir estos trajes hacen su awascca con tres meses de anticipación. El guapeo es incesante de los solteros para alegrar la fiesta. Las bellas mujeres llaman la atención a sus parejas con su coqueteo y elegancia. En la coreografía la ronda es predominante para poder realizar el Q´aswascca, que es una tradición típica de los carnavales. VESTIMENTA MUJERES - Montera de Q´atcca decorado con flores. - Manta típica con pallay. - Chamarra amarilla con grecas. - Chumpi. - Pollera de un tiempo y grecas resaltantes. - Candunga ó Paqui (Tusuna) - Ojota. VARONES - Montera de Q´atcca. - Chullu con botones. - Unccu (poncho corto) - Manguetas blancas. - Tablacasaca decorado con grecas.

- Wara o Pantalón negro. - Chuspa para llevar su coca - Quenachos largo con pompones. - Osota ó Ojota. CARNAVAL DE UMAPATA

La celebración de los carnavales en las comunidades altas del Valle de Lares se realiza entre los meses de febrero y marzo, a los que denominan Tinkuy o encuentro y son similares a las festividades de los Puqllaykuna de las comunidades cercanas del distrito de Ollantaytambo. Por las rutas de conexión ancestrales que existen entre ellas, por los picos altos de los cerros colindantes.

Descripción Antes del cambio de autoridad en la comunidad de Umapata Pasñas encabezados por el alcalde van al a rendir culto a su Apu tutelar que es el huayna Pinkollonja, al cual le ofrecen chicha, incienso, coca como una forma de pago por el nuevo año y por el inicio de fiestas de carnaval. Los movimientos de los Maqtas, en la ejecución de esta danza imitan los movimientos del Waswa o pato silvestre. Para luego regresar ara celebrar durante tres días y se dan de la siguiente manera: Primer día (lunes). Conocido como WILLAY. (Aviso) Segundo día (martes). El KHUYACHIKUY o enamorarse. Tercer día (miércoles de ceniza). WACHACHA PAWA (rapto de la joven) VESTIMENTA VARÓN (MAQTA) -Montera circular. -Chullo tejido. -Tablacasaca negra adornada con botones blancos. -Poncho de la zona. -Chuspa donde llevan su coca u otras cosas personales. -Lapas o mangas blancas, tiene varios significados. -Quenacho instrumento del poblador que sirve para acortejar ala pasña.(MUJER) -Chumpi o faja. -Pantalón negro. -Usutas o yankis.

MUJER (PASÑA) -Montera con cintas de lana caída hacia la espalda. -Chaqueta roja adornada con botones blancos. -Lliclla de la zona tejida que cubre la espalda. -Faja o chumpi. -Pollera negra con franja roja en el borde. -Interior. -Candunga o tikawuaraka. -usutas o yankis. CARNAVAL DE WARA WARA

La característica principal de esta danza es su originalidad expresada a través del carnaval: Domingo carnaval es el juego, lunes el tinkuy carnaval, martes el convite y miércoles de ceniza el haywanakuy que significa invitarse entre ellos. A través de la danza, se expresa dos aspectos o momentos tales como el encuentro o el "Tupanakuy"; y el juego denominado como el "Puqllay"; los comuneros vienen de dos Ayllus diferentes, empezando por las mujeres que vienen del Ayllu de Q'oricocha, con el desplazamiento de reunión, a través de una serie de movimientos; luego ingresan los varones por el Ayllu de Patacancha al encuentro de las mujeres, previamente realizan movimientos con giros y avances desplazantes para demostrar e impresionar a las mujeres con aspectos de virilidad y fuerza con piruetas coreográficas desplazantes; para luego ingresar al segundo momento el "Puqllay" a través del juego y cortejamiento. Ya identificados en el juego y el amor las mujeres aceptan a éstos a través del lanzamiento de harina y flores en el rostro de sus parejas, siendo lanzados primeramente al piso para luego propinarles un retumbante puntapié en el estómago de sus parejas como señal de aceptación al juego entremezclado con el amor, para espolvorearles el rostro con harina, una vez repuestos de la caída y del pintado los varones realizan el cortejamiento mediante el ruedo a sus parejas; para finalmente llevárselas a su Ayllu es decir Patacancha. En cuanto a su indumentaria es típica de la zona. Esta danza fue investigada por el Hermano Jesuita Víctor Vásquez Vera. E interpretada por el Taller de Danzas: "Centro Artístico Cusco"; bajo la Dirección artística y adaptación coreográfica del Profesor Edgar Cáceres Molero. VESTIMENTA VARONES

       

Montera Camisa de bayeta Blanca o crema Poncho Tejido con detalles Pantalon de bayeta negra Faja cusqueña Chalina para la cintura Quenacho Waraca

MUJERES  Montera Tipica  Chaqueta Roja Con bordados  Pollera Bordada  Enagua  Faja Cusqueña  Waraca Con pompones HATUN P´UNCHAY WATA QALLARIY SINKUY

Danza de carácter ceremonial, ejecutada por las comunidades de Willoc, Patacancha, Yanamayo y K´ellkanca, pertenecientes al Distrito de Ollantaytambo, Provincia de Urubamba, Departamento de Cuzco.Estas comunidades se encuentran a 3100 msnm; y toda esta ceremonia se realiza en el Distrito de Ollantaytambo, ubicado a 40 minutos de la Capital de Urubamba.Etimológicamente deriva de las palabras: Hatun, que significa Grande. P´unchay, que significa Día. Wata, que significa Año. Qallariy, que significa Inicio. Sinkuy, que es ceremonia o juego. Wata qallariy, traducido al castellano significa inicio del año nuevo, evoca el rito ancestral del culto a la madre tierra, reafirma el conocimiento del calendario prehispánico, entendiendo que en agosto (11) era considerado el primer mes del año, en la actualidad la astronomía andina continua vigente. El Sinkuy es el juego ancestral que se realiza el primer día del año, donde cada

alcalde baja de su comunidad con sus regidores y sus demás acompañantes a la Plaza de Armas de Ollantaytambo, ahí son recibidos por el Alcalde del distrito de Ollantaytambo, entonces es ahí donde se realiza un pacto, que consiste en derribar la mayor cantidad de estacas, quien lo haga será declarado ganador. El que gana es premiado y también su comunidad, las mujeres representan a las esposas de los alcaldes. Como se podrá observar en la danza, el varón lleva en la mano derecha una vara que representa, la autoridad de los alcaldes, y en la otra mano llevan el Pututo. El Sinkuy, podría aproximarse al juego actual de los bolos, pero es considerado como un acto ceremonial que es organizado por los Varayoc y los regidores de las comunidades campesinas mencionadas. El juego ritual se da inicio aproximadamente a las dos de la tarde, en la plaza de armas de Ollantaytambo. VESTIMENTA: MUJERES: - Pollera Negra adornada con Figuras Romboides. - Chamarra roja. - Montera adornada con flores propias de la zona como hampi rosa y la bougambila. - Manta típica o Lliclla. - Chumpi. - Candunga ó Paqui (Tusuna) - Ojota. VARONES: - Wara o Pantalón crema corto. - Sweter de color rojo. - Chullu con gargantilla - Sombrero elaborado con lana de oveja, adornados con cintas. - Poncho rojo. - Chuspa para llevar su coca - Pututu en la mano izquierda. - Vara en la mano derecha. - Ojotas. MACHU LLAKINI TUSUY Culminada la invasión por parte de los españoles devino la repartición de tierras conquistadas, indígenas y riquezas naturales. En el Cuzco como en otros lugares de América parcelaron las tierras; los terratenientes y encomenderos de los territorios que actualmente pertenecen a Pitumarca no quedaron conformes, trayendo como consecuencia disputa de tierras, sobre todo en las áreas de las comunidades de los distritos de Pitumarca y Checacupe actuales. Dichas disputas fueron heredadas a la época

republicana donde ocurrían luchas y disputas entre los dueños de tierras y los Ayllus anexados a ella, trayendo como consecuencia rivalidades entre grupos familiares convirtiéndose dicha zona en territorio de constantes conflictos, ya sea por tierras, pastos, agua y posterior mente piedras (Andesita) para construir sus casas y delimitar sus canchadas y linderos. Como consecuencia de aquellos conflictos, llegó a fallecer una generación de jóvenes por su participación directa en los enfrentamientos, es por ello que se recrea esta danza en memoria de aquella población fallecida en donde los viejos bailan tristes, apenados y preocupados. Actualmente las comunidades de Pitumarca y otras aledañas ya están en paz. Se realiza en: El 8 de junio, con motivo del aniversario del distrito de Pitumarca. • El 1er domingo de junio, durante las celebraciones del festival “MACHU PITUMARCA”. • El 1 de agosto con motivos de los cultos y pagos a la tierra. Allí las mujeres acompañan con flores de Waqanqi (flores del llanto y tristeza) y los varones llevan el cráneo de sus ancestros o PUTUKU, para hacerlos partícipes de estos ritos ancestrales. • Cada dos de noviembre o el mes denominado AYAMARCA. Se realizan visitas al cementerio al compás del AYATAKI o música para difuntos y el LLATAKI TAKI o música de tristeza, llevando presentes y encargos (APACHICUY); a sus padres, abuelos u otros seres queridos ya fallecidos, portando regalos, menajes, bebidas, etc. Que hayan sido del justo y agrado cuando estuvieron en vida. VESTIMENTA: MUJER(WARMI) 1. COMUN MONTERA con su watu o jaquimá de tres a seis cintas labradas. 2. SUKUTA o llaqolla de color negro (manto que cubre la espalda. 3. JUBONA o chaquetilla de bayeta negra sin adornos. 4. CHUMPI o FAJA, tejido en Nihua o soguilla 5. ALMILLA o camisa de tocuyo blanco sin cuello. 6. PHALLICA o interior de bayeta. 7. TIPANA o prendedor de plata (Tupu). 8. WARAKA u honda tejida de lana de alpaca, oveja o llama 9. POLLERA negra con puytu rosado en la basta (cinta tejida). 10. USHUTA u hojotas de neumático forrado con cuero de oveja o auquénido. 11. WALLKI o bolsita de pellejo VARON(MACHU)

1. MONTERA redonda similar al de Tinta, por su cercanía. 2. CHULLU, largo con borlas en la punta. 3. CAMISA de bayeta o tocuyo sin botones con cuello nerú. 4. PUNCHU o ponchito que evoluciono del UNCO Pre hispánico. 5. CHUMPI o FAJA, tejido en Nihua o soguilla 6. USHUTA u hojotas de neumático forrado con cuero de oveja o auquénido. 7. WALLKI o bolsita de pellejo. 8. WARA o pantalón de bayeta negra. 9. YANA WAQOLLO para abrigarse y cubrirse el rostro del frio (color negro). 10. QARA WATANA especie de escarpín de piel de cordero o auquénido para protegerse del frio. ACCESORIOS: • Chaka – Tullu o hueso fémur de un antepasado. • Putuku o cráneo de un Mallki. • NiwaIchhu, con la cual se adorna como especie de peluca. • Yuraq pañuelo (blanco) LA DANZA MASHWA TARPUY



Etimología: En la lengua materna o el Runa Simi, Mashwa Tarpuy significa “siembra de la mashwa” 1. Mashwa: Planta es inicialmente erecta, aunque a la madurez es semi postrada. La forma de la hoja es ovalada; la cara superior es verde mate y la cara inferior de un verde claro. Puede ser de tres, cuatro o cinco lóbulos. Las flores solitarias nacen en las axilas de las hojas. Los tubérculos tienen yemas alargadas y profundas, son de forma cónica o elipsoidal. 2. Tarpuy: Siembra o aquella actividad que consiste en roturar la tierra, colocar la semilla y cubrirla con la misma tierra 

Hecho social, de género agrícola que se difunde actualmente en la provincia de Espinar, donde aún se conserva las costumbres tradicionales de la cultura Cana Marka, encontramos que en su coreografía que representa algunos de los iconos y tradiciones andinos como: 1. Amaru (Serpiente): símbolo que representa la sabiduría.

2. Wanca: canto agrícola en el que se invoca al Apu (Dios) para que toda jornada que se realice sea buena y fructífera. 3. Muju T’inkay: Se esparce la chicha de jora a las semillas listas para la siembra. La realiza el Qollana, utilizando dos Qeros, con uno realizará la t’inka y esparcirá el contenido a la pachamama, con el otro echará un poco de chicha al centro de las semillas. 4. Qoyllur (Estrella): representa la visión al futuro, utilizada también como un calendario agrícola. 5. Tijrakuy: Es la medición del terreno con una vara o un triangulo elaborado de palos, es realizado por los varones a fin que las semillas tengan el espacio suficiente para desarrollar. Las mujeres apoyan en esta labor volteando los terrones a los costados con un pico. 6. Mullo (CIRCULO): representa la unidad, fuerza, demuestra que el trabajo en conjunto permite la realización de obras grandes, para beneficio de todos. 7. Mashwa tarpuy: El varón abre un hoyo en la tierra con la chakitaqlla y las mujeres introducen la semilla de la mashwa. Con esta acción se da por culminada la faena de la siembra. VESTIMENTA 

VARONES: 1. Lapichuco:Especie de gorro hecho de lana de oveja con color natural sin forma. 2. Chuspa:Es una bolsita tejida de lana torcida que lleva muchos colores, en ella se lleva principalmente la coca y lliq´ta. 3. Chumpi:Faja, ceñidor, generalmente de varios colores, y sirve para asegurarse el pantalón. 4. Wara:Es un pantalón corto que llega hasta la rodilla, generalmente se usa el color blanco, modelo de montar. 5. ojota:Calzados de confección artesanal, hecho de pellejo de llama y caucho. 6. Poncho:Abrigo generalmente elaborado con lana de oveja, sirve para cubrir el pecho y espalda



MUJERES: 1. Montera:Su estructura o base esta confeccionada con ichu (pasto de la puna) en forma circular y esta forrado con tela de color negro. 2. Pollera:Esta confeccionado de paño, castilla o bayeta de color negro. 3. Fhalica:Es el fustán de bayeta que se pone debajo de la pollera, con ligero bordado de color natural. 4. Corpiño:Es la blusa de tocuyo adornada con bordados en la parte del pecho y en el puño de la blusa. 5. Jubón:Es una chaqueta hecha de bayetilla de color verde y esta adornada con hiladillos de colores y botones de color blanco.

6. ojotas:Calzados de confección artesanal, hecho de pellejo de llama, caucho 7. Q’eperina:Se le denomina a la Manta (Lliqlla) cuando se usa envuelto con algún objeto, que se utiliza de diferentes formas, que sirve para cargar. Manta tejida en telar (pallay) que usan las mujeres sobre el hombro, sirve para cargar a los niños o llevar cosas en la espalda. Puede ser rectangular o cuadrada, es confeccionada de lana torcida con colores claros y motivos laborales. 8. Unkhuña: Manta tejida en telar (pallay) pequeña que sirve para llevar su fiambre (coca, cancha, queso o dinero). Prenda cuadrada similar a un pañuelo, finamente tejido, que llevan las mujeres. OVEJA CHULLAY TINKAYKUY El Chuyay es una ceremonia que se realiza durante las temporadas de carnaval, en las localidades altas del Valle Sagrado, la versión a presentar pertenece a las comunidades de Willoq y Patakancha del distrito de Ollantaytambo. El Chuyay Tinkaykuy la realiza en el lugar denominado PUKARA, donde se juntan a los animales. Seguidamente le dan sal y arrojan harina de maíz o llampu sobre el lomo de los animales y chuyan con flores, las cuales son llevadas en atadores o una manta especial en parejas. Los comuneros jóvenes bailan e imitan los movimientos de los ovinos realizando juegos de enamoramiento dentro de la actividad, toda esta alegoría dan fin con la tradicional qhashwa celebrando con la chicha, el aguardientes y la merienda. El Chuyay consiste en asperjar o esparcir chicha de jora y llampu (harina de maíz) y también flores nativas (Flores de Nucch’u, Waka Waka y Q’era) sobre el lomo de los animales, en este caso a las ovejas además es la limpieza, conteo, clasificación y señalización de sus animales donde se seleccionan a los animales mas fuertes como el macho dominante realizando lueo el T’ikachasqa y trensillasqa. Y en esta oportunidad, dentro de la danza se observa ovejas como representación a esta actividad. Esta ceremonia se realiza en el día de compadres (dos jueves antes de carnavales) y es encabezado por el alcalde comunal o Varayoq, quién es el encargado de propiciarla y desarrollarla. Luego de concluida la ceremonia, los jóvenes solteros se reúnen en Chawpi Plaza o centro de la plaza de la comunidad para continuar las celebraciones del Suñay Chuyay con melodías carnavalescas, los maqtas se adornan con pieles de ovejas sujetados a sus cuerpo y bailan con gran algarabía haciendo sonar sus huaracas.

Luego de concluida las celebraciones se suscitan encuentros y juegos amorosos entre parejas que concluirán en futuras compromisos de Servinakuy. El vestuario es típico de los pobladores de las comunidades altas del Valle Sagrado de los Incas, denominados los “wayruros”, donde priman los colores rojo y negro en la confección de la misma. La Danza se inicia con la secuencia del Suwa Atoq o atrapar al zorro por parte del varayoq y su regidor, que en este caso es el Atoq, o zorro, animal que hace mucho daño al ganado, quienes provistos de Huaracas atrapan al animal, para luego continuar con la ceremonia del Tinkaykuy o petitorio a los Apus. Asperjando chicha de Jora en dirección a los Apus en mención. Y así ellos brinden protección y aumente el ganado. Continua con el ingreso de los Ukia Michiquna u Ovejeros ante el llamado del Varayoq, quienes cargando sus ovejas ingresan cantando temas alusivos al ganado, para luego continuar con el Chuyay Llampu o asperjado de Harina de maíz blanco. En el momento central de la danza, las mujeres realizan el Tika Chuyay o rociado con las flores nativas. Para posteriormente adornar el cuello de las ovejas con Serpentinas multicolores y luego continúa con los bailes y juegos y así celebrar año tras año esta antiquísima costumbre de origen Pre.-hispánico. VESTIMENTA: LOS WAYRUROS Se denominan así a los pobladores de las comunidades de Willoq y Patakancha quienes se dicen que son el corazón del mundo de los "quechua. Los huayruros son semillas de la selva peruana con dos colores rojo y negro. Y son precisamente estos los colores distintivos de la vestimenta "quechua" de estos pobladores. Las vestimentas de las comunidades del Valle Sagrado se caracterizan por el empleo del color rojo fuerte y las aplicaciones en algunas prendas (Wato de chullos y montera de mujer), con mostacillas blancas denominadas Piñis. MUJER 1.- MONTERA con su watana, bordado con piñis (mostacillas balcas) colocando imperdibles a su alrededor. Además son adornados con flores amarrillas del T’ankar y paja brava que es extraído de las alturas (nihua) 2.- LLIQLLA o manta, especie de manta tejida de lana multicolor, sirve para cubrirse la espalda, los pallays van matizados con colores intensos, llamativos y la trama con hermosas figuras. 3.- JUBONA o chaquetilla de bayeta roja, adornado con grecas y botones de colores. 4.- CHUMPI o FAJA, tejido en Callhua de una anchura no superior a los 10 CMS. 5.- ALMILLA o camisa de tocuyo blanco sin cuello. 6.- PHALLICA o interior de bayeta, adornado con cintas en el borde inferior. 7.- TIPANA o prendedor (Tupu). 8.- PUKAWARACA o borla de color rojo. Se fabrica de lana de alpaca, oveja o conejo. 9.- WALI O POLLERA adornado con Golón rojo (cinta ancha con figuras de diseños geométricos)

9.- USHUTA u hojotas de neumático (anteriormente de cuero de camélido). VARÓN: 1.SOMBRERO de lana de oveja crema, adornado con trencillas (cintas de tonos rojizos). 2.CHULLU o Chullo.- Prenda que le cubre la cabeza, está tejido de lana generalmente de color rojo adornado de piñes en la Watana que cuelga casi hasta la cintura en la parte delantera, terminando con extensiones de lana y borla roja en la parte posterior. 3.PUNCHO mediano que evoluciono del UNCO y el PONTHO araucano PRE colombino. 4.CHALINA o bufanda de lana de vicuña o alpaca, con flecos rojos. 5.PUKA CAFARENA, chompa de color rojo con cuello abrigador. 6.CHALECO O CHILICO o chaleco de bayeta, rojo con aplicaciones de feca y botones en la parte delantera y blanco en el espaldar. 7.CHUMPI o faja denominada Watana. 8.YURAQ WARA o pantalón largo de bayeta crema. 9.CHUSPA, especie de bolsas con tirantes y entrecruzadas entre pecho y espalda tejidas de lana de diversos colores y matices, llevan en ellas generalmente la coca. 10. USHUTA u calzado de neumático (anteriormente de cuero de llama sin curtir). ACCESORIOS: •Pututo o trompeta de caracola (Strombus galeatus). •Porongo para fermentar y depositar la chicha. •Pellejos de oveja. •Warakas u hondas lisas trenzada con qayto o hilos gruesos de lana; es de uso múltiple caza, arreo y para espantar pájaros que pican los frutos. •Ovejas vivas. •Corrales •Flores de pompo amarillo •Disfraz de Zorro PERSONAJES: 1.UKIA U OVEJA. - Ingresa en diagonal al escenario en forma pausada. 2.ATOJ U ZORRO. - Ingresa tratando de atrapar a la oveja, es huidizo y astuto. 3.UKIA MICHIQKUNA O PASTORES DE OVEJAS. - Ingresan con las ovejas. 4.UYWAYOQ O UKIAYOQ.- Dueño de los animales u Ovejas, realiza el tinkaykuy (tinka con la chicha) y el llampu chuyay (asperjar la harina de maíz). 5.WACHACHAKUNAS.- Mujeres jóvenes, acompañan y realizan el Chuyay. DANZA PACHA CHURAY La Qhaswa es una costumbre campesina de origen incaico, que hasta hoy se sigue practicando dando origen de las actividades principales que tuvieron los incas; es decir estuvieron asociados a la agricultura y ganadería. En la agricultura, el término de la labor agrícola los lugareños acostumbran jugar, cantar,bailar, antes de retornar a sus hogares.

En la ganadería , durante el pastoreo de los animales , luego de un tiempo de estar cortejándose (varón y mujer ) esperan las fiestas añorados por ellos como son : Santa Cruz 3 de Mayo , o Cruz velacuy , cosecha Junio , virgen Asunta en Agosto ,virgen de la Natividad en Setiembre , San Andrés 30 de Noviembre y en carnavales . Es así que en estas fiestas costumbristas los jóvenes en edad casadera convocan a las mujeres desde las vísperas de las fiestas con el fin de asegurar pareja para las celebraciones mencionadas. Danza que tiene lugar durante las fiestas mencionadas donde participan las parejas nuevas o ya establecidas, con el acompañamiento de sus instrumentos musicales y los cantos de cortejo entre varones y mujeres que manifiestan sus sentimientos el uno al otro. ¨En la ejecución de la danza¨ se observa como el varón le corteja a la mujer durante un tiempo para luego pactar el lugar y la fecha de su encuentro y cada uno de ellos con regalos, que suelen ser siempre pendras de vestir con el fin de que la utilizan y sientan tenerse presentes; cuyo objetivo es el de celebrar el compromiso e iniciar el servinakuy. En este encuentro varones y mujeres, acuden a las citas:   

Parejas solteras sin compromiso Parejas que no tuvieron éxito Parejas constituidas VESTIMENTA MUJER 

Montera: tipo casco adornado con cintas plateados y dorados.  Phullu: manta tejido de lana con aplicaciones de cintas labradas.  Almilla: camisa tipo blusa de tocuyo o bayeta.  Chaqueta: o chamarra de bayeta con bordados y cintas labrados.  Chumpi: faja tejido de lana de diversos matices.  Pollera: en número de 2 o 3, de bayeta con cintas labradas y bordados ecológicas; las polleras interiores tienen menos bordados que el de encima.  Unqhuña: manta tejido con lana de diversos colores que los sirve para llevar sus alimentos o algunas prendas de vestir.  Lliqlla: especie de pañuelo tejido de lana de diversos matices donde llevan la coca y su lliqlla.  Ojotas.  Ujuna: de bayeta con pocos bordados.

VARÓN  Sombrero: confeccionado de lana de oveja con cintas.  Chullo: tejido de lana.  Chaleco: de bayeta con cintas labradas.  Almilla: camisa de bayeta o tocuyo.  Chamara: de bayeta o castilla con aplicaciones de cintas labradas .  Chumpi: faja tejido de lana.  Pantalón: de bayeta.  Ojotas.  Charango: con cintas de distintos colores instrumento que siempre acompaña al hombre k‘ana. PAPA LLANKAYMUSUNCHIS (PROCESOS DEL CULTIVO DE PAPA) Ello se realiza en las comunidades del Valle Sagrado, siguiendo los siguientes pasos o procesos: T’INKAY: Es el pago a la pacha mama y la bendición de las semillas a través del tinkay conñawin aqa y ñawin trago a la pacha mama y a los Apus Pitusiray, Wawayo Orjo, Chicon y parala bendición de las herramientas de labranza y las semillas, para que la pachamama fecunde yhaya buena producción, para que los comuneros tengan en abundancia en sus hogares. Lo realiza el Qollana, utilizando dos Qeros, con uno realizará la t’inka y esparcirá el contenido a la pachamama, con el otro echará un poco de chicha al centro de las semillas. Se utiliza hojas decoca para ver como irá el trabajo de la siembra este año, además se realizan cantos dealabanza, Petición y agradecimiento a los Apus y a la Pachamama. CHAQMAY:Barbecho de la tierra. Los varones usan la Chaquitaqlla en este proceso, paralevantar la tierra, a la vez las mujeres separan los bloques de tierra extraídos en el alzado deesta, y en algunos casos, como la tierra altoandina del valle sagrado y por lo tanto deUrubamba, es una tierra fértil rica en sales y arcillas, que la hacen muy nutritiva pero a la vesdura, en el momento del barbecho (alzado de tierra) se usan algunas combas artesanaleshechas de madera para pulverizar los bloques de tierra extraídos en el momento del chaqmay. SURCO:Trazado de las líneas horizontales para el posterior sembrado. SAMAY:Es el descanso intermedio en el trabajo agrícola, donde el dueño de la parcela oterreno ofrece chicha, trago, coca y comida a sus llankaymusunchis, para la continuidad deltrabajo. TARPUY:Siembra, mediante el uso de chakitaqlla, donde los varones roturan la

tierramientras las mujeres dejan la papa para ser cubierta con la misma tierra. Se hace en un solosentido de la parcela o chacra. COSECHA:Esta etapa se realiza cuando las plantas de papa ya están empezando aamarillar, pues si se espera que la planta se seque por completo los tubérculos pueden seratacados por gusanos, plagas o podrirse por las lluvias. Se extraen los tubérculos de la tierracon ayuda de pequeños picos. Las papas son recogidas y acumuladas en montículos. Danza que se realiza entre los meses de Septiembre a Noviembre cuando los terrenos de cultivos estánhúmedos listos para que germine la semilla, este hecho social se realiza en toda la zona alto andina. VESTIMENTA La vestimenta es típica de los pobladores del Valle Sagrado de los Incas (comprendido entre los vallesdel río Vilcanota y el río Urubamba en el departamento del Cuzco), en la cual priman los colores rojosintensos y pallays (dibujos) con diseños de la flora y fauna de la zona. MUJERES:          

MONTERA:Típica de la zona de Urubamba, con su watana, bordado con piñis (mostacillasblancas) y paja brava que es extraído de las alturas (nihua). LLIQLLA:Manta tejida de lana multicolor, sirve para cubrirse la espalda, los pallays vanmatizados con colores rojos intensos, llamativos con figuras de Pallay de motivos de la flora yfauna de la zona. JUBONA o FUGONA:Chaquetilla de bayeta roja, con bordados y aditamentos que adornan elpecho, codos y puños. BLUSA o CAMISAde Tocuyo WALI o POLLERA:Falda adornada con Golón rojo (cinta ancha con figuras de diseñosgeométricos) PHALLICA:Falda interior de bayeta, adornado con cintas en el borde inferior. CHUMPI:Faja tejido en Callhua de una anchura no superior a los 10cm. CANDUNGA:Onda multicolor de lana de alpaca, oveja o conejo. SACO:Costal para recojo de la papa. USHUTA:Ojota o Yanqui, calzado de neumático.

VARONES:  

SOMBRERO:Confeccionado de lana de oveja crema, adornado con trencillas coloridas (cintasde tonos rojizos de presencia), que cuelgan en la parte posterior. CHULLU:Chuyo, Prenda que le cubre la cabeza, está tejido de lana generalmente de color rojoadornado de piñes en la Watana que cuelga casi hasta la cintura en la parte delantera,terminando con extensiones de lana y borla roja en la parte posterior.

     



PUKA PUNCHU:Poncho rojo mediano que evoluciono del UNCO y el PONTHO araucano PREcolombino, donde prevalecen los diseños romboides en el pallay o diseño, siendo los flecosadornados con piñis. PUKA CAFARENA:Chompa de color rojo con cuello abrigador. CHILICO:Chaleco de bayeta, rojo con aplicaciones de feca y botones en la parte delantera ycrema en el espaldar. WARA:Pantalón Negro, corto hasta la altura de las rodillas. CHUMPI:Faja tejido en Callhua de una anchura no superior a los 10cm. CHUSPA:Especie de bolsas con tirantes y entrecruzadas entre pecho y espalda tejidas de lanade diversos colores y matices, llevan en ellas generalmente la coca. USHUTA:Ojota o Yanqui, calzado de neumático.

ACCESORIOS:  CHAQUITAJLLA:Instrumento propio de labranza.  CUTIS O PICOS:Instrumentos de siembra.  MAZOS:Instrumentos de labranza. SALQ´A QOCHA WALLATA WARQAY

Esta danza es una recopilación de los “Wallatas” que son aves que abundan en la zona, el joven (wayna) varón imita el vuelo del ave, para recordarlo porque esta ave es tradicional y de mucha historia, porque existe desde tiempos muy remotos. El grito que realiza el ave es muy fuerte por lo que los comuneros que danzas, imitan el grito, asimismo guapean realizando gritos tantos varones como mujeres.

Las Huachachas (mujeres) representan las acompañantes de los varones, por lo que se puede afirmar que las mujeres son infaltables en cualquier actividad que se realiza en las comunidades. VESTIMENTA MUJERES.- Pollera de color negro con rojo4 tiempos. - Chaqueta de color rojo naranja. - Montera circular adornada con cintillas colgadas. - Manta típica o Lliclla. - Chumpi. - Candunga ó Paqui (Tusuna) - Ojota. VARONES.- Wara o Pantalón de Bayeta color crema corto. - Sweter negra adornado con botones en el pecho de color blanco. - Chullu con gargantilla. - Poncho color rojo indio. - Montera circular adornada con cintillas colgadas. - Manguetas blancas. - Chuspa para llevar su coca - Osota ó Ojota. Las manguetas, no significa el ala del ave, sino que cada comunero baja en son de paz, por eso utilizan el color blanco. SOQA MACHU CHULLPA Esta danza, soqa machu chullpa fue recreada por el coreógrafo cuzqueño wilbert zambrano sobre la base de narraciones y referencias históricas de las comunidades ancestrales de pitumarca, fue bailado por primera vez por el elenco de danzas del instituto arariwa en un concurso de danzas con motivo del aniversario de urubamba, ocupando el 1er. lugar. La danza soqa machu chullpa, se ejecuta en las comunidades de huasapampa del distrito de pitumarca y demás comunidades del valle del ausangate de la provincia de canchis. Soqa machu chullpa es un danza se ejecuta en los dominios del cerro machu pitumarca, apu local de las comunidades colindantes a pitumarca, en inferioridad ante el apu principal y tutelar el “ausangate” el primer domingo de junio, con motivo de las celebraciones y clasificación al festival raccchi. Se inicia la danza con el ingreso del machu, por parte de los pobladores ante el respeto y veneración de la población, siendo colocado en el medio de la plaza o escenario de la comunidad, para luego desarrollar la danza alrededor de él. Luego el layqa o brujo andino realiza conjuros y solicita el despertar del soq’a machu para hacer maleficios o daño, y para ello invoca tal espíritu malo sacrificando a una joven mediante brebajes mortíferos, ante lo cual el paqo o sacerdote andino, trata de contrarrestar con pagos y tinkas a los apus de la

región y al propio soq’a para que no enferme con el mal aire a los hombres. Posteriormente el soq’a cobra vida despertando y haciendo daño a los hombres con el soq’a wayra, quienes caen enfermos ya que el mal aire los agarra. Las mujeres con la muña y el arrayán que llevan en la mano y el brebaje preparado por el paqo intentan calmar este mal, pues los varones ya sienten los efectos nocivos de esta enfermedad antiquísima. Al finalizar el soqa machu chullpa, los varones se reincorporan y bailan alegres, ante la ausencia de la enfermedad, y trasladan al machu o momia a su morada o huaca con muestras de pena y tristeza por parte de las mujeres de la comunidad.

VESTIMENTA MUJERES:  Montera ovalada con su watu o jaquimá de tres a seis cintas labradas.  Jubona o chaquetilla de bayeta de color rojo, adorno con grecas y botones.  Chumpi o faja con pallays o dibujos con motivo de la flora y fauna de la zona.  Almilla o camisa de tocuyo blanco sin cuello.  Phallica o interior de bayeta.  Tipana o prendedor de plata (tupu).  Lliklla o manta para cubrirse la espalda.  Yana wali o pollera negra con puytu rosado en la basta (cinta tejida).  Ushut’a u hojotas de neumático forrado con cuero de oveja o auquénido.  Wallki o bolsita de pellejo. VARONES:  

Montera ovalada redonda similar al de las mujeres pero más simple. Chullu largo con borlas en la punta.



Camisa de bayeta o tocuyo sin botones con cuello nerú.  Punchu o ponchito que evolucionó del unco pre – hispánico de lana natural color crema de “qaytu” o hilo torcido de lana de oveja.  Chumpi o faja con pallays o dibujos con motivo de la flora y fauna de la zona.  Ushuta u hojotas de neumático forrado con cuero de oveja o auquénido.  Wallki o bolsita de pellejo.  Yuraq wara o pantalón largo de bayeta crema o natural.  Chuco o conjunto de atado de lanas de colores sujetados a la cintura y que cuelgan en la parte posterior del cuerpo. ACCESORIOS:  Plantas: arrayán y la muña para momificar a las momias o mallkis y preparar brebajes medicinales y lavatorios ya que son hierbas calientes.  Vasijas de barro para preparara brebajes para contrarrestar el mal aire.  Efecto explosivo para simbolizar el inicio del mal del soq’a wayra.  Polvo de ceniza o talco que simbolice o concrete el aire del soq’a por razones de comprensión coreográfica. Otros Personajes: El paqo o sacerdote andino. El layqa o brujo. El machu o momia. WARACAS DE MICAYO

Danza que representa la rivalidad existente entre los pueblos señeros del departamento de Cusco. En esta ocasión específicamente se aprecia el enfrentamiento entre los pueblos de Tinta y Canas, razón por la cual los danzantes llevan distinta indumentaria de acuerdo a la usanza de su respectivo pueblo, y marcan diferencias al ejecutar los movimientos coreográficos. Cada uno de los bandos tratará de doblegar al otro utilizando sus respectivas armas y en especial las waracas, de uso tan extendido en la sierra de nuestro país.

VESTUARIO DE LA DANZA para el traje, tener en cuenta el traje de TINTA (Qanchis) y Canas.

VARÓN       

huacara montera imitacion de pañuelo seda chamara castilla poncho amarrado a la cintura adorno pantalon de lana con basta blanca

MUJERES     

montera suquta o lliclla juguna con camisa al interior falda bordada de bellos colores encendidos enagua interior